SlideShare una empresa de Scribd logo
FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES – FED
Agosto- 2023-2024
Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura – Categoría Salud y
Reducción de Violencia Contra la Mujer 2023-2024
COORD- PROGRAMA PRESUPUESTAL MATERNO NEONATAL-ESSSR-RSPN
OBST.RINA HORNA GONZALEZ
CG 01
02
03
04
05
V1
SI-01. Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del
primer nivel de atención de Salud del Gobierno
Regional, captadas antes de las 14 semanas de
gestación, y mujeres gestantes con diagnóstico de
anemia durante el embarazo que inician tratamiento.
SI-02. Niñas y niños prematuros y/o con bajo peso al
nacer y de 4 meses de edad (a término y buen peso al
nacer) del departamento reciben hierro en gotas hasta
los 6 meses de edad.
SI-03. Niñas y niños de 12 meses de edad del
departamento que han culminado el esquema de
tratamiento o suplementación preventiva con hierro,
con 02 (dos) dosaje de hemoglobina.
SI-04. Niñas y niños menores de 12 meses de edad del
departamento, que cuentan con controles CRED según
edad.
SI-05. Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad,
con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel
de atención de Salud del Gobierno Regional.
VI-01. Gestantes con detección positiva de violencia
contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician
tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de
salud del Gobierno Regional.
CG
CG
CG
CG
CG
Gestantes
Suplementación
CRED
Viol
Gestantes
MC 1 01
02
03
MC 2
MC 3
Mujeres con parto institucional procedentes de los
distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental
que durante su gestación recibieron el paquete
integrado de servicio.
Niñas y niños menores de 12 meses de edad
procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de
pobreza departamental, que recibieron el paquete
integrado de servicios.
Recién nacidos del departamento, reciben vacunas
BCG, HvB, controles CRED y tamizaje neonatal.
Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura Agosto 2023- Junio 2024
Adolescente
Metas de Cobertura
Compromisos de Gestión
COMPROMISOS DE GESTIÓN/METAS DE COBERTURA: GESTANTE y ADOLESCENTES
Fuente de Información: HIS
Periodo de medición:
Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023
Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024
Cálculo del indicador
N° de mujeres del denominador que
recibieron la primera atención prenatal en
el primer trimestre de gestación,
registrados en HIS.
x
100
N° de mujeres gestantes atendidas en
IPRESS del primer nivel de atención de
salud del Gobierno Regional que cuentan
con primera atención prenatal en cualquier
momento de la gestación, registrados en
HIS, en el periodo de medición (mes).
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador 1 (4.4)
Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador que cumplen el siguiente
criterio el mismo día de la atención y misma IPRESS:
1. Primera atención prenatal en el primer trimestre de gestación, registradas en HIS y con
los códigos (“Z3491” o “Z3591”) y LAB:1.
Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de
atención en salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, con primera atención prenatal en
cualquier momento de la gestación, registradas en HIS MINSA con DNI, identificadas con
los códigos (“Z3491” o “Z3591” o "Z3492" o "Z3592" o " Z3493" o "Z3593" ) y LAB:1, en el
periodo de medición (mes).
Fuente de Información: HIS
Periodo de medición:
Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre,
diciembre 2023
Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024
Cálculo del indicador
N° de mujeres del denominador que inician
tratamiento de anemia a partir del diagnóstico,
registrados en HIS.
x
100
N° de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del
primer nivel de atención de salud del Gobierno
Regional que cuentan con diagnóstico de anemia en
cualquier momento de la gestación, registrados en
HIS, en el periodo de medición (mes).
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador 1 (4.4)
Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador que cumplen el siguiente criterio
en la misma IPRESS:
1) Iniciaron oportunamente el tratamiento con hierro hasta 7 días a partir del diagnóstico de
anemia (definitivo); registrado con los códigos: O990 (definitivo) + 99199.26 y Lab:1.
Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en la misma IPRESS del primer nivel de
atención de salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, en cualquier momento de la gestación,
registradas en HIS con DNI, y códigos (“Z3491” o “Z3591” o "Z3492" o "Z3592" o " Z3493" o
"Z3593" ), en el periodo de medición (mes) y en la misma atención, reciben:
1. Exámenes auxiliares con tipo de diagnóstico "D": Dosaje de Hemoglobina: 85018 o
85018.01.
y
2. Diagnóstico de anemia: O990 (Tipo de diagnostico definitivo "D")
Nota:
1. Si durante el periodo de medición (mes) la gestante fue atendida, diagnosticada y tratada
con anemia en diferentes establecimientos de salud, esta será contabilizada en el numerador
y denominador del primer establecimiento de salud que le entregó el tratamiento
oportunamente.
2. En caso no haya sido tratada en ninguno de los establecimientos de salud que fue atendida,
será contabilizada en el denominador del establecimiento de salud que realizó el primer
diagnóstico de anemia en el mes de medición.
Cálculo del indicador
N° de mujeres gestantes del denominador que
durante su gestación, recibieron el paquete
integrado de servicios y han sido registrados en
HIS.
x 100
N° de mujeres gestantes procedentes de los
distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza
departamental con parto institucional en IPRESS
del Gobierno Regional, según la base de datos del
CNV en línea.
META COBERTURA -01: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de
pobreza departamental, que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios.
MC-01.01: Porcentaje de mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza
departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de mujeres del denominador que cumplen con los siguientes criterios:
1. Haber recibido al menos una vez, en el primer trimestre, los siguientes exámenes
auxiliares:
1.1 Exámenes auxiliares con tipo de diagnóstico "D":
1) Dosaje de Hemoglobina: 85018 o 85018.01
Y
2) Tamizaje de sífilis (Prueba rápida y/o RPR): 86780 o 86592 o 86593 o 86318.01 o
86780.01
Y
3. Tamizaje de VIH con prueba rápida: 86703 o 86703.02 o 87389 o 86318.01 o
86703.01
Y
4) Tamizaje de bacteriuria asintomática: 81007 o 81002 o 81000.02
O
1.2 Perfil obstétrico CPMS: 80055.01 con tipo de diagnóstico "D".
y
Denominador: Suma de mujeres con parto institucional identificadas en la fuente de datos
del CNV en línea, que cumple con los siguientes criterios:
a) Mujeres con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas de gestación, cuyo parto ha
sido atendido en una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS) del Gobierno
Regional, registrados con DNI según la base de datos del CNV en línea.
Fuente de Información: HIS y CNV en línea.
Periodo de medición anual: junio 2024
Cálculo del indicador
N° de mujeres gestantes del denominador que
durante su gestación, recibieron el paquete
integrado de servicios y han sido registrados en HIS.
x 100
N° de mujeres gestantes procedentes de los
distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza
departamental con parto institucional en IPRESS
del Gobierno Regional, según la base de datos del
CNV en línea.
MC-01: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que durante su gestación recibieron el
paquete integrado de servicios.
MC-01.01: Porcentaje de mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación
recibieron el paquete integrado de servicios.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de mujeres del denominador que cumplen con los siguientes criterios:
2. Haber recibido al menos 06 atenciones prenatales, en el transcurso de la gestación con código CIE-
10: Z3491 o Z3492 o Z3493 o Z3591 o Z3592 o Z3593
y
3. Haber recibido en el transcurso de la gestación, al menos 05 (cinco) entregas de sulfato ferroso +
ácido fólico, con un intervalo de entrega mayor e igual a 28 días; registrados con los códigos
99199.26 o O990 + 99199.26
Nota: Nota: Las prestaciones evaluadas en los puntos 1.1, 1.2, 2 y 3. deben registrar además algún
código de control del embarazo (CIE -10: Z349 o Z359) o de la atención prenatal (Z3491 o Z3492 o
Z3493 o Z3591 o Z3592 o Z3593) en la cita de la prestación presencial.
Denominador: Suma de mujeres con parto institucional identificadas en la fuente de datos del CNV
en línea, que cumple con los siguientes criterios:
a) Mujeres con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas de gestación, cuyo parto ha sido
atendido en una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS) del Gobierno Regional,
registrados con DNI según la base de datos del CNV en línea.
Fuente de Información: HIS y CNV en línea.
Periodo de medición anual: junio 2024
Semana de gestación APN Intervalo entre controles
Menor a 14 SG Al menos 01 APN - Del inicio de la gestación hasta las 32 SG el intervalo mínimo entre cada
atención prenatal es de 28 días.
- A partir de las 33 SG hasta las 36 SG el intervalo mínimo entre cada
atención prenatal es de 15 días.
- A partir de las 37 SG, hasta culminar la gestación, el intervalo mínimo
es de 07 días.
De 14 a menos de 28 SG Al menos 02 APN
De 28 SG hasta el termino del
embarazo
Al menos 03 APN
Cálculo del indicador – CONDICIÓN PREVIA
N° de gestantes del denominador a quienes le
aplicaron la ficha de detección de violencia contra la
mujer (tamizaje), registradas en el HIS.
x 100
N° de gestantes atendidas durante el embarazo, en
IPRESS del primer nivel de atención de salud,
registrados en HIS.
VI-01: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud
del Gobierno Regional.
VI-01.01: 95% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer, en IPRESS del primer nivel de
atención de salud del Gobierno Regional.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador, registrados en el HIS que cumplen el siguiente criterio, el
mismo día de la atención prenatal y en la misma IPRESS:
1. Detección de violencia contra la mujer en gestantes: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo).
Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas durante el embarazo en IPRESS del primer nivel de atención de
Salud (I-1al I-4), en el periodo de medición; que cumplen con el siguiente criterio:
1) Cuentan con un registro en el HIS de las atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10: “Z3491”o “Z3492”o
“Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593” y Lab: 1.
Fuente de Información: HIS y RENIPRESS.
Periodo de medición:
Periodo de medición: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023.
Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024
VI-01.02: Porcentaje de gestantes con tamizaje positivo de violencia contra la mujer en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional.
Cálculo del indicador
N° de gestantes del denominador con detección
positiva de violencia contra la mujer, registrados en
HIS.
x 100
N° de gestantes a quienes le aplicaron la ficha de
detección de violencia contra la mujer, en IPRESS del
primer nivel de atención de salud, registrados en HIS.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador, registrados en el HIS, que cumplen el siguiente criterio, el
mismo día de la atención prenatal y en la misma IPRESS.
1.Tamizaje positivo: Problemas relacionados con la violencia R456 (D: Definitivo).
Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en el período de medición, en IPRESS del primer nivel de atención
de Salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, con detección de violencia contra la mujer, registrados en el HIS, que cumplen
con los siguientes criterios:
1. Cuentan con un registro en el HIS de las Atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10 “Z3491”o “Z3492”o
“Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593”.
y
2. Detección de violencia contra la mujer en cualquier momento: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo).
Cálculo del indicador
N° de gestantes del denominador con
diagnóstico de violencia contra la
mujer e inicio de tratamiento, en
IPRESS I-2, I-3 y I-4, registrados en el
HIS. x 100
N° de gestantes con tamizaje positivo
de violencia contra la mujer en el
primer nivel de atención de salud,
registrados en el HIS.
VI-01: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud
del Gobierno Regional.
VI-01.03: Porcentaje de gestantes con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de gestantes del denominador que cumplen con los siguientes criterios, registrados en IPRESS del primer nivel de
atención en salud de categoría I-2, I-3 y I-4 (incluye Centros de Salud Mental Comunitario):
1. Identificación del Tipo de Diagnóstico Definitivo (D) hasta 15 días después del tamizaje positivo, con los siguientes códigos CIE-10:
_ T74.0 Negligencia y abandono
_ T74.1 Abuso físico.
_ T74.2 Abuso sexual.
_ T74.3 Abuso psicológico
_ T74.8 Otros síndromes del maltrato (formas mixtas).
_ T74.9 Síndrome de maltrato, no especificado
_ Y04 hasta Y08 Agresiones
y
2. Inicio de tratamiento: hasta 7 días después del diagnóstico, registradas con código CIE-10, tipo de diagnóstico "Definitivo o
Repetitivo (D,R)" T74.0 o T74.1 o T74.2 o T74.3 o T74.8 o T74.9 o Y04 hasta Y08 + Registro de código de cualquiera de los siguientes
procedimientos :
_ Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente (99215)
_ Consultas de salud mental (99207)
_ Evaluación Integral interdisciplinaria (99366)
_ Psicoeducación (99207.04)
_ Intervenciones breves / Intervención individual de salud mental (Z504 o 99207.01)
_ Psicoterapia individua (90834 o 90860 o 90806)
_ Intervención familiar ( C2111.01 o 96100.01 o 90847)
_ Visita domiciliaria (C0011)
_ Evaluación diagnóstica y manejo clínico de trastornos mentales y del comportamiento (99214.06)
_ Evaluación psicológica (96100)
Denominador: Suma de mujeres gestantes de IPRESS del primer nivel de atención de salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, que
cumplen los siguientes criterios, el mismo día de la atención, en la misma IPRESS, durante el mes anterior al periodo de medición:
1. Atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10: “Z3491”o “Z3492”o “Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593”
y
2. Detección de violencia contra la mujer en gestantes en cualquier momento: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo).
y
3. Tamizaje positivo: Problemas relacionados con la violencia código CIE-10 R456 (D: Definitivo)
Fuente de Información: HIS y
RENIPRESS.
Periodo de medición:
Primera verificación: Agosto, setiembre,
octubre, noviembre, diciembre 2023.
Segunda verificación: Enero, febrero, marzo,
abril, mayo. Junio 2024.
Cálculo del indicador
N° de adolescentes mujeres del denominador que
cuentan con dosaje de hemoglobina registrados en
HIS.
x 100
N° de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad
que en el periodo de medición (mes), fueron
atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de
salud, por cualquier motivo de consulta, registrados
en HIS con DNI.
SI-05: Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del
Gobierno Regional.
SI-05.01: Porcentaje de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno
Regional.
Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4)
Numerador: Suma de adolescentes mujeres que forman parte del denominador, que:
1. Cuentan con al menos un dosaje de hemoglobina en la fecha de la primera atención,
registrado con los CÓDIGOS CPMS: 85018 o 85018.01 (tipo de diagnóstico "D").
Denominador: Suma de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, atendidas en IPRESS del
primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional, en el periodo de medición (mes) por
cualquier motivo de consulta, registrados en HIS con DNI.
Nota:
Se excluye:
1. Adolescentes gestantes: Z3491, Z3492, Z3493, Z3591, Z3592, Z3593, Z359, Z349
2. Atenciones de las adolescentes que acuden sólo por vacunas COVID: 90749.01,90749.02
3. Las IPRESS como Centros Comunitarios de Salud Mental y otros (especializados o que no
brinden la atención a las adolescentes), según RENIPRESS actualizado al periodo de medición
(mes).
Fuente de Información: HIS y
RENIPRESS.
Periodo de medición:
Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023.
Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024

Más contenido relacionado

Similar a FED AGOST-2023-2024 R000000000000000000000000000000SPN.pptx

20140815_ConvenioCapita2014.ppt
20140815_ConvenioCapita2014.ppt20140815_ConvenioCapita2014.ppt
20140815_ConvenioCapita2014.pptjhordy26
 
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiado
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiadoconvenio per cápita 2024 sis-ssubsidiado
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiadoSullyDelPilarQuezada
 
20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt
20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt
20140815_ConvenioCapita2014258978525.pptEstebanMarcoAntonioL
 
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdf
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdfCenso Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdf
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdfcesargonzalez315878
 
INDICADOR CONVENIO FEDE HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptx
INDICADOR CONVENIO FEDE  HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptxINDICADOR CONVENIO FEDE  HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptx
INDICADOR CONVENIO FEDE HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptxJEANDIDIERSALIRROSAS2
 
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??AldairLopezGuerra
 
Vigilancia tmi vih-sifilis- 19-10-17
Vigilancia tmi  vih-sifilis- 19-10-17Vigilancia tmi  vih-sifilis- 19-10-17
Vigilancia tmi vih-sifilis- 19-10-17LORENA CORNEJO
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoOverallhealth En Salud
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptxLeonelRuano
 
Norma prevencion vertical vih sida
Norma prevencion vertical vih  sidaNorma prevencion vertical vih  sida
Norma prevencion vertical vih sidaNicolas Fuentes
 
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+okSSMN
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturaciónfrancozurita
 
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptx
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptxEVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptx
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptxoeitpasco
 

Similar a FED AGOST-2023-2024 R000000000000000000000000000000SPN.pptx (20)

20140815_ConvenioCapita2014.ppt
20140815_ConvenioCapita2014.ppt20140815_ConvenioCapita2014.ppt
20140815_ConvenioCapita2014.ppt
 
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiado
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiadoconvenio per cápita 2024 sis-ssubsidiado
convenio per cápita 2024 sis-ssubsidiado
 
20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt
20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt
20140815_ConvenioCapita2014258978525.ppt
 
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdf
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdfCenso Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdf
Censo Gerencial Nominal de Niñez - con Instructivo - 270920232320.pdf
 
Rm indicadores fon_parte_05
Rm indicadores fon_parte_05Rm indicadores fon_parte_05
Rm indicadores fon_parte_05
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 
ATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdfATENCION EN SALUD.pdf
ATENCION EN SALUD.pdf
 
Boletin indicadores sis 2014
Boletin indicadores sis 2014Boletin indicadores sis 2014
Boletin indicadores sis 2014
 
PRANNAT 5
PRANNAT 5PRANNAT 5
PRANNAT 5
 
INDICADOR CONVENIO FEDE HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptx
INDICADOR CONVENIO FEDE  HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptxINDICADOR CONVENIO FEDE  HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptx
INDICADOR CONVENIO FEDE HOSPITAL BELEN LAMBAYEQUE AÑO 2023_A.pptx
 
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??reporte epidemiológico, como realizar y que es??
reporte epidemiológico, como realizar y que es??
 
Vigilancia tmi vih-sifilis- 19-10-17
Vigilancia tmi  vih-sifilis- 19-10-17Vigilancia tmi  vih-sifilis- 19-10-17
Vigilancia tmi vih-sifilis- 19-10-17
 
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarridoMonitoreo rapido de cobertura sbarrido
Monitoreo rapido de cobertura sbarrido
 
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
2-PPT-RENDICION-CUENTAS-FINAL-DNCIP-26-MARZO-2022-1200-10h00.pptx
 
Norma prevencion vertical vih sida
Norma prevencion vertical vih  sidaNorma prevencion vertical vih  sida
Norma prevencion vertical vih sida
 
Control pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferiaControl pre natal en la periferia
Control pre natal en la periferia
 
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok+Presentación+vrs+y+medidas+ok
+Presentación+vrs+y+medidas+ok
 
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y FacturaciónPlan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
Plan Nacer Catamarca - Objetivos,Trazadoras y Facturación
 
Trabajo n° 5
Trabajo n° 5Trabajo n° 5
Trabajo n° 5
 
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptx
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptxEVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptx
EVALUACION DE INDICADORES YANAPAMPA THE LAST.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

FED AGOST-2023-2024 R000000000000000000000000000000SPN.pptx

  • 1. FONDO DE ESTIMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES – FED Agosto- 2023-2024 Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura – Categoría Salud y Reducción de Violencia Contra la Mujer 2023-2024 COORD- PROGRAMA PRESUPUESTAL MATERNO NEONATAL-ESSSR-RSPN OBST.RINA HORNA GONZALEZ
  • 2. CG 01 02 03 04 05 V1 SI-01. Mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de Salud del Gobierno Regional, captadas antes de las 14 semanas de gestación, y mujeres gestantes con diagnóstico de anemia durante el embarazo que inician tratamiento. SI-02. Niñas y niños prematuros y/o con bajo peso al nacer y de 4 meses de edad (a término y buen peso al nacer) del departamento reciben hierro en gotas hasta los 6 meses de edad. SI-03. Niñas y niños de 12 meses de edad del departamento que han culminado el esquema de tratamiento o suplementación preventiva con hierro, con 02 (dos) dosaje de hemoglobina. SI-04. Niñas y niños menores de 12 meses de edad del departamento, que cuentan con controles CRED según edad. SI-05. Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de Salud del Gobierno Regional. VI-01. Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. CG CG CG CG CG Gestantes Suplementación CRED Viol Gestantes MC 1 01 02 03 MC 2 MC 3 Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicio. Niñas y niños menores de 12 meses de edad procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que recibieron el paquete integrado de servicios. Recién nacidos del departamento, reciben vacunas BCG, HvB, controles CRED y tamizaje neonatal. Compromisos de Gestión y Metas de Cobertura Agosto 2023- Junio 2024 Adolescente Metas de Cobertura Compromisos de Gestión
  • 3. COMPROMISOS DE GESTIÓN/METAS DE COBERTURA: GESTANTE y ADOLESCENTES
  • 4. Fuente de Información: HIS Periodo de medición: Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023 Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024 Cálculo del indicador N° de mujeres del denominador que recibieron la primera atención prenatal en el primer trimestre de gestación, registrados en HIS. x 100 N° de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional que cuentan con primera atención prenatal en cualquier momento de la gestación, registrados en HIS, en el periodo de medición (mes). Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador 1 (4.4) Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador que cumplen el siguiente criterio el mismo día de la atención y misma IPRESS: 1. Primera atención prenatal en el primer trimestre de gestación, registradas en HIS y con los códigos (“Z3491” o “Z3591”) y LAB:1. Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención en salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, con primera atención prenatal en cualquier momento de la gestación, registradas en HIS MINSA con DNI, identificadas con los códigos (“Z3491” o “Z3591” o "Z3492" o "Z3592" o " Z3493" o "Z3593" ) y LAB:1, en el periodo de medición (mes).
  • 5.
  • 6. Fuente de Información: HIS Periodo de medición: Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023 Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024 Cálculo del indicador N° de mujeres del denominador que inician tratamiento de anemia a partir del diagnóstico, registrados en HIS. x 100 N° de mujeres gestantes atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional que cuentan con diagnóstico de anemia en cualquier momento de la gestación, registrados en HIS, en el periodo de medición (mes). Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador 1 (4.4) Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador que cumplen el siguiente criterio en la misma IPRESS: 1) Iniciaron oportunamente el tratamiento con hierro hasta 7 días a partir del diagnóstico de anemia (definitivo); registrado con los códigos: O990 (definitivo) + 99199.26 y Lab:1. Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en la misma IPRESS del primer nivel de atención de salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, en cualquier momento de la gestación, registradas en HIS con DNI, y códigos (“Z3491” o “Z3591” o "Z3492" o "Z3592" o " Z3493" o "Z3593" ), en el periodo de medición (mes) y en la misma atención, reciben: 1. Exámenes auxiliares con tipo de diagnóstico "D": Dosaje de Hemoglobina: 85018 o 85018.01. y 2. Diagnóstico de anemia: O990 (Tipo de diagnostico definitivo "D") Nota: 1. Si durante el periodo de medición (mes) la gestante fue atendida, diagnosticada y tratada con anemia en diferentes establecimientos de salud, esta será contabilizada en el numerador y denominador del primer establecimiento de salud que le entregó el tratamiento oportunamente. 2. En caso no haya sido tratada en ninguno de los establecimientos de salud que fue atendida, será contabilizada en el denominador del establecimiento de salud que realizó el primer diagnóstico de anemia en el mes de medición.
  • 7.
  • 8. Cálculo del indicador N° de mujeres gestantes del denominador que durante su gestación, recibieron el paquete integrado de servicios y han sido registrados en HIS. x 100 N° de mujeres gestantes procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental con parto institucional en IPRESS del Gobierno Regional, según la base de datos del CNV en línea. META COBERTURA -01: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios. MC-01.01: Porcentaje de mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de mujeres del denominador que cumplen con los siguientes criterios: 1. Haber recibido al menos una vez, en el primer trimestre, los siguientes exámenes auxiliares: 1.1 Exámenes auxiliares con tipo de diagnóstico "D": 1) Dosaje de Hemoglobina: 85018 o 85018.01 Y 2) Tamizaje de sífilis (Prueba rápida y/o RPR): 86780 o 86592 o 86593 o 86318.01 o 86780.01 Y 3. Tamizaje de VIH con prueba rápida: 86703 o 86703.02 o 87389 o 86318.01 o 86703.01 Y 4) Tamizaje de bacteriuria asintomática: 81007 o 81002 o 81000.02 O 1.2 Perfil obstétrico CPMS: 80055.01 con tipo de diagnóstico "D". y Denominador: Suma de mujeres con parto institucional identificadas en la fuente de datos del CNV en línea, que cumple con los siguientes criterios: a) Mujeres con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas de gestación, cuyo parto ha sido atendido en una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS) del Gobierno Regional, registrados con DNI según la base de datos del CNV en línea. Fuente de Información: HIS y CNV en línea. Periodo de medición anual: junio 2024
  • 9. Cálculo del indicador N° de mujeres gestantes del denominador que durante su gestación, recibieron el paquete integrado de servicios y han sido registrados en HIS. x 100 N° de mujeres gestantes procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental con parto institucional en IPRESS del Gobierno Regional, según la base de datos del CNV en línea. MC-01: Mujeres con parto institucional procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental, que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios. MC-01.01: Porcentaje de mujeres con parto institucional, procedentes de los distritos de quintiles 1 y 2 de pobreza departamental que durante su gestación recibieron el paquete integrado de servicios. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de mujeres del denominador que cumplen con los siguientes criterios: 2. Haber recibido al menos 06 atenciones prenatales, en el transcurso de la gestación con código CIE- 10: Z3491 o Z3492 o Z3493 o Z3591 o Z3592 o Z3593 y 3. Haber recibido en el transcurso de la gestación, al menos 05 (cinco) entregas de sulfato ferroso + ácido fólico, con un intervalo de entrega mayor e igual a 28 días; registrados con los códigos 99199.26 o O990 + 99199.26 Nota: Nota: Las prestaciones evaluadas en los puntos 1.1, 1.2, 2 y 3. deben registrar además algún código de control del embarazo (CIE -10: Z349 o Z359) o de la atención prenatal (Z3491 o Z3492 o Z3493 o Z3591 o Z3592 o Z3593) en la cita de la prestación presencial. Denominador: Suma de mujeres con parto institucional identificadas en la fuente de datos del CNV en línea, que cumple con los siguientes criterios: a) Mujeres con edad gestacional mayor o igual a 37 semanas de gestación, cuyo parto ha sido atendido en una institución prestadora de servicios de salud (IPRESS) del Gobierno Regional, registrados con DNI según la base de datos del CNV en línea. Fuente de Información: HIS y CNV en línea. Periodo de medición anual: junio 2024 Semana de gestación APN Intervalo entre controles Menor a 14 SG Al menos 01 APN - Del inicio de la gestación hasta las 32 SG el intervalo mínimo entre cada atención prenatal es de 28 días. - A partir de las 33 SG hasta las 36 SG el intervalo mínimo entre cada atención prenatal es de 15 días. - A partir de las 37 SG, hasta culminar la gestación, el intervalo mínimo es de 07 días. De 14 a menos de 28 SG Al menos 02 APN De 28 SG hasta el termino del embarazo Al menos 03 APN
  • 10. Cálculo del indicador – CONDICIÓN PREVIA N° de gestantes del denominador a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer (tamizaje), registradas en el HIS. x 100 N° de gestantes atendidas durante el embarazo, en IPRESS del primer nivel de atención de salud, registrados en HIS. VI-01: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. VI-01.01: 95% de Gestantes atendidas durante el embarazo a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador, registrados en el HIS que cumplen el siguiente criterio, el mismo día de la atención prenatal y en la misma IPRESS: 1. Detección de violencia contra la mujer en gestantes: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo). Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas durante el embarazo en IPRESS del primer nivel de atención de Salud (I-1al I-4), en el periodo de medición; que cumplen con el siguiente criterio: 1) Cuentan con un registro en el HIS de las atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10: “Z3491”o “Z3492”o “Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593” y Lab: 1. Fuente de Información: HIS y RENIPRESS. Periodo de medición: Periodo de medición: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023. Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024 VI-01.02: Porcentaje de gestantes con tamizaje positivo de violencia contra la mujer en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. Cálculo del indicador N° de gestantes del denominador con detección positiva de violencia contra la mujer, registrados en HIS. x 100 N° de gestantes a quienes le aplicaron la ficha de detección de violencia contra la mujer, en IPRESS del primer nivel de atención de salud, registrados en HIS. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de mujeres gestantes del denominador, registrados en el HIS, que cumplen el siguiente criterio, el mismo día de la atención prenatal y en la misma IPRESS. 1.Tamizaje positivo: Problemas relacionados con la violencia R456 (D: Definitivo). Denominador: Suma de mujeres gestantes atendidas en el período de medición, en IPRESS del primer nivel de atención de Salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, con detección de violencia contra la mujer, registrados en el HIS, que cumplen con los siguientes criterios: 1. Cuentan con un registro en el HIS de las Atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10 “Z3491”o “Z3492”o “Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593”. y 2. Detección de violencia contra la mujer en cualquier momento: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo).
  • 11. Cálculo del indicador N° de gestantes del denominador con diagnóstico de violencia contra la mujer e inicio de tratamiento, en IPRESS I-2, I-3 y I-4, registrados en el HIS. x 100 N° de gestantes con tamizaje positivo de violencia contra la mujer en el primer nivel de atención de salud, registrados en el HIS. VI-01: Gestantes con detección positiva de violencia contra la mujer, cuentan con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. VI-01.03: Porcentaje de gestantes con diagnóstico e inician tratamiento, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de gestantes del denominador que cumplen con los siguientes criterios, registrados en IPRESS del primer nivel de atención en salud de categoría I-2, I-3 y I-4 (incluye Centros de Salud Mental Comunitario): 1. Identificación del Tipo de Diagnóstico Definitivo (D) hasta 15 días después del tamizaje positivo, con los siguientes códigos CIE-10: _ T74.0 Negligencia y abandono _ T74.1 Abuso físico. _ T74.2 Abuso sexual. _ T74.3 Abuso psicológico _ T74.8 Otros síndromes del maltrato (formas mixtas). _ T74.9 Síndrome de maltrato, no especificado _ Y04 hasta Y08 Agresiones y 2. Inicio de tratamiento: hasta 7 días después del diagnóstico, registradas con código CIE-10, tipo de diagnóstico "Definitivo o Repetitivo (D,R)" T74.0 o T74.1 o T74.2 o T74.3 o T74.8 o T74.9 o Y04 hasta Y08 + Registro de código de cualquiera de los siguientes procedimientos : _ Consulta ambulatoria especializada para la evaluación y manejo de un paciente (99215) _ Consultas de salud mental (99207) _ Evaluación Integral interdisciplinaria (99366) _ Psicoeducación (99207.04) _ Intervenciones breves / Intervención individual de salud mental (Z504 o 99207.01) _ Psicoterapia individua (90834 o 90860 o 90806) _ Intervención familiar ( C2111.01 o 96100.01 o 90847) _ Visita domiciliaria (C0011) _ Evaluación diagnóstica y manejo clínico de trastornos mentales y del comportamiento (99214.06) _ Evaluación psicológica (96100) Denominador: Suma de mujeres gestantes de IPRESS del primer nivel de atención de salud (I-1 al I-4) del Gobierno Regional, que cumplen los siguientes criterios, el mismo día de la atención, en la misma IPRESS, durante el mes anterior al periodo de medición: 1. Atenciones de gestantes en IPRESS, con los códigos CIE-10: “Z3491”o “Z3492”o “Z3493”o “Z3591”o “Z3592” o “Z3593” y 2. Detección de violencia contra la mujer en gestantes en cualquier momento: Código CPMS 96150.01 (D: Definitivo). y 3. Tamizaje positivo: Problemas relacionados con la violencia código CIE-10 R456 (D: Definitivo) Fuente de Información: HIS y RENIPRESS. Periodo de medición: Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023. Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024.
  • 12. Cálculo del indicador N° de adolescentes mujeres del denominador que cuentan con dosaje de hemoglobina registrados en HIS. x 100 N° de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad que en el periodo de medición (mes), fueron atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de salud, por cualquier motivo de consulta, registrados en HIS con DNI. SI-05: Adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. SI-05.01: Porcentaje de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, con dosaje de hemoglobina, en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional. Sintaxis - Procedimiento de verificación - Indicador (4.4) Numerador: Suma de adolescentes mujeres que forman parte del denominador, que: 1. Cuentan con al menos un dosaje de hemoglobina en la fecha de la primera atención, registrado con los CÓDIGOS CPMS: 85018 o 85018.01 (tipo de diagnóstico "D"). Denominador: Suma de adolescentes mujeres de 12 a 17 años de edad, atendidas en IPRESS del primer nivel de atención de salud del Gobierno Regional, en el periodo de medición (mes) por cualquier motivo de consulta, registrados en HIS con DNI. Nota: Se excluye: 1. Adolescentes gestantes: Z3491, Z3492, Z3493, Z3591, Z3592, Z3593, Z359, Z349 2. Atenciones de las adolescentes que acuden sólo por vacunas COVID: 90749.01,90749.02 3. Las IPRESS como Centros Comunitarios de Salud Mental y otros (especializados o que no brinden la atención a las adolescentes), según RENIPRESS actualizado al periodo de medición (mes). Fuente de Información: HIS y RENIPRESS. Periodo de medición: Primera verificación: Agosto, setiembre, octubre, noviembre, diciembre 2023. Segunda verificación: Enero, febrero, marzo, abril, mayo. Junio 2024