SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FILIAL- JAÉN
ASIGNATURA :ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DEFENSA CIVIL
TEMA : FASE DE ORGANIZACIÓN
CICLO : VII
GRUPO : B2 FECHA: 15/09/2021
INTEGRANTES : DIAZ DIAZ NILSON YOVER LOZADA FRÍAS IRAIDA
ESPINOZA GONZALES MARISOL PASAPERA TINEO SHIRLEY LISETH
HUANCAS CÓRDOVA MARÍA OLINDA VILLALOVOS LIZANA KAREN
DOCENTE : MCS. ENF. VICENTE ABAD WILMER
JAÉN – PERÚ
2021
FASE DE ORGANIZACIÓN Fortalecimiento de los espacios de
concertación comunal
En algunas comunidades existen varios
espacios de concertación (llamados
comité de salud, comité de desarrollo
comunal, mesa de concertación de
salud, etc.)
Es conveniente que estos espacios de concertación
comunal estén conformados por representantes de las
organizaciones de la comunidad, del establecimiento de
salud, de instituciones públicas y/o privadas u otros que
existan en el área, a fin de impulsar comunidades
saludables en el marco del desarrollo de la comunidad.
En los lugares donde estas instancias no existan, o
se encuentran inactivas el personal de salud en
coordinación con el representante del Gobierno local
promoverán su conformación o activación:
Para construir comunidades
saludables es muy
importante que logremos el
compromiso de los
integrantes del espacio de
concertación comunal.
El personal de salud
responsable de cada
comunidad, junto con la
autoridad comunal que ya ha
sido sensibilizada en el Paso 5
de la Fase de sensibilización.
Presentará la propuesta de
comunidades saludables a la
instancia de concertación
comunal, con el fin de lograr su
compromiso en el desarrollo y la
implementación de las acciones.
Otra de las acciones que se
pueden realizar son las visitas a
comunidades saludables que
vienen funcionando
efectivamente, con el fin de
conocer los procesos y
estrategias que se desarrollan.
PASO 7: ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
CON LA COMUNIDAD
7.1 DESIGNACIÓN DEL INTERLOCUTOR
DE LA COMUNIDAD PARA CONCERTAR
CON EL ESTABLECIMIENTO
Los EESS deben mantener una relación directa y estrecha con la comunidad.
7.2 ESTABLECIMIENTO DEL
CRONOGRAMA DE TRABAJO 7.3 ACCIONES POR REALIZAR
Se define quién va ser su o sus
interlocutores con el EESS de
manera democrática.
Se acuerda los días, horas,
lugares donde se van a realizar
las reuniones.
Delimita las acciones de
cada organización o
institución involucrada.
Fortalecimiento de competencias
Las autoridades, líderes comunales y Agentes
Comunitarios de Salud participarán en las acciones de
capacitación con el fin de promover la mejora de
conocimientos, actitudes y prácticas en la población.
Estos actores sociales fomentarán la información,
capacitación y participación en temas de salud y
desarrollo.
Vigilancia ciudadana
Las autoridades y líderes comunales tienen como rol
principal vigilar el cumplimiento de las acciones previstas en
los planes de las organizaciones e instituciones.
Las autoridades o líderes de la comunidad deben compro
meterse a impulsar, convocar y monitorear las acciones de
implementación de estas formas de vigilancia.
Fomento de proyectos/programas vinculados a la
promoción de la salud y el desarrollo de la comunidad
Las autoridades o líderes comunales formularán proyectos o
programas resultado del plan comunal en el marco de la
construcción de comunidades saludables.
Para la formulación, gestión, presentación y negociación de
proyectos, pueden constituirse alianzas con otras comunidades
con proyectos comunes.
Para llevar a cabo estas acciones es fundamental el
acompañamiento y asesoría del representante del gobierno
local.
Espacio de concertación comunal
fortalecido para la construcción
de comunidades saludables
Acta de reunión de la instancia de
concertación con el compromiso
para la construcción de
comunidades saludables.
MEDIO DE VERIFICACION
PRODUCTO DE LA FASE
DE ORGANIZACIÓN
Fase organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
PMD12
 
Sistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciaSistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferencia
miryrosa
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
andfer03
 
Aps
ApsAps
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Luis Antonio Romero
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
Jorge Rodríguez Zuñiga
 
Valor agregado en salud
Valor agregado en saludValor agregado en salud
Valor agregado en salud
Ruth Vargas Gonzales
 
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
Fernandoghiggomurill1
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Beatriz Liliana Carrera Gonzalez
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
Descentralizacion y Participación en Salud
Descentralizacion y Participación en SaludDescentralizacion y Participación en Salud
Descentralizacion y Participación en Salud
Rubén Gaete
 
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfEstrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
José María
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdf
HansValleYnga
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
Rodrigo A Restrepo G
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
Lau Natalia
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
Fresia Cárdenas García
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
Rafael Mejia Portilla
 

La actualidad más candente (20)

Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
 
Sistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferenciaSistema de refencia y contraferencia
Sistema de refencia y contraferencia
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiarDirectiva regional para el llenado de la ficha familiar
Directiva regional para el llenado de la ficha familiar
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
 
Valor agregado en salud
Valor agregado en saludValor agregado en salud
Valor agregado en salud
 
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
12. Perfil epidemiologico en el Peru [Autoguardado].pptx
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acciónMetodología de trabajo comunitario-Investigación acción
Metodología de trabajo comunitario-Investigación acción
 
Descentralizacion y Participación en Salud
Descentralizacion y Participación en SaludDescentralizacion y Participación en Salud
Descentralizacion y Participación en Salud
 
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdfEstrategia de salud pública. 2022..pdf
Estrategia de salud pública. 2022..pdf
 
1 Educacion salud.pdf
1  Educacion salud.pdf1  Educacion salud.pdf
1 Educacion salud.pdf
 
Salas de Situacion en salud
Salas de Situacion en saludSalas de Situacion en salud
Salas de Situacion en salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
 
Diagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudadDiagnóstico de salud de la comudad
Diagnóstico de salud de la comudad
 
Calidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalariaCalidad de gestion hospitalaria
Calidad de gestion hospitalaria
 
Enfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la saludEnfoques de promoción en la salud
Enfoques de promoción en la salud
 

Similar a Fase organización

LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
ChristiamPedroEscala2
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
Juan Timoteo Cori
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Silvana Star
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
Juan Timoteo Cori
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Gloria Celaya Lopez
 
Biobio
BiobioBiobio
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
BetbiaryDiaz
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
juealucero
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
jennifernt
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
Lily Mendoza
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
yoveradanitza084
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
gutysupremo
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
Juan Timoteo Cori
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
Juan Timoteo Cori
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
CHIMILA2023
 

Similar a Fase organización (20)

LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMUROLINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
LINEAMIENTOS DEL TRABAJO COMUNAL ETIBA SARAMURO
 
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptxMunicipio saludable   SESIÓN ,.........6.pptx
Municipio saludable SESIÓN ,.........6.pptx
 
Modulo 2 unidad ii (1)
Modulo 2  unidad ii (1)Modulo 2  unidad ii (1)
Modulo 2 unidad ii (1)
 
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad IIMódulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
Módulo 2 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, SOCIAL Y CIUDADANA / Unidad II
 
Modulo 2 unidad ii
Modulo 2  unidad iiModulo 2  unidad ii
Modulo 2 unidad ii
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Biobio
BiobioBiobio
Biobio
 
Programa de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptxPrograma de Municipios saludablesss.pptx
Programa de Municipios saludablesss.pptx
 
participacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptxparticipacion comunitaria en salud.pptx
participacion comunitaria en salud.pptx
 
Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]Comunidad saludable1[1]
Comunidad saludable1[1]
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD BASADA EN LA PARTICIPACIÓN.pptx
 
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptxtrabajo agentes comunitarios (1111).pptx
trabajo agentes comunitarios (1111).pptx
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialonesCLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
CLASE I.pptx mundo mundial oto mundial del los mundiales mumfialones
 
Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)Modulo 2 unidad iv (2)
Modulo 2 unidad iv (2)
 
Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)Modulo 2 unidad iv (3)
Modulo 2 unidad iv (3)
 
LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
1_Salud_Bienestar_Comunitario_introduccion.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Fase organización

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FILIAL- JAÉN ASIGNATURA :ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DEFENSA CIVIL TEMA : FASE DE ORGANIZACIÓN CICLO : VII GRUPO : B2 FECHA: 15/09/2021 INTEGRANTES : DIAZ DIAZ NILSON YOVER LOZADA FRÍAS IRAIDA ESPINOZA GONZALES MARISOL PASAPERA TINEO SHIRLEY LISETH HUANCAS CÓRDOVA MARÍA OLINDA VILLALOVOS LIZANA KAREN DOCENTE : MCS. ENF. VICENTE ABAD WILMER JAÉN – PERÚ 2021
  • 2. FASE DE ORGANIZACIÓN Fortalecimiento de los espacios de concertación comunal En algunas comunidades existen varios espacios de concertación (llamados comité de salud, comité de desarrollo comunal, mesa de concertación de salud, etc.) Es conveniente que estos espacios de concertación comunal estén conformados por representantes de las organizaciones de la comunidad, del establecimiento de salud, de instituciones públicas y/o privadas u otros que existan en el área, a fin de impulsar comunidades saludables en el marco del desarrollo de la comunidad.
  • 3. En los lugares donde estas instancias no existan, o se encuentran inactivas el personal de salud en coordinación con el representante del Gobierno local promoverán su conformación o activación: Para construir comunidades saludables es muy importante que logremos el compromiso de los integrantes del espacio de concertación comunal. El personal de salud responsable de cada comunidad, junto con la autoridad comunal que ya ha sido sensibilizada en el Paso 5 de la Fase de sensibilización.
  • 4. Presentará la propuesta de comunidades saludables a la instancia de concertación comunal, con el fin de lograr su compromiso en el desarrollo y la implementación de las acciones. Otra de las acciones que se pueden realizar son las visitas a comunidades saludables que vienen funcionando efectivamente, con el fin de conocer los procesos y estrategias que se desarrollan.
  • 5. PASO 7: ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CON LA COMUNIDAD 7.1 DESIGNACIÓN DEL INTERLOCUTOR DE LA COMUNIDAD PARA CONCERTAR CON EL ESTABLECIMIENTO Los EESS deben mantener una relación directa y estrecha con la comunidad. 7.2 ESTABLECIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE TRABAJO 7.3 ACCIONES POR REALIZAR Se define quién va ser su o sus interlocutores con el EESS de manera democrática. Se acuerda los días, horas, lugares donde se van a realizar las reuniones. Delimita las acciones de cada organización o institución involucrada.
  • 6. Fortalecimiento de competencias Las autoridades, líderes comunales y Agentes Comunitarios de Salud participarán en las acciones de capacitación con el fin de promover la mejora de conocimientos, actitudes y prácticas en la población. Estos actores sociales fomentarán la información, capacitación y participación en temas de salud y desarrollo.
  • 7. Vigilancia ciudadana Las autoridades y líderes comunales tienen como rol principal vigilar el cumplimiento de las acciones previstas en los planes de las organizaciones e instituciones. Las autoridades o líderes de la comunidad deben compro meterse a impulsar, convocar y monitorear las acciones de implementación de estas formas de vigilancia.
  • 8. Fomento de proyectos/programas vinculados a la promoción de la salud y el desarrollo de la comunidad Las autoridades o líderes comunales formularán proyectos o programas resultado del plan comunal en el marco de la construcción de comunidades saludables. Para la formulación, gestión, presentación y negociación de proyectos, pueden constituirse alianzas con otras comunidades con proyectos comunes. Para llevar a cabo estas acciones es fundamental el acompañamiento y asesoría del representante del gobierno local.
  • 9. Espacio de concertación comunal fortalecido para la construcción de comunidades saludables Acta de reunión de la instancia de concertación con el compromiso para la construcción de comunidades saludables. MEDIO DE VERIFICACION PRODUCTO DE LA FASE DE ORGANIZACIÓN