SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Los 
fallos 
del 
mercado 
bajo 
el 
socialismo 
del 
siglo 
XXI 
(I) 
Francisco 
J 
Contreras 
M 
EXTRACTO 
Es 
notable 
como 
tiende 
a 
asociarse 
el 
mercado 
con 
el 
capitalismo, 
como 
si 
no 
tuviese 
existencia 
bajo 
el 
socialismo. 
Resulta 
que 
los 
llamados 
fallos 
de 
la 
economía 
de 
mercado 
no 
desaparecen 
con 
el 
socialismo, 
mas 
bien 
se 
acrecientan 
y 
con 
mayor 
generación 
de 
desigualdades 
sociales. 
El 
mercado 
no 
nace 
con 
el 
capitalismo, 
es 
anterior 
al 
mismo 
y 
surge 
en 
la 
medida 
que 
el 
ser 
humano 
es 
capaz 
de 
generar 
excedentes 
que 
pueden 
servirles 
a 
través 
del 
intercambio 
para 
obtener 
con 
mayor 
eficiencia 
los 
otros 
bienes 
que 
le 
hacen 
falta. 
El 
socialismo 
suma 
a 
los 
fallos 
del 
mercado 
los 
fallos 
de 
sus 
propias 
regulaciones.
TABLA DE CONTENIDOS 
Los fallos del mercado y de las regulaciones bajo el socialismo del siglo XXI ... 3 
Los fallos del mercado bajo el socialismo ................................................. 3 
Los fallos del inherentes al marco regulatorio del socialismo del siglo XXI .... 3 
El ejercicio de poder de monopolio ......................................................... 4 
Existencia de externalidades .................................................................. 4 
Asimetrías en la información e incentivos perversos .................................. 5 
2
Los fallos del mercado y de las regulaciones bajo el 
socialismo del siglo XXI 
Los fallos del mercado bajo el socialismo 
Como fallos del mercado en economía se califica a las consecuencias negativas 
de la economía de mercado en ausencia de regulaciones, de manera sucinta la 
tipología de esos fallos se puede resumir en la siguiente lista: 
3 
1. Ejercicio de poder de monopolio. 
2. Existencia de externalidades. 
3. Asimetrías de información e incentivos perversos. 
4. La provisión de bienes públicos. 
5. Inestabilidad económica. 
6. Desigualdad de ingresos. 
Nuestra tesis es que esos fallos que se le atribuyen a la economía de mercado 
bajo el capitalismo, en modelos realmente existentes del socialismo se 
acrecientan con una mayor desigualdad de ingresos. Específicamente en 
modelos socialistas donde prevalecen los controles de variables resultado y la 
toma del sector productivo por parte del Estado. 
Las variables resultado, como los precios, el empleo, la tasa de cambio, las 
tasas de interés, son variables de naturaleza macroeconómica que califican los 
resultados de la buena o de la mala gestión pública, en economía no se les 
puede decretar o fijar discrecionalmente sin crear efectos colaterales 
negativos. Una sana política regulatoria busca incidir sobre ellas a través de las 
repuestas del mercado. 
Los fallos del inherentes al marco regulatorio del socialismo del 
siglo XXI 
A los fallos convencionales del mercado se añaden otros que surgen del marco 
regulatorio del socialismo, como son los siguientes: 
1. No hay una adecuada transparencia y predictibilidad en la formulación, 
aprobación y ejecución de las regulaciones. 
2. Las normas no se someten a verdaderos debates y evaluación en 
términos de sus efectividad, eficiencia, efectos directos y colaterales a 
través del mercado, mas bien son sujetos de propaganda política y 
justificaciones ideológicas, impuestas por la vía del control de los poderes 
públicos. 
3. Las regulaciones no se formulan a partir del mercado sino como 
sustitución del mismo. A priori se estigmatiza al mercado y se supone su 
sustitución por mecanismos políticos de decisión. Se ignora que el 
mercado es una realidad cultural y no un constructo creado por el 
capitalismo, y al hacerlo, se devela lo mas perverso de los fallos del 
mercado: los mercados negros. 
4. El desconocimiento del cómo las normas afectan las decisiones del 
mercado tales como los precios, la competencia y las barreras de entrada
4 
y salida de mercados, afecta la productividad del trabajo y del capital, 
obstaculiza el desarrollo y difusión de las nuevas tecnologías y desmejora 
la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. 
Las regulaciones terminan añadiendo costos fijos y variables a la sociedad 
como un todo sin mucho valor agregado. El socialismo del siglo XXI como 
realidad es imposible que tenga viabilidad fuera de Venezuela, solo una renta 
petrolera permite que un país dedique casi todo su tiempo útil al discurso, a las 
colas, a actividades que no agregan valor. 
El ejercicio de poder de monopolio 
Existe poder de monopolio cuando un sujeto económico puede incidir sobre 
los precios a través de la manipulación de las cantidades producidas, de 
esta manera los demandantes se excluyen del mercado si no poseen 
suficiente poder de compra o tienen que pagar mas si lo tienen. En 
economías socialistas reguladas se establecen controles de precios y 
penalizaciones para su cumplimiento y supervisión, se añaden costos 
sociales y no necesariamente funcionan los controles. Con los controles se 
sustituye a un mercado de naturaleza económica por otro mercado con 
connotación ideológica que transfiere ese poder de monopolio a otros 
pocos, cuya discrecionalidad les permite igual o peor incidir sobre los 
precios, precios ahora mayores pues la actividad en los mercados negros 
debe cubrir el riesgo que involucran las penalizaciones. Los productos se 
hacen mas escasos, mas caros, con costos adicionales de búsqueda y 
espera en colas. En el socialismo, bajo la mano visible de la intervención, 
se oculta la mano invisible del mercado negro y todas sus perversidades. 
Existencia de externalidades 
Hay externalidades cuando las actividades de producción o de procura de 
bienes y servicios tienen efectos colaterales sobre terceros no involucrados en 
la transacción, terceros que no son compensados cuando la externalidad es 
negativa y que no pagan cuando la externalidad es positiva. La política pública 
bajo el socialismo es una máquina generadora de efectos colaterales negativos 
a nivel del individuo y de la sociedad. 
Por ejemplo, cuando existen regulaciones cambiarias sobre el valor de las 
divisas y también discriminación en la administración del otorgamiento de las 
mismas, las acciones de los agentes económicos para la obtención de divisas 
crean costos para los demás sin que éstos sean compensados por esos efectos, 
se agotan los pasajes aéreos, no por la necesidad de viajar, sino por el 
aprovechamiento de unas divisas obtenidas a un precio que luego son 
transadas a uno mayor, en los mercados paralelos del socialismo. 
La tragedia de las malas políticas públicas no termina allí, se agrava cuando se 
trata de resolver el problema sin comprenderlo: como los agentes agotan los 
pasajes aéreos, no para satisfacer la necesidad de hacerlo, entonces se 
restringen los vuelos. Como la administración gubernamental dificulta el pago
de las obligaciones adquiridas con las líneas aéreas, el problema se hace 
mayor. 
Asimetrías en la información e incentivos perversos 
Los regímenes socialistas se caracterizan por el ocultamiento de 
información cuando no le es favorable, de modo que si los datos 
estadísticos sobre la inflación, el déficit fiscal o cualquier otra, dan como 
resultado una evaluación negativa para la gestión pública, no se publican e 
incluso es posible que hasta altos funcionarios reconozcan que la 
información no se divulga porque puede dársele un uso político. 
Una estrategia usual bajo el socialismo es crear vacíos en la información 
requerida para efectuar trámites burocráticos ante el gobierno, a 
discrecionalidad de cada funcionario se deja la potestad de informar de 
manera clara y precisa sobre los recaudos necesarios, con lo cual el 
cumplimiento de obligaciones ante los ciudadanos se retrasa o se hace 
imposible a menos que recurra a la contratación de servicios de gestoría. 
Estas asimetrías no solo destruyen valor social al generar gastos que no 
tienen contrapartida en mayor producción o en mayor eficiencia de los 
servicios públicos, sino que crean incentivos perversos pues se remunera 
mejor una gestoría que una actividad productiva. 
Uno de los incentivos perversos de mayor impacto es el que se deriva del 
sesgo anti empresarial en el manejo de los conflictos laborales que en 
conjunto con la inamovilidad laboral promueve el ausentismo y la 
improductividad del trabajo, la remuneración del trabajador no aumenta 
cuando agrega mas valor sino cuando trabaja menos. 
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas económicos:pocas novedades
Sistemas económicos:pocas novedadesSistemas económicos:pocas novedades
Sistemas económicos:pocas novedades
ManfredNolte
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
ruth mora
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Reconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaReconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaEuia Polinya
 
Tema 3. la globalización.
Tema 3. la globalización.Tema 3. la globalización.
Tema 3. la globalización.
Jesús González Fisac
 

La actualidad más candente (7)

Sistemas económicos:pocas novedades
Sistemas económicos:pocas novedadesSistemas económicos:pocas novedades
Sistemas económicos:pocas novedades
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
Gustavo Pedraza
Gustavo PedrazaGustavo Pedraza
Gustavo Pedraza
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Reconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierdaReconstruir la izquierda
Reconstruir la izquierda
 
Tema 3. la globalización.
Tema 3. la globalización.Tema 3. la globalización.
Tema 3. la globalización.
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 

Destacado

Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Perdida del poder adquisitivo 2.5
Perdida del poder adquisitivo 2.5Perdida del poder adquisitivo 2.5
Perdida del poder adquisitivo 2.5urielgomoragarcia
 
Poder Adquisitivo
Poder AdquisitivoPoder Adquisitivo
Poder Adquisitivo
Deimer Garcia Escobar
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...aprendiendosobrefinanzas
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambiommanchonc
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
Nuria Ruiz Tenazoa
 

Destacado (9)

Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
 
Perdida del poder adquisitivo 2.5
Perdida del poder adquisitivo 2.5Perdida del poder adquisitivo 2.5
Perdida del poder adquisitivo 2.5
 
Poder Adquisitivo
Poder AdquisitivoPoder Adquisitivo
Poder Adquisitivo
 
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
U8. Finanzas internacionales (intercambio, tipos de cambio, tasas de interes,...
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
Mercado de divisas tipos de cambio
Mercado de divisas   tipos de cambioMercado de divisas   tipos de cambio
Mercado de divisas tipos de cambio
 
Tipos De Cambio
Tipos De CambioTipos De Cambio
Tipos De Cambio
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 

Similar a Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)

Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
luis alejandro vergara fragozo
 
Coraggio eure 1997
Coraggio eure 1997Coraggio eure 1997
Coraggio eure 1997ISFD N° 117
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
CRISTINAGALINDEZ1
 
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacionfernanda patiño
 
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionEnsayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionfernanda patiño
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
Genesis Perdomo
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
ValeryColmenarez
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
EmprendEcuador
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodoluisramong
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Lihuen Ortega
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
nelly marlene yupanqui guaman
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
ULARIS BARRIOS
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
sebastian pulido
 
La mano visible del mercado
La mano visible del mercadoLa mano visible del mercado
La mano visible del mercado
Plan Formacion
 
Mano visiblemercado
Mano visiblemercadoMano visiblemercado
Mano visiblemercado
SistemadeEstudiosMed
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIAFelipe Pineda
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineGiovanni Muñoz
 

Similar a Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I) (20)

Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
 
Coraggio eure 1997
Coraggio eure 1997Coraggio eure 1997
Coraggio eure 1997
 
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
Neoliberalismo. tecamac edo. mexico 2011
 
Ensayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercadosEnsayo, oferta, demanda y mercados
Ensayo, oferta, demanda y mercados
 
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
1 ensayo globalizacion y antiglobalizacion
 
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacionEnsayo globalizacion y antiglobalizacion
Ensayo globalizacion y antiglobalizacion
 
Economia de mercado
Economia de mercadoEconomia de mercado
Economia de mercado
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
 
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
El fomento productivo en un economía de mercado   e. románEl fomento productivo en un economía de mercado   e. román
El fomento productivo en un economía de mercado e. román
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 
Ferrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones ResumenFerrer hechos y ficciones Resumen
Ferrer hechos y ficciones Resumen
 
Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......Globalizacion, efectos , ventajas.......
Globalizacion, efectos , ventajas.......
 
Ensayo fue
Ensayo fueEnsayo fue
Ensayo fue
 
Ensayo de globalizacion
Ensayo de globalizacionEnsayo de globalizacion
Ensayo de globalizacion
 
La mano visible del mercado
La mano visible del mercadoLa mano visible del mercado
La mano visible del mercado
 
Mano visiblemercado
Mano visiblemercadoMano visiblemercado
Mano visiblemercado
 
Unpan000171
Unpan000171Unpan000171
Unpan000171
 
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIALAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
LAS VEEDURIAS EN COLOMBIA
 
Estado y mercado Touraine
Estado y mercado TouraineEstado y mercado Touraine
Estado y mercado Touraine
 

Más de Industrias El Carmen, C. A.

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Industrias El Carmen, C. A.
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Industrias El Carmen, C. A.
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
Industrias El Carmen, C. A.
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
Industrias El Carmen, C. A.
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
 El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
Industrias El Carmen, C. A.
 
El índice de miseria de Venezuela
 El índice de miseria de Venezuela El índice de miseria de Venezuela
El índice de miseria de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 

Más de Industrias El Carmen, C. A. (20)

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)El proceso de jerarquía analítica (AHP)
El proceso de jerarquía analítica (AHP)
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
 El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
El Modelo de Kano: el diseño en función de la percepción del cliente
 
El índice de miseria de Venezuela
 El índice de miseria de Venezuela El índice de miseria de Venezuela
El índice de miseria de Venezuela
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (14)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)

  • 1. 1 Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I) Francisco J Contreras M EXTRACTO Es notable como tiende a asociarse el mercado con el capitalismo, como si no tuviese existencia bajo el socialismo. Resulta que los llamados fallos de la economía de mercado no desaparecen con el socialismo, mas bien se acrecientan y con mayor generación de desigualdades sociales. El mercado no nace con el capitalismo, es anterior al mismo y surge en la medida que el ser humano es capaz de generar excedentes que pueden servirles a través del intercambio para obtener con mayor eficiencia los otros bienes que le hacen falta. El socialismo suma a los fallos del mercado los fallos de sus propias regulaciones.
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS Los fallos del mercado y de las regulaciones bajo el socialismo del siglo XXI ... 3 Los fallos del mercado bajo el socialismo ................................................. 3 Los fallos del inherentes al marco regulatorio del socialismo del siglo XXI .... 3 El ejercicio de poder de monopolio ......................................................... 4 Existencia de externalidades .................................................................. 4 Asimetrías en la información e incentivos perversos .................................. 5 2
  • 3. Los fallos del mercado y de las regulaciones bajo el socialismo del siglo XXI Los fallos del mercado bajo el socialismo Como fallos del mercado en economía se califica a las consecuencias negativas de la economía de mercado en ausencia de regulaciones, de manera sucinta la tipología de esos fallos se puede resumir en la siguiente lista: 3 1. Ejercicio de poder de monopolio. 2. Existencia de externalidades. 3. Asimetrías de información e incentivos perversos. 4. La provisión de bienes públicos. 5. Inestabilidad económica. 6. Desigualdad de ingresos. Nuestra tesis es que esos fallos que se le atribuyen a la economía de mercado bajo el capitalismo, en modelos realmente existentes del socialismo se acrecientan con una mayor desigualdad de ingresos. Específicamente en modelos socialistas donde prevalecen los controles de variables resultado y la toma del sector productivo por parte del Estado. Las variables resultado, como los precios, el empleo, la tasa de cambio, las tasas de interés, son variables de naturaleza macroeconómica que califican los resultados de la buena o de la mala gestión pública, en economía no se les puede decretar o fijar discrecionalmente sin crear efectos colaterales negativos. Una sana política regulatoria busca incidir sobre ellas a través de las repuestas del mercado. Los fallos del inherentes al marco regulatorio del socialismo del siglo XXI A los fallos convencionales del mercado se añaden otros que surgen del marco regulatorio del socialismo, como son los siguientes: 1. No hay una adecuada transparencia y predictibilidad en la formulación, aprobación y ejecución de las regulaciones. 2. Las normas no se someten a verdaderos debates y evaluación en términos de sus efectividad, eficiencia, efectos directos y colaterales a través del mercado, mas bien son sujetos de propaganda política y justificaciones ideológicas, impuestas por la vía del control de los poderes públicos. 3. Las regulaciones no se formulan a partir del mercado sino como sustitución del mismo. A priori se estigmatiza al mercado y se supone su sustitución por mecanismos políticos de decisión. Se ignora que el mercado es una realidad cultural y no un constructo creado por el capitalismo, y al hacerlo, se devela lo mas perverso de los fallos del mercado: los mercados negros. 4. El desconocimiento del cómo las normas afectan las decisiones del mercado tales como los precios, la competencia y las barreras de entrada
  • 4. 4 y salida de mercados, afecta la productividad del trabajo y del capital, obstaculiza el desarrollo y difusión de las nuevas tecnologías y desmejora la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado. Las regulaciones terminan añadiendo costos fijos y variables a la sociedad como un todo sin mucho valor agregado. El socialismo del siglo XXI como realidad es imposible que tenga viabilidad fuera de Venezuela, solo una renta petrolera permite que un país dedique casi todo su tiempo útil al discurso, a las colas, a actividades que no agregan valor. El ejercicio de poder de monopolio Existe poder de monopolio cuando un sujeto económico puede incidir sobre los precios a través de la manipulación de las cantidades producidas, de esta manera los demandantes se excluyen del mercado si no poseen suficiente poder de compra o tienen que pagar mas si lo tienen. En economías socialistas reguladas se establecen controles de precios y penalizaciones para su cumplimiento y supervisión, se añaden costos sociales y no necesariamente funcionan los controles. Con los controles se sustituye a un mercado de naturaleza económica por otro mercado con connotación ideológica que transfiere ese poder de monopolio a otros pocos, cuya discrecionalidad les permite igual o peor incidir sobre los precios, precios ahora mayores pues la actividad en los mercados negros debe cubrir el riesgo que involucran las penalizaciones. Los productos se hacen mas escasos, mas caros, con costos adicionales de búsqueda y espera en colas. En el socialismo, bajo la mano visible de la intervención, se oculta la mano invisible del mercado negro y todas sus perversidades. Existencia de externalidades Hay externalidades cuando las actividades de producción o de procura de bienes y servicios tienen efectos colaterales sobre terceros no involucrados en la transacción, terceros que no son compensados cuando la externalidad es negativa y que no pagan cuando la externalidad es positiva. La política pública bajo el socialismo es una máquina generadora de efectos colaterales negativos a nivel del individuo y de la sociedad. Por ejemplo, cuando existen regulaciones cambiarias sobre el valor de las divisas y también discriminación en la administración del otorgamiento de las mismas, las acciones de los agentes económicos para la obtención de divisas crean costos para los demás sin que éstos sean compensados por esos efectos, se agotan los pasajes aéreos, no por la necesidad de viajar, sino por el aprovechamiento de unas divisas obtenidas a un precio que luego son transadas a uno mayor, en los mercados paralelos del socialismo. La tragedia de las malas políticas públicas no termina allí, se agrava cuando se trata de resolver el problema sin comprenderlo: como los agentes agotan los pasajes aéreos, no para satisfacer la necesidad de hacerlo, entonces se restringen los vuelos. Como la administración gubernamental dificulta el pago
  • 5. de las obligaciones adquiridas con las líneas aéreas, el problema se hace mayor. Asimetrías en la información e incentivos perversos Los regímenes socialistas se caracterizan por el ocultamiento de información cuando no le es favorable, de modo que si los datos estadísticos sobre la inflación, el déficit fiscal o cualquier otra, dan como resultado una evaluación negativa para la gestión pública, no se publican e incluso es posible que hasta altos funcionarios reconozcan que la información no se divulga porque puede dársele un uso político. Una estrategia usual bajo el socialismo es crear vacíos en la información requerida para efectuar trámites burocráticos ante el gobierno, a discrecionalidad de cada funcionario se deja la potestad de informar de manera clara y precisa sobre los recaudos necesarios, con lo cual el cumplimiento de obligaciones ante los ciudadanos se retrasa o se hace imposible a menos que recurra a la contratación de servicios de gestoría. Estas asimetrías no solo destruyen valor social al generar gastos que no tienen contrapartida en mayor producción o en mayor eficiencia de los servicios públicos, sino que crean incentivos perversos pues se remunera mejor una gestoría que una actividad productiva. Uno de los incentivos perversos de mayor impacto es el que se deriva del sesgo anti empresarial en el manejo de los conflictos laborales que en conjunto con la inamovilidad laboral promueve el ausentismo y la improductividad del trabajo, la remuneración del trabajador no aumenta cuando agrega mas valor sino cuando trabaja menos. 5