SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
INVESTIGACIÓN
Estudio empírico
Dra. Dina Verónica Gallegos
Fernández
Universidad Mundo Maya
Campus Villahermosa
 Una

vez que se cuenta con la versión
preliminar de los instrumentos, someterlos a
prueba.




Definir la población/muestra.
Establecer los criterios de interpretación de los
resultados.
Para todos los instrumentos se realizaran los
mismos análisis (métodos empíricos)
 Resultados

descriptivos: mínimos, máximos,
media, desviación típica, varianza.
 Parámetro de coincidencia: Cociente de
variación.
 Índice de coincidencia: media. Establecer
criterios para interpretar la media.
 Parámetro de discriminación de ítems:
correlación elemento(ítem) – total(test) (alfa
cronbach). Muestra el grado de integración
del ítem con respecto al instrumento. Una
correlación baja indica que el ítem no esta
bien integrado con respecto a los demás.
 Consistencia

interna: alfa de cronbach.
Referente general de comportamiento de la
escala. Muestra la contribución de cada ítem
a la fiabilidad de la escala.
 Análisis de validez de constructo: análisis
factorial y análisis de conglomerado.
 Análisis


factorial

Técnica correlacional de tipo multivariado.









Error metodológico
Agrupa ítems con varianza común.
Busca el mínimo de dimensiones que mas expliquen los
resultados.
Método de extracción de componentes principales.
Método de rotación oblimin directo.
Se suprimen valores menores de .5
KMO y prueba de esfericidad de bartlet
 BARTLET sig.< 0.05
 KMO > 0.6
 Conglomerado





jerárquico

Intenta descubrir agrupaciones naturales de las
variables. Identifica grupos de variables
homogéneas.
Se lleva a cabo sin restricciones variable-caso
Método de Ward, con una medida de intervalo
distancia euclídea al cuadrado. (El objetivo del método de
Ward es encontrar en cada etapa aquellos dos clusters cuya unión proporcione el

)
Conglomerando por variables en vez de casos.
menor incremento en la suma total de errores


 Interpretación

de análisis descriptivos
 Posible asociación entre variables.
 Identificar las áreas de oportunidad.
 Identificar posibles causas de los resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidadEvaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidad
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
Sandra Zapata
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Jhonmer Dominguez Casanova
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
karinaguzHM12
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
AlonzoMarcoAntonio
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
Karem Sinay
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Profesor Heliam Álvarez Sánchez
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
Rosanna Silva Fernandez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
kardelkis
 
Validez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumentoValidez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumento
hectorpb04
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
EstherRojasS
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Josenajul
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Norys Morlet
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Grupo de Estudio Orígenes - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Validacion de instrumentos
Validacion de instrumentosValidacion de instrumentos
Validacion de instrumentos
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
gabriela
 
coeficiente de división por mitades
coeficiente de división por mitadescoeficiente de división por mitades
coeficiente de división por mitades
qbsconsultora
 
Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
Aridni Figueroa
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
CARLOS MASSUH
 

La actualidad más candente (19)

Evaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidadEvaluacion de la confiabilidad
Evaluacion de la confiabilidad
 
Confiabilidad
ConfiabilidadConfiabilidad
Confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad Validez Y Confiabilidad
Validez Y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez Confiabilidad
Validez ConfiabilidadValidez Confiabilidad
Validez Confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y  Confiabilidad Validez y  Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumentoValidez y confiabilidad del instrumento
Validez y confiabilidad del instrumento
 
Unidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y ConfiabilidadUnidad III Validez y Confiabilidad
Unidad III Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativoMedicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
Medicion, Validez y Confiabilidad /diseñocuantitativo
 
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
Los coeficientes de Aiken: Su importancia para el análisis de confiabilidad y...
 
Validacion de instrumentos
Validacion de instrumentosValidacion de instrumentos
Validacion de instrumentos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
coeficiente de división por mitades
coeficiente de división por mitadescoeficiente de división por mitades
coeficiente de división por mitades
 
Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.Medición, validez y confiabilidad.
Medición, validez y confiabilidad.
 
Alpha de cronbach
Alpha de cronbachAlpha de cronbach
Alpha de cronbach
 

Similar a Fase III. prueba piloto

Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
Khilvelys Pozo
 
Prsentacion psicometria
Prsentacion psicometriaPrsentacion psicometria
Prsentacion psicometria
Walter Valbuena
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Aida829
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
kjota11
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
Yenny Coromoto Dugarte Colmenarez
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Pablo Moreno
 
Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01
mjperez
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Aridni Figueroa
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
CONTRALORIA DEL MUNICIPIO JIMENEZ
 

Similar a Fase III. prueba piloto (20)

Presentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidadPresentacion validez y confiabilidad
Presentacion validez y confiabilidad
 
Prsentacion psicometria
Prsentacion psicometriaPrsentacion psicometria
Prsentacion psicometria
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad IValidez y confiabilidad I
Validez y confiabilidad I
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y Confiabilidad
Validez y ConfiabilidadValidez y Confiabilidad
Validez y Confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
 
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS StatisticsMetodología de Investigación aplicativa con  IBM SPSS Statistics
Metodología de Investigación aplicativa con IBM SPSS Statistics
 
Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01Escalalikert 100514111537-phpapp01
Escalalikert 100514111537-phpapp01
 
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNYMedición, Validez y Confiabilidad. UNY
Medición, Validez y Confiabilidad. UNY
 
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidadDiseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 

Fase III. prueba piloto

  • 1. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Estudio empírico Dra. Dina Verónica Gallegos Fernández Universidad Mundo Maya Campus Villahermosa
  • 2.  Una vez que se cuenta con la versión preliminar de los instrumentos, someterlos a prueba.    Definir la población/muestra. Establecer los criterios de interpretación de los resultados. Para todos los instrumentos se realizaran los mismos análisis (métodos empíricos)
  • 3.  Resultados descriptivos: mínimos, máximos, media, desviación típica, varianza.  Parámetro de coincidencia: Cociente de variación.  Índice de coincidencia: media. Establecer criterios para interpretar la media.  Parámetro de discriminación de ítems: correlación elemento(ítem) – total(test) (alfa cronbach). Muestra el grado de integración del ítem con respecto al instrumento. Una correlación baja indica que el ítem no esta bien integrado con respecto a los demás.
  • 4.  Consistencia interna: alfa de cronbach. Referente general de comportamiento de la escala. Muestra la contribución de cada ítem a la fiabilidad de la escala.  Análisis de validez de constructo: análisis factorial y análisis de conglomerado.
  • 5.  Análisis  factorial Técnica correlacional de tipo multivariado.        Error metodológico Agrupa ítems con varianza común. Busca el mínimo de dimensiones que mas expliquen los resultados. Método de extracción de componentes principales. Método de rotación oblimin directo. Se suprimen valores menores de .5 KMO y prueba de esfericidad de bartlet  BARTLET sig.< 0.05  KMO > 0.6
  • 6.  Conglomerado    jerárquico Intenta descubrir agrupaciones naturales de las variables. Identifica grupos de variables homogéneas. Se lleva a cabo sin restricciones variable-caso Método de Ward, con una medida de intervalo distancia euclídea al cuadrado. (El objetivo del método de Ward es encontrar en cada etapa aquellos dos clusters cuya unión proporcione el ) Conglomerando por variables en vez de casos. menor incremento en la suma total de errores 
  • 7.  Interpretación de análisis descriptivos  Posible asociación entre variables.  Identificar las áreas de oportunidad.  Identificar posibles causas de los resultados.