SlideShare una empresa de Scribd logo
• La insuficiencia hepática aguda (IHA) es un síndrome
relativamente infrecuente, debido a una alteración grave
de todas las funciones del hígado
Insuficiencia
hepática
fulminante
Insuficiencia
hepática de
comienzo tardío
Aparicion de
una
encefalopatio
El mecanismo
causante de la IHA y
de su evolución
depende de modo
fundamental de la
etiología responsable.
• ictericia de
aparición temprana
• la disminución del
tamaño del hígado;
• el aumiento de las
transaminasas
(GOT y GPT)
• y la disminución de
los factores de la
coagulación y de la
síntesis de
albúmina
manifestaciones
de lesion
hepatica
• encefalopatia hepatica : se dan
por cambios en los niveles
energeticos cerebrales
• hipertension endocraneana por
edema cerebral
• Infecciones: son sumamente
sensibles a las infecciones como
resultado de una disminución de la
función fagocítica
• coagulopatia :disminucion de la
sintesis hepatica de los factores
procoagulantes y anticoagulantes
• hipotension arterial
• alteraciones metabolicas : el mal
aliento hepatico , hipopotasemia,
hiponatremia , hipofosfatemia,
alteraciones del equilibrio acido-base
• hipoglucemia
• insuficiencia renal aguda
manifestaciones
de la falla
multiorganica y
de las
alteraciones
metabolicas
• Anamnesis el interrogatorio
está dirigido a fin de identificar la
etiología
• Examen físico :
• alteraciones de la encefalopatía
hepática
• ictericia
• la palpación hepática suele ser
dolorosa ,
• en la pero en la mayoría de los
casos el hígado no se palpa,
• que presenta una disminución de
su tamaño que puede llegar a un
60% del normal.
Exámenes complementarios
Comprobaran la gravedad del daño hepático
Encefalopatía hepática
crónica.
• Es un complejo síndrome
neuropsiquiatrico
caracterizado por un
conjunto de alteraciones
funcionales del sistema
nervioso que pueden ser
reversibles
Fisiopatología
• Es un trastorno por una
acumulación de sustancias
neurotóxicas en el cerebro. Las
posibles neurotoxinas incluyen
acidos grasos de cadena corta,
mercaptanos, falsos
neurotransmisores como la
(tiranina, optopamina),
manganeso, amoniaco y ácido
GABA.
• Alteraciones de la
conciencia. Trastorno del
sueño. Hipersomnia.
Inversión del ritmo del
sueño. Inversión de los
ritmos espontáneos. Apatía
• Alteraciones de la
personalidad. Euforia o
depresión no justificada.
Agresividad, irritabilidad y
perdida de la
responsabilidad familiar
• Deterioro intelectual. Varia
de pequeñas alteraciones a
un estado confucional grave.
Apraxia construccional,
caracterizado por la
imposibilidad de reproducir
dibujos y un deterioro simple
de la escritura.
• Temblor aletante
(flapping tremor o
asterixis).- alteración en el
tono muscular.
• Signos extrapiramidales.-
hipertonía y signo de la
rueda dentada.
• Convulsiones.- en las
etapas terminales.
• Otros transtornos.-
alteraciones de la marcha,
temblor, ataxia,
coreoatetosis y Babinski.
Diagnostico
Anamnesis
Estará dirigida a tratar de discernir los
factores precipitantes que desencadenan la
encefalopatía y que, por orden de
frecuencia, son:
insuficiencia renal,
ingesta de tranquilizantes,
sedantes e hipnóticos,
hemorragia digestiva,
ingesta de
diuréticos (alcalosis hipopotasémica),
dieta hiperproteica,
infecciones y constipación.
Están orientados a evaluar
la función hepática y la
hipertensión portal,
descartar la IHA y
caracterizar la EHC a
través de: Gases en
sangre:
Exámenes rutinarios:
Tomografía computarizada
Electroencefalograma
Resonancia magnnetica
Puncion lumbar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
Universidad nacional de Piura
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Juan Griego
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Popland
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Ale Jandra
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
Victor González
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico limonera15
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
SebastinMSalas
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Kathia Jaèn
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
HiperpotasemiaSusy Noles
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
Valeria Córdova
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
jimenaaguilar22
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
GlomerulonefritisIPN - ESM
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
Clase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal CronicaClase Enfermedad Renal Cronica
Clase Enfermedad Renal Cronica
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
Fisiopatología de la hepatopatía alcohólica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e HipoglicemiaComplicaciones agudas y crónicas  de la diabetes, e Hipoglicemia
Complicaciones agudas y crónicas de la diabetes, e Hipoglicemia
 
Síndromes renales
Síndromes renalesSíndromes renales
Síndromes renales
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Enfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptxEnfermedad Renal Cronica.pptx
Enfermedad Renal Cronica.pptx
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica1.insuficiencia renal cronica
1.insuficiencia renal cronica
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobarinsuficiencia hepatica  by Md Jimena Aguilar Escobar
insuficiencia hepatica by Md Jimena Aguilar Escobar
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 

Similar a Insuficiencia hepática

Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
Raúl Salazar Jasso
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepáticaAnchi Hsu XD
 
Expofisiopato
ExpofisiopatoExpofisiopato
Expofisiopatohuit10
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
AkiRe Loz
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaana lucia
 
Alzheimer para TM.pptx
Alzheimer para TM.pptxAlzheimer para TM.pptx
Alzheimer para TM.pptx
luisrramirez4
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
guest8f4c55
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaSalvador abreo
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
Carolina Gomez
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
Carlos Alejos
 
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptxEL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
NatalyGallego3
 
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptxEL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
NatalyGallego3
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
karlazarza2
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaIsabel Rojas
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaRMZ14
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaFri cho
 
Insuficiencia hepatica.pptx
Insuficiencia hepatica.pptxInsuficiencia hepatica.pptx
Insuficiencia hepatica.pptx
Carlos Matheus
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicajvallejo2004
 

Similar a Insuficiencia hepática (20)

Encefalopatia hepática
Encefalopatia hepáticaEncefalopatia hepática
Encefalopatia hepática
 
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepáticaClase 10 dr. zolezzi   encefalopatía hepática
Clase 10 dr. zolezzi encefalopatía hepática
 
Expofisiopato
ExpofisiopatoExpofisiopato
Expofisiopato
 
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICAENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Alzheimer para TM.pptx
Alzheimer para TM.pptxAlzheimer para TM.pptx
Alzheimer para TM.pptx
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Encefalopatia Hepatica
Encefalopatia HepaticaEncefalopatia Hepatica
Encefalopatia Hepatica
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
Convulsiones FP
Convulsiones FPConvulsiones FP
Convulsiones FP
 
Insuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica agudaInsuficiencia hepatica aguda
Insuficiencia hepatica aguda
 
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptxEL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
 
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptxEL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
EL PACIENTE RENAL CON ENFERMEDAD TERMINAL.pptx
 
Encefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptxEncefalopatia uremica.pptx
Encefalopatia uremica.pptx
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Encefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitisEncefalopatía hepática y ascitis
Encefalopatía hepática y ascitis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepatica.pptx
Insuficiencia hepatica.pptxInsuficiencia hepatica.pptx
Insuficiencia hepatica.pptx
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Más de Irma Illescas Rodriguez

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Irma Illescas Rodriguez
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
Irma Illescas Rodriguez
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
Irma Illescas Rodriguez
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
Irma Illescas Rodriguez
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
Irma Illescas Rodriguez
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
Irma Illescas Rodriguez
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Irma Illescas Rodriguez
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
Irma Illescas Rodriguez
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
Irma Illescas Rodriguez
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
Irma Illescas Rodriguez
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
Irma Illescas Rodriguez
 
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aireInfluencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Irma Illescas Rodriguez
 

Más de Irma Illescas Rodriguez (20)

Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdfGuía de uso del pecho demostrativo.pdf
Guía de uso del pecho demostrativo.pdf
 
carcinoma de vagina
 carcinoma de vagina carcinoma de vagina
carcinoma de vagina
 
CA de ovario y trompas
CA de  ovario y trompasCA de  ovario y trompas
CA de ovario y trompas
 
Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789Proyecciones para el 2020 zona 789
Proyecciones para el 2020 zona 789
 
Proyecciones 2020 p arte 4
Proyecciones 2020 p arte  4Proyecciones 2020 p arte  4
Proyecciones 2020 p arte 4
 
Zona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuadorZona 3 provincias ecuador
Zona 3 provincias ecuador
 
Zona 3 cantones
Zona 3 cantonesZona 3 cantones
Zona 3 cantones
 
Provincia Zamora
Provincia ZamoraProvincia Zamora
Provincia Zamora
 
Zonas del pais
Zonas del pais Zonas del pais
Zonas del pais
 
Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3Proyecciones 2020 parte 3
Proyecciones 2020 parte 3
 
Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2Proyecciones 2020 parte 2
Proyecciones 2020 parte 2
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Proyecciones 2020 parte 1
Proyecciones  2020 parte 1Proyecciones  2020 parte 1
Proyecciones 2020 parte 1
 
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9Poblacion zona 7 zona 8 zona9
Poblacion zona 7 zona 8 zona9
 
Pichicha poblacion
Pichicha poblacionPichicha poblacion
Pichicha poblacion
 
Principios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en saludPrincipios metodologicos de la administracion en salud
Principios metodologicos de la administracion en salud
 
Bases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en saludBases teòricas de la administracion en salud
Bases teòricas de la administracion en salud
 
censo poblacional 1957- 1958
 censo poblacional 1957- 1958 censo poblacional 1957- 1958
censo poblacional 1957- 1958
 
Ventosa obstétrica
Ventosa obstétricaVentosa obstétrica
Ventosa obstétrica
 
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aireInfluencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
Influencia del-ambiente-físico-en-la-salud-del aire
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Insuficiencia hepática

  • 1. • La insuficiencia hepática aguda (IHA) es un síndrome relativamente infrecuente, debido a una alteración grave de todas las funciones del hígado
  • 3. El mecanismo causante de la IHA y de su evolución depende de modo fundamental de la etiología responsable.
  • 4. • ictericia de aparición temprana • la disminución del tamaño del hígado; • el aumiento de las transaminasas (GOT y GPT) • y la disminución de los factores de la coagulación y de la síntesis de albúmina manifestaciones de lesion hepatica
  • 5. • encefalopatia hepatica : se dan por cambios en los niveles energeticos cerebrales • hipertension endocraneana por edema cerebral • Infecciones: son sumamente sensibles a las infecciones como resultado de una disminución de la función fagocítica • coagulopatia :disminucion de la sintesis hepatica de los factores procoagulantes y anticoagulantes • hipotension arterial • alteraciones metabolicas : el mal aliento hepatico , hipopotasemia, hiponatremia , hipofosfatemia, alteraciones del equilibrio acido-base • hipoglucemia • insuficiencia renal aguda manifestaciones de la falla multiorganica y de las alteraciones metabolicas
  • 6. • Anamnesis el interrogatorio está dirigido a fin de identificar la etiología • Examen físico : • alteraciones de la encefalopatía hepática • ictericia • la palpación hepática suele ser dolorosa , • en la pero en la mayoría de los casos el hígado no se palpa, • que presenta una disminución de su tamaño que puede llegar a un 60% del normal.
  • 7. Exámenes complementarios Comprobaran la gravedad del daño hepático
  • 8. Encefalopatía hepática crónica. • Es un complejo síndrome neuropsiquiatrico caracterizado por un conjunto de alteraciones funcionales del sistema nervioso que pueden ser reversibles Fisiopatología • Es un trastorno por una acumulación de sustancias neurotóxicas en el cerebro. Las posibles neurotoxinas incluyen acidos grasos de cadena corta, mercaptanos, falsos neurotransmisores como la (tiranina, optopamina), manganeso, amoniaco y ácido GABA.
  • 9. • Alteraciones de la conciencia. Trastorno del sueño. Hipersomnia. Inversión del ritmo del sueño. Inversión de los ritmos espontáneos. Apatía • Alteraciones de la personalidad. Euforia o depresión no justificada. Agresividad, irritabilidad y perdida de la responsabilidad familiar • Deterioro intelectual. Varia de pequeñas alteraciones a un estado confucional grave. Apraxia construccional, caracterizado por la imposibilidad de reproducir dibujos y un deterioro simple de la escritura.
  • 10. • Temblor aletante (flapping tremor o asterixis).- alteración en el tono muscular. • Signos extrapiramidales.- hipertonía y signo de la rueda dentada. • Convulsiones.- en las etapas terminales. • Otros transtornos.- alteraciones de la marcha, temblor, ataxia, coreoatetosis y Babinski.
  • 11. Diagnostico Anamnesis Estará dirigida a tratar de discernir los factores precipitantes que desencadenan la encefalopatía y que, por orden de frecuencia, son: insuficiencia renal, ingesta de tranquilizantes, sedantes e hipnóticos, hemorragia digestiva, ingesta de diuréticos (alcalosis hipopotasémica), dieta hiperproteica, infecciones y constipación.
  • 12.
  • 13. Están orientados a evaluar la función hepática y la hipertensión portal, descartar la IHA y caracterizar la EHC a través de: Gases en sangre: Exámenes rutinarios: Tomografía computarizada Electroencefalograma Resonancia magnnetica Puncion lumbar