SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS
PARA TRABAJO DE TITULACIÓN
Tema:
Fase de problematización: tema y problema de investigación
Nombre del estudiante: María Estefanía Ordóñez Abeiga
Curso: 8vo ´´A´´
Docente: Dra. Rina Narváez
Fecha: 30/10/2020
OCTUBRE 2020 – ABRIL 201
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PARA FORMULAR DE MANERA LÓGICA Y
COHERENTE EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO.
• Para efectuar una buena problematización se requiere una actitud crítica,
abierta y flexible ante el objeto de estudio, poseer un conocimiento amplio y
calificado, tanto de la temática, como de los trabajos de investigación que se
hayan realizado sobre el tema. Es «... preguntarse sobre la complejidad de lo
real que hace insuficiente la explicación o que toma incomprensible y
contradictoria la sociovisión ...» (Hidalgo Guzmán, 1997:52).
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-
problematizacic3b3n.pdf
CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA
• Debemos partir de una idea de la realidad social que será el área de estudio y
para ello debe haber una revisión critica y lógica .
• El objeto material hace referencia a la descripción del problema y el objeto
formal se constituye en el abordaje teórico
• El propósito del problema
• Los objetivos que se pretenden lograr para la solución
• La justificación mediante la cual se identificará la importancia y la magnitud
problema del objeto de estudio.
SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y DEFINICIÓN
DEL OBJETO DE ESTUDIO
• Debemos elegir los problemas de acuerdo a la especialidad profesional que
tiene el investigador ó en base a la destreza que quiera tener a futuro.
• Se realizará la jerarquización de problemas derivadas de una realidad
determinada.
• El investigador seleccionará contenidos de los que deberá elegir , según su
inclinación personal, o de grupo, y su interés.
• Clarificar el objeto de estudio, identificar el motivo de sus preocupaciones, lo
que se conoce y lo que se ignora y desea comprender.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• Muy importante indagar el marco referencial
• Marco conceptual , marco legal, marco institucional entre otros.
• Fuentes primarias, secundarias , terciarias
• Partiendo de lo general a lo particular, de lo empírico a lo teórico
• En este proceso se prevalece los referentes de importancia científico –técnico,
transcendencia social , académica y profesional
• Tenemos que estar claros y enfocados en lo que quiero investigar
• ¿Qué quiero investigar? ¿Cómo voy a investigar?
• ´´Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de
presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión´´ (Christensen, 1980).
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
Plantear el problema es estructurar formalmente la idea de investigación.
´´El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una
posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de
recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes
necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de
manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos´´
(Selltiz et al., 1976). https://sites.google.com/site/partedelainvestigacion/
Para poder llegar a elaborar el problema primero hay que identificar una serie de
información, las cuales serían: la identificación del problema, la identificación de las
causas y consecuencias del mismo.
• El enunciado del problema se requiere expresarlo de forma concreta.
• En la formulación del problema donde el investigador hace una especie de pronóstico
sobre la situación del problema, en este caso no se formula con afirmaciones, sino
más bien con preguntas orientadas a la resolución del problema, dentro de la
formulación existen preguntas generales y específicas.
• ´´Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de
presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión´´ (Christensen, 1980).
https://sites.google.com/site/partedelainvestigacion/
• ´´Si la investigación no parte de una problematización, por lo general, no fructificará
significativamente. En este sentido, es preferible mantener abiertas grandes
preguntas, que concentrarse en pequeñas respuestas´´ (Savater, 1999)
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
• La justificación del problema es otro de los elementos que entra en el
planteamiento del problema, la cual nos indica porque debe hacerse la
investigación, por ende se tiene que conocer bien el problema, explicar su
importancia, sus beneficios para resolver la problemática.
• Dentro del planteamiento del problema existen tres tipos: el teórico, práctico y
teórico – práctico.
• Determinar un problema está estrechamente asociado al dominio que se posea
del estado de conocimiento del tema vinculado a nuestros fines, y a las
posibilidades metodológicas y prácticas disponibles. De ahí la necesidad de
compromiso del investigador para con su objeto en estudio; un pacto
permanente que «... exige pasión para que sea fecunda.» (Bunge, 198:214)
https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
ANÁLISIS CRÍTICO
• Poder identificar el problema de investigación para formular de manera lógica y coherente el problema objeto de
estudio, constituye un buen inicio para en este caso realizar con más factibilidad la tesis de grado.
Se debe concretar una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por
qué de sus causas o consecuencias.
• Se establece aspectos como el espacio de ese contexto, ¿dónde? ( ciudad, población , empresa, organización,
instituto, etc.), también puede ser de un espacio figurado (ciencia, disciplina, corriente de pensamiento, campo de
estudio, movimiento literario, etc.), el tiempo ¿cuándo? ,el modo ¿cómo?
• El planteamiento del problema, es una reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica. Sin
embargo, lo más importante es establecer el problema a investigar de manera coherente y precisa. En los objetivos,
en el objetivo general debemos centrarnos en la propuesta y enfoque de la tesis, los objetivos específicos son el
desglose de forma cronológica, de cada uno de los procesos y actividades que se debe llevar a cabo para la
consecución del objetivo general, para un trabajo eficiente y eficaz.
• Bibliografía:
• https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
• https://sites.google.com/site/partedelainvestigacion/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
cernnea
 
The problem and the research design
The problem and the research designThe problem and the research design
The problem and the research design
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
Marzo1972
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
Gonzalo Garcés
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
jordy hernandez
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaRosina Duran
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
hermecito
 
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacionSeleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacionWong Carballo
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
Pablo Rivera
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Luis Mendez
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
María Carreras
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
Anita Ortiz
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONMoises D. Rodriguez Venturo
 

La actualidad más candente (20)

Seleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacionSeleccion y planteamiento problema de investigacion
Seleccion y planteamiento problema de investigacion
 
Capitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieriCapitulo 1 y 2 sampieri
Capitulo 1 y 2 sampieri
 
The problem and the research design
The problem and the research designThe problem and the research design
The problem and the research design
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Diapositivas de Metodología
Diapositivas de MetodologíaDiapositivas de Metodología
Diapositivas de Metodología
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
 
La importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientificaLa importancia de la investigacion cientifica
La importancia de la investigacion cientifica
 
Planteamiento problema
Planteamiento problemaPlanteamiento problema
Planteamiento problema
 
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacionSeleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
Seleccion y definicion de un problema, procesos de planeacion
 
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIONPROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
PROBLEMATICA Y OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACION
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
La Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A InvestigarLa Importancia De Aprender A Investigar
La Importancia De Aprender A Investigar
 
1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion1.b. ideas de proyectos de investigacion
1.b. ideas de proyectos de investigacion
 
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
¿Cómo se selecciona, delimita y plantea un tema según:Roberto Hernández Sampieri
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 

Similar a Fase de problematización: tema y problema de investigación

Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialJohn Jairo García Peña
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Yessica Calderon
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
oscarod001
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
jonathanchicaiza9
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdfPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
AlexisCarrilloT
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Clase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigaciónClase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigación
Nilda Singer
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoDeni Najera
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
MagalyMatailo
 
Del tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación IDel tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación I
phollenstein
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05nancy neumann
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
hamlet mata mata
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
UG DIPA CAPACITACIONES
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 

Similar a Fase de problematización: tema y problema de investigación (20)

Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación socialPasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
Pasos para el diseño de cada componente de un proyecto de investigación social
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptxComo encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
Como encontrar un tema de investigacion grupo 2.pptx
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa floriClase de metodologia de la investigacion profa flori
Clase de metodologia de la investigacion profa flori
 
FASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACIONFASE DE PROBLEMATIZACION
FASE DE PROBLEMATIZACION
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdfPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pdf
 
El
ElEl
El
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Clase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigaciónClase 4 el problema de investigación
Clase 4 el problema de investigación
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Fase de problematización
Fase de problematizaciónFase de problematización
Fase de problematización
 
Del tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación IDel tema al problema de investigación I
Del tema al problema de investigación I
 
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05Fuentes de ideas para una investigación 16 05
Fuentes de ideas para una investigación 16 05
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
 
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de  investigación - Dra Belky QuintanaMetodologia de  investigación - Dra Belky Quintana
Metodologia de investigación - Dra Belky Quintana
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Fase de problematización: tema y problema de investigación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INVESTIGACION Y ELABORACION DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACIÓN Tema: Fase de problematización: tema y problema de investigación Nombre del estudiante: María Estefanía Ordóñez Abeiga Curso: 8vo ´´A´´ Docente: Dra. Rina Narváez Fecha: 30/10/2020 OCTUBRE 2020 – ABRIL 201
  • 2. IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS QUE CONTIENE EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN PARA FORMULAR DE MANERA LÓGICA Y COHERENTE EL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO. • Para efectuar una buena problematización se requiere una actitud crítica, abierta y flexible ante el objeto de estudio, poseer un conocimiento amplio y calificado, tanto de la temática, como de los trabajos de investigación que se hayan realizado sobre el tema. Es «... preguntarse sobre la complejidad de lo real que hace insuficiente la explicación o que toma incomprensible y contradictoria la sociovisión ...» (Hidalgo Guzmán, 1997:52). https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la- problematizacic3b3n.pdf
  • 3. CONCEPCIÓN DEL PROBLEMA • Debemos partir de una idea de la realidad social que será el área de estudio y para ello debe haber una revisión critica y lógica . • El objeto material hace referencia a la descripción del problema y el objeto formal se constituye en el abordaje teórico • El propósito del problema • Los objetivos que se pretenden lograr para la solución • La justificación mediante la cual se identificará la importancia y la magnitud problema del objeto de estudio.
  • 4. SELECCIÓN DEL PROBLEMA Y DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO • Debemos elegir los problemas de acuerdo a la especialidad profesional que tiene el investigador ó en base a la destreza que quiera tener a futuro. • Se realizará la jerarquización de problemas derivadas de una realidad determinada. • El investigador seleccionará contenidos de los que deberá elegir , según su inclinación personal, o de grupo, y su interés. • Clarificar el objeto de estudio, identificar el motivo de sus preocupaciones, lo que se conoce y lo que se ignora y desea comprender.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • Muy importante indagar el marco referencial • Marco conceptual , marco legal, marco institucional entre otros. • Fuentes primarias, secundarias , terciarias • Partiendo de lo general a lo particular, de lo empírico a lo teórico • En este proceso se prevalece los referentes de importancia científico –técnico, transcendencia social , académica y profesional • Tenemos que estar claros y enfocados en lo que quiero investigar • ¿Qué quiero investigar? ¿Cómo voy a investigar? • ´´Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión´´ (Christensen, 1980). https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
  • 6. Plantear el problema es estructurar formalmente la idea de investigación. ´´El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos´´ (Selltiz et al., 1976). https://sites.google.com/site/partedelainvestigacion/ Para poder llegar a elaborar el problema primero hay que identificar una serie de información, las cuales serían: la identificación del problema, la identificación de las causas y consecuencias del mismo.
  • 7. • El enunciado del problema se requiere expresarlo de forma concreta. • En la formulación del problema donde el investigador hace una especie de pronóstico sobre la situación del problema, en este caso no se formula con afirmaciones, sino más bien con preguntas orientadas a la resolución del problema, dentro de la formulación existen preguntas generales y específicas. • ´´Plantear el problema de investigación en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión´´ (Christensen, 1980). https://sites.google.com/site/partedelainvestigacion/ • ´´Si la investigación no parte de una problematización, por lo general, no fructificará significativamente. En este sentido, es preferible mantener abiertas grandes preguntas, que concentrarse en pequeñas respuestas´´ (Savater, 1999) https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
  • 8. • La justificación del problema es otro de los elementos que entra en el planteamiento del problema, la cual nos indica porque debe hacerse la investigación, por ende se tiene que conocer bien el problema, explicar su importancia, sus beneficios para resolver la problemática. • Dentro del planteamiento del problema existen tres tipos: el teórico, práctico y teórico – práctico.
  • 9.
  • 10. • Determinar un problema está estrechamente asociado al dominio que se posea del estado de conocimiento del tema vinculado a nuestros fines, y a las posibilidades metodológicas y prácticas disponibles. De ahí la necesidad de compromiso del investigador para con su objeto en estudio; un pacto permanente que «... exige pasión para que sea fecunda.» (Bunge, 198:214) https://psicomaldonado.files.wordpress.com/2014/07/la-problematizacic3b3n.pdf
  • 11. ANÁLISIS CRÍTICO • Poder identificar el problema de investigación para formular de manera lógica y coherente el problema objeto de estudio, constituye un buen inicio para en este caso realizar con más factibilidad la tesis de grado. Se debe concretar una situación para analizarla, delimitarla, describirla y darle una posible solución o respuesta al por qué de sus causas o consecuencias. • Se establece aspectos como el espacio de ese contexto, ¿dónde? ( ciudad, población , empresa, organización, instituto, etc.), también puede ser de un espacio figurado (ciencia, disciplina, corriente de pensamiento, campo de estudio, movimiento literario, etc.), el tiempo ¿cuándo? ,el modo ¿cómo? • El planteamiento del problema, es una reflexión ordenada que va dando cuenta de una transición lógica. Sin embargo, lo más importante es establecer el problema a investigar de manera coherente y precisa. En los objetivos, en el objetivo general debemos centrarnos en la propuesta y enfoque de la tesis, los objetivos específicos son el desglose de forma cronológica, de cada uno de los procesos y actividades que se debe llevar a cabo para la consecución del objetivo general, para un trabajo eficiente y eficaz.