SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AREQUIPA
INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO NIÑO”
FERIA ESCOLAR NACIONAL DE
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
TÍTULO DEL PROYECTO:
“CUBIERTOS ECOLÓGICOS PARA
COMBATIR LA CONTAMINACIÓN Y
SALVAR EL PLANETA”
CATEGORIA: “B”
ELABORADO POR:
ESTUDIANTE : Pamela Paola Huamani Puma
DOCENTE ASESOR : Prof. Pedro Nuñez Sanchez
TIABAYA – AREQUIPA
2019
2
I. TÍTULO DEL PROYECTO
“Cubiertos ecológicos para combatir la contaminación y salvar el planeta”
II. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
- Reducir la producción de desechos plásticos con un producto saludable pa-
ra disminuir la contaminación ambiental del planeta a través de alternati-
vas ecológicas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
2.2 Objetivos específicos
- Sustituir con los cubiertos comestibles a los cubiertos descartables para
reducir la producción de los residuos de plástico.
- Promover el uso de cubiertos comestibles biodegradables que se descom-
ponen en un tiempo a corto plazo.
- Concientizar a la población con respecto a adoptar una cultura ambiental e
involucrarlos en el cuidado de nuestro planeta.
III. FUNDAMENTO TEORICO
A nivel mundial cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico
en los océanos y el 50 % del total de residuos plásticos son plásticos de un solo
uso.
En Perú en promedio, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por
ciudadano. En Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de re-
siduos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacio-
nal. Estos plásticos son: bolsas de plástico, cañitas, botellas, envases de
tecnopor, cubiertos, envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en
degradarse.
Frente a este problema nos hacemos la pregunta ¿es posible buscar alternati-
vas que reemplacen al plástico y sean igual de útiles? Los cubiertos de plástico
tardan hasta 450 años en descomponerse, por esta razón es que presentamos
el proyecto denominado “Cubiertos ecológicos para combatir la contamina-
3
ción y salvar el planeta” preparadas a base de cereales, como arroz, trigo y
mijo.
Estos por supuesto, constituiría una alternativa ecológica perfecta, ya que
nuestro país, es uno de los que mayor cantidad de desechos de plástico pro-
duce, donde la cantidad de cucharas de plástico utilizada es realmente abru-
madora.
El proyecto consiste en crear cubiertos ecológicos que inclusive son comesti-
bles para combatir la contaminación. Los restos de la cuchara se descomponen
en diez días, como suele pasar con cualquier alimento poco o nada procesado.
Las cucharas de plástico, por su parte, tardan cuatrocientos cincuenta años en
desaparecer.
La utilidad realmente radica en reducir el uso de cubiertos comestibles, apro-
ximadamente 40 billones de cubiertos de plástico se usan anualmente sólo en
Estados Unidos, en India es muy común utilizar estos cubiertos desechables,
llegando a tirar ciento veinte billones de unidades cada año. Si nos ponemos a
pensar en todo el mundo, más aún en nuestro país donde no se tiene una cul-
tura ambiental. La idea es eliminar todo el plástico posible en este tipo de in-
dustria.
Además, esta invención no contiene grasas, pueden tomarla intolerantes a la
lactosa y tampoco tienen conservantes. Pero lo más importante es que son
biodegradables e inofensivas para la naturaleza.
Finalmente, los insumos que se usan como arroz, trigo y Mijo, tienen propie-
dades beneficiosas en especial este último, este cereal, según diversos analis-
tas, podría convertirse en el sustituto o competidor directo de la quinua. No
tiene gluten lo cual hace más fácil su digestión, tiene mayor contenido de pro-
teínas, minerales como el magnesio, vitaminas del grupo B y fibra que el maíz,
el arroz o el trigo, lo cual lo ayuda a regular el estreñimiento, colesterol, gluco-
sa y triglicéridos. El mijo tiene alto contenido de hierro, calcio, fósforo, potasio
y sodio. La presencia del magnesio lo convierte en un gran fijador de calcio.
Actualmente, la india viene promoviendo una cultura sostenible referente a la
reducción del uso de cubiertos descartables, en Perú es muy poco difundido,
4
sin embargo, con el proyecto presentado se pretende concientizar y dar mayo-
res alcances sobre formas de reducir la contaminación ambiental.
IV. MATERIALES
- Harina de trigo, arroz, mijo
- Agua
- Moldes de cuchara
- Rodillo
- Tijeras
- Horno
V. PROCEDIMIENTO
 Preparar la masa a base de harina de trigo, arroz y mijo
 Dibujar y recortar en un papel de horno la forma de la cuchara. Estirar la masa bri-
sa, colocar la plantilla anterior y con un molde recortar la forma de cuchara en la
masa.
 En caso de que no tengamos las cucharas, formamos un cilindro con papel de
aluminio y apoyamos el mango de la cuchara para que al cocerlas tengan la forma.
 Cocer en el horno 12 min.a 180º, ir vigilando que no se quemen, dejar enfriar y ya
están listas.
 Si se desea que los cubiertos tengan color agregar colorante comestible.
VI. CONCLUSIONES
- El involucramiento y la participación activa de la población nos permitirá
reducir la contaminación ambiental del planeta a través de alternativas
ecológicas que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
- El crear sustitutos biodegradables es beneficioso para reemplazar al plásti-
co y reducir los residuos plásticos.
- El uso excesivo de plástico es un problema que afecta nuestro planeta.
- Seguir investigando y difundir información a través de periódicos murales,
publicación de folletos, ya que la prevención es muy importante para fre-
nar la contaminación por el uso cubiertos descartables.
VII. BIBLIOGRAFIA
 https://www.cocinadelirante.com/tips/como-preparar-cucharas-
comestibles
5
 http://googlemusicindia.com/cucharas-comestibles-para-combatir-la-
contaminacion/
VIII. ANEXOS:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
SUSMAI
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
sinaymolina
 
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Soulef Tayachi
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologica
kuryal
 
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
lafilologa
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
juanjofuro
 
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Huertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambientalHuertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Afrodita García Angarita
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
Hotel La Posada de Don José
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
jememu
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
Fecamacho
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Ramón Copa
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Dirck Romero
 
El huerto sustentable
El huerto sustentableEl huerto sustentable
El huerto sustentable
Martita Reyes Mendez
 
Los Huertos Escolares
Los Huertos EscolaresLos Huertos Escolares
Los Huertos Escolares
pedroreyesgavilan
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
JohaNiiThaa
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
32974072
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
proyecto2013cpe
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
Fanny Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
Seguridad alimentaria y covid en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. ...
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org37 13 huertos familiares tecnicas  www.gftaognosticaespiritual.org
37 13 huertos familiares tecnicas www.gftaognosticaespiritual.org
 
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básicaManual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
Manual muy útil y práctico de agricultura urbana básica
 
Horticultura ecologica
Horticultura ecologicaHorticultura ecologica
Horticultura ecologica
 
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
cartilla-tecnica-agricultura-urbana-jardin-botanico
 
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMAEL HUERTO COMO ECOSISTEMA
EL HUERTO COMO ECOSISTEMA
 
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Huertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambientalHuertos ecológicos  el camino hacia el inicio de una educación ambiental
Huertos ecológicos el camino hacia el inicio de una educación ambiental
 
Perfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiares
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Huertos familiares
Huertos familiaresHuertos familiares
Huertos familiares
 
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológicaCuaderno de-la-huerta-ecológica
Cuaderno de-la-huerta-ecológica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
El huerto sustentable
El huerto sustentableEl huerto sustentable
El huerto sustentable
 
Los Huertos Escolares
Los Huertos EscolaresLos Huertos Escolares
Los Huertos Escolares
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Agricultura urbana
Agricultura urbanaAgricultura urbana
Agricultura urbana
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 
3381 proyecto
3381 proyecto3381 proyecto
3381 proyecto
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
 

Similar a Fencyt CEM ROJAS ALVARADO

12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde
Uniambiental
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
ANGELITAMARINA
 
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptxCHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
MERLICLARITAPEAZARAT
 
Empaques ecológicos
Empaques ecológicosEmpaques ecológicos
Empaques ecológicos
Marielba Velandia
 
Ods12
Ods12 Ods12
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptxBiopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
RocioSaraki
 
5
55
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
USAC, CUSACQ, MINEDUC
 
guia compostaje ciencias naturales.docx
guia  compostaje ciencias naturales.docxguia  compostaje ciencias naturales.docx
guia compostaje ciencias naturales.docx
Teresa Rosero O
 
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptxPROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
nancy544189
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
WilfredoVillca3
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
Johan Sebastián Giraldo Delgado
 
10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para  salvar el planeta10 consejos para  salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta
Miguel Barrios
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
teo145
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Jose Guilbardo Pech Sima
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
PA D J
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
ValeOlivera2
 

Similar a Fencyt CEM ROJAS ALVARADO (20)

12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde12.6 bolsa verde
12.6 bolsa verde
 
Angelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuosAngelica obando momento individual innovación en residuos
Angelica obando momento individual innovación en residuos
 
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptxCHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
 
Empaques ecológicos
Empaques ecológicosEmpaques ecológicos
Empaques ecológicos
 
Ods12
Ods12 Ods12
Ods12
 
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptxBiopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
Biopackaging - Rocio Alcaraz.pptx
 
5
55
5
 
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTALMODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PROGRAMA ESCOLAR DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 
guia compostaje ciencias naturales.docx
guia  compostaje ciencias naturales.docxguia  compostaje ciencias naturales.docx
guia compostaje ciencias naturales.docx
 
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptxPROYECTO interdisciplinaria.pptx
PROYECTO interdisciplinaria.pptx
 
triptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doctriptico para la feria de 2019.doc
triptico para la feria de 2019.doc
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
Gestión tecnológica proyecto n°1
Gestión tecnológica   proyecto n°1Gestión tecnológica   proyecto n°1
Gestión tecnológica proyecto n°1
 
10 consejos para salvar el planeta
10 consejos para  salvar el planeta10 consejos para  salvar el planeta
10 consejos para salvar el planeta
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
Proyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simáProyecto - josé guilbardo pech simá
Proyecto - josé guilbardo pech simá
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
Ecosystem
EcosystemEcosystem
Ecosystem
 
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
U8 ficha 36-autoaprendi_sem27_8exp_5to_cy_t. (1) (1)
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Fencyt CEM ROJAS ALVARADO

  • 1. DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AREQUIPA INSTITUCION EDUCATIVA “DIVINO NIÑO” FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA TÍTULO DEL PROYECTO: “CUBIERTOS ECOLÓGICOS PARA COMBATIR LA CONTAMINACIÓN Y SALVAR EL PLANETA” CATEGORIA: “B” ELABORADO POR: ESTUDIANTE : Pamela Paola Huamani Puma DOCENTE ASESOR : Prof. Pedro Nuñez Sanchez TIABAYA – AREQUIPA 2019
  • 2. 2 I. TÍTULO DEL PROYECTO “Cubiertos ecológicos para combatir la contaminación y salvar el planeta” II. OBJETIVOS 2.1 Objetivo General - Reducir la producción de desechos plásticos con un producto saludable pa- ra disminuir la contaminación ambiental del planeta a través de alternati- vas ecológicas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. 2.2 Objetivos específicos - Sustituir con los cubiertos comestibles a los cubiertos descartables para reducir la producción de los residuos de plástico. - Promover el uso de cubiertos comestibles biodegradables que se descom- ponen en un tiempo a corto plazo. - Concientizar a la población con respecto a adoptar una cultura ambiental e involucrarlos en el cuidado de nuestro planeta. III. FUNDAMENTO TEORICO A nivel mundial cada año se vierten hasta 8 millones de toneladas de plástico en los océanos y el 50 % del total de residuos plásticos son plásticos de un solo uso. En Perú en promedio, se usan al año aproximadamente 30 kilos de plástico por ciudadano. En Lima Metropolitana y el Callao se generan 886 toneladas de re- siduos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacio- nal. Estos plásticos son: bolsas de plástico, cañitas, botellas, envases de tecnopor, cubiertos, envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en degradarse. Frente a este problema nos hacemos la pregunta ¿es posible buscar alternati- vas que reemplacen al plástico y sean igual de útiles? Los cubiertos de plástico tardan hasta 450 años en descomponerse, por esta razón es que presentamos el proyecto denominado “Cubiertos ecológicos para combatir la contamina-
  • 3. 3 ción y salvar el planeta” preparadas a base de cereales, como arroz, trigo y mijo. Estos por supuesto, constituiría una alternativa ecológica perfecta, ya que nuestro país, es uno de los que mayor cantidad de desechos de plástico pro- duce, donde la cantidad de cucharas de plástico utilizada es realmente abru- madora. El proyecto consiste en crear cubiertos ecológicos que inclusive son comesti- bles para combatir la contaminación. Los restos de la cuchara se descomponen en diez días, como suele pasar con cualquier alimento poco o nada procesado. Las cucharas de plástico, por su parte, tardan cuatrocientos cincuenta años en desaparecer. La utilidad realmente radica en reducir el uso de cubiertos comestibles, apro- ximadamente 40 billones de cubiertos de plástico se usan anualmente sólo en Estados Unidos, en India es muy común utilizar estos cubiertos desechables, llegando a tirar ciento veinte billones de unidades cada año. Si nos ponemos a pensar en todo el mundo, más aún en nuestro país donde no se tiene una cul- tura ambiental. La idea es eliminar todo el plástico posible en este tipo de in- dustria. Además, esta invención no contiene grasas, pueden tomarla intolerantes a la lactosa y tampoco tienen conservantes. Pero lo más importante es que son biodegradables e inofensivas para la naturaleza. Finalmente, los insumos que se usan como arroz, trigo y Mijo, tienen propie- dades beneficiosas en especial este último, este cereal, según diversos analis- tas, podría convertirse en el sustituto o competidor directo de la quinua. No tiene gluten lo cual hace más fácil su digestión, tiene mayor contenido de pro- teínas, minerales como el magnesio, vitaminas del grupo B y fibra que el maíz, el arroz o el trigo, lo cual lo ayuda a regular el estreñimiento, colesterol, gluco- sa y triglicéridos. El mijo tiene alto contenido de hierro, calcio, fósforo, potasio y sodio. La presencia del magnesio lo convierte en un gran fijador de calcio. Actualmente, la india viene promoviendo una cultura sostenible referente a la reducción del uso de cubiertos descartables, en Perú es muy poco difundido,
  • 4. 4 sin embargo, con el proyecto presentado se pretende concientizar y dar mayo- res alcances sobre formas de reducir la contaminación ambiental. IV. MATERIALES - Harina de trigo, arroz, mijo - Agua - Moldes de cuchara - Rodillo - Tijeras - Horno V. PROCEDIMIENTO  Preparar la masa a base de harina de trigo, arroz y mijo  Dibujar y recortar en un papel de horno la forma de la cuchara. Estirar la masa bri- sa, colocar la plantilla anterior y con un molde recortar la forma de cuchara en la masa.  En caso de que no tengamos las cucharas, formamos un cilindro con papel de aluminio y apoyamos el mango de la cuchara para que al cocerlas tengan la forma.  Cocer en el horno 12 min.a 180º, ir vigilando que no se quemen, dejar enfriar y ya están listas.  Si se desea que los cubiertos tengan color agregar colorante comestible. VI. CONCLUSIONES - El involucramiento y la participación activa de la población nos permitirá reducir la contaminación ambiental del planeta a través de alternativas ecológicas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. - El crear sustitutos biodegradables es beneficioso para reemplazar al plásti- co y reducir los residuos plásticos. - El uso excesivo de plástico es un problema que afecta nuestro planeta. - Seguir investigando y difundir información a través de periódicos murales, publicación de folletos, ya que la prevención es muy importante para fre- nar la contaminación por el uso cubiertos descartables. VII. BIBLIOGRAFIA  https://www.cocinadelirante.com/tips/como-preparar-cucharas- comestibles