SlideShare una empresa de Scribd logo
Familia y Educación
Familiar
¿Qué es la familia?
En el sentido legal y general, es
un conjunto de personas de la
misma sangre o de la misma
casa unidas por lazos de
parentesco.
¿Que funciones cumple la familia?
Afectiva: acompañan el desarrollo de los
hijos, estimulan el apego.
Asistencia: proporcionan atención y
protección
Procreación: generan nuevos miembros
del grupo
Socio educativas: ayudan a la
socialización y transmición de
conocimientos, valores, etc. a los
miembros.
¿Cómo se compone una familia?
Una familia comúnmente se inicia con una pareja. Sin
embargo, existen varias formas de organización
familiar y de parentesco:
Nuclear o elemental
Extensa o consanguínea
Monoparental
Madre soltera
Padres separados
Familia nuclear o elemental
Es la unidad básica que se
compone de esposo
(padre), esposa (madre) e
hijos.
Familia extensa o consanguínea
Se compone de mas de una unidad nuclear, extendiéndose
mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos
de sangre de una gran cantidad de personas.
Familia monoparental
Se constituye por uno de los padres
y sus hijos. Puede originarse por
que los padres se han divorciado o
por el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
Familia de madre soltera
En este tipo de familia,
desde un inicio, la madre
asume sola la crianza de sus
hijos (as).
Familia de padres separados
Aquí los padres no viven
juntos, sin embargo cumplen
con su rol paternal ante los
hijos.
Organización familiar
Los ciclos conductuales en cada familia son gobernados
por creencias, compuestas por una combinación de:
Actitudes
Supuestos básicos
Expectativas
Prejuicios
Convicciones
Creencias
¿Que es la educación familiar?
Es una forma de educación informal,
por que se da de forma incidental,
en la propia interacción cotidiana,
de modo que el sujeto es parte
activa tanto de su educación como
de la de los demás.
¿Como se logra la educación familiar?
En esencia, lo que se hace es que
el niño empiece a comportarse
como humano, a ser humano
desde su nacimiento,
representando la familia un
entorno formativo primario,
donde los hijos tendrán sus
enseñanzas y aprendizajes
iniciales.
Estructura familiar
Saavedra (2005) vincula a las familias con estilos o
modalidades en las relaciones entre sus miembros y
formas de educar a los hijos:
Rígida
Sobreprotectora
Permisiva
Centrada en los hijos
Inestable
Estable
Familia rígida
Los padres experimentan gran dificultad para asumir
los cambios que experimentan sus hijos, educándolos
como cuando eran pequeños sin admitir su crecimiento.
Familia sobre protectora
Muestra una fuerte preocupación por proteger a los
hijos, pero lo hace de forma desproporcionada,
llegando a una sobre protección y retardando la
madurez de sus hijos, sin permitirles desarrollarse,
ni ser independientes.
Familia permisiva
Se distingue por la pérdida de
roles y por que los padres no
quieren caer en un autoritarismo
parece que los hijos mandan.
Incluso se dan casos en que no se
atreven a decir nada, para evitar
que sus hijos se molesten.
Familia centrada en los hijos
Se caracteriza por que los
progenitores siempre meten a
los hijos en medio y éstos son la
pieza clave, al centrarse la vida
de la familia en ellos.
La satisfacción personal
depende de la compañía de los
hijos.
Familia inestable
Es una familia desunida cuyo
problema es no saber como y
cuales son los principios con
que quieren educar a sus
hijos.
Se forman personas con
incapacidad de comunicar sus
necesidades y de exteriorizar
sus sentimientos.
Familia estable
Hay un reparto de roles, las
enseñanzas y valores que se
quieren dar a los hijos son claras,
llenas de perspectiva y futuro.
Los hijos se convierten en
adultos independientes y sin
ningún problema para mostrar
afecto y expresar necesidades.
Estilos de educación familiar
De acuerdo a la implicación-aceptación y la coerción-
imposición entre padres e hijos, se establece una tipología
de estilos de educación:
Altos niveles de implicación-aceptación: muestran afecto y
cariño hacia el niño cuando se comporta adecuadamente; si
su comportamiento es incorrecto, dialogan y razonan con él
sobre ello. Sin embargo, si el nivel es bajo, se muestran
indiferentes ante la conducta de sus hijos.
En la coherción- imposición, cuando el hijo no se comporta
de la manera que ellos consideran adecuada, tratan de
coaccionarle para que no vuelva a realizar esa conducta.
Estilo autorizativo
Se caracteriza por una alta
implicación-aceptación y alta
cohersión-imposición. Reconocen
los intereses y necesidades
especiales del hijo.
Estilo indulgente
Muestra alta implicación-
aceptación y también baja
coerción-imposición. Se permite
al hijo regular sus propias
actividades ayudándolo con
explicaciones y razonamientos.
Estilo autoritario
Se observa baja implicación
con los hijos y poca
aceptación como personas.
Estilo negligente
Los padres proporcionan
escasa aceptación del hijo,
poca implicación en su
conducta y bajo nivel de
imposición y coerción.
¿Que tipo de padres hay?
Se puede distinguir entre padres:
Con alto grado de control sobre los hijos y con alto
apoyo y aceptación.
Con alto grado de control y bajo apoyo.
Con bajo control sobre los hijos pero con alto grado
de aceptación y apoyo.
Con escaso control sobre los hijos y con pocas
muestras de aceptación y apoyo.
¿Que estilos de padres existen?
En función con el grado de control de los padres hacia
los hijos se pueden señalar tras estilos:
Autoritario
Permisivo
Autoritativo
Estilo autoritario
Se valora sobre todo la
obediencia y se limita y
restringe el grado de
autonomía.
Estilo permisivo
No se ejerce prácticamente ningún control con el grado
máximo de autonomía.
Estilo autoritativo
Se encuentra en un punto
intermedio, se controla a los
hijos por medio de la razón mas
que por la imposición.
¿Que espera la sociedad que cada familia enseñe a sus
hijos?
La sociedad espera que cada familia sea capaz de
enseñar a sus hijos a:
Controlar sus impulsos para
vivir en la sociedad
Desempeñar determinados
roles sociales
Adquirir un significado global
de que es lo que importa en la
cultura que vive.
Conclusión
La familia es una entidad
institucional que permite la
construcción de la sociedad
humana en un ámbito autónomo,
con funciones naturales y
sociales orientadas hacia el
desarrollo integral de sus
miembros y el bien común de la
sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx

Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
lorenafdez01
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
Natalia_pp
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
Lorena Novillo Rodríguez
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
19880721
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
Oscar Barrios
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
edomarino
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
Montserrat Sandoval León
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
oswaldobarajas
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Nidiyare Zarate
 
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
gutysupremo
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SammerPd
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
alis06
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
EDUPEL
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
EDUPEL
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
marcelaonate
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
VirCG92
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
valeriamariabrenesfuentes
 
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
Grup3 Aula2
 

Similar a familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx (20)

Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simbaTema 1 grupo simba
Tema 1 grupo simba
 
Tema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
 
Qué es una familia
Qué es una familiaQué es una familia
Qué es una familia
 
Tipos de familias
Tipos de familias Tipos de familias
Tipos de familias
 
Clases y tipo de familia
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Unidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familiaUnidad II Tipos de familia
Unidad II Tipos de familia
 
Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
 
Trabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacionTrabajo de interpretacion
Trabajo de interpretacion
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
CLASE IV - LA FAMILIA.pptx del mundial oto mundial mundial o mundial oto moon...
 
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
SEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdfSEMANA  03  INTRODUCCION  A LA FAMILIA.pdf
SEMANA 03 INTRODUCCION A LA FAMILIA.pdf
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Taller la familia
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
 
La familia (2)
La familia (2)La familia (2)
La familia (2)
 
La familia y sus tipos
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
 
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
FAMILIA:¿como se aprende del contexto familiar?
 

Más de Yulissa70

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
Yulissa70
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
Yulissa70
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
Yulissa70
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
Yulissa70
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
Yulissa70
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
Yulissa70
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Yulissa70
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
Yulissa70
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
Yulissa70
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
Yulissa70
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
Yulissa70
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
Yulissa70
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
Yulissa70
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
Yulissa70
 

Más de Yulissa70 (20)

18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt18102735 (1).ppt
18102735 (1).ppt
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
banco de sangre.pptx
banco de sangre.pptxbanco de sangre.pptx
banco de sangre.pptx
 
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
MANEJO_RESIDUOS_SOLIDOS_ESTABLECIMIENTOS_SALUD_SERVICIOS_MEDICOS_APOYO_CENTRO...
 
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptxscribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
scribd.vdownloaders.com_areas-hospitalarias-segun-su-riesgo (1).pptx
 
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
scribd.vdownloaders.com_clasificacion-de-las-areas-hospitalarias-segun-el-rie...
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
 
17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt17068415 (1).ppt
17068415 (1).ppt
 
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptxusodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
usodeelementosdebarrera-140621171012-phpapp01.pptx
 
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptxOrganizaciones de base  actores sociales de la comunidad.pptx
Organizaciones de base actores sociales de la comunidad.pptx
 
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
 
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
322009752-El-Diagnostico-de-Salud.ppt
 
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptxtcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
tcnicasdeenseanzaencomunidad-150414125019-conversion-gate01.pptx
 
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
13-c8Wr0If1Jh6Nd0R.pptx
 
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptxlineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
lineamientosdepromociondelasalud-croiii-131004055425-phpapp01.pptx
 
tuiran.pptx
tuiran.pptxtuiran.pptx
tuiran.pptx
 
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptxmtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
mtodosdeenseanza-150818172620-lva1-app6892.pptx
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptxmetodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
metodologiaparalaeducacionsanitaria-130603235714-phpapp01.pptx
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

familiayeducacionfamiliar-110526234533-phpapp01.pptx

  • 2. ¿Qué es la familia? En el sentido legal y general, es un conjunto de personas de la misma sangre o de la misma casa unidas por lazos de parentesco.
  • 3. ¿Que funciones cumple la familia? Afectiva: acompañan el desarrollo de los hijos, estimulan el apego. Asistencia: proporcionan atención y protección Procreación: generan nuevos miembros del grupo Socio educativas: ayudan a la socialización y transmición de conocimientos, valores, etc. a los miembros.
  • 4. ¿Cómo se compone una familia? Una familia comúnmente se inicia con una pareja. Sin embargo, existen varias formas de organización familiar y de parentesco: Nuclear o elemental Extensa o consanguínea Monoparental Madre soltera Padres separados
  • 5. Familia nuclear o elemental Es la unidad básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos.
  • 6. Familia extensa o consanguínea Se compone de mas de una unidad nuclear, extendiéndose mas allá de dos generaciones y esta basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas.
  • 7. Familia monoparental Se constituye por uno de los padres y sus hijos. Puede originarse por que los padres se han divorciado o por el fallecimiento de uno de los cónyuges.
  • 8. Familia de madre soltera En este tipo de familia, desde un inicio, la madre asume sola la crianza de sus hijos (as).
  • 9. Familia de padres separados Aquí los padres no viven juntos, sin embargo cumplen con su rol paternal ante los hijos.
  • 10. Organización familiar Los ciclos conductuales en cada familia son gobernados por creencias, compuestas por una combinación de: Actitudes Supuestos básicos Expectativas Prejuicios Convicciones Creencias
  • 11. ¿Que es la educación familiar? Es una forma de educación informal, por que se da de forma incidental, en la propia interacción cotidiana, de modo que el sujeto es parte activa tanto de su educación como de la de los demás.
  • 12. ¿Como se logra la educación familiar? En esencia, lo que se hace es que el niño empiece a comportarse como humano, a ser humano desde su nacimiento, representando la familia un entorno formativo primario, donde los hijos tendrán sus enseñanzas y aprendizajes iniciales.
  • 13. Estructura familiar Saavedra (2005) vincula a las familias con estilos o modalidades en las relaciones entre sus miembros y formas de educar a los hijos: Rígida Sobreprotectora Permisiva Centrada en los hijos Inestable Estable
  • 14. Familia rígida Los padres experimentan gran dificultad para asumir los cambios que experimentan sus hijos, educándolos como cuando eran pequeños sin admitir su crecimiento.
  • 15. Familia sobre protectora Muestra una fuerte preocupación por proteger a los hijos, pero lo hace de forma desproporcionada, llegando a una sobre protección y retardando la madurez de sus hijos, sin permitirles desarrollarse, ni ser independientes.
  • 16. Familia permisiva Se distingue por la pérdida de roles y por que los padres no quieren caer en un autoritarismo parece que los hijos mandan. Incluso se dan casos en que no se atreven a decir nada, para evitar que sus hijos se molesten.
  • 17. Familia centrada en los hijos Se caracteriza por que los progenitores siempre meten a los hijos en medio y éstos son la pieza clave, al centrarse la vida de la familia en ellos. La satisfacción personal depende de la compañía de los hijos.
  • 18. Familia inestable Es una familia desunida cuyo problema es no saber como y cuales son los principios con que quieren educar a sus hijos. Se forman personas con incapacidad de comunicar sus necesidades y de exteriorizar sus sentimientos.
  • 19. Familia estable Hay un reparto de roles, las enseñanzas y valores que se quieren dar a los hijos son claras, llenas de perspectiva y futuro. Los hijos se convierten en adultos independientes y sin ningún problema para mostrar afecto y expresar necesidades.
  • 20. Estilos de educación familiar De acuerdo a la implicación-aceptación y la coerción- imposición entre padres e hijos, se establece una tipología de estilos de educación: Altos niveles de implicación-aceptación: muestran afecto y cariño hacia el niño cuando se comporta adecuadamente; si su comportamiento es incorrecto, dialogan y razonan con él sobre ello. Sin embargo, si el nivel es bajo, se muestran indiferentes ante la conducta de sus hijos. En la coherción- imposición, cuando el hijo no se comporta de la manera que ellos consideran adecuada, tratan de coaccionarle para que no vuelva a realizar esa conducta.
  • 21. Estilo autorizativo Se caracteriza por una alta implicación-aceptación y alta cohersión-imposición. Reconocen los intereses y necesidades especiales del hijo.
  • 22. Estilo indulgente Muestra alta implicación- aceptación y también baja coerción-imposición. Se permite al hijo regular sus propias actividades ayudándolo con explicaciones y razonamientos.
  • 23. Estilo autoritario Se observa baja implicación con los hijos y poca aceptación como personas.
  • 24. Estilo negligente Los padres proporcionan escasa aceptación del hijo, poca implicación en su conducta y bajo nivel de imposición y coerción.
  • 25. ¿Que tipo de padres hay? Se puede distinguir entre padres: Con alto grado de control sobre los hijos y con alto apoyo y aceptación. Con alto grado de control y bajo apoyo. Con bajo control sobre los hijos pero con alto grado de aceptación y apoyo. Con escaso control sobre los hijos y con pocas muestras de aceptación y apoyo.
  • 26. ¿Que estilos de padres existen? En función con el grado de control de los padres hacia los hijos se pueden señalar tras estilos: Autoritario Permisivo Autoritativo
  • 27. Estilo autoritario Se valora sobre todo la obediencia y se limita y restringe el grado de autonomía.
  • 28. Estilo permisivo No se ejerce prácticamente ningún control con el grado máximo de autonomía.
  • 29. Estilo autoritativo Se encuentra en un punto intermedio, se controla a los hijos por medio de la razón mas que por la imposición.
  • 30. ¿Que espera la sociedad que cada familia enseñe a sus hijos? La sociedad espera que cada familia sea capaz de enseñar a sus hijos a: Controlar sus impulsos para vivir en la sociedad Desempeñar determinados roles sociales Adquirir un significado global de que es lo que importa en la cultura que vive.
  • 31. Conclusión La familia es una entidad institucional que permite la construcción de la sociedad humana en un ámbito autónomo, con funciones naturales y sociales orientadas hacia el desarrollo integral de sus miembros y el bien común de la sociedad.