SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA
   Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
          Programa de Experto en Procesos E-learning
         Modulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación




            Manual de Capacitación para Docentes
               de Nuevo Ingreso en E-learning,
Carreras Técnicas Semi Presenciales (CTS). Táchira, Venezuela .

                       Instruelearning
   "Forjando Nuevos Caminos Hacia Una Educación Interactiva"




                         Coordinadora
                    María Gregoria de Álvarez

                 Integrante del grupo subgrupos
                          Nathalia Peña
                         Rossy Peñaloza
                          Yudith Mena
EQUIPO F
                  Instruelearning
"Forjando Nuevos Caminos Hacia Una Educación Interactiva"

                      Coordinadora
                María Hernández de Álvarez




              Integrante del grupo subgrupos
                       Nathalia Peña




                     Rossy Peñaloza




                       Yudith Mena
MARCO GENERAL


        Universidad Nacional Experimental del Táchira
            Departamento de Carreras Técnicas Semi Presenciales
                           ctsunet@unet.edu.ve
                      Teléfono: +58 (0276) 3412147




                  Tachira
INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN



                                                             Ubicación
                                          Departamento de Carreras Técnicas Semi Presenciales
                                     Universidad Nacional Experimental del Táchira, está ubicada en el
                                        campus de la Villa Olímpica, Santa Teresa, Estado Táchira
                                                          ctsunet@unet.edu.ve
                                                     Teléfono: +58 (0276) 3412147

                                                              Carreras:
                                            Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres
                                                              Turismo
                                                             Agrotecnia

         Francisco Mijares
      Jefe del Departamento
Carreras Técnicas Semipresenciales
ANTECEDENTES



        PERFIL DE LA INSTITUCIÓN

        El Programa de Carreras Técnicas Semi Presenciales nace en un contexto social en
        donde el ciudadano excluido tiene prioridad en las políticas sociales y entre estas, las
        educativas. Hace algunos años, en una encuesta realizada por la Misión Sucre (programa
        educativo del ejecutivo nacional) se evidenciaba como mas de 25.000 ciudadanos
        venezolanos deseaban ingresar a la universidad, sin posibilidad de ingresar a las mismas
        (Apertura, 2006).


        El programa se crea en el año 2006 como un proyecto experimental contemplado dentro
        de un convenio existente entre la Universidad Nacional Experimental del Táchira
        (UNET) con la Gobernación del Estado que apoyo más de ochocientos veinte millones
        de bolívares para la ejecución del proyecto y se crea oficialmente como Departamento
        de la UNET en el 2009.
ANTECEDENTES


        Para su creación igualmente se conto con el apoyo del Instituto Universitario
        Tecnológico de Ejido (IUTE) tomando de esta institución la maya curricular con los
        cuales se crearon las tres carreras técnicas del Departamento: Manejo de Emergencias,
        Turismo y Agrotécnia tomando para las mismas la modalidad de semi-presencialidad
        apoyándose en el uso de aulas virtuales de forma innovadora en la UNET para trasmitir
        los conocimiento a los estudiantes y alcanzar este fin.


        Es importante resaltar que las Carreras Técnicas Semi Presenciales nace como un
        modelo de educación alternativo que busca que el aprendizaje no solo sea del estudiante,
        sino del tutor virtual, que igualmente debe involucrarse en los proyectos dirigidos a las
        comunidades que planteen los estudiantes. Los tutores manejan Módulos de los cuales
        cada uno representa un semestre para un total de seis (6) módulos por carrera, cada
        modulo cuentan a su vez con siete áreas de conocimiento (clásicamente llamadas
        asignaturas) en donde el estudiante será evaluado de acuerdo a las competencias
        adquiridas.
ANTECEDENTES



         OBJETIVO

         Las Carreras Técnicas Semipresenciales buscan, bajo los principio de formación por
         competencias y aprendizaje por proyectos, con una modalidad semi -presencial (Bi-
         learning) en lo Instruccional y un enfoque educativo centrado en la orientación
         ecológica, pero con un acento constructivista, formar profesionales en áreas básicamente
         de la praxis tecnológica, que actúen sobre el sistema social como agentes de cambio
         cualitativo, es decir, ciudadanos creadores y a la vez críticos de la realidad social,
         política y económica donde les corresponda actuar.
PROPUESTA




            Manual de Capacitación para Docentes
            de   Nuevo     Ingreso   en    E-learning,
            Carreras Técnicas Semi Presenciales (CTS).
            Táchira, Venezuela.
OBJETIVOS




OBJETIVO          Objetivos
GENERAL           Específicos
• Presentar un    • Presentar al
  Manual de         docente de        • Lograr que el       • Introducir a los
  Capacitación      manera              docente               docentes en las
  para docentes     generalizada el     desarrolle            nuevas
  de nuevo          concepto de         capacidades que       Tecnologías de
                                        le permitan           Información y      • Conseguir que el
  ingreso en E-     educación a                                                    docente
  Learning,         distancia y sus     conocer las aulas     Comunicación
                                        virtuales y su        (TIC´s).             administre el
  Carreras          beneficios como                                                aula virtual
  Técnicas Semi     nueva               funcionamiento.
                                                                                   aplicando el
  Presenciales      modalidad de                                                   manual
  (CTS).            estudio.                                                       instructivo que
                                                                                   se le presenta.
BASES LEGALES
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


            Duración: El periodo de duración
            destinado para esta actividad de
            capacidad es de seis meses
            aproximadamente, cada módulo
            tiene una duración de 30 y 40 horas
            divididos en 10 horas por cada
            semana según su nivel de dificultad.



                                          Modalidad de Instrucción: Será Bi
                                          learning bajo plataforma de Moodle,
                                          distribuyendo el programa en 60%
                                          horas presenciales y el 40% en manera
                                          virtual. Además guías didácticas,
                                          herramientas                educativas
                                          computarizadas, mundos virtuales bajo
                                          el enfoque del aprendizaje dialógico
                                          interactivo..
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN


                     Luego se conocer la situación tecnológica de la Universidad y al
                     evidenciar que existe una plataforma, internet, computadores, es
                     necesario aprovechar estos recursos, por lo que INSTRUELEARNING
                     empresa emprendedora en la formación en las TIC’S, cobrará $15 por
                     docente en cada módulo aprobado, se recomienda a la Universidad
                     subsidiar el curso a los docentes perteneciente a la mencionada casa de
                     estudio .

                     La inversión por docente, seria de $90, $45 el aporte de la Universidad y
                     $45 el aporte del docente. Lo que equivaldría una inversión total, para 40
                     docentes, de $ 3 600,00



                     Sabemos que la inversión en capacitación es lo que genera créditos en el
                     proceso de enseñanza y que nuestra empresa se compromete a que todos
                     los docentes se especialicen en el manejo de estas herramientas.

Plan de Inversión:
PLANIFICACIÓN
                             FASE                                         ACTIVIDAD                                         FECHA
                Identificar el Problema               Detección de las necesidades de PACIE en área del
                                                      Elearning de la planta docente. Necesidades inmediatas,
                                                      a corto plazo y a largo plazo. Necesidades de
Investigación




                                                      conocimientos, habilidades, de recursos Financieros,
                                                      físicos y humanos
                Realizar un borrador de diseño        Definir las necesidades de capacitación.
                                                      Definir las prioridades, definir las personas involucradas.
                                                      Definir Metodologías y Técnicas
                Formular las especificaciones del     Redacción de Objetivos del Plan, contextualización,
                diseño                                estructuración de las contenidos del Plan, Diseño de las
                                                      actividades didácticas
                Planificación                         Elaboración de la propuesta del                                      Julio – Agosto
                                                      programa                                                                  2010
                Presentación de la propuesta a las
                                                                                                                            Agosto 2010
                instancias correspondientes
                Selección de los
Preparación




                facilitadores potenciales                                                                                   Agosto 2010

                Desarrollo de los
                contenidos
                                                           Diseño, elaboración y montaje de contenidos.
                                                                                                                            Agosto 2010
                Adecuación de sistema de gestión de
                aprendizaje para el desarrollo del
                programa
                Inducción                             Talleres dirigidos a facilitadores                            Septiembre 2010
                Ejecución                             Dictado de los talleres contenidos en el                      Octubre 2010 Marzo 2011
Ejecución




                                                      programa de capacitación

                Evaluación                            Seguimiento y evaluación                                      Octubre 2010 Marzo 2011
PLANIFICACIÓN
                                                                                                  TIEMPO      DE
 CONTENIDO                                       CONTENIDOS
                                                                                                  DURACIÓN
Modulo 1: Taller Alfabetización en TIC: Conocimientos Teóricos, prácticos y actitudinales         Cuatro semanas
Las Tics En El   relacionados con la alfabetización digital.                                      (40 horas)
Ámbito Educativo El aprendizaje del uso de los ordenadores y sus múltiples periféricos.
                 El aprendizaje de programas de uso general
                 La adquisición de hábitos de trabajo con estos medios
                 Aplicación en el marco de cada asignatura.
                 Aplicación específica de las TIC a cada materia.
                 Aprovechamiento didáctico de los recursos educativos
                 La integración de las TIC en los procesos de gestión del centro.
                 Manejo Básico de Aula Virtual utilizando Moodle
Modulo 2: Taller Sistema Operativo Linux:                                                         Tres semanas
Manejo Del       • ¿Qué es Linux? (Versión ampliada);                                             (30 horas)
Entorno De Los   • Equivalencias de programas entre Windows y Linux,
Sistemas         • Estructura de directorios en Linux (fundamental); Comandos Básicos de Linux;
Operativos Libre    Escritorio; Herramientas del Sistema
y Propietario     Novedades en Windows XP
                 • Conceptos básicos
                 • El Explorador de Windows
                 • Agregar o quitar programas
                 • Agregar nuevo hardware
                 • Configurar la impresora
                 • Herramientas del sistema; Administrador de tareas
                 • Reproductor de Windows Media
                 Sistema Operativo Windows Pros y contras entre Linux
                 vs. Windows
PLANIFICACIÓN

                                                                                   TIEMPO       DE
 CONTENIDO                                       CONTENIDOS
                                                                                   DURACIÓN
Modulo 3: Taller Software de ofimática ( office, Openoffice)                       Tres semanas
Las Tic Como     Software de elaboración de presentaciones (Power Point, Impres)   (30 horas)
Herramienta De   Software de edición de imágenes, videos
Apoyo Educativo

Modulo 4: Taller Introducción.                                                     Tres semanas
Uso Educativo De Conectarse a Internet, Los navegadores, Los buscadores.           (30 horas)
Internet         El correo, Comunicarse on-line.
                 Foros y Grupos de discusión.
                 Comprar en Internet.
                 Aprender en Internet.
                 Seguridad en Internet.
                 Los Blogs.
                 La Web 2.0
Modulo 5: Taller Que son los entornos virtuales de aprendizaje                     Cuatro semanas
Las Tic En Los   Entornos Virtuales de aprendizaje vs Presencial                   (40 horas)
Entornos         Plataforma tecnológica de los entornos virtuales de aprendizaje
Virtuales De     Sistemas (Learning Management System) LMS
Aprendizaje
Modulo 6: Taller Que es Moodle                                                     Cuatro semana
Gestión De       Configuración y administración de un aula virtual                 (40 horas)
Entornos         herramientas de Moodle
Virtuales De     Evaluaciones
Aprendizaje
CRONOGRAMA




             Meses Agosto Sept.   Octubr   Novie. Diciem   Enero   Febrero Marzo
Fases
Diseño

Adec. Del Sistema
Publicidad e
Inscripción
Modulo 1

Modulo 2

Modulo 3

Modulo 4

Modulo 5

Modulo 6

Graduación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase 2. Planificación Grupo C
Fase 2.  Planificación Grupo CFase 2.  Planificación Grupo C
Fase 2. Planificación Grupo C
Linda Rueda
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
gedp
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Ana Correa
 
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_unoProyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
cavequ
 
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
Educontic
 
Planificaciongrupo a
Planificaciongrupo aPlanificaciongrupo a
Planificaciongrupo a
Rose Perez
 
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtualMateriales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Programa EVA
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
guest0c86b3f9
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
Yadhyra Rivero
 
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activoSistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Silvia Coello
 
Propuesta marlene
Propuesta marlenePropuesta marlene
Propuesta marlene
Marlene Parada Suárez
 
Fase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribdFase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribd
sannyge
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
marceramirez
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Elba María Bodero
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Escuela TIC 2.0
 

La actualidad más candente (15)

Fase 2. Planificación Grupo C
Fase 2.  Planificación Grupo CFase 2.  Planificación Grupo C
Fase 2. Planificación Grupo C
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_unoProyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
Proyecto de capacitación_fase_planificación_grupo_uno
 
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
Lo que todo profesor y profesora debe saber para comenzar a dinamizar un Aula...
 
Planificaciongrupo a
Planificaciongrupo aPlanificaciongrupo a
Planificaciongrupo a
 
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtualMateriales curriculares y aprendizaje virtual
Materiales curriculares y aprendizaje virtual
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
 
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activoSistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
Sistemas multimedios para optimiza el aprendizaje activo
 
Propuesta marlene
Propuesta marlenePropuesta marlene
Propuesta marlene
 
Fase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribdFase de investigacion scribd
Fase de investigacion scribd
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
Programa de capacitación en TICs para los docentes de la ESPOCH - FASE PLANIF...
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
 

Destacado

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
Emilia Claes
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yarixaabanto
 
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
Sem Manzanarez
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
César Antonio Jure Cid
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Didactica Ludica
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario

Destacado (7)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
100 formas de animar grupos, juego para usar en talleres, reuniones y a la co...
 
Preparación de un Taller
Preparación de un TallerPreparación de un Taller
Preparación de un Taller
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 

Similar a FASE DE PLANIFICACION

Educanet plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
Educanet   plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...Educanet   plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
Educanet plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
Cesar Arturo Capitaine Diaz
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
giselaparra
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
delio81
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual
dayimend
 
Fase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoIFase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoI
merlyaleja
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
Marvelys Alvarado Coronado
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
anabe47
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
anabe47
 
Fase II PLanificación
Fase II PLanificaciónFase II PLanificación
Fase II PLanificación
anabe47
 
Fase II Planificación
Fase II PlanificaciónFase II Planificación
Fase II Planificación
anabe47
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
guestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Pauly1975
 
aula virtual
aula virtualaula virtual
aula virtual
dayimend
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dayimend
 
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
alexbedoyaj
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Marianela Hernández
 
Proyecto LEUNGRA
Proyecto LEUNGRAProyecto LEUNGRA
Proyecto LEUNGRA
Nuvia Sanchez
 

Similar a FASE DE PLANIFICACION (20)

Educanet plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
Educanet   plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...Educanet   plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
Educanet plan de gestion tecnoeducativo para los docentes del iufront sede ...
 
Tecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integralTecno evolution asesoría informática integral
Tecno evolution asesoría informática integral
 
Fase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-iFase ii planificación grupo-i
Fase ii planificación grupo-i
 
aula virtual
aula virtual aula virtual
aula virtual
 
Fase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoIFase II: Planificación_GrupoI
Fase II: Planificación_GrupoI
 
Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2Navegantes virtuales fase 2
Navegantes virtuales fase 2
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Anabel
AnabelAnabel
Anabel
 
Fase II PLanificación
Fase II PLanificaciónFase II PLanificación
Fase II PLanificación
 
Fase II Planificación
Fase II PlanificaciónFase II Planificación
Fase II Planificación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeaciónProyecto proactic planeación
Proyecto proactic planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
aula virtual
aula virtualaula virtual
aula virtual
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
PROYECTO CAPACITACION EQUIPO TAR GRUPO F MPC012011
 
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de ChimborazoPrograma Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
Programa Capacitacion Docente Universidad de Chimborazo
 
Proyecto LEUNGRA
Proyecto LEUNGRAProyecto LEUNGRA
Proyecto LEUNGRA
 

Más de Maria de Alvarez

Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Maria de Alvarez
 
Introducciòn gerencia de rrhh
Introducciòn gerencia de rrhhIntroducciòn gerencia de rrhh
Introducciòn gerencia de rrhh
Maria de Alvarez
 
Introducciòn a la administraciòn
Introducciòn a la administraciònIntroducciòn a la administraciòn
Introducciòn a la administraciòn
Maria de Alvarez
 
Taller de helados cremosos,
Taller de helados cremosos,Taller de helados cremosos,
Taller de helados cremosos,
Maria de Alvarez
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
Maria de Alvarez
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
Maria de Alvarez
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
Maria de Alvarez
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
Maria de Alvarez
 
Bloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
Bloque 0 Maria Hernandez de AlvarezBloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
Bloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
Maria de Alvarez
 

Más de Maria de Alvarez (9)

Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Introducciòn gerencia de rrhh
Introducciòn gerencia de rrhhIntroducciòn gerencia de rrhh
Introducciòn gerencia de rrhh
 
Introducciòn a la administraciòn
Introducciòn a la administraciònIntroducciòn a la administraciòn
Introducciòn a la administraciòn
 
Taller de helados cremosos,
Taller de helados cremosos,Taller de helados cremosos,
Taller de helados cremosos,
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Bloque de Cierre
Bloque de CierreBloque de Cierre
Bloque de Cierre
 
Bloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
Bloque 0 Maria Hernandez de AlvarezBloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
Bloque 0 Maria Hernandez de Alvarez
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

FASE DE PLANIFICACION

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Modulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación Manual de Capacitación para Docentes de Nuevo Ingreso en E-learning, Carreras Técnicas Semi Presenciales (CTS). Táchira, Venezuela . Instruelearning "Forjando Nuevos Caminos Hacia Una Educación Interactiva" Coordinadora María Gregoria de Álvarez Integrante del grupo subgrupos Nathalia Peña Rossy Peñaloza Yudith Mena
  • 2. EQUIPO F Instruelearning "Forjando Nuevos Caminos Hacia Una Educación Interactiva" Coordinadora María Hernández de Álvarez Integrante del grupo subgrupos Nathalia Peña Rossy Peñaloza Yudith Mena
  • 3. MARCO GENERAL Universidad Nacional Experimental del Táchira Departamento de Carreras Técnicas Semi Presenciales ctsunet@unet.edu.ve Teléfono: +58 (0276) 3412147 Tachira
  • 4. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN Ubicación Departamento de Carreras Técnicas Semi Presenciales Universidad Nacional Experimental del Táchira, está ubicada en el campus de la Villa Olímpica, Santa Teresa, Estado Táchira ctsunet@unet.edu.ve Teléfono: +58 (0276) 3412147 Carreras: Manejo de Emergencias y Acción contra Desastres Turismo Agrotecnia Francisco Mijares Jefe del Departamento Carreras Técnicas Semipresenciales
  • 5. ANTECEDENTES PERFIL DE LA INSTITUCIÓN El Programa de Carreras Técnicas Semi Presenciales nace en un contexto social en donde el ciudadano excluido tiene prioridad en las políticas sociales y entre estas, las educativas. Hace algunos años, en una encuesta realizada por la Misión Sucre (programa educativo del ejecutivo nacional) se evidenciaba como mas de 25.000 ciudadanos venezolanos deseaban ingresar a la universidad, sin posibilidad de ingresar a las mismas (Apertura, 2006). El programa se crea en el año 2006 como un proyecto experimental contemplado dentro de un convenio existente entre la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) con la Gobernación del Estado que apoyo más de ochocientos veinte millones de bolívares para la ejecución del proyecto y se crea oficialmente como Departamento de la UNET en el 2009.
  • 6. ANTECEDENTES Para su creación igualmente se conto con el apoyo del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE) tomando de esta institución la maya curricular con los cuales se crearon las tres carreras técnicas del Departamento: Manejo de Emergencias, Turismo y Agrotécnia tomando para las mismas la modalidad de semi-presencialidad apoyándose en el uso de aulas virtuales de forma innovadora en la UNET para trasmitir los conocimiento a los estudiantes y alcanzar este fin. Es importante resaltar que las Carreras Técnicas Semi Presenciales nace como un modelo de educación alternativo que busca que el aprendizaje no solo sea del estudiante, sino del tutor virtual, que igualmente debe involucrarse en los proyectos dirigidos a las comunidades que planteen los estudiantes. Los tutores manejan Módulos de los cuales cada uno representa un semestre para un total de seis (6) módulos por carrera, cada modulo cuentan a su vez con siete áreas de conocimiento (clásicamente llamadas asignaturas) en donde el estudiante será evaluado de acuerdo a las competencias adquiridas.
  • 7. ANTECEDENTES OBJETIVO Las Carreras Técnicas Semipresenciales buscan, bajo los principio de formación por competencias y aprendizaje por proyectos, con una modalidad semi -presencial (Bi- learning) en lo Instruccional y un enfoque educativo centrado en la orientación ecológica, pero con un acento constructivista, formar profesionales en áreas básicamente de la praxis tecnológica, que actúen sobre el sistema social como agentes de cambio cualitativo, es decir, ciudadanos creadores y a la vez críticos de la realidad social, política y económica donde les corresponda actuar.
  • 8. PROPUESTA Manual de Capacitación para Docentes de Nuevo Ingreso en E-learning, Carreras Técnicas Semi Presenciales (CTS). Táchira, Venezuela.
  • 9. OBJETIVOS OBJETIVO Objetivos GENERAL Específicos • Presentar un • Presentar al Manual de docente de • Lograr que el • Introducir a los Capacitación manera docente docentes en las para docentes generalizada el desarrolle nuevas de nuevo concepto de capacidades que Tecnologías de le permitan Información y • Conseguir que el ingreso en E- educación a docente Learning, distancia y sus conocer las aulas Comunicación virtuales y su (TIC´s). administre el Carreras beneficios como aula virtual Técnicas Semi nueva funcionamiento. aplicando el Presenciales modalidad de manual (CTS). estudio. instructivo que se le presenta.
  • 11. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Duración: El periodo de duración destinado para esta actividad de capacidad es de seis meses aproximadamente, cada módulo tiene una duración de 30 y 40 horas divididos en 10 horas por cada semana según su nivel de dificultad. Modalidad de Instrucción: Será Bi learning bajo plataforma de Moodle, distribuyendo el programa en 60% horas presenciales y el 40% en manera virtual. Además guías didácticas, herramientas educativas computarizadas, mundos virtuales bajo el enfoque del aprendizaje dialógico interactivo..
  • 12. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Luego se conocer la situación tecnológica de la Universidad y al evidenciar que existe una plataforma, internet, computadores, es necesario aprovechar estos recursos, por lo que INSTRUELEARNING empresa emprendedora en la formación en las TIC’S, cobrará $15 por docente en cada módulo aprobado, se recomienda a la Universidad subsidiar el curso a los docentes perteneciente a la mencionada casa de estudio . La inversión por docente, seria de $90, $45 el aporte de la Universidad y $45 el aporte del docente. Lo que equivaldría una inversión total, para 40 docentes, de $ 3 600,00 Sabemos que la inversión en capacitación es lo que genera créditos en el proceso de enseñanza y que nuestra empresa se compromete a que todos los docentes se especialicen en el manejo de estas herramientas. Plan de Inversión:
  • 13. PLANIFICACIÓN FASE ACTIVIDAD FECHA Identificar el Problema Detección de las necesidades de PACIE en área del Elearning de la planta docente. Necesidades inmediatas, a corto plazo y a largo plazo. Necesidades de Investigación conocimientos, habilidades, de recursos Financieros, físicos y humanos Realizar un borrador de diseño Definir las necesidades de capacitación. Definir las prioridades, definir las personas involucradas. Definir Metodologías y Técnicas Formular las especificaciones del Redacción de Objetivos del Plan, contextualización, diseño estructuración de las contenidos del Plan, Diseño de las actividades didácticas Planificación Elaboración de la propuesta del Julio – Agosto programa 2010 Presentación de la propuesta a las Agosto 2010 instancias correspondientes Selección de los Preparación facilitadores potenciales Agosto 2010 Desarrollo de los contenidos Diseño, elaboración y montaje de contenidos. Agosto 2010 Adecuación de sistema de gestión de aprendizaje para el desarrollo del programa Inducción Talleres dirigidos a facilitadores Septiembre 2010 Ejecución Dictado de los talleres contenidos en el Octubre 2010 Marzo 2011 Ejecución programa de capacitación Evaluación Seguimiento y evaluación Octubre 2010 Marzo 2011
  • 14. PLANIFICACIÓN TIEMPO DE CONTENIDO CONTENIDOS DURACIÓN Modulo 1: Taller Alfabetización en TIC: Conocimientos Teóricos, prácticos y actitudinales Cuatro semanas Las Tics En El relacionados con la alfabetización digital. (40 horas) Ámbito Educativo El aprendizaje del uso de los ordenadores y sus múltiples periféricos. El aprendizaje de programas de uso general La adquisición de hábitos de trabajo con estos medios Aplicación en el marco de cada asignatura. Aplicación específica de las TIC a cada materia. Aprovechamiento didáctico de los recursos educativos La integración de las TIC en los procesos de gestión del centro. Manejo Básico de Aula Virtual utilizando Moodle Modulo 2: Taller Sistema Operativo Linux: Tres semanas Manejo Del • ¿Qué es Linux? (Versión ampliada); (30 horas) Entorno De Los • Equivalencias de programas entre Windows y Linux, Sistemas • Estructura de directorios en Linux (fundamental); Comandos Básicos de Linux; Operativos Libre Escritorio; Herramientas del Sistema y Propietario Novedades en Windows XP • Conceptos básicos • El Explorador de Windows • Agregar o quitar programas • Agregar nuevo hardware • Configurar la impresora • Herramientas del sistema; Administrador de tareas • Reproductor de Windows Media Sistema Operativo Windows Pros y contras entre Linux vs. Windows
  • 15. PLANIFICACIÓN TIEMPO DE CONTENIDO CONTENIDOS DURACIÓN Modulo 3: Taller Software de ofimática ( office, Openoffice) Tres semanas Las Tic Como Software de elaboración de presentaciones (Power Point, Impres) (30 horas) Herramienta De Software de edición de imágenes, videos Apoyo Educativo Modulo 4: Taller Introducción. Tres semanas Uso Educativo De Conectarse a Internet, Los navegadores, Los buscadores. (30 horas) Internet El correo, Comunicarse on-line. Foros y Grupos de discusión. Comprar en Internet. Aprender en Internet. Seguridad en Internet. Los Blogs. La Web 2.0 Modulo 5: Taller Que son los entornos virtuales de aprendizaje Cuatro semanas Las Tic En Los Entornos Virtuales de aprendizaje vs Presencial (40 horas) Entornos Plataforma tecnológica de los entornos virtuales de aprendizaje Virtuales De Sistemas (Learning Management System) LMS Aprendizaje Modulo 6: Taller Que es Moodle Cuatro semana Gestión De Configuración y administración de un aula virtual (40 horas) Entornos herramientas de Moodle Virtuales De Evaluaciones Aprendizaje
  • 16. CRONOGRAMA Meses Agosto Sept. Octubr Novie. Diciem Enero Febrero Marzo Fases Diseño Adec. Del Sistema Publicidad e Inscripción Modulo 1 Modulo 2 Modulo 3 Modulo 4 Modulo 5 Modulo 6 Graduación