SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS
RENOVABLES
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
ALUMNA: Sandy Geomara Valarezo Feijoo
DOCENTE: Dr. Manuel Quezada Mgs
CICLO: VII
FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN.
FECUNDACIÓN.
 Para que tenga lugar la fecundación es necesario que los gametos
tanto femeninos como masculinos sufran un proceso de
maduración intracelular que los hace aptos para el intercambio de
estructuras que dará lugar a un nuevo individuo.
Fases: Maduración de las
gametos:
 Maduración del ovulo:
 Maduración espermática:
Transporte de
Gametos
• Transporte del óvulo
 Después de la ruptura folicular, el óvulo es recogido
por la trompa, la cual entra en contacto con el ovario
por medio de las contracciones miométricas.
Vaca Yegua Oveja Cabra Cerda
Ovocito 12-24 6-8 16-24 12-24 8-10
Espermatozoi
de
30-48 72-120 30-48 34-36 34-72
Supervivencia de los gametos
liberados en el aparato genital
femenino (horas)
• Transporte de los espermatozoides
 Transporte rápido
 Transporte lento
 Transporte a través de la vagina
 Transporte a través del cervix
 Transporte a través del útero
 Transporte a través del oviducto
• TRANSPORTE RÁPIDO
Inmediatamente después de la inseminación los
espermatozoides alcanzan el oviducto.
• TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA VAGINA
En las especies con deposición vaginal los
espermatozoides son transportados en dirección
al cervix
• TRANSPORTE A TRAVÉS DEL CÉRVIX
El transporte de los espermatozoides a través del
cervix es en forma activa por medio de la
motilidad espermática
 TRANSPORTE DE ESPERMATOZOIDES
EN EL ÚTERO
La contracción del miometrio es responsable del transporte
pasivo de los espermatozoides a través del útero
 TRANSPORTE EN EL OVIDUCTO
Transporte, almacenamiento, activación, capacitación y
fecundación.
CAPACITACIÓN
ESPERMÁTICA.
 La capacitación espermática comprende todos los
cambios concurrentes que permitan que frente a niveles
fisiológicos de Ca ++ libre se induzca la “Reacción del
Acrosoma” y que el flagelo de la cola sea
“Hiperactivado
BASES MOLECULARES DE LA CAPACITACIÓN:
 Plasma seminal bovino:
 Colesterol:
 Hiperactivación del espermatozoide
PENETRACION DEL ESPERMATOZOIDE AL
OVULO
 La penetración de la ZP por el
espermatozoide es un proceso
rápido probablemente tome
solo unos pocos minutos.
Fusión de las membranas
 Cuando el
espermatozoide penetra
totalmente la ZP y
alcanza el espacio
privitelino.
IMPLANTACIÓN
YANIDACION
La implantación embrionaria es un proceso
complejo, que comprende una serie de
etapas que comienzan con la fijación del
blastocisto al útero y termina con la
formación de la placenta definitiva.
El proceso de implantación del blastocisto en
los mamíferos es muy variable, sobre todo en
el grado de invasión del trofoblasto al
endometrio
FISIOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA DE LA
GESTACIÓN Y EL PARTO EN LAS DIFERENTES
ESPECIES DOMÉSTICAS.
Fisiología de la Gestación  Es un periodo de tiempo que ocurres
desde la fecundación hasta el parto,
durante el cual el útero se encuentra
ocupado por uno o más embriones o
fetos.
 La hembra gestante requiere que
para el adecuado desarrollo de
uno o más fetos en el útero
Fisiología de la Gestación
ANIMAL PERIODO DE GESTACION (DIAS) NUMERO USUAL DE CRIAS
Vaca 276-290 1
Yegua 337-344 1
Oveja 144-152 1-3
Cabra 147-155 2-3
Cerda 112-116 6-12
Conejo 30-31 4-8
PARTO FISIOLÓGICO
 El periodo fisiológico en que termina la
preñez y se produce la expulsión de una o
varias crías vivas y viables
 El proceso del parto debido a las terminaciones
nerviosas receptoras que se encuentran en la
pared uterina, fundamentalmente alrededor del
cuello uterino.
PREPARACIÓN DE LAS VÍAS GENITALES Y DE
LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.:
DILATACIÓN
EXPULSIÓN DEL FETO
ALUMBRAMIENTO O EXPULSIÓN DE
LA PLACENTA
Se produce una relajación de los
ligamentos pelvianos
principalmente sacro ciáticos, lo
que provoca un hundimiento de
los ligamentos y los músculos de
la grupa
Aparece un mucus blancuzco
La ubre se edematiza y agranda , en
vaquillonas se aprecia a partir del
4to mes de gestación ,
La yegua se pone inquieta,
sacude la cola, se echa y
levanta
Se torna intranquilo
aumento de la frecuencia
cardiaca y respiratoria
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN Y PARTO
DE LAS ESPECIES
DOMESTICAS
 La proteína trofoblastina que produce migración y síntesis de
estrógenos, se viene a producir una modificación en la
producción de la PGF2α
 Bovino: suprimen
 Ovejas: secreción continúa
La actividad lútea se encuentra controlada
por el útero, la modificación en la síntesis y
liberación de la prostaglandina uterina F2α
(PGF2α) es crítica para el establecimiento de
la preñez, en muchos mamíferos,
El cuerpo lúteo continua su crecimiento y
se secreta progesterona y algo de estrógeno
hasta que la placenta dirige la producción
de estas hormonas y el cuerpo lúteo
degenera Mas de 70 días 35 a 40 días.
La vaca hasta el día 200 de la gestación
el cuerpo lúteo es la fuente primaria de
progesterona, pero a partir de ese día la
gestación puede llegar a buen término
con la progesterona producida a otros
niveles
 En la yegua, la progesterona aumenta después de la ovulación alcanzando un pico sobre el
día 25 de gestación, luego disminuye, para alcanzar un 2º pico sobre los días 80 -90
 La luteinización de estos folículos, que crecen a pesar de la preñez, se ve favorecida por
acción de la hormona PMSG, producida a partir de los cálices endometriales
EL PARTO EUTÓCICO, EL PUERPERIO, MAMOGENESIS Y
LACTOGENESIS
El parto eutócico
 El parto se define como el conjunto de eventos
mecánicos y fisiológicos, que tienen como
consecuencia la obtención de él o los fetos y las
membranas fetales, con los cuales termina la
gestación.
PUERPERIO
El puerperio es un proceso fisiológico de modificaciones que
ocurren en el útero, en la fase inmediata después del parto
 La primera es la fase uterina pospartal o secundinación,
 La segunda es el puerperio propiamente dicho
Especies Involución uterina (DIAS) Loquios (DIAS)
Vaca 30-45 10-14
Yegua 21-23 1
Oveja y cabra 25-30 8-10
Cerda 25-30 20
Perra y gata 60 20-25
Duración aproximada
TIEMPO DE PUERPERIO EN DIFERENTES ESPECIES
MAMOGÉNESIS.
 La glándula mamaria deriva de una glándula sudorípara
altamente especializada
Fase isométrica. Ocurre en la ternera joven
Fase alométrica. Hay un rápido crecimiento de la urbe.
Fase isométrica. Se inicia después de la pubertad
.Fase alométrica. Después de la concepción,
LACTOGÉNESIS.
Esta etapa comienza en el último tercio de gestación.
La lactogénesis se manifiesta, por tanto, en un proceso de
diferenciación citológica, mamaria
Bibliografía
• Hilda Sánchez. (2014) Endocrinología de la Gestación. Recuperado el: 17/05/2021. Sitio Web:
https://es.slideshare.net/11478371/endocrinologa-de-la-gestacin
• Agribit, s/f. Manual de Mejoramiento animal. Ganaderia. Recuperado de:
http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/insem_artif/GA000005in.htm
• • Benavides Rubén, 2008. Universidad de la salle, evaluación de tres protocolos de capacitación
espermática bovina in vitro a través de la penetración oocitaria. Recuperado de:
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1142&context=medicina_veterinaria
• Lupori María Soledad, Bergonzelli Pablo, Rodriguez, Gabriel, 2016. Facultad de Ciencias Veterinarias
“UNCPBA”. Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia. Recuperado de:
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/783/LUPORI%2C%20MARIA%20SOLEDAD.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Boeris Mónica, Meglia Guillermo, Genero Gabril. 2016.Universidad Nacional de la Pampa. Glándula
mamaria y lactación. Recuperado de:
http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateEnCasa/glandula-mamaria-y-lactacion.pdf
• Unknown (2012) Fecundacion. MANUEL DE REPRODUCCION BOVINA. Obtenido de:
http://reproduccionbovina-mgrg.blogspot.com/p/fecundacion_5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria finalHematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria finalDEY GIL SEJAS
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoRudy Hernandez
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosDiana Lara
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSamy Elias Tejada
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificialQUIRON
 
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02aliriomr0329
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinosYael Filipiak
 
Papilodermatosis Contagiosa
Papilodermatosis ContagiosaPapilodermatosis Contagiosa
Papilodermatosis ContagiosaLuis Carlos Reza
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Michael Ojeda
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninolovatoortiz
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distociaQUIRON
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaAstrea Qr
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembrajulianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Hematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria finalHematologia veterinaria final
Hematologia veterinaria final
 
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino machoDoc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
Doc.Anatomia del aparto reproductor masculino de bovino macho
 
Expo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivosExpo ciclos reproductivos
Expo ciclos reproductivos
 
Sistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembraSistema reproductor de la hembra
Sistema reproductor de la hembra
 
ResBenzEqBg
ResBenzEqBgResBenzEqBg
ResBenzEqBg
 
Inseminación artificial
Inseminación artificialInseminación artificial
Inseminación artificial
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
Gestaciondiferentesespecies 120818112711-phpapp02
 
18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos18 inseminación artificial en bovinos
18 inseminación artificial en bovinos
 
Papilodermatosis Contagiosa
Papilodermatosis ContagiosaPapilodermatosis Contagiosa
Papilodermatosis Contagiosa
 
El Conejo
El ConejoEl Conejo
El Conejo
 
Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)Reproduccion en equinos (ofi)
Reproduccion en equinos (ofi)
 
sistema reproductor femenino
sistema reproductor femeninosistema reproductor femenino
sistema reproductor femenino
 
Obstetricia distocia
Obstetricia distociaObstetricia distocia
Obstetricia distocia
 
Lactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologiaLactacion clase fisiologia
Lactacion clase fisiologia
 
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la HembraPatologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
Patologia de Sistema Reproductivo de la Hembra
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUATÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN LA YEGUA
 
Aparato reproductor macho
Aparato reproductor machoAparato reproductor macho
Aparato reproductor macho
 
Morfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnosMorfología de eritrocitos alumnos
Morfología de eritrocitos alumnos
 

Similar a Fecundacion e implantacion ,fisiologia y endocrinologia de la gestacion

4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivasDebbie Chavez
 
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónLuiisa Mediina
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónFrida Lameiro
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperioReinaldo de Armas
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionLugo Erick
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bovAlvaro Oliva
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinosyuli
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacionVLeoJ
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxKellyalejandrasoler1
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinosyuli
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinosguest6245ce
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-Monica Medrano
 

Similar a Fecundacion e implantacion ,fisiologia y endocrinologia de la gestacion (20)

TAREA 3
TAREA 3TAREA 3
TAREA 3
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 
4.4 ciclo reproductivas
4.4 ciclo  reproductivas4.4 ciclo  reproductivas
4.4 ciclo reproductivas
 
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundaciónTarea 6 genetica y conducta fecundación
Tarea 6 genetica y conducta fecundación
 
5. fecundacion
5. fecundacion5. fecundacion
5. fecundacion
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Fecunadación
FecunadaciónFecunadación
Fecunadación
 
De la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundaciónDe la ovulación a la fecundación
De la ovulación a la fecundación
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Transporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacionTransporte de los gametos y fecundacion
Transporte de los gametos y fecundacion
 
Ivis manejo reproduct ganado bov
Ivis manejo reproduct  ganado bovIvis manejo reproduct  ganado bov
Ivis manejo reproduct ganado bov
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Metodos de fecundacion
Metodos de fecundacionMetodos de fecundacion
Metodos de fecundacion
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptxorigen y  desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
origen y desarrollo del embaazo MI. LUIS.pptx
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo ovárico  obstetricia 3-Ciclo ovárico  obstetricia 3-
Ciclo ovárico obstetricia 3-
 

Más de sandygeomaravalarezo

Más de sandygeomaravalarezo (6)

Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Alimentación en bovinos
Alimentación en bovinosAlimentación en bovinos
Alimentación en bovinos
 
Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...Labores de Manejo de Vaconas...
Labores de Manejo de Vaconas...
 
Alteraciones de las glándulas accesorias
Alteraciones de las glándulas accesoriasAlteraciones de las glándulas accesorias
Alteraciones de las glándulas accesorias
 
Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Fecundacion e implantacion ,fisiologia y endocrinologia de la gestacion

  • 1. FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS RENOVABLES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA ALUMNA: Sandy Geomara Valarezo Feijoo DOCENTE: Dr. Manuel Quezada Mgs CICLO: VII
  • 2. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN. FECUNDACIÓN.  Para que tenga lugar la fecundación es necesario que los gametos tanto femeninos como masculinos sufran un proceso de maduración intracelular que los hace aptos para el intercambio de estructuras que dará lugar a un nuevo individuo. Fases: Maduración de las gametos:  Maduración del ovulo:  Maduración espermática:
  • 3. Transporte de Gametos • Transporte del óvulo  Después de la ruptura folicular, el óvulo es recogido por la trompa, la cual entra en contacto con el ovario por medio de las contracciones miométricas. Vaca Yegua Oveja Cabra Cerda Ovocito 12-24 6-8 16-24 12-24 8-10 Espermatozoi de 30-48 72-120 30-48 34-36 34-72 Supervivencia de los gametos liberados en el aparato genital femenino (horas)
  • 4. • Transporte de los espermatozoides  Transporte rápido  Transporte lento  Transporte a través de la vagina  Transporte a través del cervix  Transporte a través del útero  Transporte a través del oviducto
  • 5. • TRANSPORTE RÁPIDO Inmediatamente después de la inseminación los espermatozoides alcanzan el oviducto. • TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA VAGINA En las especies con deposición vaginal los espermatozoides son transportados en dirección al cervix • TRANSPORTE A TRAVÉS DEL CÉRVIX El transporte de los espermatozoides a través del cervix es en forma activa por medio de la motilidad espermática  TRANSPORTE DE ESPERMATOZOIDES EN EL ÚTERO La contracción del miometrio es responsable del transporte pasivo de los espermatozoides a través del útero  TRANSPORTE EN EL OVIDUCTO Transporte, almacenamiento, activación, capacitación y fecundación.
  • 6. CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA.  La capacitación espermática comprende todos los cambios concurrentes que permitan que frente a niveles fisiológicos de Ca ++ libre se induzca la “Reacción del Acrosoma” y que el flagelo de la cola sea “Hiperactivado BASES MOLECULARES DE LA CAPACITACIÓN:  Plasma seminal bovino:  Colesterol:  Hiperactivación del espermatozoide
  • 7. PENETRACION DEL ESPERMATOZOIDE AL OVULO  La penetración de la ZP por el espermatozoide es un proceso rápido probablemente tome solo unos pocos minutos. Fusión de las membranas  Cuando el espermatozoide penetra totalmente la ZP y alcanza el espacio privitelino.
  • 8. IMPLANTACIÓN YANIDACION La implantación embrionaria es un proceso complejo, que comprende una serie de etapas que comienzan con la fijación del blastocisto al útero y termina con la formación de la placenta definitiva. El proceso de implantación del blastocisto en los mamíferos es muy variable, sobre todo en el grado de invasión del trofoblasto al endometrio
  • 9. FISIOLOGÍA Y ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN Y EL PARTO EN LAS DIFERENTES ESPECIES DOMÉSTICAS. Fisiología de la Gestación  Es un periodo de tiempo que ocurres desde la fecundación hasta el parto, durante el cual el útero se encuentra ocupado por uno o más embriones o fetos.  La hembra gestante requiere que para el adecuado desarrollo de uno o más fetos en el útero
  • 10. Fisiología de la Gestación ANIMAL PERIODO DE GESTACION (DIAS) NUMERO USUAL DE CRIAS Vaca 276-290 1 Yegua 337-344 1 Oveja 144-152 1-3 Cabra 147-155 2-3 Cerda 112-116 6-12 Conejo 30-31 4-8
  • 11. PARTO FISIOLÓGICO  El periodo fisiológico en que termina la preñez y se produce la expulsión de una o varias crías vivas y viables  El proceso del parto debido a las terminaciones nerviosas receptoras que se encuentran en la pared uterina, fundamentalmente alrededor del cuello uterino.
  • 12. PREPARACIÓN DE LAS VÍAS GENITALES Y DE LAS GLÁNDULAS MAMARIAS.: DILATACIÓN EXPULSIÓN DEL FETO ALUMBRAMIENTO O EXPULSIÓN DE LA PLACENTA
  • 13. Se produce una relajación de los ligamentos pelvianos principalmente sacro ciáticos, lo que provoca un hundimiento de los ligamentos y los músculos de la grupa Aparece un mucus blancuzco La ubre se edematiza y agranda , en vaquillonas se aprecia a partir del 4to mes de gestación ,
  • 14. La yegua se pone inquieta, sacude la cola, se echa y levanta Se torna intranquilo aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria
  • 15. ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN Y PARTO DE LAS ESPECIES DOMESTICAS  La proteína trofoblastina que produce migración y síntesis de estrógenos, se viene a producir una modificación en la producción de la PGF2α  Bovino: suprimen  Ovejas: secreción continúa
  • 16. La actividad lútea se encuentra controlada por el útero, la modificación en la síntesis y liberación de la prostaglandina uterina F2α (PGF2α) es crítica para el establecimiento de la preñez, en muchos mamíferos, El cuerpo lúteo continua su crecimiento y se secreta progesterona y algo de estrógeno hasta que la placenta dirige la producción de estas hormonas y el cuerpo lúteo degenera Mas de 70 días 35 a 40 días. La vaca hasta el día 200 de la gestación el cuerpo lúteo es la fuente primaria de progesterona, pero a partir de ese día la gestación puede llegar a buen término con la progesterona producida a otros niveles
  • 17.  En la yegua, la progesterona aumenta después de la ovulación alcanzando un pico sobre el día 25 de gestación, luego disminuye, para alcanzar un 2º pico sobre los días 80 -90  La luteinización de estos folículos, que crecen a pesar de la preñez, se ve favorecida por acción de la hormona PMSG, producida a partir de los cálices endometriales
  • 18. EL PARTO EUTÓCICO, EL PUERPERIO, MAMOGENESIS Y LACTOGENESIS El parto eutócico  El parto se define como el conjunto de eventos mecánicos y fisiológicos, que tienen como consecuencia la obtención de él o los fetos y las membranas fetales, con los cuales termina la gestación.
  • 19. PUERPERIO El puerperio es un proceso fisiológico de modificaciones que ocurren en el útero, en la fase inmediata después del parto  La primera es la fase uterina pospartal o secundinación,  La segunda es el puerperio propiamente dicho Especies Involución uterina (DIAS) Loquios (DIAS) Vaca 30-45 10-14 Yegua 21-23 1 Oveja y cabra 25-30 8-10 Cerda 25-30 20 Perra y gata 60 20-25 Duración aproximada TIEMPO DE PUERPERIO EN DIFERENTES ESPECIES
  • 20. MAMOGÉNESIS.  La glándula mamaria deriva de una glándula sudorípara altamente especializada Fase isométrica. Ocurre en la ternera joven Fase alométrica. Hay un rápido crecimiento de la urbe. Fase isométrica. Se inicia después de la pubertad .Fase alométrica. Después de la concepción,
  • 21. LACTOGÉNESIS. Esta etapa comienza en el último tercio de gestación. La lactogénesis se manifiesta, por tanto, en un proceso de diferenciación citológica, mamaria
  • 22. Bibliografía • Hilda Sánchez. (2014) Endocrinología de la Gestación. Recuperado el: 17/05/2021. Sitio Web: https://es.slideshare.net/11478371/endocrinologa-de-la-gestacin • Agribit, s/f. Manual de Mejoramiento animal. Ganaderia. Recuperado de: http://www.agrobit.com/Info_tecnica/Ganaderia/insem_artif/GA000005in.htm • • Benavides Rubén, 2008. Universidad de la salle, evaluación de tres protocolos de capacitación espermática bovina in vitro a través de la penetración oocitaria. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1142&context=medicina_veterinaria • Lupori María Soledad, Bergonzelli Pablo, Rodriguez, Gabriel, 2016. Facultad de Ciencias Veterinarias “UNCPBA”. Análisis productivo y económico del tratamiento de inducción a la lactancia. Recuperado de: https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/123456789/783/LUPORI%2C%20MARIA%20SOLEDAD. pdf?sequence=1&isAllowed=y • Boeris Mónica, Meglia Guillermo, Genero Gabril. 2016.Universidad Nacional de la Pampa. Glándula mamaria y lactación. Recuperado de: http://www.unlpam.edu.ar/images/extension/edunlpam/QuedateEnCasa/glandula-mamaria-y-lactacion.pdf • Unknown (2012) Fecundacion. MANUEL DE REPRODUCCION BOVINA. Obtenido de: http://reproduccionbovina-mgrg.blogspot.com/p/fecundacion_5