SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA HEPÁTICA
AGUDA
◦ La insuficiencia hepática aguda grave es una enfermedad infrecuente de etiología diversa caracterizada
por la rápida aparición de insuficiencia hepatocelular grave en individuos sin enfermedad hepática previa.
◦ Potencialmente reversible.
◦ También se puede referir a una presentación aguda de enfermedades con lesiones hepáticas previas (enfermedad de
Wilson, reactivación del VHB en un hígado no cirrótico, Budd-Chiari agudo y hepatitis crónica autoinmune).
Definición operacional:
◦ La Falla Hepática Fulminante (FHF) resulta de un daño agudo y grave provocado por distintas causas que generan disfunción de
síntesis hepática.
◦ Definida operacionalmente como la prolongación del INR >1.5 y cualquier grao de encefalopatía hepática (I-IV).
◦ Plazo menor a 26-28 semanas.
◦ Sin una enfermedad hepática previamente conocida.
◦ También se puede referir a una presentación aguda de enfermedades con lesiones hepáticas previas (enfermedad de Wilson,
reactivación del VHB en un hígado no cirrótico, Budd-Chiari agudo y hepatitis crónica autoinmune).
Causas de IHAG
Víricas
◦ Virus hepatotropos entre los que destaca
el VHB.
◦ virus A y E (principal causa de hepatitis
vírica en países no desarrollados)
◦ Herpes simple y herpes 6,
citomegalovirus (CMV), virus Epstein-Barr
y parvovirus.
Tóxicas
◦ Provocadas por fármacos.
◦ Alcohólicos activos.
◦ Amanita phalloides
◦ Drogas (éxtasis, cocaína).
Miscelánea.
◦ Esteatosis aguda del embarazo y
síndrome HELLP
◦ Síndrome de Budd-Chiari
◦ Golpe de calor
◦ Síndrome de Reye
◦ Hepatitis autoinmune
◦ Infiltración neoplásica del hígado
Criptogénica
◦ Cauda no aclarada a pesar de una exhaustiva búsqueda
etiológica (20-30%).
Historia clínica
• Antecedentes familiares y personales sugestivos de hepatopatía previa
• Otras enfermedades (en especial cáncer y enfermedad cardiorrespiratoria) y comorbilidades
• Exposición potencial reciente a virus (vía enteral, parenteral o sexual), viajes
• Estado de portador crónico (VHB)
• Ingesta de fármacos durante los últimos 6 meses (valorar exhaustivamente con el paciente y acompañantes, preguntar de
manera repetida sobre la ingesta de paracetamol en sus diferentes formas comerciales, plantas, medicinas
complementarias, etc.)
• Exposición a tóxicos y toxicomanías (incluyendo el consumo de alcohol)
• Antecedentes psiquiátricos (intentos de autolisis)
• Antecedentes de enfermedades autoinmunes
• Tratamiento con inmunoterapia o quimioterapia
• Forma de presentación (pródromos sugestivos de hepatopatía aguda vírica, síndrome gastroenterítico en la intoxicación
por A. phalloides, etc.)
• Tiempo (intervalo ictericia-encefalopatía)
• Manifestaciones clínicas acompañantes
◦ La FHF requiere un rápido diagnóstico, manejo etiológico, cuando es posible, y una terapia de soporte adecuada en la Unidad de
Cuidados Intensivos en la espera de la recuperación
Clasificación temprana.
◦ Hiperagudas
Evolucionan en un periodo corto, horas y días.
Necrosis masiva
Recuperación espontánea del orden del 20-30%,
Hipertensión endocraneana.
◦ Subagudas
Varias semanas
Sobrevida espontánea es menor a 10%
Requiriendo en su mayoría de un trasplante para
sobrevivir.
Algoritmo de manejo hospitalario
A su ingreso a la Unidad de Paciente crítico.
◦ Exámenes iniciales: Hemograma, pruebas hepáticas, albúmina, creatinina, electrolitos plasmáticos (ELP), calcemia, magnesemia y
fosfemia.
◦ Tiempo de protrombina (INR), tiempo de tromboplastina parcial activada (TTP) y cuantificación del fibrinógeno.
◦ Factor V de la coagulación (factor independiente de la vitamina K y de síntesis hepática).
◦ Gases venosos y/o arteriales (Lactato).
◦ Amonio (arterial idealmente).
◦ Amilasa y lipasa (dada la asociación entre pancreatitis y toxicidad por paracetamol)
◦ Test de embarazo: gonadotrofina coriónica subunidad Beta.
◦ Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (pesquisa)
◦ Estudios bacteriológicos si el paciente tiene más de una semana de evolución.
◦ Citoquímico de líquido peritoneal (si el paciente presenta ascitis).
◦ Ecografía abdominal con doppler para evaluar morfología hepática, permeabilidad vascular y presencia de ascitis.
◦ Radiografía de tórax.
◦ Tomografía Axial Computarizada (TAC) de abdomen con contraste (trifásico) sólo frente a casos seleccionados, para evitar
toxicidad renal. • TAC cerebral sin contraste (en EH grado III-IV).
Estudios etiológicos:
◦ Niveles plasmáticos de paracetamol en pacientes con antecedentes de ingesta o de FHF de causa incierta.
◦ IgM hepatitis A.
◦ IgM anticore hepatitis B (anti HBc IgM), y antígeno de superficie hepatitis B (HBsAg).
◦ Anticuerpos anti hepatitis C (muy rara como etiología de la FHF, principalmente como pesquisa en potencial candidato a
trasplante).
◦ Anticuerpos anti hepatitis E (IgM e IgG).
◦ Anticuerpos anti nucleares (ANA), anti músculo liso (AML), anti mitocondriales (AMA) y anti LKM-1
◦ Cuantificación de inmunoglobulinas: IgA, G y M.
◦ Biopsia hepática.

Más contenido relacionado

Similar a Falla hepática aguda.pptx

4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
LeoMartinez98
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Insuf hepaaguda
Insuf hepaagudaInsuf hepaaguda
Insuf hepaaguda
Edgar A Viza
 
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCIINSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
kathtomanguilla
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 
Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1
Célica Patricia Ocampo
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
unidaddocente
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
Silvana Pineda
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Caso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitisCaso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitis
Uni
 
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey  Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Grupos de Estudio de Medicina
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
csanoja2020
 
Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo
Daniel Borba
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
eddynoy velasquez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
Mary Carmen Aguilar
 

Similar a Falla hepática aguda.pptx (20)

4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
4.6 Cirrosis y complicaciones.pptx
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Insuf hepaaguda
Insuf hepaagudaInsuf hepaaguda
Insuf hepaaguda
 
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCIINSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
INSUFICIENCIA HEPATICA AGUDA-INSUFICIENCI
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1Clase hepatitis agudas1
Clase hepatitis agudas1
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]Trasplantes expo higado[1]
Trasplantes expo higado[1]
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Caso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitisCaso clínico de hepatitis
Caso clínico de hepatitis
 
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey  Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
Libro Hepato-Bilio-Pancreatica Dr. Rey
 
Hepatopatias
HepatopatiasHepatopatias
Hepatopatias
 
Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo Tomo 3 digestivo
Tomo 3 digestivo
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Casos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mcCasos clinicos hepatico mc
Casos clinicos hepatico mc
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Falla hepática aguda.pptx

  • 2. ◦ La insuficiencia hepática aguda grave es una enfermedad infrecuente de etiología diversa caracterizada por la rápida aparición de insuficiencia hepatocelular grave en individuos sin enfermedad hepática previa. ◦ Potencialmente reversible. ◦ También se puede referir a una presentación aguda de enfermedades con lesiones hepáticas previas (enfermedad de Wilson, reactivación del VHB en un hígado no cirrótico, Budd-Chiari agudo y hepatitis crónica autoinmune).
  • 3. Definición operacional: ◦ La Falla Hepática Fulminante (FHF) resulta de un daño agudo y grave provocado por distintas causas que generan disfunción de síntesis hepática. ◦ Definida operacionalmente como la prolongación del INR >1.5 y cualquier grao de encefalopatía hepática (I-IV). ◦ Plazo menor a 26-28 semanas. ◦ Sin una enfermedad hepática previamente conocida. ◦ También se puede referir a una presentación aguda de enfermedades con lesiones hepáticas previas (enfermedad de Wilson, reactivación del VHB en un hígado no cirrótico, Budd-Chiari agudo y hepatitis crónica autoinmune).
  • 4. Causas de IHAG Víricas ◦ Virus hepatotropos entre los que destaca el VHB. ◦ virus A y E (principal causa de hepatitis vírica en países no desarrollados) ◦ Herpes simple y herpes 6, citomegalovirus (CMV), virus Epstein-Barr y parvovirus. Tóxicas ◦ Provocadas por fármacos. ◦ Alcohólicos activos. ◦ Amanita phalloides ◦ Drogas (éxtasis, cocaína).
  • 5. Miscelánea. ◦ Esteatosis aguda del embarazo y síndrome HELLP ◦ Síndrome de Budd-Chiari ◦ Golpe de calor ◦ Síndrome de Reye ◦ Hepatitis autoinmune ◦ Infiltración neoplásica del hígado Criptogénica ◦ Cauda no aclarada a pesar de una exhaustiva búsqueda etiológica (20-30%).
  • 6.
  • 7. Historia clínica • Antecedentes familiares y personales sugestivos de hepatopatía previa • Otras enfermedades (en especial cáncer y enfermedad cardiorrespiratoria) y comorbilidades • Exposición potencial reciente a virus (vía enteral, parenteral o sexual), viajes • Estado de portador crónico (VHB) • Ingesta de fármacos durante los últimos 6 meses (valorar exhaustivamente con el paciente y acompañantes, preguntar de manera repetida sobre la ingesta de paracetamol en sus diferentes formas comerciales, plantas, medicinas complementarias, etc.) • Exposición a tóxicos y toxicomanías (incluyendo el consumo de alcohol) • Antecedentes psiquiátricos (intentos de autolisis) • Antecedentes de enfermedades autoinmunes • Tratamiento con inmunoterapia o quimioterapia • Forma de presentación (pródromos sugestivos de hepatopatía aguda vírica, síndrome gastroenterítico en la intoxicación por A. phalloides, etc.) • Tiempo (intervalo ictericia-encefalopatía) • Manifestaciones clínicas acompañantes
  • 8. ◦ La FHF requiere un rápido diagnóstico, manejo etiológico, cuando es posible, y una terapia de soporte adecuada en la Unidad de Cuidados Intensivos en la espera de la recuperación
  • 9. Clasificación temprana. ◦ Hiperagudas Evolucionan en un periodo corto, horas y días. Necrosis masiva Recuperación espontánea del orden del 20-30%, Hipertensión endocraneana. ◦ Subagudas Varias semanas Sobrevida espontánea es menor a 10% Requiriendo en su mayoría de un trasplante para sobrevivir.
  • 10. Algoritmo de manejo hospitalario A su ingreso a la Unidad de Paciente crítico. ◦ Exámenes iniciales: Hemograma, pruebas hepáticas, albúmina, creatinina, electrolitos plasmáticos (ELP), calcemia, magnesemia y fosfemia. ◦ Tiempo de protrombina (INR), tiempo de tromboplastina parcial activada (TTP) y cuantificación del fibrinógeno. ◦ Factor V de la coagulación (factor independiente de la vitamina K y de síntesis hepática). ◦ Gases venosos y/o arteriales (Lactato). ◦ Amonio (arterial idealmente). ◦ Amilasa y lipasa (dada la asociación entre pancreatitis y toxicidad por paracetamol) ◦ Test de embarazo: gonadotrofina coriónica subunidad Beta. ◦ Virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (pesquisa)
  • 11. ◦ Estudios bacteriológicos si el paciente tiene más de una semana de evolución. ◦ Citoquímico de líquido peritoneal (si el paciente presenta ascitis). ◦ Ecografía abdominal con doppler para evaluar morfología hepática, permeabilidad vascular y presencia de ascitis. ◦ Radiografía de tórax. ◦ Tomografía Axial Computarizada (TAC) de abdomen con contraste (trifásico) sólo frente a casos seleccionados, para evitar toxicidad renal. • TAC cerebral sin contraste (en EH grado III-IV).
  • 12. Estudios etiológicos: ◦ Niveles plasmáticos de paracetamol en pacientes con antecedentes de ingesta o de FHF de causa incierta. ◦ IgM hepatitis A. ◦ IgM anticore hepatitis B (anti HBc IgM), y antígeno de superficie hepatitis B (HBsAg). ◦ Anticuerpos anti hepatitis C (muy rara como etiología de la FHF, principalmente como pesquisa en potencial candidato a trasplante). ◦ Anticuerpos anti hepatitis E (IgM e IgG). ◦ Anticuerpos anti nucleares (ANA), anti músculo liso (AML), anti mitocondriales (AMA) y anti LKM-1 ◦ Cuantificación de inmunoglobulinas: IgA, G y M. ◦ Biopsia hepática.