SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIAS MULTIPROBLEMATICAS Y
SITUACIONES DE RIESGO
SEGUNDA ESPECIALIDAD TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA
Integrantes:
Almeyda Navarro, Luz
Gonzales Simón, Milagros
Márquez Santillán, Cinthya
Mariñas Cobeñas, Saida
Piscoya Espinoza, Pilar
Zapata Cielo, Scarlett
INTRODUCCIÓN
 Durkheim – Sociología 1897 -
 Anomia: Ausencia o desintegración de normas capaz
de conducir al sujeto a la destrucción
 Schneider – psiquiatría 1934 –
 Describe las personalidades psicopáticas,
correspondientes, correspondientes a individuos
socialmente inadaptados
 Hollings-Head y Redlich – 1955 – La influencia de la clase
social sobre la salud mental.
 La clase V – pobreza y marginación social – prolifera el
alcoholismo, drogodependencias, la delincuencia, los
malos tratos y el abandono de niños.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
La era industrial:
• Crisis de la familia patriarcal – inmigración
masiva a las ciudades.
• La familia extensa se separa de la nuclear,
para adaptarse al espacio.
• Desarraigo en la concepción de pareja y de
la intimidad familiar.
• Enfermedades emblemáticas de la
modernidad.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
Post-industrialismo
• La civilización postmoderna de las ultimas
décadas da a luz a las modificaciones
profundas en los modelos familiares
vigentes.
• Se da el divorcio y la reconstitución.
• Familia = consumo
• Trastornos postmodernos son la
drogodependencia y la anorexia
• Son pocos productivas
• Su relación con el consumo es ambigua.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
LA FAMILIA MULTI-PROBLEMATICA:
PROBLEMA TERMINOLÓGICO
Hace referencia a las familias de una baja
extracción socioeconómica y no a las relaciones
interpersonales y sociales de los miembros.
Mazer (1972)
• Destacan grupo multi-problemáticos con entradas regulares y
discreto nivel.
• Existencia de familias por encima del umbral de pobreza, pero
no se administran bien.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
 Salvador minuchin en su obra “Family of the Slums”: No
existe una tipología de la organización familiar para la
cultura de la pobreza.
 Otros autores: según la estructura del grupo y en las
modalidades relacionales con el ambiente social
(Cancrini,1995).
 Familias aisladas.
 Familias excluidas.
 Familias sobre-organizadas.
 Familias sociales.
 Familias desorganizadas.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
 Desarrollo de las conductas sintomáticas.
 Se presenta en los primeros cambios de fase del ciclo
vital (formación de pareja, nacimiento…)
 Son eficaces bloqueando el paso a la fase sucesiva.
 Prepara a una familia para una situación caracterizada:
 Un mal funcionamiento del sistema familiar.
 No es capaz de realizar sus tarea organizativas
(apoyo económico, crecimiento y cuidado de los hijos)
y expresivas.
 Búsqueda de personas capaces de desarrollar dichas
tareas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN
RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003)
• LA MISERIA: Resultado de una organización
crónica del comportamiento de sus miembros
más significativos.
• Enfermedades
• Vandalismo
• Hacinamiento
Nivel Social
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Se compara a las familias profesionales de y a la
familia de los «ghetos».
• Hay modificaciones en la estructura de la familia.
• El trabajo
• La educación
Ciclo de la Vida Familiar
CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN
RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003)
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Se encuentran deterioradas ambas:
• Funciones Parentales:
• Falla la protección del niño respecto de su entorno
ecológico
• Falla la normativización.
• Funciones Conyugales
• Su elección son frecuencia es utilitaria
• Hay abandono físico y psicológico
• Breve duración de matrimonios jóvenes
Parentalidad y Conyugalidad
CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN
RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003)
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Las familias multiproblemáticas viven los acontecimiento
como transitorios.
• El control de la disciplina depende de la disposición o estados
de ánimo del adulto
• Tienen un limitado repertorio verbal para describir
experiencias emocionales y de relaciones interpersonales.
Comunicación y Sistema afectivo
CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN
RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003)
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Existen procesos protectores que garantizan la continuidad
de la vida.
• Relevo de parentalidad
• Los servicios sociales cubren carencias de todo tipo y forman
parte del ecosistema.
• El carácter abierto producen disfuncionalidad y es
responsable de captar y generar recursos.
Recursos
CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN
RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003)
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
CARACTERÍSTICAS DE FMP SEGÚN GÓMEZ,
MUÑOZ Y HAZ (2007)
• Cadena de problemas y factores de estrés
• Negligencia
• Alcoholismo
• Violencia intrafamiliar
• Abuso de sustancias
• Depresión
Polisintomatología y Crisis
Recurrentes
Shami (1995): Familias de extremo distrés o familias
multi estresadas
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Presencia de problemas múltiples,
de gran complejidad y gravedad
• Más de un portador de
sintomatología
• Episodios recurrentes de crisis
individuales y familiares.
Walsh
(2004),
menciona
tres causas
importantes:
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
DESORGANIZACIÓN
Estructura
caótica
Familias
monoparentales
Familias
desorganizadas
Familias
desligadas
Presentan una elevada porosidad de
sus fronteras, con límites
generalmente difusos, lo que facilita
la los patrones de desorganización y
multiproblematicidad
En estas familias existen conflictos
en el desarrollo de los roles y la
delimitación de los subsistemas.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
Comunicación
disfuncional
Cambio de
información
empobrecido
Patrones
incongruentes de
comunicación
verbal y no verbal
Poca empatía en
la comunicación
El lenguaje ha perdido su
capacidad mediadora, se instalan
los golpes y gritos como solución
de “punto final” y de desacarga de
la tensión acumulada.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
ABANDONO DE FUNCIONES PARENTALES
Incompetencia parental y negligencia
Maltrato infantil grave
3 Funciones parentales básicas:
• La nutriente emocional:
• La Socializadora
• La educativa
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
cuando no se cumple las funciones
parentales genera:
Trastornos emocionales
(Ansiedad, Baja
autoestima, estrés…)
Desordenes conductuales
(irresponsabilidad,
oposicionismo,
agresividad, y
comportamientos
antisociales,)
Bajo desempeño y
ausentismo escolar
Aislamiento social
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
ABANDONO DE FUNCIONES PARENTALES
AISLAMIENTO
Distanciamiento físico y emocional de
la familia extensa y la red de apoyo
social e institucional
Familias carentes de soporte frente a
situaciones de crisis
Aislamiento social o falta de apoyo
social (factor gravitante en la etiología
del maltrato infantil y multiplicidad de
los síntomas en FMP)
•Críticas y descalificaciones
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
POBREZA
La pobreza influye en la cronificación de
conductas parentales negligentes y/o
maltratadoras
Deprivaciones
Adversidad crónica
Mayor cantidad de Variables de estrés
parental
Vivir en comunidades que son
peligrosas
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
FACTORES DE RIESGO /
VULNERABILIDAD
FACTORES DE
PROTECCION
M
I
C
R
O
S
I
S
T
E
M
A
• Padres y Madres:
- Nivel educativo bajo
- Precarias condiciones laborables
- Complicada trayectoria evolutiva
- Problemas psicológicos
- Problemas de consumo de tóxicos
- Falta de competencia y satisfacción
parental
- Ideas evolutivas-educativas
inadecuadas
• Menores:
- Estilos y hábitos de vida inadecuados.
- Minusvalías o deficiencias.
- Temperamento difícil
- Falta de escolarización fracaso escolar
• Familiares:
- Acumulación de sucesos estresantes
- Depravación socioeconómica
- Viviendas con características que
amenazan la integridad de los menores
- Menor acceso a recursos materiales y a
experiencias estimulantes
• Padres y Madres:
- Nivel educativo alto
- Padres competentes y autónomos
- Estabilidad y satisfacción laboral
• Menores:
- Temperamento fácil
- Escolarización
- Alta competencia social
- Alta autoestima
- Alta motivación y orientación de logro
- Estilo personal mas reflexivo que
impulsivo.
- Disponer de estrategias de resolución de
problemas efectivas
- Desarrollo de hobbies y aficiones
• Familiares:
- Amplitud de la familia
- Ambiente familiar estructurado
- Vínculos afectivos solidos con al menos
un cuidador estable
- Relaciones de apoyo con los hermanos y
la familia
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
• Relaciones:
- Relaciones conyugales
insatisfactorias
- Relaciones paternos-filiales basadas
en practicas educativas inexistentes,
rígidas o incoherentes.
- Escasa integración familiar
• Relacionales:
- Relaciones conyugales positivas y de
apoyo mutuo
- Relaciones paterno-filiales basadas en
practicas educativas flexibles y
coherentes con el desarrollo infantil
M
E
S
O
S
I
S
T
E
M
A
• Aislamiento y exclusión social.
• Características de la red social
(tamaño reducido, escaso contacto,
poca cohesión interna).
• Nivel comunitario (valores y
actitudes negativas, violencia
frecuente y valorada como un
recurso, difícil acceso a recursos
institucionales, débil identidad como
comunidad)
• Experiencias escolares o extraescolares
satisfactorias (buenas relaciones con el
grupo de iguales)
• Contar con personas que funcionen
como consejeros o mentores y que
aporten modelos positivos
• Red de apoyo social informal amplia y de
calidad.
• Nivel comunitario: redes sociales de
apoyo y con identidad como comunidad.
M
A
C
R
O
S
I
S
T
E
• Ideología inadecuada respecto a la
infancias (estatus, derecho,
responsabilidad)
• Insuficiente o incorrecta legislación
en materia de menores y familia.
• Medidas sociopaticas escasas o
inadecuadas.
• Diversidad cultural: segregación y
discontinuidad intercultural
• Medidas sociopolíticas que faciliten el
acceso a recursos básicos (sanidad,
educación) y lo independicen del nivel
socioeconómico
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
LA INTERVENCIÓN
Transfondo epistemológico de la intervención:
• Desde una mirada constructivista de la realidad humana,
aceptando como validas las construcciones sociales
propias de la comunidad en que se desenvuelven las
familias.
• La visión global multidimensional o ecosistémica,
permite, al trabajar con sistemas humanos, buscar
conexiones y relaciones mas allá de las comprensiones
reduccionistas de un problema.
• El cambio en la FMP es un proceso discontinuo, en
contraposición a una concepción de cambio lineal,
gradual, progresivo y acumulativo.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
CONTEXTOS PROFESIONALES DE CAMBIO
Se presentan diversos contextos de
intervención: de evaluación, de asistencia
social, de consulta, informativo,
terapéutico, de control, de asistencia legal,
etc.
No todas las intervenciones se dan al
mismo tiempo. A cada contexto se le
asocia un campo de significados posibles,
asimismo tienen objetivos, modalidades y
técnicas que le son propias.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
INSTRUMENTOS DE TRABAJO
 El profesional como persona.- Todo profesional
que intervenga en este contexto multifamiliar
problemático tiene que estar preparado
emocionalmente (Autoconocimiento).
 El equipo profesional – Sostenido por grupo de
contención (profesionales) que los motive.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
Uso de la “empatía”, que venga del corazón y no solo como
resultado de una obligación
Lograr el compromiso e involucramiento considerando que estas
familias no suelen realizar pedidos de terapias aunque exista
sufrimiento o síntomas.
El reconocimiento o el elogio honesto puede fortalecer la
adherencia al tratamiento.
Aprovechar la elevada motivación en momentos de crisis
Delimitar la intervención a una o dos áreas especificas y
mantenerlo como norte para no dejarse llevar por cada nuevo
episodio que se presente.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
Co-construir un foco de intervención y
conservarlo como punto de referencia a
medida que la familia va presentando su
abanico de dificultades.
Es importante evitar la creación de un vinculo
de dependencia de los servicios de asistencia.
Aprender a leer los pequeños avances y
resaltarlos con entusiasmo, para si mismo
como profesional y para la familia.
Coordinar el trabajo con los otros
profesionales y servicios de la red.
Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo
Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54
 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico.
PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
Deybi Gomez
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
Mónica Santos Piñón
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
mariasoleda
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Jonathan Paez Caro
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
Omar
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
nbvgbcfhbfgnghm
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
mave1960
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familiaClasificación triaxial de la familia
Clasificación triaxial de la familia
 
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
Familias multiproblematicas enfoque sistemico ponencia auditorio amando lopez...
 
Teorias familiares
Teorias familiaresTeorias familiares
Teorias familiares
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Impacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familiaImpacto de la enfermedad en la familia
Impacto de la enfermedad en la familia
 
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIAEL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD EN LA FAMILIA
 
Diagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familiaDiagnostico triaxial de la familia
Diagnostico triaxial de la familia
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Formas de terapia familiar
Formas de terapia familiarFormas de terapia familiar
Formas de terapia familiar
 
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiarCaracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
Caracterización del impacto sobre el ciclo vital familiar
 
Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptxMODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
MODELOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR.pptx
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Familia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiarFamilia y ciclo vital familiar
Familia y ciclo vital familiar
 
Teorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiarTeorías del funcionamiento familiar
Teorías del funcionamiento familiar
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Teoria de la crisis
Teoria de la crisisTeoria de la crisis
Teoria de la crisis
 
Modelo estructural
Modelo estructuralModelo estructural
Modelo estructural
 
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIARESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
ESTUDIO DE SALUD FAMILIAR
 
dinamica familiar
dinamica familiardinamica familiar
dinamica familiar
 

Destacado

Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencionGuiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
María Luisa Coca
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Adnerly Quijano
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
mariajoselm
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 

Destacado (13)

Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencionGuiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
Guiabuenaspracticas familia multiproblematica intervencion
 
Familias monoparentales programa
Familias monoparentales programaFamilias monoparentales programa
Familias monoparentales programa
 
Família Monoparental
Família MonoparentalFamília Monoparental
Família Monoparental
 
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervenciónPsicología social de la familia modelo sistémico de intervención
Psicología social de la familia modelo sistémico de intervención
 
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulosRelaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
Relaciones humanas en el núcleo familiar resumen por capitulos
 
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
Modelos actuales de familia y su impacto en (1)
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Modelo de-olson
Modelo de-olsonModelo de-olson
Modelo de-olson
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIATIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Familias multiproblormaticas

Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Jesús Bustos García
 
Guia, guion plan clase para expo de cacerols
Guia, guion plan clase para expo de cacerolsGuia, guion plan clase para expo de cacerols
Guia, guion plan clase para expo de cacerols
Charles Parra
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgo
familiacles
 
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
AxelMiguelPilamungaL
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Xenia Ureña
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Xenia Ureña
 

Similar a Familias multiproblormaticas (20)

Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...Oros y vargas   fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
Oros y vargas fortalecimiento emocional de las familias en situación de pob...
 
Guia, guion plan clase para expo de cacerols
Guia, guion plan clase para expo de cacerolsGuia, guion plan clase para expo de cacerols
Guia, guion plan clase para expo de cacerols
 
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
Carácterísticas sociales y familiares vinculadas al desarrollo de la conducta...
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
Medicina Social y familiar
Medicina Social y familiarMedicina Social y familiar
Medicina Social y familiar
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Teorías maltrato
Teorías maltratoTeorías maltrato
Teorías maltrato
 
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3   socializacion, modelos de familia y comunidadTema 3   socializacion, modelos de familia y comunidad
Tema 3 socializacion, modelos de familia y comunidad
 
Eq 7_Primera revisión Final.pptx
Eq 7_Primera revisión Final.pptxEq 7_Primera revisión Final.pptx
Eq 7_Primera revisión Final.pptx
 
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptxClase 3 familiaestructura [Autoguardado]   (1) (1).pptx
Clase 3 familiaestructura [Autoguardado] (1) (1).pptx
 
La familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgoLa familia y el maltrato como factores de riesgo
La familia y el maltrato como factores de riesgo
 
1 trastornos mentales comunes. perspectiva social
1 trastornos mentales  comunes. perspectiva social1 trastornos mentales  comunes. perspectiva social
1 trastornos mentales comunes. perspectiva social
 
Enfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familiaEnfoque intergeneracional de la familia
Enfoque intergeneracional de la familia
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
1-Influencia-de-la-discapacidad-del-nino-en-la-dinamica-familiar-YOVANA-NAYRA...
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
Presentación  de familia spi 2015-24 de julioPresentación  de familia spi 2015-24 de julio
Presentación de familia spi 2015-24 de julio
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (9)

Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptxAprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
Aprendizaje sobre lectura y escritura -Rosalinda Beleño.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdfMapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
Mapa Conceptual Doodle A mano Multicolor (1)_compressed.pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 

Familias multiproblormaticas

  • 1. FAMILIAS MULTIPROBLEMATICAS Y SITUACIONES DE RIESGO SEGUNDA ESPECIALIDAD TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA Integrantes: Almeyda Navarro, Luz Gonzales Simón, Milagros Márquez Santillán, Cinthya Mariñas Cobeñas, Saida Piscoya Espinoza, Pilar Zapata Cielo, Scarlett
  • 2. INTRODUCCIÓN  Durkheim – Sociología 1897 -  Anomia: Ausencia o desintegración de normas capaz de conducir al sujeto a la destrucción  Schneider – psiquiatría 1934 –  Describe las personalidades psicopáticas, correspondientes, correspondientes a individuos socialmente inadaptados  Hollings-Head y Redlich – 1955 – La influencia de la clase social sobre la salud mental.  La clase V – pobreza y marginación social – prolifera el alcoholismo, drogodependencias, la delincuencia, los malos tratos y el abandono de niños. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 3. La era industrial: • Crisis de la familia patriarcal – inmigración masiva a las ciudades. • La familia extensa se separa de la nuclear, para adaptarse al espacio. • Desarraigo en la concepción de pareja y de la intimidad familiar. • Enfermedades emblemáticas de la modernidad. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 4. Post-industrialismo • La civilización postmoderna de las ultimas décadas da a luz a las modificaciones profundas en los modelos familiares vigentes. • Se da el divorcio y la reconstitución. • Familia = consumo • Trastornos postmodernos son la drogodependencia y la anorexia • Son pocos productivas • Su relación con el consumo es ambigua. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 5. LA FAMILIA MULTI-PROBLEMATICA: PROBLEMA TERMINOLÓGICO Hace referencia a las familias de una baja extracción socioeconómica y no a las relaciones interpersonales y sociales de los miembros. Mazer (1972) • Destacan grupo multi-problemáticos con entradas regulares y discreto nivel. • Existencia de familias por encima del umbral de pobreza, pero no se administran bien. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 6.  Salvador minuchin en su obra “Family of the Slums”: No existe una tipología de la organización familiar para la cultura de la pobreza.  Otros autores: según la estructura del grupo y en las modalidades relacionales con el ambiente social (Cancrini,1995).  Familias aisladas.  Familias excluidas.  Familias sobre-organizadas.  Familias sociales.  Familias desorganizadas. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 7.  Desarrollo de las conductas sintomáticas.  Se presenta en los primeros cambios de fase del ciclo vital (formación de pareja, nacimiento…)  Son eficaces bloqueando el paso a la fase sucesiva.  Prepara a una familia para una situación caracterizada:  Un mal funcionamiento del sistema familiar.  No es capaz de realizar sus tarea organizativas (apoyo económico, crecimiento y cuidado de los hijos) y expresivas.  Búsqueda de personas capaces de desarrollar dichas tareas.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003) • LA MISERIA: Resultado de una organización crónica del comportamiento de sus miembros más significativos. • Enfermedades • Vandalismo • Hacinamiento Nivel Social Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 9. • Se compara a las familias profesionales de y a la familia de los «ghetos». • Hay modificaciones en la estructura de la familia. • El trabajo • La educación Ciclo de la Vida Familiar CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003) Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 10. • Se encuentran deterioradas ambas: • Funciones Parentales: • Falla la protección del niño respecto de su entorno ecológico • Falla la normativización. • Funciones Conyugales • Su elección son frecuencia es utilitaria • Hay abandono físico y psicológico • Breve duración de matrimonios jóvenes Parentalidad y Conyugalidad CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003) Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 11. • Las familias multiproblemáticas viven los acontecimiento como transitorios. • El control de la disciplina depende de la disposición o estados de ánimo del adulto • Tienen un limitado repertorio verbal para describir experiencias emocionales y de relaciones interpersonales. Comunicación y Sistema afectivo CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003) Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 12. • Existen procesos protectores que garantizan la continuidad de la vida. • Relevo de parentalidad • Los servicios sociales cubren carencias de todo tipo y forman parte del ecosistema. • El carácter abierto producen disfuncionalidad y es responsable de captar y generar recursos. Recursos CARACTERÍSTICAS DE LAS FMP SEGÚN RODRÍGUEZ MAGDALENA (2003) Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 13. CARACTERÍSTICAS DE FMP SEGÚN GÓMEZ, MUÑOZ Y HAZ (2007) • Cadena de problemas y factores de estrés • Negligencia • Alcoholismo • Violencia intrafamiliar • Abuso de sustancias • Depresión Polisintomatología y Crisis Recurrentes Shami (1995): Familias de extremo distrés o familias multi estresadas Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 14. • Presencia de problemas múltiples, de gran complejidad y gravedad • Más de un portador de sintomatología • Episodios recurrentes de crisis individuales y familiares. Walsh (2004), menciona tres causas importantes: Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 15. DESORGANIZACIÓN Estructura caótica Familias monoparentales Familias desorganizadas Familias desligadas Presentan una elevada porosidad de sus fronteras, con límites generalmente difusos, lo que facilita la los patrones de desorganización y multiproblematicidad En estas familias existen conflictos en el desarrollo de los roles y la delimitación de los subsistemas. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 16. Comunicación disfuncional Cambio de información empobrecido Patrones incongruentes de comunicación verbal y no verbal Poca empatía en la comunicación El lenguaje ha perdido su capacidad mediadora, se instalan los golpes y gritos como solución de “punto final” y de desacarga de la tensión acumulada. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 17. ABANDONO DE FUNCIONES PARENTALES Incompetencia parental y negligencia Maltrato infantil grave 3 Funciones parentales básicas: • La nutriente emocional: • La Socializadora • La educativa Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 18. cuando no se cumple las funciones parentales genera: Trastornos emocionales (Ansiedad, Baja autoestima, estrés…) Desordenes conductuales (irresponsabilidad, oposicionismo, agresividad, y comportamientos antisociales,) Bajo desempeño y ausentismo escolar Aislamiento social Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115 ABANDONO DE FUNCIONES PARENTALES
  • 19. AISLAMIENTO Distanciamiento físico y emocional de la familia extensa y la red de apoyo social e institucional Familias carentes de soporte frente a situaciones de crisis Aislamiento social o falta de apoyo social (factor gravitante en la etiología del maltrato infantil y multiplicidad de los síntomas en FMP) •Críticas y descalificaciones Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 20. POBREZA La pobreza influye en la cronificación de conductas parentales negligentes y/o maltratadoras Deprivaciones Adversidad crónica Mayor cantidad de Variables de estrés parental Vivir en comunidades que son peligrosas Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 21. FACTORES DE RIESGO / VULNERABILIDAD FACTORES DE PROTECCION M I C R O S I S T E M A • Padres y Madres: - Nivel educativo bajo - Precarias condiciones laborables - Complicada trayectoria evolutiva - Problemas psicológicos - Problemas de consumo de tóxicos - Falta de competencia y satisfacción parental - Ideas evolutivas-educativas inadecuadas • Menores: - Estilos y hábitos de vida inadecuados. - Minusvalías o deficiencias. - Temperamento difícil - Falta de escolarización fracaso escolar • Familiares: - Acumulación de sucesos estresantes - Depravación socioeconómica - Viviendas con características que amenazan la integridad de los menores - Menor acceso a recursos materiales y a experiencias estimulantes • Padres y Madres: - Nivel educativo alto - Padres competentes y autónomos - Estabilidad y satisfacción laboral • Menores: - Temperamento fácil - Escolarización - Alta competencia social - Alta autoestima - Alta motivación y orientación de logro - Estilo personal mas reflexivo que impulsivo. - Disponer de estrategias de resolución de problemas efectivas - Desarrollo de hobbies y aficiones • Familiares: - Amplitud de la familia - Ambiente familiar estructurado - Vínculos afectivos solidos con al menos un cuidador estable - Relaciones de apoyo con los hermanos y la familia Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 22. • Relaciones: - Relaciones conyugales insatisfactorias - Relaciones paternos-filiales basadas en practicas educativas inexistentes, rígidas o incoherentes. - Escasa integración familiar • Relacionales: - Relaciones conyugales positivas y de apoyo mutuo - Relaciones paterno-filiales basadas en practicas educativas flexibles y coherentes con el desarrollo infantil M E S O S I S T E M A • Aislamiento y exclusión social. • Características de la red social (tamaño reducido, escaso contacto, poca cohesión interna). • Nivel comunitario (valores y actitudes negativas, violencia frecuente y valorada como un recurso, difícil acceso a recursos institucionales, débil identidad como comunidad) • Experiencias escolares o extraescolares satisfactorias (buenas relaciones con el grupo de iguales) • Contar con personas que funcionen como consejeros o mentores y que aporten modelos positivos • Red de apoyo social informal amplia y de calidad. • Nivel comunitario: redes sociales de apoyo y con identidad como comunidad. M A C R O S I S T E • Ideología inadecuada respecto a la infancias (estatus, derecho, responsabilidad) • Insuficiente o incorrecta legislación en materia de menores y familia. • Medidas sociopaticas escasas o inadecuadas. • Diversidad cultural: segregación y discontinuidad intercultural • Medidas sociopolíticas que faciliten el acceso a recursos básicos (sanidad, educación) y lo independicen del nivel socioeconómico Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 23. LA INTERVENCIÓN Transfondo epistemológico de la intervención: • Desde una mirada constructivista de la realidad humana, aceptando como validas las construcciones sociales propias de la comunidad en que se desenvuelven las familias. • La visión global multidimensional o ecosistémica, permite, al trabajar con sistemas humanos, buscar conexiones y relaciones mas allá de las comprensiones reduccionistas de un problema. • El cambio en la FMP es un proceso discontinuo, en contraposición a una concepción de cambio lineal, gradual, progresivo y acumulativo. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 24. CONTEXTOS PROFESIONALES DE CAMBIO Se presentan diversos contextos de intervención: de evaluación, de asistencia social, de consulta, informativo, terapéutico, de control, de asistencia legal, etc. No todas las intervenciones se dan al mismo tiempo. A cada contexto se le asocia un campo de significados posibles, asimismo tienen objetivos, modalidades y técnicas que le son propias. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 25. INSTRUMENTOS DE TRABAJO  El profesional como persona.- Todo profesional que intervenga en este contexto multifamiliar problemático tiene que estar preparado emocionalmente (Autoconocimiento).  El equipo profesional – Sostenido por grupo de contención (profesionales) que los motive. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 26. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN Uso de la “empatía”, que venga del corazón y no solo como resultado de una obligación Lograr el compromiso e involucramiento considerando que estas familias no suelen realizar pedidos de terapias aunque exista sufrimiento o síntomas. El reconocimiento o el elogio honesto puede fortalecer la adherencia al tratamiento. Aprovechar la elevada motivación en momentos de crisis Delimitar la intervención a una o dos áreas especificas y mantenerlo como norte para no dejarse llevar por cada nuevo episodio que se presente. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 27. Co-construir un foco de intervención y conservarlo como punto de referencia a medida que la familia va presentando su abanico de dificultades. Es importante evitar la creación de un vinculo de dependencia de los servicios de asistencia. Aprender a leer los pequeños avances y resaltarlos con entusiasmo, para si mismo como profesional y para la familia. Coordinar el trabajo con los otros profesionales y servicios de la red. Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54 Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Gómez E, Muñoz M, Haz A. Familias Multiproblemáticas y en Riesgo Social: Características e Intervención. PSYKHE. 2007;16(2):43-54  Rodriguez M. La Familia Multiproblemática y el Modelo Sistémico. PORTULARIA . 2003; 3 : 89-115