SlideShare una empresa de Scribd logo
MAQUINAS DE ANESTESIA
EQUIPOS DE ANESTESIA
•Sistema de aporte de gases frescos
•Ventilador
Berardi Sebastián Daniel.
Htal Castro Rendón Neuquén
•Sistema de aporte de gases frescos
•Ventilador
•Sistema de aporte de gases frescos
◈ Llegada del gas.
◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
◈ Fuente de reserva.
◈ Manómetros.
◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2.
◈ Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
◈ Flujómetros.
◈ Vaporizadores.
◈ Válvula antirretroceso(eventualmente).
◈ Derivación de O2.
◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
Alta presión (7-9 bares)
Presión intermedia (3,5 bares)
Baja presión (presión inferior a 3,5 bares).
•Sistema de aporte de gases frescos
◈ Llegada del gas.
◈ Fuente de reserva.
◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
◈ Manómetros.
◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2.
◈ Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
◈ Flujómetros.
◈ Vaporizadores.
◈ Válvula antirretroceso(eventualmente).
◈ Derivación de O2.
◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
•1 l de O2 líquido, conservado a –183ºC
proporciona alrededor de 850 l de O2 gaseoso
a temperatura ambiente y presión atmosférica
habitual, mientras que el O2 gaseoso,
comprimido a 200 bares, no libera más que 200
volúmenes de O2.
•Bombonas de acero de capacidad reducida, fijadas a la
parte posterior del aparato.
Mientras la bombona contiene líquido,
la presión no
constituye una prueba fidedigna del
contenido de gas. La
presión corresponde al gas por encima
del líquido, que
depende de la temperatura
O2 gaseoso comprimido
a 200 bares
•Sistema de aporte de gases frescos
◈ Llegada del gas.
◈ Fuente de reserva.
◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
◈ Manómetros.
◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2.
◈ Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
◈ Flujómetros.
◈ Vaporizadores.
◈ Válvula antirretroceso(eventualmente).
◈ Derivación de O2.
◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
Descompresor de presión regulable Descompresor de presión fija.
Manómetro de tubo de Bourdon.
Cuando la presión del interior del tubo
aumenta, la sección elíptica
tiende a hacerse circular, lo que provoca
que se enderece el
tubo y se accione de este modo la aguja
Permiten la
activación de
alarmas de
déficit de O2.
A. Cuando la presión de alimentación de O2 es suficiente, el silbato
no está alimentado (1), la llave axial del dispositivo manométrico
retrocede a la derecha, se obtura el paso del O2 de reserva
(2) y queda abierto el paso de N2O (3).
B. En caso de que descienda la presión de O2, el silbato se llena
de gas (1), la reserva de O2 se pone en funcionamiento (2) y se
corta el paso de N2O (3).
•Sistema de aporte de gases frescos
Llegada del gas.
Fuente de reserva.
Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
Manómetros.
Alarma sonora de caída de la presión de O2.
Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
Flujómetros.
Vaporizadores.
Válvula antirretroceso(eventualmente).
Derivación de O2.
Salida de la mezcla de gas fresco.
— Flujómetros de flotador o rotámetros;
— Flujómetros de paleta;
— Flujómetros electrónicos;
— Flujómetros-mezcladores de flujos de N2O subordinado al deO2.
Clasificación
•Sistema de aporte de gases frescos
Llegada del gas.
Fuente de reserva.
Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
Manómetros.
Alarma sonora de caída de la presión de O2.
Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
Flujómetros.
Vaporizadores.
Válvula antirretroceso(eventualmente).
Derivación de O2.
Salida de la mezcla de gas fresco.
Vaporizadores de arrastre, de cortocircuito o bypass
variable
Ohmeda (Tec 4, Tec 5, yTec 7)
El dial o mando que controla dicha concentración regula la cantidad
de gas que pasa por el cortocircuito y la cámara de vaporización.
La concentración de anestésico en el gas que atraviesa esta
cámara, es equivalente a la relación entre la presión de vapor del
anestésico y la presión atmosférica. Por ejemplo para el
sevoflurano sería de 160/760 = 0,21 (21%).
Vaporizadores de inyección de vapor con flujo de vapor controlado
Vaporizadores utilizados para el desflurano agente extremadamente
volátil, con una presión de vapor saturado a
20 °C de 664 mmHg y un punto de ebullición de 23,5 °C a presión
atmosférica).
Vaporizador de inyección de anestésico liquido
El método de inyección del anestésico líquido sobre el gas fresco
es un método de vaporización muy útil, ya que no requiere
corrección de temperatura, es independiente del flujo, no tiene
efecto de bombeo y no es específico para cada agente
inhalatorio puede ser considerado como el Tec 6,
de inyección de vapor con flujo de vapor controlado.
Vaporizador de inyección tipo pulverizador
Cartuchos electrónicos Aladin de GE/Datex-Ohmeda
•Sistema de aporte de gases frescos
Llegada del gas.
Fuente de reserva.
Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM)
Manómetros.
Alarma sonora de caída de la presión de O2.
Interrupción automática de N2O en caso de
déficit de O2.
Flujómetros.
Vaporizadores.
Válvula antirretroceso(eventualmente).
Derivación de O2.
Salida de la mezcla de gas fresco.
La derivación de O2, o válvula de O2 rápida, compuerta
rápida o sistema rápido de O2, compuerta de O2, tiene
la función de liberar instantáneamente un flujo de al
menos 500 ml·s-1 (30 l·min-1).
Ventilador
El ventilador consta de dos
unidades básicas: el
módulo de control y el
ventilador
propiamente dicho. El
módulo de control posee
una serie de mandos para
fijar el patrón ventilatorio
(FR, VT) y unas alarmas
esenciales. El ventilador
posee un mecanismo
generador de presión, que
insufla el gas cíclicamente,
con
los parámetros ajustados
en el módulo de control.
Los ventiladores de circuito único Ventajas
a) el volumen corriente no se ve
afectado por las variaciones en el
FGF.
b) la compliancia interna suele
ser menor que en los sistemas de
doble circuito, por lo que pueden
ofrecer mejores rendimientos,
especialmente para volúmenes
corrientes reducidos y frecuencias
respiratorias elevadas (sobre todo,
en relación con las máquinas de
anestesia que no aportan los
sistemas de compensación de la
compliancia interna
c) no requieren un consumo de gas
motor equivalente a la ventilación
Minuto.
d) la concertina es de
mantenimiento fácil
Los ventiladores de doble circuito.
La inyección del gas motor es controlada por un dispositivo
electrónico que obedece a la pauta ventilatoria (frecuencia
respiratoria, volumen corriente, relación I/E, etc.) seleccionada
por el anestesiólogo.
paciente paciente
•Ventiladores del tipo balón en cámara: el balón del circuito del
paciente está unido al techo de la cámara o descansa en
posición horizontal dentro de ella. Durante la espiración, el
balón es distendido pasivamente por la entrada de los gases
espirados y la mezcla de gas fresco.
•Ventiladores de tipo concertina en cámara (ascendente o
descendente en la fase espiratoria).
Un problema característico de la ventilación en
estos sistemas con circuito circular
es el llamado desacoplamiento del flujo de gas
fresco.
Así, el volumen corriente que efectivamente llega hasta el
paciente (VTreal) puede ser mayor que el pautado, siendo la
diferencia entre ambos tanto mayor cuanto mayor sea el flujo
de gas fresco (FGF) y/o más prolongado sea el tiempo
inspiratorio: VTreal = VTpautado -1- VGFi; VGFi = FGF X Ti.
Ventiladores que no readministran el gas espirado
Durante la espiración el gas fresco llega al
compartimiento del paciente, comprimiendo la
membrana divisoria
y vaciando el compartimiento motor.
Con esta configuración, este ventilador se
comporta como un controlador de flujo
(generador de flujo constante) lo que le
permite administrar el VT prefijado con
independencia de las variaciones en la
impedancia del sistema respiratorio.
Módulo de control del ventilador
Volumen corriente (VT): ajusta el volumen en mi de salida hacia el paciente.
- Frecuencia respiratoria (FR): define el número de veces que envía el VT
por minuto.
- Volumen minuto (VE): sustituye en algunos ventiladores al control de VT,
que se calcula por la división VE/FR.
- Relación I/E: determina en el total de tiempo de un ciclo ventilatorio la
duración relativa de cada fase. En algunos ventiladores es fija 1/2.
- Tiempo inspiratorio (Tí): puede sustituir al control de relación I/E. El TE
se calcula indirectamente por (60/FR) - TI, para conocer la relación I/E
ajustada.
- Tiempo de pausa inspiratoria: marca el espacio de tiempo al final de la
inspiración en el que no sale flujo del equipo, ni se permite la espiración.
Puede controlarse de modo independiente o como porcentaje del TI.
- Velocidad de gas (flujo): controla la velocidad de insuflación del VT, por
eso a veces el control se denomina también Potencia de insuflación o
Presión de trabajo.
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia royandi2
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
Javier Camacho
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesiaIVSS
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
MIRELLE
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosanestesiahsb
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesiakelly921701
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicosjmterry24
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
guayacan87
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosNydia Báez
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesiaalejandra
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
hospital municipal el dorado
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
KarmilAbuAlrob
 
VAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptxVAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptx
JessicaSamano3
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
DrEduardoS
 
maquina de anestesia
maquina de anestesia maquina de anestesia
maquina de anestesia Szol
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
Adabeya Muñoz
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Hoover Alfonso Orantes Lao
 

La actualidad más candente (20)

Maquina de anestesia
Maquina de anestesia Maquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimoMaquina de anestesia ultimo
Maquina de anestesia ultimo
 
Vaporizadores en anestesia
  Vaporizadores en anestesia  Vaporizadores en anestesia
Vaporizadores en anestesia
 
Maquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologiaMaquina de anestesiologia
Maquina de anestesiologia
 
Sistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicosSistemas y circuitos anestesicos
Sistemas y circuitos anestesicos
 
Maquinas De Anestesia
Maquinas De AnestesiaMaquinas De Anestesia
Maquinas De Anestesia
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 
Circuitos Anestésicos
Circuitos AnestésicosCircuitos Anestésicos
Circuitos Anestésicos
 
Maquinas de anestesia
Maquinas de anestesiaMaquinas de anestesia
Maquinas de anestesia
 
Sistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicosSistemas y circuitos anestésicos
Sistemas y circuitos anestésicos
 
Máquina de anestesia
Máquina de anestesiaMáquina de anestesia
Máquina de anestesia
 
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptxMAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
MAQUINA DE ANESTESIA PARTE I.pptx
 
maquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptxmaquina de anestesia.pptx
maquina de anestesia.pptx
 
VAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptxVAPORIZADORES.pptx
VAPORIZADORES.pptx
 
Maquina de anestesia
Maquina de anestesiaMaquina de anestesia
Maquina de anestesia
 
maquina de anestesia
maquina de anestesia maquina de anestesia
maquina de anestesia
 
Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.Maquina de anestesia.
Maquina de anestesia.
 
Ventilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologiaVentilacion mecanica en anestesiologia
Ventilacion mecanica en anestesiologia
 
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesiaConsideraciones especiales de la maquina de anestesia
Consideraciones especiales de la maquina de anestesia
 

Similar a Maquinas de anestesia parte 1

Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
QuissyGriselSmith
 
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesia
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesiaGuia de manejo de revisiòn maquina de anestesia
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesiadad ruz
 
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentesMaquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
MaNell Efu
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
emmanuelenriquequiso
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
jutilo
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronicafreckman
 
Maquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptxMaquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
Alejandro Robles
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
TupakYupanki1
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
Mario Santizo, Ph. D.
 
MAQUINA anestesia
MAQUINA anestesiaMAQUINA anestesia
MAQUINA anestesia
JenniferNatalyRomero
 
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.pptMAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
VivianaChota1
 
Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2
Nelson Gimon
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
milobmx
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
GiulianoBo12
 
inyeccic3b3n-l.pdf
inyeccic3b3n-l.pdfinyeccic3b3n-l.pdf
inyeccic3b3n-l.pdf
fpermar373
 
Control antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugoControl antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugo
Roberto Ortega
 
Reguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosReguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosanestesiahsb
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
Nathaly Garcia
 

Similar a Maquinas de anestesia parte 1 (20)

Maquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptxMaquina de anestesia modificada .pptx
Maquina de anestesia modificada .pptx
 
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesia
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesiaGuia de manejo de revisiòn maquina de anestesia
Guia de manejo de revisiòn maquina de anestesia
 
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentesMaquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
 
neumática.pdf
neumática.pdfneumática.pdf
neumática.pdf
 
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05Sistemas de sensores_y_actuadores_05
Sistemas de sensores_y_actuadores_05
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
 
Maquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptxMaquina_de_anestesia.pptx
Maquina_de_anestesia.pptx
 
Ventilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adultoVentilacion mecanica adulto
Ventilacion mecanica adulto
 
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptxMAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
MAQUINA ANESTESIA 2023.pptx
 
Trampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensadosTrampas de vapor y retorno de condensados
Trampas de vapor y retorno de condensados
 
MAQUINA anestesia
MAQUINA anestesiaMAQUINA anestesia
MAQUINA anestesia
 
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.pptMAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
MAQUINA DE ANESTESIO_ VIVIANA.ppt
 
Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2Ici opc-unidad 3-tema 2
Ici opc-unidad 3-tema 2
 
Capnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del icebergCapnografia. la punta del iceberg
Capnografia. la punta del iceberg
 
Trampas de vapor
Trampas de vaporTrampas de vapor
Trampas de vapor
 
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
Bozzo moncada optimización aireación ptas la farfana v2
 
inyeccic3b3n-l.pdf
inyeccic3b3n-l.pdfinyeccic3b3n-l.pdf
inyeccic3b3n-l.pdf
 
Control antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugoControl antibombeo compresor centrifugo
Control antibombeo compresor centrifugo
 
Reguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometrosReguladores de presion y flujometros
Reguladores de presion y flujometros
 
ventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptxventilacion mecanica.pptx
ventilacion mecanica.pptx
 

Más de Silvestre Degreéf

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
Silvestre Degreéf
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
Silvestre Degreéf
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Silvestre Degreéf
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
Silvestre Degreéf
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
Silvestre Degreéf
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Silvestre Degreéf
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
Silvestre Degreéf
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Silvestre Degreéf
 

Más de Silvestre Degreéf (10)

Control de las vias respiratorias
Control de las vias respiratoriasControl de las vias respiratorias
Control de las vias respiratorias
 
Fisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria iiFisiologia respiratoria ii
Fisiologia respiratoria ii
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2 Maquinas de anestesia parte 2
Maquinas de anestesia parte 2
 
Consultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatricoConsultorio preanestésico pediatrico
Consultorio preanestésico pediatrico
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
Blood transfusion risks and alternative strategies pa11
 
Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies Blood transfusion risks and alternative strategies
Blood transfusion risks and alternative strategies
 
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemadoManejo del dolor en el paciente gran quemado
Manejo del dolor en el paciente gran quemado
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Maquinas de anestesia parte 1

  • 1. MAQUINAS DE ANESTESIA EQUIPOS DE ANESTESIA •Sistema de aporte de gases frescos •Ventilador Berardi Sebastián Daniel. Htal Castro Rendón Neuquén
  • 2. •Sistema de aporte de gases frescos •Ventilador
  • 3. •Sistema de aporte de gases frescos ◈ Llegada del gas. ◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) ◈ Fuente de reserva. ◈ Manómetros. ◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2. ◈ Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. ◈ Flujómetros. ◈ Vaporizadores. ◈ Válvula antirretroceso(eventualmente). ◈ Derivación de O2. ◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 4. Alta presión (7-9 bares) Presión intermedia (3,5 bares) Baja presión (presión inferior a 3,5 bares).
  • 5. •Sistema de aporte de gases frescos ◈ Llegada del gas. ◈ Fuente de reserva. ◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) ◈ Manómetros. ◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2. ◈ Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. ◈ Flujómetros. ◈ Vaporizadores. ◈ Válvula antirretroceso(eventualmente). ◈ Derivación de O2. ◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 6. •1 l de O2 líquido, conservado a –183ºC proporciona alrededor de 850 l de O2 gaseoso a temperatura ambiente y presión atmosférica habitual, mientras que el O2 gaseoso, comprimido a 200 bares, no libera más que 200 volúmenes de O2. •Bombonas de acero de capacidad reducida, fijadas a la parte posterior del aparato. Mientras la bombona contiene líquido, la presión no constituye una prueba fidedigna del contenido de gas. La presión corresponde al gas por encima del líquido, que depende de la temperatura O2 gaseoso comprimido a 200 bares
  • 7. •Sistema de aporte de gases frescos ◈ Llegada del gas. ◈ Fuente de reserva. ◈ Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) ◈ Manómetros. ◈ Alarma sonora de caída de la presión de O2. ◈ Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. ◈ Flujómetros. ◈ Vaporizadores. ◈ Válvula antirretroceso(eventualmente). ◈ Derivación de O2. ◈ Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 8. Descompresor de presión regulable Descompresor de presión fija. Manómetro de tubo de Bourdon. Cuando la presión del interior del tubo aumenta, la sección elíptica tiende a hacerse circular, lo que provoca que se enderece el tubo y se accione de este modo la aguja Permiten la activación de alarmas de déficit de O2.
  • 9. A. Cuando la presión de alimentación de O2 es suficiente, el silbato no está alimentado (1), la llave axial del dispositivo manométrico retrocede a la derecha, se obtura el paso del O2 de reserva (2) y queda abierto el paso de N2O (3). B. En caso de que descienda la presión de O2, el silbato se llena de gas (1), la reserva de O2 se pone en funcionamiento (2) y se corta el paso de N2O (3).
  • 10. •Sistema de aporte de gases frescos Llegada del gas. Fuente de reserva. Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) Manómetros. Alarma sonora de caída de la presión de O2. Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. Flujómetros. Vaporizadores. Válvula antirretroceso(eventualmente). Derivación de O2. Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 11. — Flujómetros de flotador o rotámetros; — Flujómetros de paleta; — Flujómetros electrónicos; — Flujómetros-mezcladores de flujos de N2O subordinado al deO2. Clasificación
  • 12. •Sistema de aporte de gases frescos Llegada del gas. Fuente de reserva. Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) Manómetros. Alarma sonora de caída de la presión de O2. Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. Flujómetros. Vaporizadores. Válvula antirretroceso(eventualmente). Derivación de O2. Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 13. Vaporizadores de arrastre, de cortocircuito o bypass variable Ohmeda (Tec 4, Tec 5, yTec 7) El dial o mando que controla dicha concentración regula la cantidad de gas que pasa por el cortocircuito y la cámara de vaporización. La concentración de anestésico en el gas que atraviesa esta cámara, es equivalente a la relación entre la presión de vapor del anestésico y la presión atmosférica. Por ejemplo para el sevoflurano sería de 160/760 = 0,21 (21%).
  • 14. Vaporizadores de inyección de vapor con flujo de vapor controlado Vaporizadores utilizados para el desflurano agente extremadamente volátil, con una presión de vapor saturado a 20 °C de 664 mmHg y un punto de ebullición de 23,5 °C a presión atmosférica).
  • 15. Vaporizador de inyección de anestésico liquido El método de inyección del anestésico líquido sobre el gas fresco es un método de vaporización muy útil, ya que no requiere corrección de temperatura, es independiente del flujo, no tiene efecto de bombeo y no es específico para cada agente inhalatorio puede ser considerado como el Tec 6, de inyección de vapor con flujo de vapor controlado. Vaporizador de inyección tipo pulverizador Cartuchos electrónicos Aladin de GE/Datex-Ohmeda
  • 16.
  • 17. •Sistema de aporte de gases frescos Llegada del gas. Fuente de reserva. Descompresores. (1 BAR : 0.986923ATM) Manómetros. Alarma sonora de caída de la presión de O2. Interrupción automática de N2O en caso de déficit de O2. Flujómetros. Vaporizadores. Válvula antirretroceso(eventualmente). Derivación de O2. Salida de la mezcla de gas fresco.
  • 18. La derivación de O2, o válvula de O2 rápida, compuerta rápida o sistema rápido de O2, compuerta de O2, tiene la función de liberar instantáneamente un flujo de al menos 500 ml·s-1 (30 l·min-1).
  • 19. Ventilador El ventilador consta de dos unidades básicas: el módulo de control y el ventilador propiamente dicho. El módulo de control posee una serie de mandos para fijar el patrón ventilatorio (FR, VT) y unas alarmas esenciales. El ventilador posee un mecanismo generador de presión, que insufla el gas cíclicamente, con los parámetros ajustados en el módulo de control.
  • 20. Los ventiladores de circuito único Ventajas a) el volumen corriente no se ve afectado por las variaciones en el FGF. b) la compliancia interna suele ser menor que en los sistemas de doble circuito, por lo que pueden ofrecer mejores rendimientos, especialmente para volúmenes corrientes reducidos y frecuencias respiratorias elevadas (sobre todo, en relación con las máquinas de anestesia que no aportan los sistemas de compensación de la compliancia interna c) no requieren un consumo de gas motor equivalente a la ventilación Minuto. d) la concertina es de mantenimiento fácil
  • 21. Los ventiladores de doble circuito. La inyección del gas motor es controlada por un dispositivo electrónico que obedece a la pauta ventilatoria (frecuencia respiratoria, volumen corriente, relación I/E, etc.) seleccionada por el anestesiólogo. paciente paciente
  • 22. •Ventiladores del tipo balón en cámara: el balón del circuito del paciente está unido al techo de la cámara o descansa en posición horizontal dentro de ella. Durante la espiración, el balón es distendido pasivamente por la entrada de los gases espirados y la mezcla de gas fresco. •Ventiladores de tipo concertina en cámara (ascendente o descendente en la fase espiratoria).
  • 23. Un problema característico de la ventilación en estos sistemas con circuito circular es el llamado desacoplamiento del flujo de gas fresco. Así, el volumen corriente que efectivamente llega hasta el paciente (VTreal) puede ser mayor que el pautado, siendo la diferencia entre ambos tanto mayor cuanto mayor sea el flujo de gas fresco (FGF) y/o más prolongado sea el tiempo inspiratorio: VTreal = VTpautado -1- VGFi; VGFi = FGF X Ti.
  • 24. Ventiladores que no readministran el gas espirado Durante la espiración el gas fresco llega al compartimiento del paciente, comprimiendo la membrana divisoria y vaciando el compartimiento motor. Con esta configuración, este ventilador se comporta como un controlador de flujo (generador de flujo constante) lo que le permite administrar el VT prefijado con independencia de las variaciones en la impedancia del sistema respiratorio.
  • 25. Módulo de control del ventilador Volumen corriente (VT): ajusta el volumen en mi de salida hacia el paciente. - Frecuencia respiratoria (FR): define el número de veces que envía el VT por minuto. - Volumen minuto (VE): sustituye en algunos ventiladores al control de VT, que se calcula por la división VE/FR. - Relación I/E: determina en el total de tiempo de un ciclo ventilatorio la duración relativa de cada fase. En algunos ventiladores es fija 1/2. - Tiempo inspiratorio (Tí): puede sustituir al control de relación I/E. El TE se calcula indirectamente por (60/FR) - TI, para conocer la relación I/E ajustada. - Tiempo de pausa inspiratoria: marca el espacio de tiempo al final de la inspiración en el que no sale flujo del equipo, ni se permite la espiración. Puede controlarse de modo independiente o como porcentaje del TI. - Velocidad de gas (flujo): controla la velocidad de insuflación del VT, por eso a veces el control se denomina también Potencia de insuflación o Presión de trabajo.