SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones del Marco Teórico:
1. Evita tomar caminos equivocados en el proceso
de Investigación. Previene de errores que han
sido cometidos en investigaciones anteriores.
2. Da ideas de cómo realizar la investigación, nos
orienta al estudiar lo precedente.
3. Sirve de guía orientadora al investigador y lo
aleja de caminos que no sean los
fundamentales para lo que pretende realizar,
busca el camino, concreta los limites del trabajo
y permite obtener diversos puntos de vista.
Funciones del Marco Teórico
4. Contribuye al establecimiento de un
modelo teórico y de una hipótesis de
trabajo. Conduce a las hipótesis que serán
afirmadas o negadas posteriormente al
hacer las pruebas pertinentes.
5. Da luz al estudio de nuevos problemas de
investigación. Permite el conocimiento de
nuevas líneas y áreas de investigación.
6. Da un marco de referencia para las
futuras interpretaciones del los resultados
obtenidos.
Para qué del marco teórico
• La elaboración del marco teórico comienza desde el
mismo momento que se formula el problema, donde es
necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar
si el problema tiene un carácter científico o no. De aquí
podemos plantear sus diferentes funciones, que
contribuye a:
• • Justificar el problema a investigar.
• • Evitar tomar un camino errado en el proceso de
investigación.
• • Formular una hipótesis de trabajo.
• • Dar luz al estudio de nuevos problemas de investigación.
• La elaboración del marco teórico implica desarrollar dos
tareas en el proceso de investigación:
Marco teórico contextual
• En el proceso de Investigación Científica
el sujeto (el investigador) se enfrenta al
objeto de investigación en un campo
socio-cultural e históricamente
determinado, donde el objeto no puede
concebirse como un ente abstracto, al
margen del medio en el cual existe y se
desarrolla, el que denominamos marco
contextual
Marco Teórico Conceptual
• Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del
problema. En él aparecen las definiciones de las
variables contempladas en el problema y en los
objetivos de investigación, y de los términos claves
que van a ser usados con mayor frecuencia. Tales
definiciones las hace el investigador de acuerdo a su
criterio, a las definiciones propuestas por otros
investigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se
apoya la investigación.
Marco Teórico Referencial
• Es el desarrollo organizado y sistemático
del conjunto de Ideas, antecedente y
Teorías que permiten sustentar la
investigación
Tareas o Etapas del Marco Teórico:
La elaboración del Marco Teórico tiene dos tareas o
etapas fundamentales en el proceso de la
investigación:
•1. Revisión de la Literatura, mediante la cual se
consulta, extrae y recopila la información relevante
sobre el problema a investigar.
•2. Sistematización de las teorías existentes que
posibilita determinar el grado que la misma explica el
problema científico a investigar y el grado en que no,
se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva
teórica o de referencia.
Revisión de la Literatura,
• Fuentes primarias que son los libros,
artículos, revistas, monografías, tesis
disertaciones, documentos oficiales,
reportes de asociaciones, trabajos
presentados en conferencias o
seminarios, artículos periodísticos,
testimonios de expertos, películas,
documentales, videocintas, foros, páginas
Web, artículos de Internet y otros.
Fuentes Secundarias
• Fuentes secundarias que son los
resúmenes, referencias en donde se
mencionan y comentan brevemente
artículos, libros, tesis, disertaciones y
otros documentos, relevantes en el
campo de dicha investigación.
Fuentes Terciarias
• Fuentes terciarias que son los
compendios directorios de títulos,
revistas, autores, organizaciones
científicas, catálogo de libros y otros,
son documentos que compendian
nombres y títulos de estas fuentes
antes mencionadas. Son útiles para
detectar fuentes no documentales.
Revisión Bibliográfica
• 1. Titulo del trabajo.
• 2. Autor.
• 3. Año de publicación.
• 4. Editorial.
• 5. Lugar de la edición.
• 6. Número de páginas en el caso de libros o número
de las páginas en el caso de artículos científicos.
• 7. Nombre del Sitio y dirección electrónica completa
en el caso de páginas Web. (poner fecha de la última
vez que se visitó)
• 8. Otros aspectos de utilidad para la ubicación futura
del material.
Conclusiones de la Revisión Bibliográfica:
• 1. Existe una teoría científica, completamente
desarrollada, capaz de describir o explicar el
problema de investigación.
• 2. Existen varias teorías o generalizaciones
empíricas que han sido demostradas y que son
aplicables a nuestro problema de investigación.
• 3. Existen partes de teorías con apoyo
empírico o de modelación que explican algunas
de las variables básicas de nuestro problema
de investigación.
Conclusiones
• 4. Hay descubrimientos interesantes,
pero parciales, sin llegar a ajustarse
a una teoría.
• 5. Existen solo guías aún no
estudiadas e ideas relacionadas con
el problema de investigación.
Qué es un buscador?
• Los buscadores son bases de
datos gigantescas que contienen
información sobre el contenido de
los sitios web que integran
Existen dos tipos de buscadores
• Individual. Los motores de búsqueda
individuales compilan sus propias bases
de datos susceptibles de búsqueda en la
red.
•
Meta. Los meta buscadores no compilan
bases de datos. En su lugar, buscan las
bases de datos de conjuntos múltiples de
motores individuales simultáneamente
Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en
el Mundo a nivel general
Es el más estructurado de los buscadores, devuelve
los resultados de la búsqueda de una forma ejemplar
mediante un directorio temático.
Se destaca por su rapidez de respuesta en devolver las
direcciones y referencias. Es muy especifico
El buscador web "de código abierto, transparente y
colaborativo" creado por los responsables de la
popular Wikipedia.
Dispone de una de las bases de datos más
importantes en internet, siendo una de las que se
actualiza más frecuentemente
¿Que son los metabuscadores?
Un metabuscador es una clase de buscador
que carece de base de datos propia y, en
su lugar, usa las de otros buscadores y
muestra una combinación de las mejores
páginas que ha devuelto cada buscador. Un
buscador normal recopila la información de
las páginas mediante su indexación, como
Google o bien mantiene un amplio directorio
temático, como Yahoo! La definición
simplista sería que un metabuscador es un
buscador de buscadores
Ejemplos de Metabuscadores
• (http://www.vivisimo.com)
• Biwe (http://multibuscador.biwe.com)
• Buscamultiple
(http://www.buscamultiple.com)
• Dogpile (http://www.dogpile.com)
• I-Une (Fuente: Consoft
http://www.consoft.es
• IxQuick (http://www.ixquick.com)
Metabuscadores
• Amplían de forma notoria el ámbito
de las búsquedas que realizamos,
proporcionándonos así mayores
resultados(la forma de combinar los
resultados depende del buscador
utilizado)
• Utilizando metabuscadores podemos
evaluar la relevancia de la página
mostrada
Ejemplos de Sitios WEB
• http://www.uoc.edu/rusc/4/2/esp/index.html
Revista de Universidad y Sociedad del
conocimiento. Con posibilidades de
Publicación.
• http://www.mityc.es/es.ES/index.html
Dado el gran volumen de información que se
publica y mantiene en el Web del Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio el servicio de
búsquedas permite localizar información y
contenidos publicados por la Administración en
Continuación
• http://www.ipk.sld.cu/biblioweb/tesis.htm.
Acceso a tesis de maestría y doctorados a
• texto completo.
Motores de Búsqueda
• Brindan acceso a una gran porción
de las páginas disponibles
públicamente en la red, en
crecimiento exponencial
• Son los mejores medios diseñados para
ser utilizados en la red
• A través de un sitio web tendrás la
oportunidad de comunicar tus mensajes y
propuestas a una audiencia o público
determinado.
Sitios Científicos
Sitios Continuación
• Un página web tiene la misión esencial de
vincular los visitantes con el vasto mundo
de la información de un modo agradable y
eficiente. Los contenidos sin un formato
normalizado en el web y las facilidades
que brinda la hipermedia permiten,
además de acceder a la información de
un modo entretenido, satisfacer los
requerimientos y gustos de los más
disímiles usuarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
Leticia Núñez Hernández
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónSilvia Censi
 
Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigaciónjonhydke
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónYAS A
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoRicardo González
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
oliviazapata
 
La investigación científica-infografía
La investigación científica-infografíaLa investigación científica-infografía
La investigación científica-infografía
Miriam Rodríguez
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionSaulen Taicho
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONMao Hurtado
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Rubel Sum
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
smileinfected
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
Xóchitl Tavera-Cervantes
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetRenata Rodrigues
 
Alcance de la investigación
Alcance de la investigaciónAlcance de la investigación
Alcance de la investigación
Universidad Continental
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
bellcordova299
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
profeperilla
 

La actualidad más candente (20)

Aparato crítico
Aparato crítico Aparato crítico
Aparato crítico
 
Investigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de InvestigaciónInvestigación 3 Tipos de Investigación
Investigación 3 Tipos de Investigación
 
Bases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la InvertigaciónBases Legales de la Invertigación
Bases Legales de la Invertigación
 
Marco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigaciónMarco teórico de una investigación
Marco teórico de una investigación
 
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco TeóricoCuadro sinóptico - Marco Teórico
Cuadro sinóptico - Marco Teórico
 
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadoresCapítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
Capítulo iii. hipótesis, variables e indicadores
 
La investigación científica-infografía
La investigación científica-infografíaLa investigación científica-infografía
La investigación científica-infografía
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Historia DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACIONHistoria DE LA INVESTIGACION
Historia DE LA INVESTIGACION
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
Métodos, Herramientas y Técnicas para elaborar un artículo
 
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
Unidad 5 fundamentos de la investigacion!
 
Estilos bibliográficos
Estilos bibliográficosEstilos bibliográficos
Estilos bibliográficos
 
Búsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en InternetBúsqueda de Información en Internet
Búsqueda de Información en Internet
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
Alcance de la investigación
Alcance de la investigaciónAlcance de la investigación
Alcance de la investigación
 
Mendeley
MendeleyMendeley
Mendeley
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
La idea de investigación
La idea de investigaciónLa idea de investigación
La idea de investigación
 

Similar a Metodología de la Investigación

Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaAngela Lopez
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
Tensor
 
Marco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptxMarco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptx
DeisyMaryIza
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
YaxFranklinTelloTamb
 
Marlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposiciónMarlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposición
MARLONJOELCHACONCHAC
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
AlisMolina1
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
Tensor
 
Marco referencial 2
Marco referencial 2Marco referencial 2
Marco referencial 2
Tensor
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
yami998199
 
Presentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptxPresentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptx
LuisAntonioEsquivelV
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
Universidad Veracruzana
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
phollenstein
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
lccarreravillalobosj
 

Similar a Metodología de la Investigación (20)

Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerenciaBases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
Bases de datos y sistemas de indexacion esp. gerencia
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Construccion de marco teorico
Construccion de marco teoricoConstruccion de marco teorico
Construccion de marco teorico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Marco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptxMarco Teórico.pptx
Marco Teórico.pptx
 
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptxmarco teorico en una investigacion cientifica.pptx
marco teorico en una investigacion cientifica.pptx
 
Marlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposiciónMarlon chacón . exposición
Marlon chacón . exposición
 
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteoricoUso bibliotecadigitalmarcoteorico
Uso bibliotecadigitalmarcoteorico
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Marco referencial 2
Marco referencial 2Marco referencial 2
Marco referencial 2
 
Capítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptxCapítulo 4.pptx
Capítulo 4.pptx
 
Presentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptxPresentacion_DiseñoD.pptx
Presentacion_DiseñoD.pptx
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptxDesarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
 

Más de ug-dipa

Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
ug-dipa
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
ug-dipa
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
ug-dipa
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
ug-dipa
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
ug-dipa
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
ug-dipa
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
ug-dipa
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
ug-dipa
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
ug-dipa
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
ug-dipa
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
ug-dipa
 

Más de ug-dipa (20)

Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
Informe de la unesco sobre la ciencia hacia el 2030
 
Introducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística DescriptivaIntroducción a la Estadística Descriptiva
Introducción a la Estadística Descriptiva
 
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contextoCapítulo 2 : Población, muestra y contexto
Capítulo 2 : Población, muestra y contexto
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística AplicadaCapítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
Capítulo 1 : Introducción a la Estadística Aplicada
 
Marco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de DatosMarco Teórico Bases de Datos
Marco Teórico Bases de Datos
 
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaCriterios de Evaluación de la Producción Científica
Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Syllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística AplicadaSyllabus de Estadística Aplicada
Syllabus de Estadística Aplicada
 
Diseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la InvestigaciónDiseño Teórico de la Investigación
Diseño Teórico de la Investigación
 
Tipo de Hipótesis
Tipo de HipótesisTipo de Hipótesis
Tipo de Hipótesis
 
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...Bases Concurso de Méritos  y Oposición  para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
Bases Concurso de Méritos y Oposición para Técnicos de Laboratorio y Jefes ...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas CientíficosMetodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
Metodología de la Investigación - Paradigmas Científicos
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
 
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
Metodología de la Investigación - PARADIGMA CONTEMPORÁNEO EN INVESTIGACIÓN ED...
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
Metodología de la Investigación - Paradigmas - 2016
 
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la InvestigaciónParadigmas de la Metodología de la Investigación
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la InvestigaciónMetodología de la Investigación - Idea de la Investigación
Metodología de la Investigación - Idea de la Investigación
 
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del ProblemaMetodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
Metodología de la Investigación - Planteamiento del Problema
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Metodología de la Investigación

  • 1. Funciones del Marco Teórico: 1. Evita tomar caminos equivocados en el proceso de Investigación. Previene de errores que han sido cometidos en investigaciones anteriores. 2. Da ideas de cómo realizar la investigación, nos orienta al estudiar lo precedente. 3. Sirve de guía orientadora al investigador y lo aleja de caminos que no sean los fundamentales para lo que pretende realizar, busca el camino, concreta los limites del trabajo y permite obtener diversos puntos de vista.
  • 2. Funciones del Marco Teórico 4. Contribuye al establecimiento de un modelo teórico y de una hipótesis de trabajo. Conduce a las hipótesis que serán afirmadas o negadas posteriormente al hacer las pruebas pertinentes. 5. Da luz al estudio de nuevos problemas de investigación. Permite el conocimiento de nuevas líneas y áreas de investigación. 6. Da un marco de referencia para las futuras interpretaciones del los resultados obtenidos.
  • 3. Para qué del marco teórico • La elaboración del marco teórico comienza desde el mismo momento que se formula el problema, donde es necesario conocer sus antecedentes teóricos para precisar si el problema tiene un carácter científico o no. De aquí podemos plantear sus diferentes funciones, que contribuye a: • • Justificar el problema a investigar. • • Evitar tomar un camino errado en el proceso de investigación. • • Formular una hipótesis de trabajo. • • Dar luz al estudio de nuevos problemas de investigación. • La elaboración del marco teórico implica desarrollar dos tareas en el proceso de investigación:
  • 4. Marco teórico contextual • En el proceso de Investigación Científica el sujeto (el investigador) se enfrenta al objeto de investigación en un campo socio-cultural e históricamente determinado, donde el objeto no puede concebirse como un ente abstracto, al margen del medio en el cual existe y se desarrolla, el que denominamos marco contextual
  • 5. Marco Teórico Conceptual • Marco conceptual: Es la elaboración conceptual del problema. En él aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigación, y de los términos claves que van a ser usados con mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la teoría en la que se apoya la investigación.
  • 6. Marco Teórico Referencial • Es el desarrollo organizado y sistemático del conjunto de Ideas, antecedente y Teorías que permiten sustentar la investigación
  • 7. Tareas o Etapas del Marco Teórico: La elaboración del Marco Teórico tiene dos tareas o etapas fundamentales en el proceso de la investigación: •1. Revisión de la Literatura, mediante la cual se consulta, extrae y recopila la información relevante sobre el problema a investigar. •2. Sistematización de las teorías existentes que posibilita determinar el grado que la misma explica el problema científico a investigar y el grado en que no, se adopta una teoría o se desarrolla una perspectiva teórica o de referencia.
  • 8. Revisión de la Literatura, • Fuentes primarias que son los libros, artículos, revistas, monografías, tesis disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, películas, documentales, videocintas, foros, páginas Web, artículos de Internet y otros.
  • 9. Fuentes Secundarias • Fuentes secundarias que son los resúmenes, referencias en donde se mencionan y comentan brevemente artículos, libros, tesis, disertaciones y otros documentos, relevantes en el campo de dicha investigación.
  • 10. Fuentes Terciarias • Fuentes terciarias que son los compendios directorios de títulos, revistas, autores, organizaciones científicas, catálogo de libros y otros, son documentos que compendian nombres y títulos de estas fuentes antes mencionadas. Son útiles para detectar fuentes no documentales.
  • 11. Revisión Bibliográfica • 1. Titulo del trabajo. • 2. Autor. • 3. Año de publicación. • 4. Editorial. • 5. Lugar de la edición. • 6. Número de páginas en el caso de libros o número de las páginas en el caso de artículos científicos. • 7. Nombre del Sitio y dirección electrónica completa en el caso de páginas Web. (poner fecha de la última vez que se visitó) • 8. Otros aspectos de utilidad para la ubicación futura del material.
  • 12. Conclusiones de la Revisión Bibliográfica: • 1. Existe una teoría científica, completamente desarrollada, capaz de describir o explicar el problema de investigación. • 2. Existen varias teorías o generalizaciones empíricas que han sido demostradas y que son aplicables a nuestro problema de investigación. • 3. Existen partes de teorías con apoyo empírico o de modelación que explican algunas de las variables básicas de nuestro problema de investigación.
  • 13. Conclusiones • 4. Hay descubrimientos interesantes, pero parciales, sin llegar a ajustarse a una teoría. • 5. Existen solo guías aún no estudiadas e ideas relacionadas con el problema de investigación.
  • 14. Qué es un buscador? • Los buscadores son bases de datos gigantescas que contienen información sobre el contenido de los sitios web que integran
  • 15. Existen dos tipos de buscadores • Individual. Los motores de búsqueda individuales compilan sus propias bases de datos susceptibles de búsqueda en la red. • Meta. Los meta buscadores no compilan bases de datos. En su lugar, buscan las bases de datos de conjuntos múltiples de motores individuales simultáneamente
  • 16. Google hoy por hoy es el buscador más utilizado en el Mundo a nivel general Es el más estructurado de los buscadores, devuelve los resultados de la búsqueda de una forma ejemplar mediante un directorio temático. Se destaca por su rapidez de respuesta en devolver las direcciones y referencias. Es muy especifico El buscador web "de código abierto, transparente y colaborativo" creado por los responsables de la popular Wikipedia. Dispone de una de las bases de datos más importantes en internet, siendo una de las que se actualiza más frecuentemente
  • 17. ¿Que son los metabuscadores? Un metabuscador es una clase de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada buscador. Un buscador normal recopila la información de las páginas mediante su indexación, como Google o bien mantiene un amplio directorio temático, como Yahoo! La definición simplista sería que un metabuscador es un buscador de buscadores
  • 18. Ejemplos de Metabuscadores • (http://www.vivisimo.com) • Biwe (http://multibuscador.biwe.com) • Buscamultiple (http://www.buscamultiple.com) • Dogpile (http://www.dogpile.com) • I-Une (Fuente: Consoft http://www.consoft.es • IxQuick (http://www.ixquick.com)
  • 19. Metabuscadores • Amplían de forma notoria el ámbito de las búsquedas que realizamos, proporcionándonos así mayores resultados(la forma de combinar los resultados depende del buscador utilizado) • Utilizando metabuscadores podemos evaluar la relevancia de la página mostrada
  • 20. Ejemplos de Sitios WEB • http://www.uoc.edu/rusc/4/2/esp/index.html Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento. Con posibilidades de Publicación. • http://www.mityc.es/es.ES/index.html Dado el gran volumen de información que se publica y mantiene en el Web del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio el servicio de búsquedas permite localizar información y contenidos publicados por la Administración en
  • 21. Continuación • http://www.ipk.sld.cu/biblioweb/tesis.htm. Acceso a tesis de maestría y doctorados a • texto completo.
  • 22. Motores de Búsqueda • Brindan acceso a una gran porción de las páginas disponibles públicamente en la red, en crecimiento exponencial • Son los mejores medios diseñados para ser utilizados en la red
  • 23. • A través de un sitio web tendrás la oportunidad de comunicar tus mensajes y propuestas a una audiencia o público determinado. Sitios Científicos
  • 24. Sitios Continuación • Un página web tiene la misión esencial de vincular los visitantes con el vasto mundo de la información de un modo agradable y eficiente. Los contenidos sin un formato normalizado en el web y las facilidades que brinda la hipermedia permiten, además de acceder a la información de un modo entretenido, satisfacer los requerimientos y gustos de los más disímiles usuarios