SlideShare una empresa de Scribd logo
R.M. 833-2015 - MINSA
Q.F. José L. Palacios León
El artículo 22 de la ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios establece que para desarrollar sus actividades, las
personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que se dedican para sí o para
terceros …………………………, deben de cumplir con los requisitos y condiciones
sanitarias establecidas en el reglamento respectivo y en las …………, BUENAS
PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN, BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, …………, y
demás aprobadas por la Autoridad Nacional de Salud (ANS),a propuesta de la
Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios (ANM) según como corresponda ,y contar con la CERTIFICACIÓN
correspondiente en los PLAZOS QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO
Q.F. José L. Palacios León
El numeral 10 del artículo 2 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos,
aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-SA define:
a las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte como el CONJUNTO DE NORMAS
MÍNIMAS OBLIGATORIAS que establecen los requisitos y procedimientos operativos que
deben cumplir los establecimientos que se dedican a la fabricación, importación,
exportación almacenamiento, comercialización, distribución, dispensación y
expendio de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios, con el fin de garantizar el mantenimiento de la CALIDAD, INTEGRIDAD,
características y condiciones óptimas de los mismos durante el TRANSPORTE de un
lugar a otro;
Q.F. José L. Palacios León
El artículo 110 del mencionado Reglamento, modificado por el artículo 1 del
Decreto Supremo N° 002-2012-SA, establece que los establecimientos
farmacéuticos, para desarrollar actividades de fabricación, importación,
almacenamiento, distribución, dispensación o expendio de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, para sí o para
terceros, deben certificar en ……………., BUENAS PRÁCTICAS DE
ALMACENAMIENTO, BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE,
Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, ……………, según corresponda y demás
Buenas Prácticas aprobadas por la Autoridad Nacional de Salud (ANS) a
propuesta de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios (ANM);
Q.F. José L. Palacios León
En el numeral 3 de la Tercera Disposición Complementaria Final del
mencionado Reglamento contempla que la Autoridad Nacional de
Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios
(ANM), propondrá a la Autoridad Nacional de Salud (ANS) el
Documento Técnico sobre Buenas Prácticas de Distribución y
Transporte;
Documento Técnico: Manual de Buenas Prácticas de Distribución y
Transporte de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios - R.M. 833-2015/MINSA
R.M. 833-2015 - MINSA
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Certificación en buenas prácticas: Acción de
control y vigilancia realizada por la autoridad
correspondiente a solicitud de parte, para verificar y
certificar el cumplimiento de las buenas prácticas
establecidas en la norma específica.
a) No conformidad menor: Incumplimiento de las buenas prácticas que
puede afectar en forma leve la calidad y/o seguridad de los productos y la
seguridad de los trabajadores y/o usuarios.
b) No conformidad mayor: Incumplimiento de las buenas prácticas que pueda
afectar en forma grave la calidad y/o seguridad de los productos y la
seguridad de los trabajadores y/o usuarios.
c) No conformidad crítica: Incumplimiento de las buenas prácticas que afecta
en forma grave e inadmisible la calidad y/o seguridad de los productos y la
seguridad de los trabajadores y/o usuarios.
Mediante R.M. 1000-2016 – MINSA, se modifica el ámbito de
aplicación del presente Manual donde señala que es de
cumplimiento obligatorio para las droguerías y almacenes
especializados que participan a nivel nacional en el proceso de
distribución y transporte de productos farmacéuticos, así como de
dispositivos médicos que requieran condiciones de temperatura
refrigerada y temperatura congelada.
Q.F. José L. Palacios León
En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 117° Vigencia del Certificado
de Buenas Prácticas de Almacenamiento y en el Artículo 120°
Vigencia del Certificado de Buenas Practicas de Distribución y
Transporte; en ambos casos son 3 años.
Q.F. José L. Palacios León
En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 118° Plazos para la
Certificación de Buenas Practicas de Almacenamiento y en
Artículo 121° Plazos para la Certificación de Buenas Practicas de
Distribución y Transporte ;en ambos tienen un plazo para realizar
el procedimiento es 45 días y para su renovación deben ser
presentadas con una anticipación de 45 días .
En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 119° Requisitos para la
Certificación o Renovación de Buenas Practicas de Almacenamiento
y en Artículo 122° Requisitos para la certificación o Renovación
para la Certificación de Buenas Practicas de Distribución y
Transporte; en ambos tienen requisitos similares .
Q.F. José L. Palacios León
1.- Sistema de Aseguramiento de la Calidad
2.- Personal
3.- Instalaciones y Equipos
4.- Embalaje y Despacho
5.- Distribución y transporte
6.- Documentación y Trazabilidad
7.- Quejas y Reclamos
8.- Devoluciones
9.- Contratos para el Servicio de Distribución y
Transporte
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS,
DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
Capitulo del manual de Buenas
Prácticas de Distribución y
Transporte (BPDT)
capítulos similares que
existen en el manual de
Buenas Prácticas de
Almacenamiento
Garantizar durante toda la
cadena de distribución la
calidad y condiciones optimas
del dispositivo y/o producto
desde la fabricación y/o
producción hasta el usuario,
con la finalidad que cumpla
con su efecto deseado.
A pesar del
contexto
real de
nuestra
geografía
de nuestro
país
Medios de
transporte
"Imagino un mundo en el que todos puedan
vivir vidas saludables y productivas,
independientemente de quiénes sean o
dónde vivan". Director General de la OMS
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Que se debe cuidar de un
producto y/o dispositivo
durante la distribución y
transporte
(…………………………………………
……………………..)
Que afecta al embalaje de
un producto: los riesgos
ambientales (……………) y
los físico de rutina
(………………….) y otros
(…………………………………….)
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Se debe diseñar el embalaje protector de acuerdo con las
condiciones de almacenamiento, fragilidad de los productos
y/o dispositivos, el desafío de factores ambientales, tiempo
de transporte y medios de transporte.
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León
Los productos y/o dispositivos deben ser distribuidos en vehículos
cuyas instalaciones:
• Ofrezcan protección adecuada de las influencias externas.
• Conserven la calidad de los productos y/o dispositivos
considerando la naturaleza de los mismos.
• Se debe identificar el embalaje.
• Que el producto no contamine y no sea contaminado por otros
productos.
• Que se tomen las debidas precauciones contra derrames,
roturas, confusión y robo.
Los productos y/o dispositivos como biológicos, material
radioactivo, narcóticos, inflamables, citostáticos etc., deben ser
transportados en contenedores o embalajes separados,
adecuadamente diseñados y en vehículos seguros y protegidos para
su transporte.
Q.F. José L. Palacios León
El personal que brinda el servicio de transporte debe proporcionar
al cliente, la documentación correspondiente de los productos y/o
dispositivos que transporta, tales como, guía de remisión, factura,
guía de embarque o guía aérea, entre otros, según sea el caso.
Q.F. José L. Palacios León
• El personal que realiza el servicio de transporte debe contar con
instructivos y equipos adecuados para resolver situaciones
imprevistas y estar entrenados para tal fin.
• El personal que brinda el servicio de transporte debe estar
identificado con el fotocheck.
Q.F. José L. Palacios León
En la distribución y transporte de productos y/o dispositivos que
requieren cadena de frío, se debe considerar:
Vehículos climatizados
Embalajes calificados
Registradores continuos de
temperatura durante todo el
transporte.
o
o
Q.F. José L. Palacios León
De utilizar vehículos con equipos de control climático:
Debe calificarse el desempeño real del
proceso de transporte
Colocar un equipo de medición de control
de temperatura a fin de evidenciar que el
proceso de calificación se mantiene en cada
transporte.
Además
Q.F. José L. Palacios León
Debe existir un programa de mantenimiento regular para el
vehículo de transporte, para tal efecto deben conservarse los
registros de ejecución correspondientes.
Q.F. José L. Palacios León
El vehículo de transporte debe mantenerse limpio para preservar la
integridad de los productos y/o dispositivos, debiéndose registrar
las operaciones de limpieza.
Los vehículos de transporte deben contar con mecanismos de
seguridad para evitar el robo y la apropiación indebida de los
productos y/o dispositivos durante el transporte. De ocurrir los
referidos hechos, el incidente debe ser puesto de conocimiento a:
La Policía Nacional del Perú
La Autoridad de Salud de la jurisdicción
Al establecimiento farmacéutico
Los vehículos utilizados para la distribución y transporte de
productos y/o dispositivos que requieren temperatura ambiente o
temperatura ambiente controlada, deben estar adecuadamente
equipados de manera que los embalajes no se expongan a
temperaturas extremas, se podrá usar un instrumento de control
de la temperatura.
Q.F. José L. Palacios León
En el caso que el vehículo no esté adecuadamente equipado para
proteger al producto y/o dispositivo, Los embalajes utilizados
deben de garantizar los parámetros establecidos de conservación
del producto y/o dispositivo.
Q.F. José L. Palacios León
Al llegar al establecimiento farmacéutico, los primeros productos
y/o dispositivos que deben ser transferido al área correspondiente
dentro del almacén deben ser los:
Productos controlados
Productos y/o dispositivos
que requieran cadena de frío
y
Q.F. José L. Palacios León
Q.F. José L. Palacios León

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
PHARMAXION
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
Farmedis Innova SAC
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
UGC Farmacia Granada
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-55 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
Marco Antonio Cabana Meza
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Dennis Senosain Timana
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

BPA
BPABPA
BPA
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMIDPresentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
Presentación nuevo Manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento- DIGEMID
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
PNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: FarmacotecniaPNT 12: Farmacotecnia
PNT 12: Farmacotecnia
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-55 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos7.exposición bpm galenicos
7.exposición bpm galenicos
 
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalizaciónSistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
Sistema de aseguramiento de calidad en oficinas farmacéuticas y fiscalización
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 

Similar a Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf

Orientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdfOrientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdf
ssuser9c51691
 
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
regencia3
 
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptxBuenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
GytgrupoEmpresarial
 
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdfARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
MarisolNeira2
 
BPA
BPABPA
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
BelenFlores36
 
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdfREQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
giovannizegarra
 
Carro rojo manual
Carro rojo manual Carro rojo manual
Carro rojo manual
Carlos Alfonso
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
PROYECTOCENAL
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
ssuserf18577
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
grupo3cenal
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
lorenaarias3261997
 
Combinepdf pagenumber
Combinepdf pagenumberCombinepdf pagenumber
Combinepdf pagenumber
AlexRafaelLuque1
 
Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007
Carlos Ramirez
 
Invima
Invima Invima
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
Marianela Moloche
 
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuidAprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
ElsaSantostocas
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
MarioTed
 

Similar a Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf (20)

Orientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdfOrientacion General de BPDT.pdf
Orientacion General de BPDT.pdf
 
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
1-guia-de-bolsillo-de-bpa.pdf BUENS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptxBuenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
Buenas Practicas de DyTransporte del farmacia.pptx
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdfARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
ARCSA-FARMACIAS Y BOTIQUINES.pdf
 
BPA
BPABPA
BPA
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
Nmx f-605-normex-2016 -7_de_diciembre_de_2015_firmada__002_
 
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdfREQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
REQUISITOS-INSPECCION-BPDT-A-DROGUERIAS.pdf
 
Carro rojo manual
Carro rojo manual Carro rojo manual
Carro rojo manual
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
 
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdfPaso1_AlexanderCaicedo.pdf
Paso1_AlexanderCaicedo.pdf
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
 
Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006Decreto 2330 de 2006
Decreto 2330 de 2006
 
Combinepdf pagenumber
Combinepdf pagenumberCombinepdf pagenumber
Combinepdf pagenumber
 
Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007Resoluciones 4002 2007
Resoluciones 4002 2007
 
Invima
Invima Invima
Invima
 
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
2018-11-18 Manual de BPDT.pdf
 
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuidAprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
Aprueban reglamento de_la_ley_de_inocuid
 
Preguntas .docx
 Preguntas .docx Preguntas .docx
Preguntas .docx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Buenas_Practicas_Distribucion_Transporte_QF_Jose_Palacios.pdf

  • 1. R.M. 833-2015 - MINSA Q.F. José L. Palacios León
  • 2. El artículo 22 de la ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios establece que para desarrollar sus actividades, las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas que se dedican para sí o para terceros …………………………, deben de cumplir con los requisitos y condiciones sanitarias establecidas en el reglamento respectivo y en las …………, BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN, BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, …………, y demás aprobadas por la Autoridad Nacional de Salud (ANS),a propuesta de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) según como corresponda ,y contar con la CERTIFICACIÓN correspondiente en los PLAZOS QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO Q.F. José L. Palacios León
  • 3. El numeral 10 del artículo 2 del Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2011-SA define: a las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte como el CONJUNTO DE NORMAS MÍNIMAS OBLIGATORIAS que establecen los requisitos y procedimientos operativos que deben cumplir los establecimientos que se dedican a la fabricación, importación, exportación almacenamiento, comercialización, distribución, dispensación y expendio de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, con el fin de garantizar el mantenimiento de la CALIDAD, INTEGRIDAD, características y condiciones óptimas de los mismos durante el TRANSPORTE de un lugar a otro; Q.F. José L. Palacios León
  • 4. El artículo 110 del mencionado Reglamento, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N° 002-2012-SA, establece que los establecimientos farmacéuticos, para desarrollar actividades de fabricación, importación, almacenamiento, distribución, dispensación o expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios, para sí o para terceros, deben certificar en ……………., BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE, Buenas Prácticas de Farmacovigilancia, ……………, según corresponda y demás Buenas Prácticas aprobadas por la Autoridad Nacional de Salud (ANS) a propuesta de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM); Q.F. José L. Palacios León
  • 5. En el numeral 3 de la Tercera Disposición Complementaria Final del mencionado Reglamento contempla que la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM), propondrá a la Autoridad Nacional de Salud (ANS) el Documento Técnico sobre Buenas Prácticas de Distribución y Transporte; Documento Técnico: Manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios - R.M. 833-2015/MINSA R.M. 833-2015 - MINSA Q.F. José L. Palacios León
  • 6. Q.F. José L. Palacios León Certificación en buenas prácticas: Acción de control y vigilancia realizada por la autoridad correspondiente a solicitud de parte, para verificar y certificar el cumplimiento de las buenas prácticas establecidas en la norma específica. a) No conformidad menor: Incumplimiento de las buenas prácticas que puede afectar en forma leve la calidad y/o seguridad de los productos y la seguridad de los trabajadores y/o usuarios. b) No conformidad mayor: Incumplimiento de las buenas prácticas que pueda afectar en forma grave la calidad y/o seguridad de los productos y la seguridad de los trabajadores y/o usuarios. c) No conformidad crítica: Incumplimiento de las buenas prácticas que afecta en forma grave e inadmisible la calidad y/o seguridad de los productos y la seguridad de los trabajadores y/o usuarios.
  • 7. Mediante R.M. 1000-2016 – MINSA, se modifica el ámbito de aplicación del presente Manual donde señala que es de cumplimiento obligatorio para las droguerías y almacenes especializados que participan a nivel nacional en el proceso de distribución y transporte de productos farmacéuticos, así como de dispositivos médicos que requieran condiciones de temperatura refrigerada y temperatura congelada. Q.F. José L. Palacios León
  • 8. En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 117° Vigencia del Certificado de Buenas Prácticas de Almacenamiento y en el Artículo 120° Vigencia del Certificado de Buenas Practicas de Distribución y Transporte; en ambos casos son 3 años. Q.F. José L. Palacios León En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 118° Plazos para la Certificación de Buenas Practicas de Almacenamiento y en Artículo 121° Plazos para la Certificación de Buenas Practicas de Distribución y Transporte ;en ambos tienen un plazo para realizar el procedimiento es 45 días y para su renovación deben ser presentadas con una anticipación de 45 días .
  • 9. En el D.S.014-2011 S.A. en el Artículo 119° Requisitos para la Certificación o Renovación de Buenas Practicas de Almacenamiento y en Artículo 122° Requisitos para la certificación o Renovación para la Certificación de Buenas Practicas de Distribución y Transporte; en ambos tienen requisitos similares . Q.F. José L. Palacios León
  • 10. 1.- Sistema de Aseguramiento de la Calidad 2.- Personal 3.- Instalaciones y Equipos 4.- Embalaje y Despacho 5.- Distribución y transporte 6.- Documentación y Trazabilidad 7.- Quejas y Reclamos 8.- Devoluciones 9.- Contratos para el Servicio de Distribución y Transporte MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, DISPOSITIVOS MÉDICOS Y PRODUCTOS SANITARIOS Capitulo del manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte (BPDT) capítulos similares que existen en el manual de Buenas Prácticas de Almacenamiento
  • 11. Garantizar durante toda la cadena de distribución la calidad y condiciones optimas del dispositivo y/o producto desde la fabricación y/o producción hasta el usuario, con la finalidad que cumpla con su efecto deseado. A pesar del contexto real de nuestra geografía de nuestro país Medios de transporte "Imagino un mundo en el que todos puedan vivir vidas saludables y productivas, independientemente de quiénes sean o dónde vivan". Director General de la OMS
  • 12. Q.F. José L. Palacios León
  • 13. Q.F. José L. Palacios León
  • 14. Q.F. José L. Palacios León
  • 15. Q.F. José L. Palacios León
  • 16. Q.F. José L. Palacios León
  • 17. Q.F. José L. Palacios León Que se debe cuidar de un producto y/o dispositivo durante la distribución y transporte (………………………………………… ……………………..) Que afecta al embalaje de un producto: los riesgos ambientales (……………) y los físico de rutina (………………….) y otros (…………………………………….)
  • 18. Q.F. José L. Palacios León
  • 19. Q.F. José L. Palacios León
  • 20. Se debe diseñar el embalaje protector de acuerdo con las condiciones de almacenamiento, fragilidad de los productos y/o dispositivos, el desafío de factores ambientales, tiempo de transporte y medios de transporte.
  • 21. Q.F. José L. Palacios León
  • 22. Q.F. José L. Palacios León
  • 23. Los productos y/o dispositivos deben ser distribuidos en vehículos cuyas instalaciones: • Ofrezcan protección adecuada de las influencias externas. • Conserven la calidad de los productos y/o dispositivos considerando la naturaleza de los mismos.
  • 24. • Se debe identificar el embalaje. • Que el producto no contamine y no sea contaminado por otros productos. • Que se tomen las debidas precauciones contra derrames, roturas, confusión y robo.
  • 25. Los productos y/o dispositivos como biológicos, material radioactivo, narcóticos, inflamables, citostáticos etc., deben ser transportados en contenedores o embalajes separados, adecuadamente diseñados y en vehículos seguros y protegidos para su transporte. Q.F. José L. Palacios León
  • 26. El personal que brinda el servicio de transporte debe proporcionar al cliente, la documentación correspondiente de los productos y/o dispositivos que transporta, tales como, guía de remisión, factura, guía de embarque o guía aérea, entre otros, según sea el caso. Q.F. José L. Palacios León
  • 27. • El personal que realiza el servicio de transporte debe contar con instructivos y equipos adecuados para resolver situaciones imprevistas y estar entrenados para tal fin. • El personal que brinda el servicio de transporte debe estar identificado con el fotocheck. Q.F. José L. Palacios León
  • 28. En la distribución y transporte de productos y/o dispositivos que requieren cadena de frío, se debe considerar: Vehículos climatizados Embalajes calificados Registradores continuos de temperatura durante todo el transporte. o o Q.F. José L. Palacios León
  • 29. De utilizar vehículos con equipos de control climático: Debe calificarse el desempeño real del proceso de transporte Colocar un equipo de medición de control de temperatura a fin de evidenciar que el proceso de calificación se mantiene en cada transporte. Además Q.F. José L. Palacios León
  • 30. Debe existir un programa de mantenimiento regular para el vehículo de transporte, para tal efecto deben conservarse los registros de ejecución correspondientes. Q.F. José L. Palacios León
  • 31. El vehículo de transporte debe mantenerse limpio para preservar la integridad de los productos y/o dispositivos, debiéndose registrar las operaciones de limpieza.
  • 32. Los vehículos de transporte deben contar con mecanismos de seguridad para evitar el robo y la apropiación indebida de los productos y/o dispositivos durante el transporte. De ocurrir los referidos hechos, el incidente debe ser puesto de conocimiento a: La Policía Nacional del Perú La Autoridad de Salud de la jurisdicción Al establecimiento farmacéutico
  • 33. Los vehículos utilizados para la distribución y transporte de productos y/o dispositivos que requieren temperatura ambiente o temperatura ambiente controlada, deben estar adecuadamente equipados de manera que los embalajes no se expongan a temperaturas extremas, se podrá usar un instrumento de control de la temperatura. Q.F. José L. Palacios León
  • 34. En el caso que el vehículo no esté adecuadamente equipado para proteger al producto y/o dispositivo, Los embalajes utilizados deben de garantizar los parámetros establecidos de conservación del producto y/o dispositivo. Q.F. José L. Palacios León
  • 35. Al llegar al establecimiento farmacéutico, los primeros productos y/o dispositivos que deben ser transferido al área correspondiente dentro del almacén deben ser los: Productos controlados Productos y/o dispositivos que requieran cadena de frío y Q.F. José L. Palacios León
  • 36. Q.F. José L. Palacios León