SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
                    AUTOEVALUACIÓN
                       INSTITUCIONAL
                      (Acciones previas al PEI)




             Nelson Marcelo Aldaz Herrera
             Supervisor Provincial de Educación de
             Chimborazo
             Asesor Técnico Pedagógico (E) D01-C6




By ALM@web
SUSTENTO LEGAL DEL PEI

 CAPÍTULO V. DEL PROYECTO EDUCATIVO
               INSTITUCIONAL
Art. 88.- Proyecto Educativo Institucional.
El Proyecto Educativo Institucional de un
establecimiento educativo es el
documento público de planificación
estratégica institucional en el que
constan acciones estratégicas a
mediano y largo plazo, dirigidas a
asegurar la calidad de los aprendizajes
estudiantiles y una vinculación
propositiva con el entorno escolar
                            escolar.

                                    By ALM@web
ASPECTOS PREVIOS AL PEI
          1. La autoevaluación Institucional
               (Aplicación de instrumentos).
     Instrumento 1. Encuestas a Padres y Madres de Familia.
       Instrumento 2. Historia de la institución en los últimos
                                                   cinco años.
            Instrumento 3. Resultados de aprendizaje de los
                         3
                                                   estudiantes.
       Instrumento 4. Procesos internos del establecimiento
                                                    educativo.

2. Análisis de datos y vaciado en matrices
               2.1 y 2.2 del plan de mejora.
     3.
     3 Primera construcción del plan de
                                      mejora.
          4. Informe de la autoevaluación
                                institucional.
                                                     By ALM@web
Instrumento 1. Encuestas a Padres y
                 Madres de Familia.

       Esta encuesta está dirigida a los
          padres y madres de familia o
          representantes legales de los
             estudiantes de la institución
           educativa, con el objeto de
             recoger las opiniones sobre
        distintos aspectos relacionados
       con la calidad de la educación
                   que se brinda en ella.


                                   By ALM@web
Instrumento 2. Historia de la institución
                 en los últimos cinco años.
                 Sobre las variables consideradas:
             Matrícula inicial: la totalidad de los inscritos en
             todas las secciones del establecimiento al
             primer mes de clase del año año.
             Matrícula agregada: se refiere a los
             estudiantes que ingresan con pases de otras
             instituciones durante el año lectivo.
             i i     i                         i
Matrícula segregada: se refiere a los estudiantes que se
retiran con pases a otras instituciones durante el año
lectivo.
Deserciones: número de estudiantes que dejaron de asistir
al establecimiento sin que se haya emitido el pase a otra
institución.
                                                     By ALM@web
Instrumento 2. Historia de la institución
         en los últimos cinco años (2) ( )
        Sobre las variables consideradas:
      Promovidos (certificados para educación
      inicial): número de estudiantes que pasan
      al año i
        l ñ inmediato superior.
                   di t        i
      No promovidos (no certificados, para
      educación Inicial): número de estudiantes
      que no pasan al año inmediato superior.
      Matrícula efectiva al final: se refiere a la
      suma de llos estudiantes promovidos y no
             d        t di t              id
      promovidos que culminan el año escolar.



                                           By ALM@web
Instrumento 3. Resultados de
aprendizaje de los estudiantes.
 p       j

   Instrumento que recoge
   iinformación d resultados d
      f       ió de     lt d de
    aprendizaje de todos los años
    básicos:
    1. Primer Año Básico.
    2.
    2 Segundo y Tercer Año
        Básico.
    3.
    3 Cuarto Año Básico hasta
        Tercero de Bachillerato.


                            By ALM@web
Instrumento 4. Procesos internos del
        establecimiento educativo.
                  Este instrumento ha sido
        elaborado como un apoyo para
         que los directivos y docentes de
              las instituciones educativas
            puedan evaluarse a partir de
        estándares referidos a la calidad
             de la gestión institucional. La
                            institucional
              autoevaluación ayuda a la
                institución a identificar sus
       fortalezas y oportunidades, lo que
               permitirá definir y poner en
              marcha un plan de mejora.
                     h       l    d     j
                                     By ALM@web
Instrumento 4. Procesos internos del
      establecimiento educativo (2).
                                 ( )
                                      I. Estilo de gestión
         Trabajo en equipo; y, Elaboración y conducción del PEI.

                  II. Gestión pedagógico curricular
         Planificación de la enseñanza, Ejecución del proceso de
          enseñanza aprendizaje. Acción del docente, Ejecución
          del
          d l proceso d enseñanza aprendizaje. S
                       de      ñ           di j Seguimiento d
                                                       i i t de
           la acción del docente y Evaluación de los estudiantes.
                         III. Gestión administrativa de
                            recursos y talento humano
                 Gestión de recursos físicos, Gestión de recursos
              temporales, Gestión de otros recursos y Gestión de
                                               talentos humanos.
         IV. Gestión de convivencia escolar y de
                   formación para la ciudadanía
           Convivencia escolar y F
           C   i    i      l     Formación para lla ciudadanía.
                                       ió            i d d í
                                Formación integral para la vida.

                                                     By ALM@web
Instrumento 1
Tabulación pregunta 1
¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución?

 CALIFICACIONES        N° RESPUESTAS         TOTAL      (%)

Muy bueno                                      43       65,15
Bueno                                          23       34,85
Regular

Malo

No responde

Total                                          66       100
Matriz de vaciado de datos

 Vaciado de datos pregunta 1
 ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución?
                   RESPUESTAS
              Y PORCENTAJE (%)
                                 CANTIDAD DE
                                 RESPUESTAS       PORCENTAJES
EQUIVALENCIAS

Muy buena                            43               65,15
Buena                                23               34,85
Regular
Mala
No responde
            TOTAL                    66               100
Proceso de vaciado de datos
Instrumento 2
Apreciar y valorar la evolución de la matrícula (inicial, agregada,
segregada, efectiva), promoción y deserción de los estudiantes, de los
últimos cinco años
              años.

  Formularios de estadística oficial de los últimos cinco años.


  Consolidar información en la matriz (personas asignadas).

  Compartir la información con los docentes y Personal
  administrativo.

  Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos:
  P         l   fl ió     t                ñ
  evolución y los motivos que la explican.

  Si posible, comparar con otras del circuito y reflexionar sobre
     posible
  las diferencias encontradas.
Historia establecimiento últimos 5 años

     2007-2008  2011– 2012
Instrumento 3
Apreciar y valorar evolución de resultados de aprendizaje
obtenidos por estudiantes, de los últimos cinco años lectivos.
 Archivos de secretaría o docentes.

 Información en matriz (personas asignadas).

 Compartir información con docentes.

 Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos.

 Analizar y discutir evolución en cada caso y motivos que la explican.

 Analizar diferencias de resultados entre años, áreas de estudio, etc.

 Obtener los promedios anuales por áreas.

 Si es posible, comparar con instituciones del circuito.

 Contrastar con los resultados de las pruebas SER.
Matriz de datos instrumento 3
                                1° Año Básico                                       2° Año Básico                          3° Año Básico                            4° Año Básico                              5° Año Básico                            6° Año Básico                             7° Año Básico
                          Estudiantes en el                                      Estudiantes en el  Estudiantes en el                                           Estudiantes en el                        Estudiantes en el                       Estudiantes en el                       Estudiantes en el rango 
                              rango de                                               rango de           rango de                                                    rango de                                 rango de                                rango de                                      de
                          Muy Satisfactorio



   Años Básicos
                                                              No Satisfactorio
                                              Satisfactorio




                                                                                          11 ‐ 15

                                                                                                    16 ‐ 18
                                                                                                              19 ‐ 20


                                                                                                                                 11 ‐ 15

                                                                                                                                           16 ‐ 18

                                                                                                                                                     19 ‐ 20



                                                                                                                                                                        11 ‐ 15

                                                                                                                                                                                  16 ‐ 18

                                                                                                                                                                                            19 ‐ 20



                                                                                                                                                                                                                 11 ‐ 15

                                                                                                                                                                                                                           16 ‐ 18

                                                                                                                                                                                                                                     19 ‐ 20



                                                                                                                                                                                                                                                           11 ‐ 15

                                                                                                                                                                                                                                                                     16 ‐ 18

                                                                                                                                                                                                                                                                               19 ‐ 20




                                                                                                                                                                                                                                                                                                    11 ‐ 15

                                                                                                                                                                                                                                                                                                              16 ‐ 18

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        19 ‐ 20
                                                                                 0 ‐ 10




                                                                                                                        0 ‐ 10




                                                                                                                                                               0 ‐ 10




                                                                                                                                                                                                      0 ‐ 10




                                                                                                                                                                                                                                               0 ‐ 10




                                                                                                                                                                                                                                                                                         0 ‐ 10
2007 ‐2008 Valores 
      2008 Valores
    absolutos
   2007‐2008           
   Porcentajes
2008‐2009 Valores 
    absolutos
   2008‐2009           
   2008‐2009
   Porcentajes
2009‐2010 Valores 
    absolutos
   2009‐2010          
   Porcentajes
2010 2011 Valores 
2010‐2011 Valores
    absolutos
   2010‐2011           
   Porcentajes
2011‐2012 Valores 
    absolutos
   2011 2012           
   2011‐2012
   Porcentajes
Instrumento 4
            Esencia de la Autoevaluación
                              Institucional
    •   Revisión crítica de la vida escolar, fortalezas y
                                           debilidades.
Mirada reflexiva compartida sobre
   la tarea de todos sus miembros.
•       Cuestiona gestión institucional aislada que no
                                        aislada,
           tiene valoración crítica con visión común,
                   orientada a propósitos de mejora.
           Basado en ‘procesos’ y
           B    d       ‘         ’
‘dimensiones’ contemplados en los
    estándares gestión institucional
                       institucional.
Matriz de valoración de resultados
        Ámbitos       Cantidad    Valor    Valor      % del       Equivalencia   Observa
N°        de           Items     máximo   obtenido    Valor                       ciones
        Gestión                                      obtenido

     Estilo de                                                  Medianamente
1                        5         25       15         60%
     gestión                                                    Aceptable

     Gestión Ped/
     G tió P d/
2                        15        75       25        33.3%     Con dificultad
     Curricular

     Gestión
3                        21       105       90         86%      Aceptable
     Administrativa

     Gestión
                                                                Mucha
4    Convivencia         9         45       10         22%
                                                                dificultad

     Gestión
5                        5         25       20         80%      Aceptable
     Comunidad

     PROMEDIO
                        55        275       195      65.47%
     GENERAL
     G

                                                                                           19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE JaliscoEvaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Francisco Javier Avila Varela
 
Reactivos de los lineamientos 2011
Reactivos de los lineamientos 2011Reactivos de los lineamientos 2011
Reactivos de los lineamientos 2011
Melyna Aceves
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
Alonso Mendez Torres
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
hugomedina36
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionJaqueline Veronica
 
Pauta de Evaluación NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje
Pauta de Evaluación  NT1 2013 Periodo 1 LenguajePauta de Evaluación  NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje
Pauta de Evaluación NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje25karen
 
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
Alonso Mendez Torres
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Fernando Santander
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Jorge Nuñez
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Joel Delfin
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
rafasampedro
 
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Gustavo Bolaños
 
Respuesta Consultas Evaluación 2010
Respuesta Consultas Evaluación 2010Respuesta Consultas Evaluación 2010
Respuesta Consultas Evaluación 2010Gustavo Bolaños
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
Erendira Piñon Aviles
 
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Ka Miranda
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
Jorge Nuñez
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
Gustavo Peña
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
Jairo Arenas
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE JaliscoEvaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
Evaluación docente etapas y métodos SE Jalisco
 
Reactivos de los lineamientos 2011
Reactivos de los lineamientos 2011Reactivos de los lineamientos 2011
Reactivos de los lineamientos 2011
 
Entre notas Educación Básica
Entre notas Educación BásicaEntre notas Educación Básica
Entre notas Educación Básica
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicionPautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
Pautas evaluacion aprendizajes_1_2_nivel_transicion
 
Pauta de Evaluación NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje
Pauta de Evaluación  NT1 2013 Periodo 1 LenguajePauta de Evaluación  NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje
Pauta de Evaluación NT1 2013 Periodo 1 Lenguaje
 
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
Pauta de Evaluación de los Aprendizajes Niveles Transición.
 
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
 
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
Norma Técnica n° 193 de Evaluación formativa Ccesa007
 
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
Guía académica para la elaboración del expediente de evidencias de enseñanza....
 
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
Descripcion de los metodos e instrumentos para la evaluacion de permanencia d...
 
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
Proceso de evaluación para el ingreso a cargos con funciones docentes a Media...
 
Slide evaluacion docente
Slide evaluacion docenteSlide evaluacion docente
Slide evaluacion docente
 
Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.Respuestas consultas Evaluación 2011.
Respuestas consultas Evaluación 2011.
 
Respuesta Consultas Evaluación 2010
Respuesta Consultas Evaluación 2010Respuesta Consultas Evaluación 2010
Respuesta Consultas Evaluación 2010
 
Expediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directivaExpediente de evidencias de la función directiva
Expediente de evidencias de la función directiva
 
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
Comité de Evaluación de los Aprendizajes, Costa Rica.
 
Expediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivosExpediente de evidencias directivos
Expediente de evidencias directivos
 
Guia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para DirectorGuia de Estudio Para Director
Guia de Estudio Para Director
 
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICO-FORMATIVO (ECDF)
 

Destacado

Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaAutoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaDeivi Fernando Ladino Camargo
 
Etapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
Etapa 0: Proceso Autoevaluación InstitucionalEtapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
Etapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
Angélica Rojas
 
PNFP Jornada de 2014
PNFP  Jornada de  2014PNFP  Jornada de  2014
PNFP Jornada de 2014
Mara2911
 
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.fjperezhmx
 
Auoevaluación_Institucional
Auoevaluación_InstitucionalAuoevaluación_Institucional
Auoevaluación_Institucional
Victor Nicolas
 
Autoevaluación MEC
Autoevaluación  MECAutoevaluación  MEC
Autoevaluación MECEdupaul1992
 
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...Institucional
 
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009Any Multirubro
 
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNCPresentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNCInstitucional
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
carzanos
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Eligio Peinado
 
Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1anarosa2045
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Enith Martínez Galmich
 
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las CompetenciasAcuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Claudia Casillas Jacobo
 
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación InstitucionalPropuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Ticgbm
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Patricio FREIRE Hidalgo
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
nelly60
 
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
Jacky R.
 

Destacado (20)

Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativaAutoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
Autoevaluación Institucional - una mirada desde la innovación educativa
 
Etapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
Etapa 0: Proceso Autoevaluación InstitucionalEtapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
Etapa 0: Proceso Autoevaluación Institucional
 
PNFP Jornada de 2014
PNFP  Jornada de  2014PNFP  Jornada de  2014
PNFP Jornada de 2014
 
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
Colegio Don Bosco. Evaluación Institucional.
 
Auoevaluación_Institucional
Auoevaluación_InstitucionalAuoevaluación_Institucional
Auoevaluación_Institucional
 
Autoevaluación MEC
Autoevaluación  MECAutoevaluación  MEC
Autoevaluación MEC
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...
Presentación del Proceso de Autoevaluación Institucional 2014 - Facultad de C...
 
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009
Una Mirada Sobre AutoevaluacióN 2009
 
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNCPresentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
Presentación Autoevaluación Institucional FCE-UNC
 
Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional Auto evaluacion institucional
Auto evaluacion institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1Evaluacin iluminativa1
Evaluacin iluminativa1
 
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - CurricularCuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
Cuadro compartivo-autores-Evaluación - Curricular
 
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las CompetenciasAcuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
Acuerdo 444, Por el que se establece las Competencias
 
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación InstitucionalPropuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
Propuesta para construir Sistema de Evaluación Institucional
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
 
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 

Similar a Fase 1 Autoevaluacion Institucional

autoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayoautoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayo
Ruben Leon
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Ipeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasIpeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasdalguerri
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Aida Tigasi
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalMarcelo Aldaz Herrera
 
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Adrian Zamora velazquez
 
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
Leyla Troncoso Villegas
 

Similar a Fase 1 Autoevaluacion Institucional (20)

autoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayoautoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayo
 
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
5 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_i (1)
 
Ipeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutasIpeba , mapas y rutas
Ipeba , mapas y rutas
 
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
6 guia examen_conocimientos_docentes_ciencias_ii
 
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
8 guia examen_conocimientos_docentes_geografia
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
10 guia examen_conocimientos_docentes_formacion_cy_e
 
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación Institucional
 
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisicaGuia examen conocimientos docentes educacion fisica
Guia examen conocimientos docentes educacion fisica
 
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
13 guia examen_concocimientos_docentes_educ_fisica
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
2 guia examen_conocimientos_docentes_primaria
 
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
9 guia examen_conocimientos_docentes_historia (1)
 
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
14 guia examen_conocimientos_docentes_educ_especial
 
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
2013
20132013
2013
 

Más de Marcelo Aldaz Herrera

Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Marcelo Aldaz Herrera
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
Marcelo Aldaz Herrera
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Marcelo Aldaz Herrera
 
Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)
Marcelo Aldaz Herrera
 
Construcción del código de convivencia
Construcción del código de convivenciaConstrucción del código de convivencia
Construcción del código de convivencia
Marcelo Aldaz Herrera
 
Notas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aeiNotas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aei
Marcelo Aldaz Herrera
 
Hoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidenciasHoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidencias
Marcelo Aldaz Herrera
 
Informe aei
Informe aeiInforme aei
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónMarcelo Aldaz Herrera
 
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizajeGeneralidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizajeMarcelo Aldaz Herrera
 
Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.Marcelo Aldaz Herrera
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
Marcelo Aldaz Herrera
 
La basura tecnológica
La basura tecnológicaLa basura tecnológica
La basura tecnológica
Marcelo Aldaz Herrera
 
Registro en Moodle
Registro en MoodleRegistro en Moodle
Registro en Moodle
Marcelo Aldaz Herrera
 

Más de Marcelo Aldaz Herrera (17)

Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)
 
Construcción del código de convivencia
Construcción del código de convivenciaConstrucción del código de convivencia
Construcción del código de convivencia
 
Notas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aeiNotas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aei
 
Hoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidenciasHoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidencias
 
Informe aei
Informe aeiInforme aei
Informe aei
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizajeGeneralidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Ejemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichasEjemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichas
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
La basura tecnológica
La basura tecnológicaLa basura tecnológica
La basura tecnológica
 
Registro en Moodle
Registro en MoodleRegistro en Moodle
Registro en Moodle
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Fase 1 Autoevaluacion Institucional

  • 1. LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL (Acciones previas al PEI) Nelson Marcelo Aldaz Herrera Supervisor Provincial de Educación de Chimborazo Asesor Técnico Pedagógico (E) D01-C6 By ALM@web
  • 2. SUSTENTO LEGAL DEL PEI CAPÍTULO V. DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Art. 88.- Proyecto Educativo Institucional. El Proyecto Educativo Institucional de un establecimiento educativo es el documento público de planificación estratégica institucional en el que constan acciones estratégicas a mediano y largo plazo, dirigidas a asegurar la calidad de los aprendizajes estudiantiles y una vinculación propositiva con el entorno escolar escolar. By ALM@web
  • 3. ASPECTOS PREVIOS AL PEI 1. La autoevaluación Institucional (Aplicación de instrumentos).  Instrumento 1. Encuestas a Padres y Madres de Familia.  Instrumento 2. Historia de la institución en los últimos cinco años.  Instrumento 3. Resultados de aprendizaje de los 3 estudiantes.  Instrumento 4. Procesos internos del establecimiento educativo. 2. Análisis de datos y vaciado en matrices 2.1 y 2.2 del plan de mejora. 3. 3 Primera construcción del plan de mejora. 4. Informe de la autoevaluación institucional. By ALM@web
  • 4. Instrumento 1. Encuestas a Padres y Madres de Familia. Esta encuesta está dirigida a los padres y madres de familia o representantes legales de los estudiantes de la institución educativa, con el objeto de recoger las opiniones sobre distintos aspectos relacionados con la calidad de la educación que se brinda en ella. By ALM@web
  • 5. Instrumento 2. Historia de la institución en los últimos cinco años. Sobre las variables consideradas: Matrícula inicial: la totalidad de los inscritos en todas las secciones del establecimiento al primer mes de clase del año año. Matrícula agregada: se refiere a los estudiantes que ingresan con pases de otras instituciones durante el año lectivo. i i i i Matrícula segregada: se refiere a los estudiantes que se retiran con pases a otras instituciones durante el año lectivo. Deserciones: número de estudiantes que dejaron de asistir al establecimiento sin que se haya emitido el pase a otra institución. By ALM@web
  • 6. Instrumento 2. Historia de la institución en los últimos cinco años (2) ( ) Sobre las variables consideradas: Promovidos (certificados para educación inicial): número de estudiantes que pasan al año i l ñ inmediato superior. di t i No promovidos (no certificados, para educación Inicial): número de estudiantes que no pasan al año inmediato superior. Matrícula efectiva al final: se refiere a la suma de llos estudiantes promovidos y no d t di t id promovidos que culminan el año escolar. By ALM@web
  • 7. Instrumento 3. Resultados de aprendizaje de los estudiantes. p j Instrumento que recoge iinformación d resultados d f ió de lt d de aprendizaje de todos los años básicos: 1. Primer Año Básico. 2. 2 Segundo y Tercer Año Básico. 3. 3 Cuarto Año Básico hasta Tercero de Bachillerato. By ALM@web
  • 8. Instrumento 4. Procesos internos del establecimiento educativo. Este instrumento ha sido elaborado como un apoyo para que los directivos y docentes de las instituciones educativas puedan evaluarse a partir de estándares referidos a la calidad de la gestión institucional. La institucional autoevaluación ayuda a la institución a identificar sus fortalezas y oportunidades, lo que permitirá definir y poner en marcha un plan de mejora. h l d j By ALM@web
  • 9. Instrumento 4. Procesos internos del establecimiento educativo (2). ( ) I. Estilo de gestión Trabajo en equipo; y, Elaboración y conducción del PEI. II. Gestión pedagógico curricular Planificación de la enseñanza, Ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Acción del docente, Ejecución del d l proceso d enseñanza aprendizaje. S de ñ di j Seguimiento d i i t de la acción del docente y Evaluación de los estudiantes. III. Gestión administrativa de recursos y talento humano Gestión de recursos físicos, Gestión de recursos temporales, Gestión de otros recursos y Gestión de talentos humanos. IV. Gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía Convivencia escolar y F C i i l Formación para lla ciudadanía. ió i d d í Formación integral para la vida. By ALM@web
  • 10. Instrumento 1 Tabulación pregunta 1 ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución? CALIFICACIONES N° RESPUESTAS TOTAL (%) Muy bueno 43 65,15 Bueno 23 34,85 Regular Malo No responde Total 66 100
  • 11. Matriz de vaciado de datos Vaciado de datos pregunta 1 ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución? RESPUESTAS Y PORCENTAJE (%) CANTIDAD DE RESPUESTAS PORCENTAJES EQUIVALENCIAS Muy buena 43 65,15 Buena 23 34,85 Regular Mala No responde TOTAL 66 100
  • 12. Proceso de vaciado de datos
  • 13. Instrumento 2 Apreciar y valorar la evolución de la matrícula (inicial, agregada, segregada, efectiva), promoción y deserción de los estudiantes, de los últimos cinco años años. Formularios de estadística oficial de los últimos cinco años. Consolidar información en la matriz (personas asignadas). Compartir la información con los docentes y Personal administrativo. Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos: P l fl ió t ñ evolución y los motivos que la explican. Si posible, comparar con otras del circuito y reflexionar sobre posible las diferencias encontradas.
  • 14. Historia establecimiento últimos 5 años 2007-2008  2011– 2012
  • 15. Instrumento 3 Apreciar y valorar evolución de resultados de aprendizaje obtenidos por estudiantes, de los últimos cinco años lectivos. Archivos de secretaría o docentes. Información en matriz (personas asignadas). Compartir información con docentes. Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos. Analizar y discutir evolución en cada caso y motivos que la explican. Analizar diferencias de resultados entre años, áreas de estudio, etc. Obtener los promedios anuales por áreas. Si es posible, comparar con instituciones del circuito. Contrastar con los resultados de las pruebas SER.
  • 16. Matriz de datos instrumento 3 1° Año Básico 2° Año Básico 3° Año Básico 4° Año Básico 5° Año Básico 6° Año Básico 7° Año Básico Estudiantes en el  Estudiantes en el  Estudiantes en el  Estudiantes en el  Estudiantes en el  Estudiantes en el  Estudiantes en el rango  rango de  rango de rango de rango de rango de rango de de Muy Satisfactorio Años Básicos No Satisfactorio Satisfactorio 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 11 ‐ 15 16 ‐ 18 19 ‐ 20 0 ‐ 10 0 ‐ 10 0 ‐ 10 0 ‐ 10 0 ‐ 10 0 ‐ 10 2007 ‐2008 Valores  2008 Valores absolutos 2007‐2008            Porcentajes 2008‐2009 Valores  absolutos 2008‐2009            2008‐2009 Porcentajes 2009‐2010 Valores  absolutos 2009‐2010           Porcentajes 2010 2011 Valores  2010‐2011 Valores absolutos 2010‐2011            Porcentajes 2011‐2012 Valores  absolutos 2011 2012            2011‐2012 Porcentajes
  • 17. Instrumento 4 Esencia de la Autoevaluación Institucional • Revisión crítica de la vida escolar, fortalezas y debilidades. Mirada reflexiva compartida sobre la tarea de todos sus miembros. • Cuestiona gestión institucional aislada que no aislada, tiene valoración crítica con visión común, orientada a propósitos de mejora. Basado en ‘procesos’ y B d ‘ ’ ‘dimensiones’ contemplados en los estándares gestión institucional institucional.
  • 18. Matriz de valoración de resultados Ámbitos Cantidad Valor Valor % del Equivalencia Observa N° de Items máximo obtenido Valor ciones Gestión obtenido Estilo de Medianamente 1 5 25 15 60% gestión Aceptable Gestión Ped/ G tió P d/ 2 15 75 25 33.3% Con dificultad Curricular Gestión 3 21 105 90 86% Aceptable Administrativa Gestión Mucha 4 Convivencia 9 45 10 22% dificultad Gestión 5 5 25 20 80% Aceptable Comunidad PROMEDIO 55 275 195 65.47% GENERAL G 19