SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA                                     ELECTROMOTRIZ
                                                             Cu             Cu+2 + 2e
                      e
                                                        2 Ag+ + 2e                    Ag
       -                            +
                                                 LOS        ÁTOMOS     DE COBRE CEDEN ELECTRONES
                                                      AL ALAMBRE CONDUCTOR FORMANDOSE EL ION
      Cu        Electrolito        Ag                 Cu+2

                                                 LOS         ELECTRONES     SE       DESPLAZAN    POR EL
                                                      CIRCUITO, HASTA LA          BARRA     DE PLATA Y
    Oxidación                 Reducción
                                                       FORMAN ÁTOMOS DE Ag METÁLICA.

SUMANDO LAS DOS SEMIREACCIONES SE OBTIENE: Cu + 2 Ag+                                            Cu+2 + 2 Ag

       EN EL PROCESO EL COBRE,                                    LA PLATA, QUE ADQUIERE
           QUE CEDE ELECTRONES, SE                                (GANA) ELECTRONES, SE HA
           HA OXIDADO (ÁNODO).                                    REDUCIDO (CÁTODO).

                                               DIRECCIÓN DE OXIDACIÓN

                    -6        -5    -4    -3     -2     -1    0   +1   +2   +3   +4    +5   +6
                                          DIRECCIÓN DE LA REDUCCIÓN
                                                                                                               NE 4-i
FUERZA                   ELECTROMOTRIZ
 PARA MEDIR      LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (F.E.M) DE UNA SEMICELDA
  HAY QUE TOMAR OTRA SEMICELDA COMO PATRÓN DE COMPARACIÓN.


 LA   QUE   SE   HA    ESCOGIDO      COMO   PATRÓN      ES   LA   SEMICELDA   DE
  HIDRÓGENO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ELECTRODO DE HIDRÓGENO. A
  LA CUAL SE LE ASIGNADO EL VALOR DE 0,00 VOLTIOS.



 EL VOLTAJE      O    F.E.M.   DE   UNA   PILA   ESTÁ   CONSTITUIDO    POR    LA
  CONTRIBUCIÓN DE LAS DOS SEMIRREACCIONES.


 ESTA CONTRIBUCIÓN AL VOLTAJE ES LLAMADO POTENCIAL DE
  SEMIRREACCIÓN Y SE REPRESENTA POR EL SÍMBOLO Eo, CUANDO LAS
  MEDIDAS SE REALIZAN A LA TEMPERATURA DE 25 ºC, A LA
  CONCENTRACIÓN 1 M Y A LA PRESIÓN DE 1 ATMÓSFERA.



                                     = EC - EA
                                                                                    NE 5-i
ECUACIÓN           DE     NERNST

 aA + bB             cC + dD

G = (cGC + dG D ) - (aGA + bGB )


G o = (cG C + dG D ) - (aG A + bG B )
          o      o         o      o



       K=  [C ] c[D ] d
          [A ] a[B ] b

                       {C}c {D}d
      G =   Go + RT ln
                       {A}a {B}b
                                        NE1N
ECUACIÓN                    DE        NERNST

                       Gi =       Gofi + RT ln { i }



   Gi = Energía libre por mol de sustancia i en un estado distinto al
        estándar, medido en relación con los datos establecidos.

    { i } = Concentración activa o actividad, de la especie { i }.



{ } = Actividad o concentración activa.
      El valor de la actividad de una sustancia depende de la selección
       de las condiciones del estado estándar. Se acostumbra utilizar la
       siguiente interpretación de la actividad.

                                                                           NE2N
ECUACIÓN                    DE        NERNST

1. Para iones y moléculas en solución, { i } está relacionada con la
   concentración molar, donde    i = coeficiente de actividad.
    A medida que la solución se diluye (que son los casos de mayor
   interés), i se aproxima a 1 y la actividad se aproxima a la
   concentración molar.



2. Para el disolvente en una solución, { i } =     iXi, donde Xi es la

   fracción molar. A medida que la solución se diluye, i se aproxima

   a 1. En general se supone que la actividad es 1 para las soluciones

   diluidas de interés en este campo.


                                                                         NE3N
ECUACIÓN                     DE         NERNST

 3. Para sólidos o líquidos puros en equilibrio con una solución, { i } = 1.


4. Para gases en equilibrio con una solución, { i } =      iPi, donde Pi

   es la presión parcial del gas en atmósferas. A medida que la presión

   total disminuye, i se aproxima a 1. Cuando las reacciones se llevan

   a cabo a presión atmosférica, la actividad de un gas puede ser muy

   aproximada a su presión parcial.


 5. Para mezclas de líquidos, { i } = Xi, donde Xi es la fracción molar.




                                                                               NE4N
ECUACIÓN                 DE      NERNST

Si retornamos a la ecuación
                                   {C}c {D}d
                G =     Go + RT ln
                                   {A}a {B}b
y dividendo cada término en la ecuación entre -nF, se
obtiene

                  G      Go         RT ln {C}c {D}d
                     =        +
                - nF   - nF        - nF   {A}a {B}b

  Puesto que:       G   = - nF E      o    bien
                    G o = - nF E o

  podemos obtener lo siguiente
                                                      NE5N
ECUACIÓN                DE        NERNST
               G                                Go
         E =                             Eo = - nF
             - nF

  Sustituyendo estas expresiones en la ecuación tendremos:


              E =        + - RT         {C}c {D}d
                    Eo       nF      ln
                                        {A}a {B}b


donde:
n = número de electrones que intervienen en la reacción.

F = es la constante de Faraday = 23,06 kcal/volt-equivalente
   (ó 96500 coulombs/equivalente).
                                                               NE6N
ECUACIÓN                   DE         NERNST
Como es más conveniente trabajar con logaritmos de base 10, el
valor del coeficiente RT/F se multiplica por el factor de conversión
2,303.


Entonces a partir del valor de:

R = 8,314 Joul /grado x mol,      T = 298 ºK     F = 96500 col/equi.


El coeficiente 2,303 RT/F a 25 ºC se convierte en 0,0592 V, entonces la

ecuación de Nernst reducida es:


                                           c    d
                   E = Eo + 0,05922 log {C} {D}
                                n       {A}a {B}b
                                                                          NE7N
ECUACIÓN                 DE       NERNST

Considerando que la expresión del log nos representa las especies
oxidadas sobre las especies reducidas, podemos representar la
ecuación de Nernst de esta forma:




                   Eo     0,0592 log {oxidadas}
              E=        +
                            n        {reducidas}



Las especies oxidadas y reducidas son las que se expresan

en las semirreacciones de oxidación y reducción por separadas.

                                                                    NE8N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
Isidro Ubaldo Figueroa Díaz
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Danny Jara Gumaán
 
Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015
U.E.N "14 de Febrero"
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
flori
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
Rembert Cari Hojeda
 
Problemas de electroquimica pv
Problemas de electroquimica pvProblemas de electroquimica pv
Problemas de electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
Problemas de electrolisis pv
Problemas de electrolisis pvProblemas de electrolisis pv
Problemas de electrolisis pv
Torbi Vecina Romero
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
Arturo Blanco
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
fisicaquimicaymas
 
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b solExamen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
VICTOR M. VITORIA
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
DMITRIX
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
Elias Navarrete
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
Torbi Vecina Romero
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
titogalicia
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
rosaangelica30
 
Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)
katerin
 
Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)
maxdonny
 
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
Mara' Cordova
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
Roy Marlon
 

La actualidad más candente (20)

Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015Clase de configuración electrónica 2015
Clase de configuración electrónica 2015
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
 
solved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercisessolved chemical equilibrium exercises
solved chemical equilibrium exercises
 
Problemas de electroquimica pv
Problemas de electroquimica pvProblemas de electroquimica pv
Problemas de electroquimica pv
 
Problemas de electrolisis pv
Problemas de electrolisis pvProblemas de electrolisis pv
Problemas de electrolisis pv
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
configuracion electronica
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronica
 
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b solExamen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
Examen tabla periódica 2 nov 2012 2 b sol
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
3RA PRÁCTICA DIRIGIDA: DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA
 
Electroquimica pv
Electroquimica pvElectroquimica pv
Electroquimica pv
 
7reaccionesredox
7reaccionesredox7reaccionesredox
7reaccionesredox
 
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
 
Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)
 
Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)Fmcap5 1(cont)
Fmcap5 1(cont)
 
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Tabla y configuracion ucv
Tabla  y configuracion  ucvTabla  y configuracion  ucv
Tabla y configuracion ucv
 

Similar a Fem

Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Jackmadmax Thano
 
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdfpresentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
IvanFernandoHuacho
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
Robinson Asprilla Rengifo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Alejo Moreno
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Alejo Moreno
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Alejo Moreno
 
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
VICTORENRIQUEQUISPES
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
AD ADG
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Ramón Olivares
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
lucasmerel
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
faustin67
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
Deivid Güest
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
JenniferBorborSasida
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
KatitaChasca1
 
Temas de unidad 1
Temas de unidad 1Temas de unidad 1
Temas de unidad 1
Teresita Aguiar
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
colegioandresbellociencias
 
Reacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducciónReacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducción
Isabel Morales
 
Oxidacion reduccion
Oxidacion reduccionOxidacion reduccion
Oxidacion reduccion
Jose Yarleque
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Rosa Alfaro
 

Similar a Fem (20)

Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faradayElectroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
Electroquímica celdas ecuación de nerst-leyes de faraday
 
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdfpresentacion ELECTROQUIMICA.pdf
presentacion ELECTROQUIMICA.pdf
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Ejercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimicaEjercicios resultos quimica
Ejercicios resultos quimica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
3. Cap 1 Algunas Propiedades Periódicas Clase de 12 abril 2018-2.pdf
 
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203kClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
ClaseElectroquimica1u921540912470912309uoihasqdo203k
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
23 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 0523 Electroquimica Ii 13 05 05
23 Electroquimica Ii 13 05 05
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
 
Química PAU
Química PAUQuímica PAU
Química PAU
 
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptxA_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
A_1_MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS_PRINCIPIOS.pptx
 
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdfNERNST PROBLEMAS (2).pdf
NERNST PROBLEMAS (2).pdf
 
Temas de unidad 1
Temas de unidad 1Temas de unidad 1
Temas de unidad 1
 
Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °Electroquímica.ppt 3 °
Electroquímica.ppt 3 °
 
Reacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducciónReacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducción
 
Oxidacion reduccion
Oxidacion reduccionOxidacion reduccion
Oxidacion reduccion
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Fem

  • 1. FUERZA ELECTROMOTRIZ Cu Cu+2 + 2e e 2 Ag+ + 2e Ag - +  LOS ÁTOMOS DE COBRE CEDEN ELECTRONES AL ALAMBRE CONDUCTOR FORMANDOSE EL ION Cu Electrolito Ag Cu+2  LOS ELECTRONES SE DESPLAZAN POR EL CIRCUITO, HASTA LA BARRA DE PLATA Y Oxidación Reducción FORMAN ÁTOMOS DE Ag METÁLICA. SUMANDO LAS DOS SEMIREACCIONES SE OBTIENE: Cu + 2 Ag+ Cu+2 + 2 Ag  EN EL PROCESO EL COBRE,  LA PLATA, QUE ADQUIERE QUE CEDE ELECTRONES, SE (GANA) ELECTRONES, SE HA HA OXIDADO (ÁNODO). REDUCIDO (CÁTODO). DIRECCIÓN DE OXIDACIÓN -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 +1 +2 +3 +4 +5 +6 DIRECCIÓN DE LA REDUCCIÓN NE 4-i
  • 2. FUERZA ELECTROMOTRIZ  PARA MEDIR LA FUERZA ELECTROMOTRIZ (F.E.M) DE UNA SEMICELDA HAY QUE TOMAR OTRA SEMICELDA COMO PATRÓN DE COMPARACIÓN.  LA QUE SE HA ESCOGIDO COMO PATRÓN ES LA SEMICELDA DE HIDRÓGENO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ELECTRODO DE HIDRÓGENO. A LA CUAL SE LE ASIGNADO EL VALOR DE 0,00 VOLTIOS.  EL VOLTAJE O F.E.M. DE UNA PILA ESTÁ CONSTITUIDO POR LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DOS SEMIRREACCIONES.  ESTA CONTRIBUCIÓN AL VOLTAJE ES LLAMADO POTENCIAL DE SEMIRREACCIÓN Y SE REPRESENTA POR EL SÍMBOLO Eo, CUANDO LAS MEDIDAS SE REALIZAN A LA TEMPERATURA DE 25 ºC, A LA CONCENTRACIÓN 1 M Y A LA PRESIÓN DE 1 ATMÓSFERA. = EC - EA NE 5-i
  • 3. ECUACIÓN DE NERNST aA + bB cC + dD G = (cGC + dG D ) - (aGA + bGB ) G o = (cG C + dG D ) - (aG A + bG B ) o o o o K= [C ] c[D ] d [A ] a[B ] b {C}c {D}d G = Go + RT ln {A}a {B}b NE1N
  • 4. ECUACIÓN DE NERNST Gi = Gofi + RT ln { i } Gi = Energía libre por mol de sustancia i en un estado distinto al estándar, medido en relación con los datos establecidos. { i } = Concentración activa o actividad, de la especie { i }. { } = Actividad o concentración activa. El valor de la actividad de una sustancia depende de la selección de las condiciones del estado estándar. Se acostumbra utilizar la siguiente interpretación de la actividad. NE2N
  • 5. ECUACIÓN DE NERNST 1. Para iones y moléculas en solución, { i } está relacionada con la concentración molar, donde i = coeficiente de actividad. A medida que la solución se diluye (que son los casos de mayor interés), i se aproxima a 1 y la actividad se aproxima a la concentración molar. 2. Para el disolvente en una solución, { i } = iXi, donde Xi es la fracción molar. A medida que la solución se diluye, i se aproxima a 1. En general se supone que la actividad es 1 para las soluciones diluidas de interés en este campo. NE3N
  • 6. ECUACIÓN DE NERNST 3. Para sólidos o líquidos puros en equilibrio con una solución, { i } = 1. 4. Para gases en equilibrio con una solución, { i } = iPi, donde Pi es la presión parcial del gas en atmósferas. A medida que la presión total disminuye, i se aproxima a 1. Cuando las reacciones se llevan a cabo a presión atmosférica, la actividad de un gas puede ser muy aproximada a su presión parcial. 5. Para mezclas de líquidos, { i } = Xi, donde Xi es la fracción molar. NE4N
  • 7. ECUACIÓN DE NERNST Si retornamos a la ecuación {C}c {D}d G = Go + RT ln {A}a {B}b y dividendo cada término en la ecuación entre -nF, se obtiene G Go RT ln {C}c {D}d = + - nF - nF - nF {A}a {B}b Puesto que: G = - nF E o bien G o = - nF E o podemos obtener lo siguiente NE5N
  • 8. ECUACIÓN DE NERNST G Go E = Eo = - nF - nF Sustituyendo estas expresiones en la ecuación tendremos: E = + - RT {C}c {D}d Eo nF ln {A}a {B}b donde: n = número de electrones que intervienen en la reacción. F = es la constante de Faraday = 23,06 kcal/volt-equivalente (ó 96500 coulombs/equivalente). NE6N
  • 9. ECUACIÓN DE NERNST Como es más conveniente trabajar con logaritmos de base 10, el valor del coeficiente RT/F se multiplica por el factor de conversión 2,303. Entonces a partir del valor de: R = 8,314 Joul /grado x mol, T = 298 ºK F = 96500 col/equi. El coeficiente 2,303 RT/F a 25 ºC se convierte en 0,0592 V, entonces la ecuación de Nernst reducida es: c d E = Eo + 0,05922 log {C} {D} n {A}a {B}b NE7N
  • 10. ECUACIÓN DE NERNST Considerando que la expresión del log nos representa las especies oxidadas sobre las especies reducidas, podemos representar la ecuación de Nernst de esta forma: Eo 0,0592 log {oxidadas} E= + n {reducidas} Las especies oxidadas y reducidas son las que se expresan en las semirreacciones de oxidación y reducción por separadas. NE8N