SlideShare una empresa de Scribd logo
…
LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA


ALUMNO: ORTEGA GARCÍA RAÚL ALEXIS


PROF. DR. JOSE GUSTAVO CADENA GONZALEZ
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE EMBRIOLOGÍA HUMANA
1er SEMESTRE.


2do PARCIAL
Cálculo de la Edad Gestacional.
18 de Noviembre del 2020
Son elementos fundamentales para un embarazo saludable, en ello es importante un control prenatal.
Se realicen acciones encaminadas a clorar la salud del binomio madre-feto
Existen indicadores clínicos para evaluar el bienestar fetal, uno de ellos es la altura uterina (AU),
también conocida como fondo uterino (FU); esta permite correlacionar las semanas de gestación
(SDG) con el crecimiento fetal para su seguimiento.
¿Qué es?


A la edad de un embrión, un feto o un recién nacido, desde el primer día de la última semana
de menstruación, permite hacer una relación entre las semanas de gestación y el crecimiento
y desarrollo fetal.


Expresada en semanas o meses.


La duración es de 280 días, 40 semanas, 9 meses “calendario llamado solares”, 10 meses
lunares.
La edad gestacional se expresa en semanas y se calcula de forma simple utilizando
el GESTOGRAMA del centro latinoamericano de perinatología (CLAP).
Métodos para calcular las semanas de gestación.
REGLA DE LOS 9 .


Se dice que el embarazo dura 9 meses, pero hay que precisar que esos nueve meses son lunares correspondientes a 266
días, 38 semanas, contado desde la fecha de fecundación, explica que duraría 10 meses lunares
Mujeres del antiguo Egipto averiguaban con un mínimo margen de error, cuando nacería el bebé, siguiendo las fases de la
luna.


Multiplicaba 28 días x 10 meses = 280 días. ( duración normal de 1 mes lunar)
El calendario basado normalmente en el tiempo que la tierra tarda en realizar su movimiento de traslación y rotación por lo
que cada mes tiene 30 a 31 días y por lo tanto 4 semanas y 203 días.
Significa que se tiene que compensar esos días, de tal manera que por cada dos meses se agrega una semana más.
Mes de gestación Semanas de gestación Semanas agregadas
1 4
2 9 1
3 13 9+4
4 18 1
5 22 18+4
6 27 1
7 31 27+4
8 36 1
9 40
Ejemplo: (FUM) el 15/02/2008 y acude a consulta el 18/08/2008 .
Cada día 22 cumpliría un mes de embarazo.


(FPP) = 2271172008
Otra forma de calcular SDG .


Preguntar la fecha del primer día de la ultima menstruación, sumar los días de esa fecha a la fecha actual..
Dividirse ese numero entre 7 (correspondiente a una semana) y así se tendrá el número de semanas que tiene la
embarazada.
Ejemplo: (FUM) el 05/04/2009 día de la consulta el día 10/09/2009.
Calculamos la semanas de gestación y se divide entre 7 y se obtienen las semanas.
158/7= 22semanas
5 abril al 30 abril 25 días
Mes mayo 31 días
Mes junio 30 días
Mes julio 31 días
Mes agosto 30 días
Mes septiembre 10 días
Total 158 días
Ultima forma de calcular SDG .


Contar los meses transcurridos multiplicarlos por 4, al resultado sumarle 2, 3 o 4 al final del 1er, 2do y 3er trimestre
respectivamente.
Trimestre Cantidad a sumar
1º = 1 al 3 mes 2
2º = 4 al 6 mes 3
3º = 7 al 9 mes 4
Ejemplo: (FUM) 05/04/2008 consulta el 12/09/2008.


Ella tiene 4 meses


4 x 4 =16 … 16 x 3 = 19 SDG
Regla de ALFEHLD


Es una de las más usadas y recomendadas por la altura. Consiste en que la altura del fondo uterino en centímetros, le
sumas 4 y el resultado obtenido de divide entre 4 y el resultado dará el numero en meses de gestación.
Ejemplo: realizamos medición del la altura del fondo uterino y se obtiene 28cm
28 + 4 = 32 … 32 / 4 = 8 meses de embarazo.
Técnica de medición de la altura del fondo uterino (AFU).


1. Realizar maniobras de Leopold para identificar el fonde uterino.
2. Por palpación, localiza el borde superior del pubis.


3. Con la mano derecha, tomar la cinta métrica de un extremo (donde inicia la numeración) y deja el extremo de la cinta con los dedos en el borde
superior del pubis.


4. Con la mano izquierda toma la cinta colocándola hasta el borde cubital alcance el fondo uterino.
Se registra la dimisión del punto mas alto en centímetros.
El utero deja de ser intrapélvido a partir de las 12sdg (3 meses) por tanto, es necesario que se realice las mediciones del fondo uterino a
partir de las 18sdg (4 meses).
La norma oficial mexicana 007


Recomienda el uso de la gráfica de festina y cols, pero para utilizarla primero debemos:
1. Calcular la semana de gestación


2. Medir la altura del fondo uterino, según la técnica descrita


3. Buscar el grafico el punto donde se intercepta las semanas de gestación con la altura del fondo uterino, de acuerdo a l resultado podrá ser:
- normal


- anormal.
Cuando el fondo uterino es menor al esperado para la edad gestacional (percentil 10 y 25)
- retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)


- Muerte fetal (óbito)


- Oligohidramnios (producción disminuida de líquido amniótico)
Cuando es mayor al esperado para la edad gestacional (percentil 75 y 90)
- embarazo molar


- Presencia de biomas


- Embarazo múltiple


- Macrosomía fetal


- Polihidramnios (producción aumentada de líquido amniótico)
Ecosonografía .


La EG se calcula según lo que se ve en la ecografía.


Saco gestiónale: 5 semanas


Saco gestiónale, embrión de menos de 5.5 mm con latido cardiaco: 6 semanas
Embrión mayor a 5.5mm: embarazo de 6 semanas


Entre 6 y 12 semanas se mide la longitud del feto:


Medición cabeza fetal: 12 a 32 semanas


Medición de la longitud del fémur: 12 a 32 semanas.
Semana de gestación Longitud del fémur (mm)
Primero cefálico (PC) + 2
cm
Perimetro abdominal (PA)
+ 2 cm
12 sdg 13 8.9 8.1
20 sdg 36 19.4 17.7
36 sdg 73 34.4 34.3
40 sdg 79 36.4 37.9
Determinación del peso fetal


Es gran importancia ya que es la base para el diagnostico de alteraciones del crecimiento fetal como macrosomía y restricción del crecimiento
intrauterino. Dicha estimación puede ayudar a evaluar la desproporción cefalopélvica primera causa de operación cesárea.
Ejemplo:desde las 28 sdg regla de Johnson


Peso. Fetal (g) = AFU-12) x 1.55 presentación de vértice arriba de las espinas ciáticas
Peso. Fetal (g) = AFU-11) x 1.55 presentación de vértice abajo de las espinas ciáticas
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación antropométrica neonatos
Evaluación antropométrica neonatosEvaluación antropométrica neonatos
Evaluación antropométrica neonatos
luis villaseñor
 
Registro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en NiñosRegistro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en Niños
Alee Ardilla
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
JOEL A ALVAREZ
 
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
tu endocrinologo
 
Determinacionde la edad gestacional
Determinacionde la edad gestacionalDeterminacionde la edad gestacional
Determinacionde la edad gestacional
Ruth Arriaga
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
juliandcarvajal
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
MAHINOJOSA45
 
Fontanelas, pc, peso, talla segun edad
Fontanelas, pc, peso, talla segun edadFontanelas, pc, peso, talla segun edad
Fontanelas, pc, peso, talla segun edad
Luis Concepcion
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
c_interpretando.pdf
c_interpretando.pdfc_interpretando.pdf
c_interpretando.pdf
josecarrasco653354
 
La GestacióN
La GestacióNLa GestacióN
La GestacióN
griseel
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
carmen-selena
 
Curvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento omsCurvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento oms
Vic Espinoza
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
César Amanzo
 
123 126
123 126123 126
123 126
yanet grueso
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (18)

Evaluación antropométrica neonatos
Evaluación antropométrica neonatosEvaluación antropométrica neonatos
Evaluación antropométrica neonatos
 
Registro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en NiñosRegistro de crecimiento en Niños
Registro de crecimiento en Niños
 
Alimentación RN
Alimentación RNAlimentación RN
Alimentación RN
 
Taller curvas 2014
Taller curvas 2014Taller curvas 2014
Taller curvas 2014
 
Determinacionde la edad gestacional
Determinacionde la edad gestacionalDeterminacionde la edad gestacional
Determinacionde la edad gestacional
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
Crecimiento  2. curvas  por edad 2013Crecimiento  2. curvas  por edad 2013
Crecimiento 2. curvas por edad 2013
 
Fontanelas, pc, peso, talla segun edad
Fontanelas, pc, peso, talla segun edadFontanelas, pc, peso, talla segun edad
Fontanelas, pc, peso, talla segun edad
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
c_interpretando.pdf
c_interpretando.pdfc_interpretando.pdf
c_interpretando.pdf
 
La GestacióN
La GestacióNLa GestacióN
La GestacióN
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
Curvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento omsCurvas de crecimiento oms
Curvas de crecimiento oms
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
Estándar internacional crecimiento_infantil_2010
 
123 126
123 126123 126
123 126
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUDNecesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
Necesaria o no antropometria en el recien nacido - CICAT-SALUD
 

Similar a Edad gestacional

Calculosobstetricos
Calculosobstetricos Calculosobstetricos
Calculosobstetricos
aliris luz villalobos benitez
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
analista66
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
ValenzuelaAle
 
fecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptxfecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptx
DidierArevalo2
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
victorino66 palacios
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
Natalia Fitz
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
Alexandr1aNurse
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
Oswaldo A. Garibay
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
José Raúl Bravo Acosta
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
Janeth Garcia
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
juliandcarvajal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
RvsHarumy
 
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptxDETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
QuispeBernedoRedherD
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
victorino66 palacios
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
FRANCOPRENATAL
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
felicianovictorgutar1
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Delia Sanchez
 

Similar a Edad gestacional (20)

Calculosobstetricos
Calculosobstetricos Calculosobstetricos
Calculosobstetricos
 
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacioncalculosobstetricos. Semanas de gestacion
calculosobstetricos. Semanas de gestacion
 
Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos Cálculos Obstétricos
Cálculos Obstétricos
 
fecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptxfecha probablede parto.pptx
fecha probablede parto.pptx
 
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
Impresion de tarjetero de conceptos en enfermeria
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
OBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdfOBST TARJETA (1).pdf
OBST TARJETA (1).pdf
 
Fecha probable de parto
Fecha probable de partoFecha probable de parto
Fecha probable de parto
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Gestograma
GestogramaGestograma
Gestograma
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Propedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdfPropedeutica-obstetricia1.pdf
Propedeutica-obstetricia1.pdf
 
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptxDETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
DETERMINACION DE EDAD GESTACIONAL.pptx
 
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
Tarjetero de conceptos en salud reproductiva
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

Edad gestacional

  • 1. … LICENCIATURA EN ESTOMATOLOGÍA ALUMNO: ORTEGA GARCÍA RAÚL ALEXIS PROF. DR. JOSE GUSTAVO CADENA GONZALEZ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE EMBRIOLOGÍA HUMANA 1er SEMESTRE. 2do PARCIAL Cálculo de la Edad Gestacional. 18 de Noviembre del 2020
  • 2. Son elementos fundamentales para un embarazo saludable, en ello es importante un control prenatal. Se realicen acciones encaminadas a clorar la salud del binomio madre-feto Existen indicadores clínicos para evaluar el bienestar fetal, uno de ellos es la altura uterina (AU), también conocida como fondo uterino (FU); esta permite correlacionar las semanas de gestación (SDG) con el crecimiento fetal para su seguimiento.
  • 3. ¿Qué es? A la edad de un embrión, un feto o un recién nacido, desde el primer día de la última semana de menstruación, permite hacer una relación entre las semanas de gestación y el crecimiento y desarrollo fetal. Expresada en semanas o meses. La duración es de 280 días, 40 semanas, 9 meses “calendario llamado solares”, 10 meses lunares.
  • 4. La edad gestacional se expresa en semanas y se calcula de forma simple utilizando el GESTOGRAMA del centro latinoamericano de perinatología (CLAP).
  • 5. Métodos para calcular las semanas de gestación.
  • 6. REGLA DE LOS 9 . Se dice que el embarazo dura 9 meses, pero hay que precisar que esos nueve meses son lunares correspondientes a 266 días, 38 semanas, contado desde la fecha de fecundación, explica que duraría 10 meses lunares Mujeres del antiguo Egipto averiguaban con un mínimo margen de error, cuando nacería el bebé, siguiendo las fases de la luna. Multiplicaba 28 días x 10 meses = 280 días. ( duración normal de 1 mes lunar) El calendario basado normalmente en el tiempo que la tierra tarda en realizar su movimiento de traslación y rotación por lo que cada mes tiene 30 a 31 días y por lo tanto 4 semanas y 203 días. Significa que se tiene que compensar esos días, de tal manera que por cada dos meses se agrega una semana más.
  • 7. Mes de gestación Semanas de gestación Semanas agregadas 1 4 2 9 1 3 13 9+4 4 18 1 5 22 18+4 6 27 1 7 31 27+4 8 36 1 9 40 Ejemplo: (FUM) el 15/02/2008 y acude a consulta el 18/08/2008 . Cada día 22 cumpliría un mes de embarazo. (FPP) = 2271172008
  • 8. Otra forma de calcular SDG . Preguntar la fecha del primer día de la ultima menstruación, sumar los días de esa fecha a la fecha actual.. Dividirse ese numero entre 7 (correspondiente a una semana) y así se tendrá el número de semanas que tiene la embarazada. Ejemplo: (FUM) el 05/04/2009 día de la consulta el día 10/09/2009. Calculamos la semanas de gestación y se divide entre 7 y se obtienen las semanas. 158/7= 22semanas 5 abril al 30 abril 25 días Mes mayo 31 días Mes junio 30 días Mes julio 31 días Mes agosto 30 días Mes septiembre 10 días Total 158 días
  • 9. Ultima forma de calcular SDG . Contar los meses transcurridos multiplicarlos por 4, al resultado sumarle 2, 3 o 4 al final del 1er, 2do y 3er trimestre respectivamente. Trimestre Cantidad a sumar 1º = 1 al 3 mes 2 2º = 4 al 6 mes 3 3º = 7 al 9 mes 4 Ejemplo: (FUM) 05/04/2008 consulta el 12/09/2008. Ella tiene 4 meses 4 x 4 =16 … 16 x 3 = 19 SDG
  • 10. Regla de ALFEHLD Es una de las más usadas y recomendadas por la altura. Consiste en que la altura del fondo uterino en centímetros, le sumas 4 y el resultado obtenido de divide entre 4 y el resultado dará el numero en meses de gestación. Ejemplo: realizamos medición del la altura del fondo uterino y se obtiene 28cm 28 + 4 = 32 … 32 / 4 = 8 meses de embarazo.
  • 11. Técnica de medición de la altura del fondo uterino (AFU). 1. Realizar maniobras de Leopold para identificar el fonde uterino. 2. Por palpación, localiza el borde superior del pubis. 3. Con la mano derecha, tomar la cinta métrica de un extremo (donde inicia la numeración) y deja el extremo de la cinta con los dedos en el borde superior del pubis. 4. Con la mano izquierda toma la cinta colocándola hasta el borde cubital alcance el fondo uterino. Se registra la dimisión del punto mas alto en centímetros. El utero deja de ser intrapélvido a partir de las 12sdg (3 meses) por tanto, es necesario que se realice las mediciones del fondo uterino a partir de las 18sdg (4 meses).
  • 12. La norma oficial mexicana 007 Recomienda el uso de la gráfica de festina y cols, pero para utilizarla primero debemos: 1. Calcular la semana de gestación 2. Medir la altura del fondo uterino, según la técnica descrita 3. Buscar el grafico el punto donde se intercepta las semanas de gestación con la altura del fondo uterino, de acuerdo a l resultado podrá ser: - normal - anormal.
  • 13. Cuando el fondo uterino es menor al esperado para la edad gestacional (percentil 10 y 25) - retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) - Muerte fetal (óbito) - Oligohidramnios (producción disminuida de líquido amniótico) Cuando es mayor al esperado para la edad gestacional (percentil 75 y 90) - embarazo molar - Presencia de biomas - Embarazo múltiple - Macrosomía fetal - Polihidramnios (producción aumentada de líquido amniótico)
  • 14. Ecosonografía . La EG se calcula según lo que se ve en la ecografía. Saco gestiónale: 5 semanas Saco gestiónale, embrión de menos de 5.5 mm con latido cardiaco: 6 semanas Embrión mayor a 5.5mm: embarazo de 6 semanas Entre 6 y 12 semanas se mide la longitud del feto: Medición cabeza fetal: 12 a 32 semanas Medición de la longitud del fémur: 12 a 32 semanas. Semana de gestación Longitud del fémur (mm) Primero cefálico (PC) + 2 cm Perimetro abdominal (PA) + 2 cm 12 sdg 13 8.9 8.1 20 sdg 36 19.4 17.7 36 sdg 73 34.4 34.3 40 sdg 79 36.4 37.9
  • 15.
  • 16. Determinación del peso fetal Es gran importancia ya que es la base para el diagnostico de alteraciones del crecimiento fetal como macrosomía y restricción del crecimiento intrauterino. Dicha estimación puede ayudar a evaluar la desproporción cefalopélvica primera causa de operación cesárea. Ejemplo:desde las 28 sdg regla de Johnson Peso. Fetal (g) = AFU-12) x 1.55 presentación de vértice arriba de las espinas ciáticas Peso. Fetal (g) = AFU-11) x 1.55 presentación de vértice abajo de las espinas ciáticas