SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional a Distancia
Fase 3
Propuesta de Solución
Prevención y Fortalecimientos de las enfermedades como el
Alzhéimer que Afecten Nuestro Procesos cognivo
Presentado por: Hilda María Romero
Fase 3
Propuesta de solución
Hilda María Romero Serna
ID: 1066001118
Grupo: 403003_22
Universidad Nacional y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencia Sociales Artes y Humanidades (ECSAH)
Proceso Cognitivo
Programa: Psicología
2018
 Sandra Milena Ruiz
Introducción
Como prevenir y fortalecimiento de nuestros procesos cognitivos,
como prevenir las enfermedades que nos puedan afectar como el
¨alzhéimer¨ ya que esta enfermedad pueda afectarnos por nuestros
malos hábitos puede afectar el adulto mayor o puede comenzar a
temprana edad ya sea por antecedente genético o deterioro
avanzado de las neuronas.
Pero vamos a fortalecer nuestros procesos cognitivo haciendo
entrenamientos que podemos evaluarnos y fortalecerlo nuestros
procesos cognitivo.
Tabla de Contenido
Introducción…………………………………………………………………………………
Justificación………………………………………………………………………………….
Objetivos General Y Especifico ………………………………………………….
Programas y Acciones…………………………………………………………………
Referencias………………………………………………………………………………….
Propuesta de Solución
Prevención y Fortalecimiento de las Enfermedades como el
Alzhéimer Que Afecten Nuestro Procesos Cognitivo
El alzhéimeres una enfermedad que provoca un deterioro cognitivo,
ya que produce perdida de la memoria y trastorno de la conducta
de las personas que poseen esta enfermedad.
Esta enfermedad por lo general la padece el adulto mayor pero hay
estudio que demuestra que el alzhéimer puede comenzar a una
prematura edad esto puede ser si el paciente tiene antecedente
genético o un deterioro avanzado de las neuronas.
Justificación
Para fortalecer nuestros profeso cognitivo, evaluarnos conocer la
capacidad que tenemos para ver si tenemos falencia que bebamos
tratar con un profesional, para detectar si tenemos algún problema
neurológico que podamos buscar solución ante que avances la
enfermedad ya que el alzhéimer no tiene cura los que padecen
tienen que vivir con esa pero hay ejercicios que pueden ayudarlo a
sobre llevar esta enfermedad.
También esto les ayuda a los familiares de los que padecen esta
enfermedad ya que ellos también salen afectado ya que esta
enfermedad no solo afecta a la que lo padece también a los que los
rodea.
Objetivos Específicos
 Fomentar los entrenamientos, para sus habilidades cognitiva
 Evaluar las funciones cognitivas que requieren ser intervenida
 Informar acerca del alzhéimer y como prevenirla y fortalecerla
Objetivo Generales
 Dar a conocer a las personas cuales son los síntomas, como
prevenirla y fortalecerla y hacer entrenamiento cognitivo y
ayudarles a los familiares como detectar esta enfermedad a los que
la padecen.
Acciones para Prevenir el Alzhéimer
1: Mantener la mente ocupada en acción para prevenir el alzhéimer
realizando juegos, o actividades que le ayuden a enriquecer
conocimientos como hacer crucigramas, dibujar y leer, ya que el
celebro estará en funcionamiento.
2: Hacer ejercicio por lo menos caminar así sea media hora al día
mejora la memoria y proteger contra el alzhéimer.
3: Evitar el aislamiento tratar de integrase con la familia tratar de
no estar solo unirse a grupos que le permitan tener contacto con
las demás personas.
Referencias
https://www.mdsaude.com/es/2016/08/enfermedad-de-alzheimer.html

Más contenido relacionado

Similar a Fase 3

La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
Javier Labarthe Carrara
 
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebralGuía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
NICOFOCUS
 

Similar a Fase 3 (20)

La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
La Demencia En El Adulto Mayor (Resumen)
 
Fase 3 - Propuesta de solución. - REVISTA
Fase 3 - Propuesta de solución. - REVISTAFase 3 - Propuesta de solución. - REVISTA
Fase 3 - Propuesta de solución. - REVISTA
 
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebralGuía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
Guía de manejo cognitivo y conductual de personas con daño cerebral
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Alzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofreniaAlzheimer y esquizofrenia
Alzheimer y esquizofrenia
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
 
Alzheimer terminado
Alzheimer terminadoAlzheimer terminado
Alzheimer terminado
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ludopatia
LudopatiaLudopatia
Ludopatia
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Ics. Laura
Ics. LauraIcs. Laura
Ics. Laura
 
Alzheimer[1] (1).docx
Alzheimer[1] (1).docxAlzheimer[1] (1).docx
Alzheimer[1] (1).docx
 
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdfpubliacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
publiacion-cuidadores-ceafa-y-ministerio.pdf
 
cuidados geriatricos.pptx
cuidados geriatricos.pptxcuidados geriatricos.pptx
cuidados geriatricos.pptx
 
Presentación1alzheumer
Presentación1alzheumerPresentación1alzheumer
Presentación1alzheumer
 
Fobia social
Fobia socialFobia social
Fobia social
 
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: AlzheimerPrevención y promoción de la salud: Alzheimer
Prevención y promoción de la salud: Alzheimer
 
Revista gaby
Revista gabyRevista gaby
Revista gaby
 
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayoresActividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Fase 3

  • 1. Universidad Nacional a Distancia Fase 3 Propuesta de Solución Prevención y Fortalecimientos de las enfermedades como el Alzhéimer que Afecten Nuestro Procesos cognivo Presentado por: Hilda María Romero
  • 2. Fase 3 Propuesta de solución Hilda María Romero Serna ID: 1066001118 Grupo: 403003_22 Universidad Nacional y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencia Sociales Artes y Humanidades (ECSAH) Proceso Cognitivo Programa: Psicología 2018  Sandra Milena Ruiz
  • 3. Introducción Como prevenir y fortalecimiento de nuestros procesos cognitivos, como prevenir las enfermedades que nos puedan afectar como el ¨alzhéimer¨ ya que esta enfermedad pueda afectarnos por nuestros malos hábitos puede afectar el adulto mayor o puede comenzar a temprana edad ya sea por antecedente genético o deterioro avanzado de las neuronas. Pero vamos a fortalecer nuestros procesos cognitivo haciendo entrenamientos que podemos evaluarnos y fortalecerlo nuestros procesos cognitivo.
  • 4. Tabla de Contenido Introducción………………………………………………………………………………… Justificación…………………………………………………………………………………. Objetivos General Y Especifico …………………………………………………. Programas y Acciones………………………………………………………………… Referencias………………………………………………………………………………….
  • 5. Propuesta de Solución Prevención y Fortalecimiento de las Enfermedades como el Alzhéimer Que Afecten Nuestro Procesos Cognitivo El alzhéimeres una enfermedad que provoca un deterioro cognitivo, ya que produce perdida de la memoria y trastorno de la conducta de las personas que poseen esta enfermedad. Esta enfermedad por lo general la padece el adulto mayor pero hay estudio que demuestra que el alzhéimer puede comenzar a una prematura edad esto puede ser si el paciente tiene antecedente genético o un deterioro avanzado de las neuronas.
  • 6. Justificación Para fortalecer nuestros profeso cognitivo, evaluarnos conocer la capacidad que tenemos para ver si tenemos falencia que bebamos tratar con un profesional, para detectar si tenemos algún problema neurológico que podamos buscar solución ante que avances la enfermedad ya que el alzhéimer no tiene cura los que padecen tienen que vivir con esa pero hay ejercicios que pueden ayudarlo a sobre llevar esta enfermedad. También esto les ayuda a los familiares de los que padecen esta enfermedad ya que ellos también salen afectado ya que esta enfermedad no solo afecta a la que lo padece también a los que los rodea. Objetivos Específicos
  • 7.  Fomentar los entrenamientos, para sus habilidades cognitiva  Evaluar las funciones cognitivas que requieren ser intervenida  Informar acerca del alzhéimer y como prevenirla y fortalecerla Objetivo Generales  Dar a conocer a las personas cuales son los síntomas, como prevenirla y fortalecerla y hacer entrenamiento cognitivo y ayudarles a los familiares como detectar esta enfermedad a los que la padecen.
  • 8. Acciones para Prevenir el Alzhéimer 1: Mantener la mente ocupada en acción para prevenir el alzhéimer realizando juegos, o actividades que le ayuden a enriquecer conocimientos como hacer crucigramas, dibujar y leer, ya que el celebro estará en funcionamiento. 2: Hacer ejercicio por lo menos caminar así sea media hora al día mejora la memoria y proteger contra el alzhéimer.
  • 9. 3: Evitar el aislamiento tratar de integrase con la familia tratar de no estar solo unirse a grupos que le permitan tener contacto con las demás personas.