SlideShare una empresa de Scribd logo
1
* 2
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA
ROTACIÓN DE PEDIATRÍA
Nombre: Noelia Salomé Palacios Sánchez
Fecha: 22-05-2023
Anillo de Waldeyer
4
Anillo de Waldeyer. Obtenido de:
https://altiorem.com/informacion-pacient
es-cirugias/amigdalectomia/
Anillo de Waldeyer. Obtenido de:
http://www.otorrinotisnerzaragoza.es/html/Farin
ge/Adenoides-vegetaciones.html
Secreción de inmunoglobulinas
Linfocitos B
FARINGITIS
5
Proceso inflamatorio que afecta
a mucosa faríngea o sus
componentes linfáticos.
Viral
Bacteriano
Autolimitado
Faringitis estreptocócica. Obtenido de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Faringitis_estreptoc%C
3%B3cica
Faringitis viral. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Faringitis
Clasificación
Aguda
•Origen infeccioso
Crónica
•Multifactorial
•Enfermedades hematológicas y
sistémicas
6
Faringitis aguda. Obtenido de:
https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/un-test-para-la-faringitis-agu
da-1345680342040.html?articleId=1345656497681
Faringitis crónica. Obtenido de:
https://www.blogmedicina.com/faringitis-cronica/
FARINGITIS AGUDA INFECCIOSA
7
• 20% de consultas
• 35% de consumo de antibióticos
50% faringitis
Faringitis viral
8
• Rhynovirus
• Coronavirus
Incubación
1-3 días
• Sequedad y molestias faríngeas
• Odinofagia y otalgia
• Malestar general, mialgias, fiebre,
escalofríos
• Conjuntivitis, tos, síntomas
nasales
• Faringe eritematosa
• Amígdalas turgentes
• Exudado fibrinoso
9
Herpangina. Obtenido de:
https://doctorhoogstra.com/wiki/herpangina/
Mononucleosisinfecciosa. Obtenido de:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-inf
ecciosas/virus-herpes/mononucleosis-infecciosa
10
TRATAMIENTO
Antipiréticos y analgésicos
Antiinflamatorios
Medidas higiénico- dietéticas
bacteriana:
• Sobreinfección
antibióticos
• Mononucleosis: corticoides
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
MEDIDAS CALMANTES
●Comer postres fríos o congelados (p. ej., helados, paletas heladas).
●Chupando hielo.
●Hacer gárgaras con agua salada tibia: para niños ≥6 años y adolescentes, se
sugiere hacer gárgaras con agua salada tibia en lugar de otros enjuagues
orales medicados. La mayoría de las recetas requieren de ¼ a ½ cucharadita
de sal por cada 8 onzas/ 240 ml de agua tibia.
• Niños menores de 6 años generalmente no pueden hacer gárgaras
correctamente.
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
ANALGESIA SISTÉMICA
●Acetaminofén : 10 a 15 mg/kg por vía oral cada cuatro a seis horas según
sea necesario (dosis única máxima: 1 g; dosis diaria máxima: 75 mg/kg por
día hasta 4 g/día; máximo de 5 dosis por día)
●Ibuprofeno : 10 mg/kg por vía oral cada seis horas según sea necesario
(dosis única máxima de 600 mg; dosis diaria máxima de 40 mg/kg por día
hasta 2,4 g/día)
FARINGITIS BACTERIANA
11
15% - 30%
Etiología
bacteriana
Streptococcus
pyogenes
Fatiga, enfriamiento e
inmunodepresión
Dos a cinco días
Odinodisfagia, halitosis,
otalgia, rechazo a
alimentos, fiebre, cefalea
y malestar general
Exploración física
12
Hemograma
● Faringe eritematosa
● Exudado blanquecino que no se
adhiere
● Petequias
● Úvula inflamada
● Ganglios cervicales inflamados
Estructuras linfoides
Leucocitosis «
Diagnóstico
13
Se resuelven en 72 – 96
horas sin tratamiento
Cultivo faríngeo y detección
antigénica de S. pyogenes
NECESARIO
En niños – Diagnóstico rápido
por detección de antígeno.
Complicaciones supuradas:
flemón-absceso periamigdalino,
diseminación por espacios profundos
o sepsis.
Complicaciones no supuradas:
fiebre reumática,
glomerulonefritis y desórdenes
neuropsiquiátricos
Tratamiento
Penicilina
FRACASO:
• Incumplimiento
terapeútico
• Flora – betalactamasas
• Ausencia de flora
competitiva
• Tolerancia del germen a
penicilinas
• Penicilina G benzatínica no
efectiva en erradicación
bacteriana.
• Penicilina V en 2 – 3 dosis por
VO por 10 días (elección)
• Alergia: Macrólidos o
clindamicina
• Corticoides mejora clínica
CRITERIOS DE CENTOR
FARINGITIS EN LAS HEMOPATÍAS
16
Lesiones en mucosa de
cavidad oral o faríngea
Síndrome de Plummer-Vinson: Glositis,
faringitis atrófica y membranas en esfínter
cricofaríngeo.
TRASTORNOS
HEMATOLÓGICOS
SERIE ROJA
Mujeres posmenopáusicas y sideropenia
Tratar anemia y dilatación de estenosis
LEUCOCITARIAS
Enfermedad agranulocítica de Shultze: agranulocitosis,
neutropenias < 500/mm3 o tratamiento quimioterapeútico.
Fiebre elevada y escalofríos, amigdalitis ulceronecrótica (cavidad
oral y labios), disfagia, halitosis y sialorrea.
Angina leucémica: Cursa con amigdalitis de cualquier tipo y
gingivitis hipertrófica.
Faringitis en enfermedades sistémicas
Son fundamentalmente enfermedades de origen autoinmune
Enfermedad de kawasaki Eritema multiforme Lupus eritematoso sistémico
Enfermedad de Behcet Artritis reumatoide Estomatitis aftosa
El tratamiento es el de la enfermedad de origen y antiinflamatorios.
Faringitis crónica inespecífica
Modificaciones inespecíficas de la mucosa faríngea
Intervienen dos factores
Distribución bimodal de la enfermedad en dos picos:
30 años y 50 años
Irritativo local crónico factor constitucional
Etiología
Cambios climáticos
Hábitos exóticos
Factores laborales
Complicación tras
cirugías
Mala higiene
Problemas bucodentales
Alergias
Faringitis crónica inespecífica
Se observan amígdalas
hipertróficas con
exudado caseoso en
las criptas que tienden
a infectarse o atróficas
y esclerosadas
El 20% de la
faringitis crónicas
es secundario a una
amigdalitis crónica
Agente causal:
Streptococcus
pyogenes
Adenopatías cervicales
Clínica no tan llamativa,
pueden haber artralgias
Fiebre ligera, odinofagia,
otalgia intermitente durante
meses o semanas
Formas anatomoclínicas
Según Maduro
Hipertrófica
Mucosa faríngea gruesa, roja,
húmeda y brillante. Hipertrofia
de folículos linfoides detrás del
pilar posterior.
Congestiva
Mucosa gruesa, roja, seca y
cubierta de secreciones
mucosas adherentes con
Catarral hipersecretante
en niños.
difusa de los
Predomina
Hipertrofia
elementos linfoides.
hipertrofia de amígdalas. Secreciones transparentes.
Eritematosa
Enrojecimiento discreto
faríngeo.
Mucopurulenta congestiva
hipertrófica
Edema de la úvula, mucosa escarlata y
seca sobre la que hay secreciòn
adherente.
Atrófica
Gracias
52

Más contenido relacionado

Similar a Faringitis aguda y crónica.pptx

Amigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.pptAmigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.ppt
RoosveltCruz
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
carolinajuliodelrio
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
140290jsms
 
Esofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expoEsofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expo
Paty Hrzd
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
Karelys Chipia
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Cavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y GlsCavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y Gls
junior alcalde
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
MAGALIPEREGRINABAEZ
 
enf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptxenf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptx
ssusera37e36
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Humberto Perea Guerrero
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Maylor Fdez.
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
Pablo Vela
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
Chava BG
 
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
Beto Herrera
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
mafan82
 

Similar a Faringitis aguda y crónica.pptx (20)

Amigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.pptAmigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.ppt
 
Seminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogrenSeminario 11 sjogren
Seminario 11 sjogren
 
Cecilita
CecilitaCecilita
Cecilita
 
Esofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expoEsofagitis infecciosa expo
Esofagitis infecciosa expo
 
Iras altas
Iras altasIras altas
Iras altas
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Cavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y GlsCavidad Oral Y Gls
Cavidad Oral Y Gls
 
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo FonsecaSinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda Alumno: Fernández Gutiérrez Willignton Dr.: Guillermo Fonseca
 
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
 
enf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptxenf_exant_fami.pptx
enf_exant_fami.pptx
 
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
Gastritis aguda y cronica san pablo 2013
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
Patología Infecciosa del Oído. Otitis media...
 
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningoceleGastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
Gastritis,colitis,ulcera,hidrocefalia,craneosinostosis,mielomeningocele
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión SexualEnfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
Salmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdfSalmonella enterica.pdf
Salmonella enterica.pdf
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
4. adenoiditis e hipertrofia adenoidea
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
Enfermedad celiaca-dr.-jhon-chimbo-n.-1
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Faringitis aguda y crónica.pptx

  • 1. 1
  • 2. * 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA HOSPITAL GENERAL TEÓFILO DÁVILA ROTACIÓN DE PEDIATRÍA Nombre: Noelia Salomé Palacios Sánchez Fecha: 22-05-2023
  • 3. Anillo de Waldeyer 4 Anillo de Waldeyer. Obtenido de: https://altiorem.com/informacion-pacient es-cirugias/amigdalectomia/ Anillo de Waldeyer. Obtenido de: http://www.otorrinotisnerzaragoza.es/html/Farin ge/Adenoides-vegetaciones.html Secreción de inmunoglobulinas Linfocitos B
  • 4. FARINGITIS 5 Proceso inflamatorio que afecta a mucosa faríngea o sus componentes linfáticos. Viral Bacteriano Autolimitado Faringitis estreptocócica. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Faringitis_estreptoc%C 3%B3cica Faringitis viral. Obtenido de: https://es.wikipedia.org/wiki/Faringitis
  • 5. Clasificación Aguda •Origen infeccioso Crónica •Multifactorial •Enfermedades hematológicas y sistémicas 6 Faringitis aguda. Obtenido de: https://www.uab.cat/web/detalle-noticia/un-test-para-la-faringitis-agu da-1345680342040.html?articleId=1345656497681 Faringitis crónica. Obtenido de: https://www.blogmedicina.com/faringitis-cronica/
  • 6. FARINGITIS AGUDA INFECCIOSA 7 • 20% de consultas • 35% de consumo de antibióticos 50% faringitis
  • 7. Faringitis viral 8 • Rhynovirus • Coronavirus Incubación 1-3 días • Sequedad y molestias faríngeas • Odinofagia y otalgia • Malestar general, mialgias, fiebre, escalofríos • Conjuntivitis, tos, síntomas nasales • Faringe eritematosa • Amígdalas turgentes • Exudado fibrinoso
  • 8. 9 Herpangina. Obtenido de: https://doctorhoogstra.com/wiki/herpangina/ Mononucleosisinfecciosa. Obtenido de: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-inf ecciosas/virus-herpes/mononucleosis-infecciosa
  • 9. 10 TRATAMIENTO Antipiréticos y analgésicos Antiinflamatorios Medidas higiénico- dietéticas bacteriana: • Sobreinfección antibióticos • Mononucleosis: corticoides
  • 10. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO MEDIDAS CALMANTES ●Comer postres fríos o congelados (p. ej., helados, paletas heladas). ●Chupando hielo. ●Hacer gárgaras con agua salada tibia: para niños ≥6 años y adolescentes, se sugiere hacer gárgaras con agua salada tibia en lugar de otros enjuagues orales medicados. La mayoría de las recetas requieren de ¼ a ½ cucharadita de sal por cada 8 onzas/ 240 ml de agua tibia. • Niños menores de 6 años generalmente no pueden hacer gárgaras correctamente.
  • 11. TRATAMIENTO SINTOMÁTICO ANALGESIA SISTÉMICA ●Acetaminofén : 10 a 15 mg/kg por vía oral cada cuatro a seis horas según sea necesario (dosis única máxima: 1 g; dosis diaria máxima: 75 mg/kg por día hasta 4 g/día; máximo de 5 dosis por día) ●Ibuprofeno : 10 mg/kg por vía oral cada seis horas según sea necesario (dosis única máxima de 600 mg; dosis diaria máxima de 40 mg/kg por día hasta 2,4 g/día)
  • 12. FARINGITIS BACTERIANA 11 15% - 30% Etiología bacteriana Streptococcus pyogenes Fatiga, enfriamiento e inmunodepresión Dos a cinco días Odinodisfagia, halitosis, otalgia, rechazo a alimentos, fiebre, cefalea y malestar general
  • 13. Exploración física 12 Hemograma ● Faringe eritematosa ● Exudado blanquecino que no se adhiere ● Petequias ● Úvula inflamada ● Ganglios cervicales inflamados Estructuras linfoides Leucocitosis «
  • 14. Diagnóstico 13 Se resuelven en 72 – 96 horas sin tratamiento Cultivo faríngeo y detección antigénica de S. pyogenes NECESARIO En niños – Diagnóstico rápido por detección de antígeno. Complicaciones supuradas: flemón-absceso periamigdalino, diseminación por espacios profundos o sepsis. Complicaciones no supuradas: fiebre reumática, glomerulonefritis y desórdenes neuropsiquiátricos
  • 15. Tratamiento Penicilina FRACASO: • Incumplimiento terapeútico • Flora – betalactamasas • Ausencia de flora competitiva • Tolerancia del germen a penicilinas • Penicilina G benzatínica no efectiva en erradicación bacteriana. • Penicilina V en 2 – 3 dosis por VO por 10 días (elección) • Alergia: Macrólidos o clindamicina • Corticoides mejora clínica
  • 17. FARINGITIS EN LAS HEMOPATÍAS 16 Lesiones en mucosa de cavidad oral o faríngea Síndrome de Plummer-Vinson: Glositis, faringitis atrófica y membranas en esfínter cricofaríngeo. TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS SERIE ROJA Mujeres posmenopáusicas y sideropenia Tratar anemia y dilatación de estenosis LEUCOCITARIAS Enfermedad agranulocítica de Shultze: agranulocitosis, neutropenias < 500/mm3 o tratamiento quimioterapeútico. Fiebre elevada y escalofríos, amigdalitis ulceronecrótica (cavidad oral y labios), disfagia, halitosis y sialorrea. Angina leucémica: Cursa con amigdalitis de cualquier tipo y gingivitis hipertrófica.
  • 18. Faringitis en enfermedades sistémicas Son fundamentalmente enfermedades de origen autoinmune Enfermedad de kawasaki Eritema multiforme Lupus eritematoso sistémico Enfermedad de Behcet Artritis reumatoide Estomatitis aftosa El tratamiento es el de la enfermedad de origen y antiinflamatorios.
  • 19. Faringitis crónica inespecífica Modificaciones inespecíficas de la mucosa faríngea Intervienen dos factores Distribución bimodal de la enfermedad en dos picos: 30 años y 50 años Irritativo local crónico factor constitucional Etiología Cambios climáticos Hábitos exóticos Factores laborales Complicación tras cirugías Mala higiene Problemas bucodentales Alergias
  • 20. Faringitis crónica inespecífica Se observan amígdalas hipertróficas con exudado caseoso en las criptas que tienden a infectarse o atróficas y esclerosadas El 20% de la faringitis crónicas es secundario a una amigdalitis crónica Agente causal: Streptococcus pyogenes Adenopatías cervicales Clínica no tan llamativa, pueden haber artralgias Fiebre ligera, odinofagia, otalgia intermitente durante meses o semanas
  • 21. Formas anatomoclínicas Según Maduro Hipertrófica Mucosa faríngea gruesa, roja, húmeda y brillante. Hipertrofia de folículos linfoides detrás del pilar posterior. Congestiva Mucosa gruesa, roja, seca y cubierta de secreciones mucosas adherentes con Catarral hipersecretante en niños. difusa de los Predomina Hipertrofia elementos linfoides. hipertrofia de amígdalas. Secreciones transparentes. Eritematosa Enrojecimiento discreto faríngeo. Mucopurulenta congestiva hipertrófica Edema de la úvula, mucosa escarlata y seca sobre la que hay secreciòn adherente.