SlideShare una empresa de Scribd logo
1.
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN
de la Autoevaluación Institucional
(Documento 1)
3
Lectura acompañada
2
1.- Elaboración del
cronograma de aplicación
4.-Resultados de
Aprendizaje de los alumnos
5.- Procesos internos de la
institución educativa
2.- Aplicar encuesta a
padres de familia
6.-Informe de
Autoevaluación
3.- Historia de la institución
de los últimos 5 años
A. Fase de Preparación
y Planificación
B. Fase de Desarrollo de
la autoevaluación
PLAN DE MEJORA
3
•Unidocentes
•Pluridocentes
1.
INSTRUMENTOS
de la Autoevaluación Institucional
(Documento 2)
5
• Mayor OBJETIVIDAD en la VALORACIÓN de niveles
alcanzados por la institución educativa (procesos
basados en estándares de gestión escolar).
• Se CRUZA INFORMACIÓN obtenida de DISTINTOS
ACTORES de la comunidad educativa.
• Diversos PROCESOS, DIMENSIONES E INDICADORES
(ver estándares de gestión).
Instrumento #1
Encuesta a PP. FF.
Instrumento #2
Historia del establecimiento
escolar en los últimos 5
años.
Instrumento # 3
Resultados de aprendizaje
de los alumnos.
Instrumento # 4
Procesos internos de la
institución educativa.
Incorporar el punto de vista de la familia.
• Importante que sea anónimo
• Importante seleccionar de manera aleatoria.
• Equipo coordinador: encargado de aplicarlo, recoger,
revisar, volcar información en base de datos con
sistematización en tablas y gráficos.
INSTRUMENTO 1. Encuesta de PP. FF.
Matriz de tabulación de respuestas.
CALIFICACIONES N° RESPUESTAS TOTAL (%)
Muy bueno 43 65,15
Bueno 23 34,85
Regular
Malo
No responde
Total 66 100
¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución?
PREGUNTA 1. ¿Como califica el trabajo
de los directivos de la institución?
RESPUESTAS
Y PORCENTAJE (%)
EQUIVALENCIAS
CANTIDAD DE RESPUESTAS PORCENTAJES
Muy buena
Buena
Regular
Mala
No responde
TOTAL
Apreciar y valorar evolución de la matrícula (inicial,
agregada, segregada, efectiva), promoción y deserción de
los estudiantes, de los últimos cinco años.
• Formularios de estadística oficial de los últimos cinco años.
• Consolidar información en la matriz (personas asignadas)
• Compartir la información con los docentes y Promover la
reflexión entre pares o pequeños grupos: evolución y los
motivos que la explican.
• Si posible, comparar con otras del circuito y reflexionar
sobre las diferencias encontradas.
VARIABLES
DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO
DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
Matrícula Total al Inicio del Año
Matrícula Agregada
Matrícula Segregada
Número de Deserciones
Número de Promovidos
(Certificados para EI)
Número de Promovidos
(No Certificados para EI)
Matrícula Efectiva
Apreciar y valorar evolución de resultados de aprendizaje obtenidos
por estudiantes, de los últimos cinco años lectivos.
• Archivos de secretaría o docentes.
• Información en matriz (personas asignadas).
• Compartir información con docentes.
• Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos.
• Analizar y discutir evolución en cada caso y motivos que la
explican.
• Analizar diferencias de resultados entre años, áreas de estudio,
etc.
• Obtener los promedios anuales por áreas (ver instrumento CD).
• Si es posible, comparar con instituciones del circuito.
• Contrastar con los resultados de las pruebas SER.
Años Básicos
1° Año Básico 2° Año Básico 3° Año Básico 4° Año Básico 5° Año Básico 6° Año Básico 7° Año Básico
Estudiantes en el rango
de
Estudiantes en el rango
de
Estudiantes en el
rango de
Estudiantes en el rango
de
Estudiantes en el rango
de
Estudiantes en el rango
de
Estudiantes en el rango de
Muy
Satisfactorio
Satisfactorio
No
Satisfactorio
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
0
-
10
11
-
15
16
-
18
19
-
20
2007
Valores absolutos
2007
Porcentajes
2008
Valores absolutos
2008
Porcentajes
2009
Valores absolutos
2009
Porcentajes
2010
Valores absolutos
2010
Porcentajes
2011
Valores absolutos
2011
Porcentajes
2012
Valores absolutos
• Esencia de la A.I.
• Revisión crítica de la vida escolar, fortalezas y
debilidades.
• Mirada reflexiva compartida sobre la tarea de todos
sus miembros.
• Cuestiona gestión institucional aislada, que no tiene
valoración crítica con visión común, orientada a
propósitos de mejora.
• Basado en ‘procesos’ y ‘dimensiones’ contemplados
en los estándares oficiales de gestión institucional.
N. Ámbitos
de
Gestión
Cantidad
Items
Valor
máximo
Valor
obtenido
% del
Valor
obtenido
Equivalencia Observa
ciones
1 Estilo de
gestión
5 25 15 60% Medianamente
aceptable
2 Gestión
Ped-Curric
15 75 60 80% Aceptable
3 Gestión
Administrat
21 105 90 86% Aceptable
4 Gestión
Convivenc
9 45 10 22% Mucha
dificultad
5 Gestión
Comunidad
5 25 20 80% Aceptable
PROMEDIO
GENERAL
55 275 195 65.47%
17
•Unidocentes
•Intercultural Bilingüe
•Educación Inicial
•Bachillerato-técnico
1.- DATOS INFORMATIVOS:
2.- INTRODUCCIÓN:
• Equipo promotor de la autoevaluación
• Período de proceso de autoevaluación:
Inicial ……
Final ……
3.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos
4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Aspectos positivos y negativos del proceso aplicado
5.- PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR
Acuerdos/ Planes de Mejora
6.- ANEXOS
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdfCompara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdfArturo Coral
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalelvia72
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantesAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaKatherine Cáceres
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)Claudia Flórez
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoAlejandro Zavala Enriquez
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculoramira1100
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativamafegutierrezgomez
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestiónmarsa9131
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMiguel Del Rio
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalBetty Vidaurre Santisteban
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasAreli Ruiz Tejeida
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesMoniCapodieci1
 

La actualidad más candente (20)

Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdfCompara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
Compara Acreditación de universidades PERU COL CHILE.pdf
 
Modelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucionalModelos de evaluación institucional
Modelos de evaluación institucional
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
Tecnicas e instrumentos para el monitoreo pedagogico ccesa007
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)C evaluacion institucional (1)
C evaluacion institucional (1)
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion EducativaDimensiones De La Gestion Educativa
Dimensiones De La Gestion Educativa
 
Diapositivas gestión
Diapositivas gestiónDiapositivas gestión
Diapositivas gestión
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial Ley de reforma magisterial
Ley de reforma magisterial
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 
Lineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regionalLineamientos para la diversificación curricular regional
Lineamientos para la diversificación curricular regional
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 

Similar a Instrumentos Autoevaluación Institucional

autoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayoautoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayoRuben Leon
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015jackskulls68
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)profesinfantil2014
 
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01profemaureira
 
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - BuinActividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buineli-puc
 
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IEGuia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IELima - Perú
 
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docxINSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docxJosRodriguez290374
 
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptxReglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptxEloyLaime1
 
Evaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jdEvaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jdJose Diaz
 
los 11 desempeños.pdf
los 11 desempeños.pdflos 11 desempeños.pdf
los 11 desempeños.pdfhogar
 

Similar a Instrumentos Autoevaluación Institucional (20)

Fase 1 Autoevaluacion Institucional
Fase 1 Autoevaluacion InstitucionalFase 1 Autoevaluacion Institucional
Fase 1 Autoevaluacion Institucional
 
autoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayoautoevaluacion col. tamayo
autoevaluacion col. tamayo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
Evaluacion del desempeño docente inee mayo 2015
 
Evaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño DocenteEvaluacion del desempeño Docente
Evaluacion del desempeño Docente
 
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
Evaluación de los centros educativos (a2 corregida)
 
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
Elaboracinpme150420134 130419125143-phpapp01
 
Ren siiee
Ren siieeRen siiee
Ren siiee
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
 
Analisis comparado
Analisis comparadoAnalisis comparado
Analisis comparado
 
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - BuinActividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
 
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IEGuia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
Guia de implementacion de los 8 compromisos en la IE
 
¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?¿Qué es el SIMCE?
¿Qué es el SIMCE?
 
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docxINSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
INSUMO_PARA_ELABORAR_OBJETIVOS_DEL_______PEI_2017[1].docx
 
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptxReglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
Reglamento de evaluación del desarrollo curricular del subsistema.pptx
 
PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"PEI_2017 "Nuevo modelo"
PEI_2017 "Nuevo modelo"
 
Evaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jdEvaluación desempeño docente jd
Evaluación desempeño docente jd
 
los 11 desempeños.pdf
los 11 desempeños.pdflos 11 desempeños.pdf
los 11 desempeños.pdf
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2017
 
Evaluacion de desempeño docente 2017
Evaluacion de desempeño docente 2017Evaluacion de desempeño docente 2017
Evaluacion de desempeño docente 2017
 

Más de Marcelo Aldaz Herrera (18)

Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje RemotoEducación Virtual o Aprendizaje Remoto
Educación Virtual o Aprendizaje Remoto
 
Propuesta pedagógica
Propuesta pedagógicaPropuesta pedagógica
Propuesta pedagógica
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)Presentacion final pei (2013)
Presentacion final pei (2013)
 
Construcción del código de convivencia
Construcción del código de convivenciaConstrucción del código de convivencia
Construcción del código de convivencia
 
Notas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aeiNotas de la aplicacion de la aei
Notas de la aplicacion de la aei
 
Hoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidenciasHoja de verificación evidencias
Hoja de verificación evidencias
 
Informe aei
Informe aeiInforme aei
Informe aei
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizajeGeneralidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
Generalidades acerca de_la_evaluacion_del_aprendizaje
 
Presentación EVA
Presentación EVAPresentación EVA
Presentación EVA
 
Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.Actividades auditoría, asesoría y regulación.
Actividades auditoría, asesoría y regulación.
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Ejemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichasEjemplo analisis fichas
Ejemplo analisis fichas
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Guia parahacer un poa
Guia parahacer un poaGuia parahacer un poa
Guia parahacer un poa
 
La basura tecnológica
La basura tecnológicaLa basura tecnológica
La basura tecnológica
 
Registro en Moodle
Registro en MoodleRegistro en Moodle
Registro en Moodle
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Instrumentos Autoevaluación Institucional

  • 1. 1. INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN de la Autoevaluación Institucional (Documento 1) 3
  • 2. Lectura acompañada 2 1.- Elaboración del cronograma de aplicación 4.-Resultados de Aprendizaje de los alumnos 5.- Procesos internos de la institución educativa 2.- Aplicar encuesta a padres de familia 6.-Informe de Autoevaluación 3.- Historia de la institución de los últimos 5 años
  • 3. A. Fase de Preparación y Planificación B. Fase de Desarrollo de la autoevaluación PLAN DE MEJORA 3
  • 5. 1. INSTRUMENTOS de la Autoevaluación Institucional (Documento 2) 5
  • 6. • Mayor OBJETIVIDAD en la VALORACIÓN de niveles alcanzados por la institución educativa (procesos basados en estándares de gestión escolar). • Se CRUZA INFORMACIÓN obtenida de DISTINTOS ACTORES de la comunidad educativa. • Diversos PROCESOS, DIMENSIONES E INDICADORES (ver estándares de gestión).
  • 7. Instrumento #1 Encuesta a PP. FF. Instrumento #2 Historia del establecimiento escolar en los últimos 5 años. Instrumento # 3 Resultados de aprendizaje de los alumnos. Instrumento # 4 Procesos internos de la institución educativa.
  • 8. Incorporar el punto de vista de la familia. • Importante que sea anónimo • Importante seleccionar de manera aleatoria. • Equipo coordinador: encargado de aplicarlo, recoger, revisar, volcar información en base de datos con sistematización en tablas y gráficos.
  • 9. INSTRUMENTO 1. Encuesta de PP. FF. Matriz de tabulación de respuestas. CALIFICACIONES N° RESPUESTAS TOTAL (%) Muy bueno 43 65,15 Bueno 23 34,85 Regular Malo No responde Total 66 100 ¿Cómo califica el trabajo de los directivos de la Institución?
  • 10. PREGUNTA 1. ¿Como califica el trabajo de los directivos de la institución? RESPUESTAS Y PORCENTAJE (%) EQUIVALENCIAS CANTIDAD DE RESPUESTAS PORCENTAJES Muy buena Buena Regular Mala No responde TOTAL
  • 11.
  • 12. Apreciar y valorar evolución de la matrícula (inicial, agregada, segregada, efectiva), promoción y deserción de los estudiantes, de los últimos cinco años. • Formularios de estadística oficial de los últimos cinco años. • Consolidar información en la matriz (personas asignadas) • Compartir la información con los docentes y Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos: evolución y los motivos que la explican. • Si posible, comparar con otras del circuito y reflexionar sobre las diferencias encontradas.
  • 13. VARIABLES DATOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO DURANTE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 Matrícula Total al Inicio del Año Matrícula Agregada Matrícula Segregada Número de Deserciones Número de Promovidos (Certificados para EI) Número de Promovidos (No Certificados para EI) Matrícula Efectiva
  • 14. Apreciar y valorar evolución de resultados de aprendizaje obtenidos por estudiantes, de los últimos cinco años lectivos. • Archivos de secretaría o docentes. • Información en matriz (personas asignadas). • Compartir información con docentes. • Promover la reflexión entre pares o pequeños grupos. • Analizar y discutir evolución en cada caso y motivos que la explican. • Analizar diferencias de resultados entre años, áreas de estudio, etc. • Obtener los promedios anuales por áreas (ver instrumento CD). • Si es posible, comparar con instituciones del circuito. • Contrastar con los resultados de las pruebas SER.
  • 15. Años Básicos 1° Año Básico 2° Año Básico 3° Año Básico 4° Año Básico 5° Año Básico 6° Año Básico 7° Año Básico Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Estudiantes en el rango de Muy Satisfactorio Satisfactorio No Satisfactorio 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 0 - 10 11 - 15 16 - 18 19 - 20 2007 Valores absolutos 2007 Porcentajes 2008 Valores absolutos 2008 Porcentajes 2009 Valores absolutos 2009 Porcentajes 2010 Valores absolutos 2010 Porcentajes 2011 Valores absolutos 2011 Porcentajes 2012 Valores absolutos
  • 16. • Esencia de la A.I. • Revisión crítica de la vida escolar, fortalezas y debilidades. • Mirada reflexiva compartida sobre la tarea de todos sus miembros. • Cuestiona gestión institucional aislada, que no tiene valoración crítica con visión común, orientada a propósitos de mejora. • Basado en ‘procesos’ y ‘dimensiones’ contemplados en los estándares oficiales de gestión institucional.
  • 17. N. Ámbitos de Gestión Cantidad Items Valor máximo Valor obtenido % del Valor obtenido Equivalencia Observa ciones 1 Estilo de gestión 5 25 15 60% Medianamente aceptable 2 Gestión Ped-Curric 15 75 60 80% Aceptable 3 Gestión Administrat 21 105 90 86% Aceptable 4 Gestión Convivenc 9 45 10 22% Mucha dificultad 5 Gestión Comunidad 5 25 20 80% Aceptable PROMEDIO GENERAL 55 275 195 65.47% 17
  • 19. 1.- DATOS INFORMATIVOS: 2.- INTRODUCCIÓN: • Equipo promotor de la autoevaluación • Período de proceso de autoevaluación: Inicial …… Final …… 3.- ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos 4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aspectos positivos y negativos del proceso aplicado 5.- PROPUESTAS PARA IMPLEMENTAR Acuerdos/ Planes de Mejora 6.- ANEXOS 19