SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BASICO
GRUPO: 301121_58
PRESENTADO POR:
EDUIN YAMITH MARTINEZ PEÑA
1057412579
UNIVIRSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
22/AGOSTO/2015
OBJETIVOS
Objetivo General:
 Conocer e identificar de manera clara los diferentes conceptos y temáticas
que se abordan en el curso de Redes Locales Básico, para ponerlos en
práctica a nuestra vida profesional.
Objetivos Específicos.
 Conocer la definición básica y la importancia que tiene el curso Redes
Locales Básico.
 Comprender y tener claro las diferentes terminologías que se llevan a
cabo en el curso de Redes Locales Básico.
 Dar una solución apropiada a los diferentes ítems asignados por la guía
integradora de actividades.
 Comprender los diferentes roles que como grupo se puede abordar para
una mejor organización grupal a futuro.
 Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo,
responsabilizándose de la consecución de los objetivos.
INTRODUCCIÓN
En este documento se da solución a unos ítems propuestos por la guía
integradora de actividades, basándose en la introducción al curso Redes
Locales Básico.
Para empezar a conceptualizar las diferentes terminologías que se abordan en
el mismo y los diferentes temas y conceptos que se desarrollaran o se pondrán
en práctica a lo largo del curso.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
La diferencia entre un dato y una señal es que un Dato es cualquier entidad
capaz de transportar información y una señal es la representación eléctrica o
electromagnética de los datos.
 Que se entiende por señalización.
Por señalización se entiende que es la propagación física de una señal a través
del medio adecuado.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
La transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación
y el procesamiento de señales. Al conjunto de procedimientos para
intercambiar datos se denomina: comunicación de datos. Al conjunto de
procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos.
El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro
factores determinantes:
• Ancho de banda
• Velocidad de transmisión
• Ruidos o distorsiones posibles
• Tasa de errores
• Estos conceptos y los relacionados con las señales son los que vamos a ver a
continuación.
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
Las señales análogas Es aquella en que la intensidad de la señal varía
suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier
valor en el tiempo.
Las señales digitales es donde la intensidad se mantiene constante durante un
intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante.
• Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su
valor se mide en voltios.
La frecuencia (f): Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la
señal se repite.
El Periodo (T): Es la cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de la señal. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la
frecuencia.
 La fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo
de la misma.
 Longitud de onda (λ): Es la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia
entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.
 λ = v.T;
 λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
El espectro es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. Se caracteriza
por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno
ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de
ondas de varias frecuencias. También se llama espectro de frecuencia al
gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular.
Y el Ancho de banda: Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más
baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1
Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. Se caracteriza por la
capacidad de transferencia de datos, en otras palabras, la cantidad de datos
que se pueden mover de un punto a otro en cierta cantidad de tiempo. El tener
una comunicación de datos de punto a punto implica dos cosas: Un conjunto de
conductores eléctricos utilizados para hacer posible la comunicación a bajo
nivel. Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente.
Hay dos tipos de componentes de sistemas que satisfacen estos
requerimientos: Buses y Datapaths.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos
de Modulación que existen)
La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda.
-Tanto la información analógica como digital puede ser codificada (modulada)
mediante señales analógicas o digitales. La elección de un tipo particular de
codificación (modulación) dependerá de los requisitos exigidos, de los medios
de transmisión.
La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa
convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como:
• Un pulso eléctrico en un cable
• Un pulso luminoso en una fibra óptica
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
 Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen.
La Multiplexación es la compartición de un canal de comunicación de alta
capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la
transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de
datos
Las técnicas que se emplean son: La Multiplexación por división de
frecuencias, Multiplexación por división de tiempo y la Mulplixación Inversa.
CONCLUSIONES
 La finalidad primordial de una red es la de unir dos o más equipos para
poder comunicarse entre ellos, o compartir información, y/o sus equipos
periféricos.
 Una de las partes más importante de la red, es el Cableado ,
Inicialmente comenzó utilizándose únicamente como medio de cableado
el cable Coaxial, BNC, (como el utilizado en la instalación de las antenas
de Televisión).
 El cable coaxial está formado por solo dos polos uno denominado activo
y aislado de una maya metálica que lo recubre, es un hilo cilíndrico y
flexible, el hilo activo que es por donde circula la señal y la malla,
conectada a masa que sirve de aislamiento y eliminación de ruidos,
pasemos a detallar el material que se utiliza con este tipo de cableado.
BIBLIOGRAFIAS
 Manuel Murillo, G. Curso sobre redes. Recuperado de
http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/curso-redes/curso-redes.pdf
 Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de
04 de 2014,
dehttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf
 Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de
04 de 2014,
dehttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
DvdM1
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
yesjur
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Ernst Delacroix
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
26430180
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
Yeisonchala
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Natalia Bravo Palacios
 
Redes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicialRedes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicial
Juan Gaona
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Angela Zuleny
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
jmcastanor
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
luisvillegas222
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
nrmagdar
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
fredyatehortua
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
javier2559
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
jmoreno21
 

La actualidad más candente (15)

REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO) REDES LOCALES (BÁSICO)
REDES LOCALES (BÁSICO)
 
Redes Locales Básico
Redes Locales BásicoRedes Locales Básico
Redes Locales Básico
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
 
Producto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basicoProducto fase uno redes locales basico
Producto fase uno redes locales basico
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31Act individual natalia_bravo_grupo_31
Act individual natalia_bravo_grupo_31
 
Redes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicialRedes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicial
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLODesarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
Desarrollo Fase 1.Redes locales basico 301121_OMAR CASTILLO
 
Presentacion redes de datos
Presentacion redes de datosPresentacion redes de datos
Presentacion redes de datos
 
Desarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegasDesarrollo fase1 luisvillegas
Desarrollo fase1 luisvillegas
 
Universidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distanciaUniversidad nacional abierta y a distancia
Universidad nacional abierta y a distancia
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredy_atehortua
 
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo  Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
Fase1.individual.planificacion.javier.marmolejo
 
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
Trabajo Redes de Datos Grupo 301121A_220
 

Similar a Fase1 Redes locales Basico

Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
heibame
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua01
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
fredyatehortua
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
UNAD
 
Act 2
Act 2Act 2
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Carlos Arturo
 

Similar a Fase1 Redes locales Basico (20)

Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos Redes Locales Básicos
Redes Locales Básicos
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortuaFase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
Fase1 redes locales_basicas_john_fredyatehortua
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Act 2
Act 2Act 2
Act 2
 
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
Trabajo colaborativo1 carlos_bautista_301121_26
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Fase1 Redes locales Basico

  • 1. REDES LOCALES BASICO GRUPO: 301121_58 PRESENTADO POR: EDUIN YAMITH MARTINEZ PEÑA 1057412579 UNIVIRSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 22/AGOSTO/2015
  • 2. OBJETIVOS Objetivo General:  Conocer e identificar de manera clara los diferentes conceptos y temáticas que se abordan en el curso de Redes Locales Básico, para ponerlos en práctica a nuestra vida profesional. Objetivos Específicos.  Conocer la definición básica y la importancia que tiene el curso Redes Locales Básico.  Comprender y tener claro las diferentes terminologías que se llevan a cabo en el curso de Redes Locales Básico.  Dar una solución apropiada a los diferentes ítems asignados por la guía integradora de actividades.  Comprender los diferentes roles que como grupo se puede abordar para una mejor organización grupal a futuro.  Mantener buenas relaciones con los miembros del grupo, responsabilizándose de la consecución de los objetivos.
  • 3. INTRODUCCIÓN En este documento se da solución a unos ítems propuestos por la guía integradora de actividades, basándose en la introducción al curso Redes Locales Básico. Para empezar a conceptualizar las diferentes terminologías que se abordan en el mismo y los diferentes temas y conceptos que se desarrollaran o se pondrán en práctica a lo largo del curso.
  • 4. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Cuál es la diferencia entre dato y señal. La diferencia entre un dato y una señal es que un Dato es cualquier entidad capaz de transportar información y una señal es la representación eléctrica o electromagnética de los datos.  Que se entiende por señalización. Por señalización se entiende que es la propagación física de una señal a través del medio adecuado.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación. La transmisión de datos es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Al conjunto de procedimientos para intercambiar datos se denomina: comunicación de datos. Al conjunto de procedimientos y medios físicos se denomina: red de transmisión de datos. El diseñador de un sistema de comunicaciones debe tener presente cuatro factores determinantes: • Ancho de banda • Velocidad de transmisión • Ruidos o distorsiones posibles • Tasa de errores • Estos conceptos y los relacionados con las señales son los que vamos a ver a continuación.
  • 5.  Que son las señales análogas y las señales digitales (características). Las señales análogas Es aquella en que la intensidad de la señal varía suavemente en el tiempo. Las variaciones de la señal pueden tomar cualquier valor en el tiempo. Las señales digitales es donde la intensidad se mantiene constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal cambia a otro valor constante. • Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos
  • 6.  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda. Amplitud de pico: Es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. Su valor se mide en voltios. La frecuencia (f): Es la razón (en ciclos por segundo o Herzios -Hz) a la que la señal se repite. El Periodo (T): Es la cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.  La fase: Es la medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma.  Longitud de onda (λ): Es la distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos.  λ = v.T;  λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características. El espectro es el conjunto de las frecuencias que lo constituyen. Se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias. También se llama espectro de frecuencia al gráfico de intensidad frente a frecuencia de una onda particular. Y el Ancho de banda: Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. Se caracteriza por la capacidad de transferencia de datos, en otras palabras, la cantidad de datos que se pueden mover de un punto a otro en cierta cantidad de tiempo. El tener una comunicación de datos de punto a punto implica dos cosas: Un conjunto de conductores eléctricos utilizados para hacer posible la comunicación a bajo nivel. Un protocolo para facilitar la comunicación de datos confiable y eficiente. Hay dos tipos de componentes de sistemas que satisfacen estos requerimientos: Buses y Datapaths.
  • 7.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen) La modulación significa usar los datos binarios para manipular una onda. -Tanto la información analógica como digital puede ser codificada (modulada) mediante señales analógicas o digitales. La elección de un tipo particular de codificación (modulación) dependerá de los requisitos exigidos, de los medios de transmisión. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.  Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen. La Multiplexación es la compartición de un canal de comunicación de alta capacidad/velocidad por varias señales. Conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultáneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos Las técnicas que se emplean son: La Multiplexación por división de frecuencias, Multiplexación por división de tiempo y la Mulplixación Inversa.
  • 8. CONCLUSIONES  La finalidad primordial de una red es la de unir dos o más equipos para poder comunicarse entre ellos, o compartir información, y/o sus equipos periféricos.  Una de las partes más importante de la red, es el Cableado , Inicialmente comenzó utilizándose únicamente como medio de cableado el cable Coaxial, BNC, (como el utilizado en la instalación de las antenas de Televisión).  El cable coaxial está formado por solo dos polos uno denominado activo y aislado de una maya metálica que lo recubre, es un hilo cilíndrico y flexible, el hilo activo que es por donde circula la señal y la malla, conectada a masa que sirve de aislamiento y eliminación de ruidos, pasemos a detallar el material que se utiliza con este tipo de cableado.
  • 9. BIBLIOGRAFIAS  Manuel Murillo, G. Curso sobre redes. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf3/curso-redes/curso-redes.pdf  Fernandez Barcell, M. (2009). Apuntes Tema VII. Recuperado el 01 de 04 de 2014, dehttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/tema07_senales.pdf  Fernández Barcell, M. (2009). Tema VII Señales. Recuperado el 01 de 04 de 2014, dehttp://www.mfbarcell.es/redes_de_datos/tema_07/redes_t7_senales.p df