SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y
TERAPEUTICA
EUTM 2014
 Sustancia activa que interactúa con el
organismo y lo modifica, para tratar de
curar, prevenir o diagnosticar una
enfermedad.
 Regulan funciones preexistentes, no son
capaces de crear nuevas funciones.
 Ciencia que estudia los procesos de los
medicamentos en el organismo vivo.
 Farmacocinética: lo que el organismo le
hace al fármaco.
 Farmacodinamia: lo que el fármaco le hace al
organismo.
Disciplina de la farmacología que estudia el
curso temporal de las concentraciones y
cantidades de los fármacos y sus metabolitos
en el organismo (líquidos, tejidos, excretas) y
su relación con la respuesta farmacológica
 ABSORCIÓN
• DISTRIBUCIÓN
• METABOLISMO
• ELIMINACIÓN
En simultaneo
Determinan la evolución temporal de la
concentración
– Características FQ del fármaco
– Vía de administración:
– Farmacotecnia: Liberación y disolución
– Fisiológicos:
• Edad; Efecto primer paso; Superficie
absorción;
– Patológicos:
• Vómitos, diarrea, trastornos de conciencia
• Insuficiencia renal o hepática
 Velocidad y Cantidad de fármaco inalterado
que llega a la circulación sistémica, y está
disponible para producir un efecto
 • Sangre Tejidos (blanco y otros)
 • Depende de:
 – Propiedades FQ del fármaco
 – Unión a proteínas plasmáticas (fracción unida,
fracción
 libre)
 – Unión a proteínas tisulares
 – Perfusión tisular
 – Fisiología (edad, embarazo, Pp, hígado, riñón,
corazón)
 – Patologías: obesidad, desnutrición, shock,
deshidratación,
 hipoxia, hipoproteinemia, falla hepática o renal, etc.
• Volumen teórico de fluidos o tejidos en que
el fármaco se disuelve.
La mayoría de los fármacos se metabolizan en
el organismo a metabolitos activos o inactivos.
Sufren transformación química que tiende a
favorecer su excreción.
Puede determinar:
– Inactivación parcial o total a metabolitos
• activos o inactivos (nitratos)
– Activación: profármaco (enalapril)
– Producción de tóxicos (paracetamol)
– Se da fundamentalmente en hígado, pero
puede ser en otros órganos
Salida del fármaco del organismo
• Vías de excreción:
– RENAL: fármaco y/o metabolitos
– Biliar e intestinal: circulación enterohepática
– Otras: saliva, leche, sudor, epitelio. Diálisis.
Es determinante fundamental del tiempo de
permanencia del fármaco en el organismo y por
tanto influye en la duración de su efecto
 CINETICA DE ORDEN 1: SE ELIMINA LA MISMA
FRACCIÓN (%) POR UNIDAD DE TIEMPO.
Descenso exponencial V1/2 constante
 CINETICA DE ORDEN 0: SE ELIMINA LA
MISMA CANTIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO.
Descenso lineal. Mecanismo saturable. Si Cp
es mayor a la saturación, T1/2 variable.
FARMACODINAMIA
 Macromolécula celular con la
que se liga un fármaco para iniciar sus
efectos.
• El fármaco no crea efectos, sólo modula
funciones fisiológicas intrínsecas.
 AGONISTA
Total
Parcial
 ANTAGONISTA
Competitivo
No competitivo
Caracteristicas
• Afinidad: capacidad de unirse al receptor y
formar un complejo F-R
• Actividad Intrínseca: capacidad de generar
eventos post-receptoriales, de generar
respuestas (modificar segundos
mensajeros)
• Selectividad: Capacidad de “diferenciar”
entre diferentes tipos de receptores

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA_GENERAL.ppt

Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
alemaida
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
LaCasitaTolentino
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
MargerysChavezDavila
 
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptxFarmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
'Helen Aquino
 
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
Pharmed Solutions Institute
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
ssuser6651fc
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
abraham573836
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
Catherin Vega
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
Maria Victoria Padilla
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
Bella Pakheko
 
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamicaPrincipios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Pharmed Solutions Institute
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
kalumiclame
 
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptxsemana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
EGYasadi
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
yonihernanbanceslalu2
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
UNIMARC
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
Yamicelis Magallón
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
ZULLYBETZABERODASPER
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
janet karen laime medina
 

Similar a FARMACOLOGIA_GENERAL.ppt (20)

Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016Power generalidades farmacologia 1y2 2016
Power generalidades farmacologia 1y2 2016
 
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptxSemana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
Semana 1 - Introduccion y farmacocinetica.pptx
 
farmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptxfarmacocinetica terminado.pptx
farmacocinetica terminado.pptx
 
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptxFarmacodinamia y farmacocinetica.pptx
Farmacodinamia y farmacocinetica.pptx
 
Psicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenilPsicofarmacologia infanto juvenil
Psicofarmacologia infanto juvenil
 
Farmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptxFarmacocinética.pptx
Farmacocinética.pptx
 
Farmacologa 2018
Farmacologa 2018Farmacologa 2018
Farmacologa 2018
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Introducción a Farmacologia
Introducción a FarmacologiaIntroducción a Farmacologia
Introducción a Farmacologia
 
Principios Basico en Farmacologia
Principios Basico en FarmacologiaPrincipios Basico en Farmacologia
Principios Basico en Farmacologia
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACIONPRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
PRINCIPIOS BASICOS DE LA INFORMACION
 
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamicaPrincipios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
Principios de farmacocinetica_y_farmacodinamica
 
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptxCLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
CLASE-FARMACOCINETICA-CLASE TECNICO EN FARMACIA.pptx
 
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptxsemana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
semana 2 FARMACOCINÉTICA (1).pptx
 
Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
farmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdffarmacocinetica1.pdf
farmacocinetica1.pdf
 
Excreción de farmacos
Excreción de farmacosExcreción de farmacos
Excreción de farmacos
 
Yamicelis power point
Yamicelis power pointYamicelis power point
Yamicelis power point
 
Resúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdfResúmenes farmacología .pdf
Resúmenes farmacología .pdf
 
La farmacología
La farmacologíaLa farmacología
La farmacología
 

Más de arleth84

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
arleth84
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
arleth84
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
arleth84
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
arleth84
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
arleth84
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
arleth84
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
arleth84
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
arleth84
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
arleth84
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
arleth84
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
arleth84
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
arleth84
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
arleth84
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
arleth84
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
arleth84
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
arleth84
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
arleth84
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
arleth84
 

Más de arleth84 (20)

buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptxTOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
TOXICOLOGÍA AMBIENTAL.pptx
 
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO..._SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
_SEGUIMIENTO_FARMACOTERAPEUTICO_DE_PACIENTES_INSTITUCIONALIZADOS_POLIMEDICADO...
 
SEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptxSEM benzodiacepinas.pptx
SEM benzodiacepinas.pptx
 
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
SEM 3 Clasificación de los productos naturales basada en la taxonomia y bioge...
 
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptxSEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
SEM 14 15 16 PRODUCTOS NATURALES CON PROPIEDADES ANTIVIRALES ANTIFUNGICOS.pptx
 
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptxSEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
SEM 11 ANSIOLITICOS HIPTONICOS.pptx
 
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptxSEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
SEM 15 ANTIMANIATICOS.pptx
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
diapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptxdiapositiva de labial 5.pptx
diapositiva de labial 5.pptx
 
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptxefectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
efectosadversosamedicamentos-170122034115.pptx
 
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptxTema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
Tema_1_Introdccion_a_la_Farmacia_Galenica_OCW.pptx
 
GGELESS.pptx
GGELESS.pptxGGELESS.pptx
GGELESS.pptx
 
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptxSEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
SEM 10 FF SEMISOLIDAS- CREMAS.pptx
 
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptxaye-150519012323-lva1-app6892.pptx
aye-150519012323-lva1-app6892.pptx
 
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptxantiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
antiinflamatorios1farmaco-140815001403-phpapp01.pptx
 
Form_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptxForm_farmaceuticas (1).pptx
Form_farmaceuticas (1).pptx
 
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx2-141027021222-conversion-gate02.pptx
2-141027021222-conversion-gate02.pptx
 
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptxSEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
SEM 17 Y 18 BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCIÓN COSMETICA.pptx
 
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptxSEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
SEM 9 10 11 FORMULACION FARM SEMI SOLIDAS.pptx
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

FARMACOLOGIA_GENERAL.ppt

  • 1. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014
  • 2.  Sustancia activa que interactúa con el organismo y lo modifica, para tratar de curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad.  Regulan funciones preexistentes, no son capaces de crear nuevas funciones.
  • 3.  Ciencia que estudia los procesos de los medicamentos en el organismo vivo.  Farmacocinética: lo que el organismo le hace al fármaco.  Farmacodinamia: lo que el fármaco le hace al organismo.
  • 4. Disciplina de la farmacología que estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los fármacos y sus metabolitos en el organismo (líquidos, tejidos, excretas) y su relación con la respuesta farmacológica
  • 5.  ABSORCIÓN • DISTRIBUCIÓN • METABOLISMO • ELIMINACIÓN En simultaneo Determinan la evolución temporal de la concentración
  • 6. – Características FQ del fármaco – Vía de administración: – Farmacotecnia: Liberación y disolución – Fisiológicos: • Edad; Efecto primer paso; Superficie absorción; – Patológicos: • Vómitos, diarrea, trastornos de conciencia • Insuficiencia renal o hepática
  • 7.  Velocidad y Cantidad de fármaco inalterado que llega a la circulación sistémica, y está disponible para producir un efecto
  • 8.  • Sangre Tejidos (blanco y otros)  • Depende de:  – Propiedades FQ del fármaco  – Unión a proteínas plasmáticas (fracción unida, fracción  libre)  – Unión a proteínas tisulares  – Perfusión tisular  – Fisiología (edad, embarazo, Pp, hígado, riñón, corazón)  – Patologías: obesidad, desnutrición, shock, deshidratación,  hipoxia, hipoproteinemia, falla hepática o renal, etc.
  • 9. • Volumen teórico de fluidos o tejidos en que el fármaco se disuelve.
  • 10. La mayoría de los fármacos se metabolizan en el organismo a metabolitos activos o inactivos. Sufren transformación química que tiende a favorecer su excreción.
  • 11. Puede determinar: – Inactivación parcial o total a metabolitos • activos o inactivos (nitratos) – Activación: profármaco (enalapril) – Producción de tóxicos (paracetamol) – Se da fundamentalmente en hígado, pero puede ser en otros órganos
  • 12. Salida del fármaco del organismo • Vías de excreción: – RENAL: fármaco y/o metabolitos – Biliar e intestinal: circulación enterohepática – Otras: saliva, leche, sudor, epitelio. Diálisis. Es determinante fundamental del tiempo de permanencia del fármaco en el organismo y por tanto influye en la duración de su efecto
  • 13.  CINETICA DE ORDEN 1: SE ELIMINA LA MISMA FRACCIÓN (%) POR UNIDAD DE TIEMPO. Descenso exponencial V1/2 constante  CINETICA DE ORDEN 0: SE ELIMINA LA MISMA CANTIDAD POR UNIDAD DE TIEMPO. Descenso lineal. Mecanismo saturable. Si Cp es mayor a la saturación, T1/2 variable.
  • 15.  Macromolécula celular con la que se liga un fármaco para iniciar sus efectos. • El fármaco no crea efectos, sólo modula funciones fisiológicas intrínsecas.
  • 17. Caracteristicas • Afinidad: capacidad de unirse al receptor y formar un complejo F-R • Actividad Intrínseca: capacidad de generar eventos post-receptoriales, de generar respuestas (modificar segundos mensajeros) • Selectividad: Capacidad de “diferenciar” entre diferentes tipos de receptores