SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo libre de caja
Unidad 6
Finanzas para Ejecutivos no Financieros
Rosa María Rey
Unidad 6
Costo de capital
Contenido:
Flujo libre de caja
Objetivo:
Proyectar y calcular los flujos libres de caja del negocio
para valorarlo financieramente
Unidad 6
Datos necesarios para proyectar los flujos libres de caja
Unidad 6
FC1 FC2 FC3
Inversión
inicial
Utilidad neta
+
Depreciación
+/-
Variaciones del Capital de Trabajo
+/-
Inversión ó desinversión
= Flujo Libre de Caja
Fórmula para calcular los flujos libres de caja
Unidad 6
FC1 FC2 FC3
Utilidad neta
+
Depreciación
+/-
Variaciones del Capital de Trabajo
+/-
Inversión ó desinversión
= Flujo Libre de Caja
Estado de
resultados
¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
Inversión
inicial
Unidad 6
Estado de Resultados (Bs.), Empresa XYZ
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Ventas 15.000 30.000 45.000
Costo de ventas 7.500 15.000 22.500
Utilidad bruta 7.500 15.000 22.500
Gastos generales 2.000 5.000 7.000
Depreciación 3.000 3.000 3.000
Utilidad antes de impuestos 2.500 7.000 12.500
Impuestos al 34% 850 2.380 4.250
Utilidad neta 1.650 4.620 8.250
¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
Unidad 6
FC1 FC2 FC3
Utilidad neta
+
Depreciación
+/-
Variaciones del Capital de Trabajo
+/-
Inversión ó desinversión
= Flujo Libre de Caja
Estado de
resultados
Inversión
inicial
¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
Unidad 6
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Ventas 15.000 30.000 45.000
Costo de ventas 7.500 15.000 22.500
Utilidad bruta 7.500 15.000 22.500
Gastos generales 2.000 5.000 7.000
Depreciación 3.000 3.000 3.000
Utilidad antes de impuestos 2.500 7.000 12.500
Impuestos al 34% 850 2.380 4.250
Utilidad neta 1.650 4.620 8.250
Estado de Resultados (Bs.), Empresa XYZ
¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
Unidad 6
FC1 FC2 FC3
Utilidad neta
+
Depreciación
+/-
Variaciones del Capital de Trabajo
+/-
Inversión ó desinversión
= Flujo Libre de Caja
Balance
general
Inversión
inicial
¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
Unidad 6
Activos
circulantes
Efectivo
Cuentas por
cobrar
Inventarios
Pasivos
circulantes
Cuentas por
pagar
Otras deudas
corto plazo
Activos
circulantes
Efectivo
Cuentas
por cobrar
Inventarios
Pasivos
circulantes
Cuentas por
pagar
Otras deudas
corto plazo
Más caja colocada
en activos
circulantes
Un aumento
de
capital de trabajo
tiene un
impacto negativo
en el efectivo
Capitaldetrabajo
Unidad 6
Balance general (Bs.), Empresa XYZ
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Activos circulantes 400 600 21.000 31.500
Pasivos circulantes 100 19.935 29.050
Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450
Inversión inicial en activos fijos 9.000
Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000
Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 -
Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 -
Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450
¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
Unidad 6
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Activos circulantes 400 600 21.000 31.500
Pasivos circulantes 100 19.935 29.050
Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450
Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385
Inversión inicial en activos fijos 9.000
Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000
Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 -
Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 -
Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450
Balance general (Bs.), Empresa XYZ
¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
Unidad 6
FC1 FC2 FC3
Utilidad neta
+
Depreciación
+/-
Variaciones del Capital de Trabajo
+/-
Inversión ó desinversión
= Flujo Libre de Caja
Balance
general
Inversión
inicial
¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
Unidad 6
Activos fijos
Equipos
Mobiliario
Inmuebles
Activos
fijos
Equipos
Mobiliario
Inmuebles
Compra de activos fijos
Inversión
Impacto negativo
en el efectivo
Activos
fijos
Equipos
Mobiliario
Inmuebles
Activos fijos
Equipos
Mobiliario
Inmuebles
Venta de activos fijos
Desinversión
Impacto positivo
en el efectivo
Unidad 6
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Activos circulantes 400 600 21.000 31.500
Pasivos circulantes 100 19.935 29.050
Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450
Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385
Inversión inicial en activos fijos 9.000
Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000
Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 -
Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 -
Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450
Balance general (Bs.), Empresa XYZ
¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
Unidad 6
Flujo de caja (Bs.), Empresa XYZ
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3
Utilidad neta 1.650 4.620 8.250
Depreciación 3.000 3.000 3.000
Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385
Flujo de caja operativo 4.550 7.055 9.865
Inversión -9.400
Desinversión 1.000
Flujo libre de caja -9.400 4.550 7.055 10.865
Resultado final
Flujo libre de caja
Unidad 6
Finanzas para Ejecutivos no Financieros
Rosa María Rey

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
paulita_rodriguez
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Joel Castro Guerrero
 
P Ratios
P RatiosP Ratios
P Ratios
Alicia_C
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
melva carrion
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
Christian Salgado
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
efecpn
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
Mauro Barrantes
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Gabriel Martinez Gutierrez
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Flujo de caja de la financiacion
Flujo de caja de la financiacionFlujo de caja de la financiacion
Flujo de caja de la financiacion
Javier Garcia
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
alomar53
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Lorena Escobar Ruiz
 
estados de flujo del efectivo
estados de flujo del efectivoestados de flujo del efectivo
estados de flujo del efectivo
Gabriella Pino M
 
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidas
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidasComo evaluar los estados de ganancias y pérdidas
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidas
Velarde Sussoni Consultores
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
eduardmanuel
 

La actualidad más candente (20)

M15 flujo de caja
M15 flujo de cajaM15 flujo de caja
M15 flujo de caja
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
P Ratios
P RatiosP Ratios
P Ratios
 
38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo38 estado de flujo de efectivo
38 estado de flujo de efectivo
 
Matemáticas financieras
Matemáticas financierasMatemáticas financieras
Matemáticas financieras
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
Evaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocioEvaluación financiera de planes de negocio
Evaluación financiera de planes de negocio
 
Flujos de caja
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Práctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos EfectivoPráctico Estado Flujos Efectivo
Práctico Estado Flujos Efectivo
 
Flujos de efectivo
Flujos de efectivoFlujos de efectivo
Flujos de efectivo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_cajaProceso de construccion_del_flujo_de_caja
Proceso de construccion_del_flujo_de_caja
 
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESAVALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Flujo de caja de la financiacion
Flujo de caja de la financiacionFlujo de caja de la financiacion
Flujo de caja de la financiacion
 
ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78ejercicios del 71 al 78
ejercicios del 71 al 78
 
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados FinancierosSección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
Sección 7 y 8: Estado de Flujos de Efectivo/ Notas a los Estados Financieros
 
estados de flujo del efectivo
estados de flujo del efectivoestados de flujo del efectivo
estados de flujo del efectivo
 
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidas
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidasComo evaluar los estados de ganancias y pérdidas
Como evaluar los estados de ganancias y pérdidas
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 

Destacado

Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de  Caja LibreFlujo de fondo con Base en Flujo de  Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
yohecaro
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
Yuri DELGADO FUENTES
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Germán Lynch Navarro
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
jjcarrascals
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Gherald Vilcara Silva
 
Ejercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costesEjercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCELFlujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Escuela Negocios (EDUN)
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
Toni Cañabate
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
guest5820c3d
 
Libro de finanzas
Libro de finanzasLibro de finanzas
Libro de finanzas
Aprendedor Financial
 

Destacado (11)

Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de  Caja LibreFlujo de fondo con Base en Flujo de  Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
 
Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazoFinanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
Finanzas de corto plazo 9 financiamiento de corto plazo
 
Ejercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costesEjercicio resuelto de costes
Ejercicio resuelto de costes
 
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCELFlujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
 
La gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativaLa gestión financiera y administrativa
La gestión financiera y administrativa
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Flujo de-fondos
Flujo de-fondosFlujo de-fondos
Flujo de-fondos
 
Libro de finanzas
Libro de finanzasLibro de finanzas
Libro de finanzas
 

Similar a Fenf unidad 6 curso

Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
Emmanuel Robles
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
El-Jinn BT
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
edgardo_torres
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
fcubillosa
 
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
GustavoMassad1
 
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptxTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
Alejandra112112
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
ANA LORENA CHAVEZ
 
Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
Alejandra112112
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
multiserviciosgodinez
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
Caintra
 
Los diferentes tipos de Cash Flows
Los diferentes tipos de Cash FlowsLos diferentes tipos de Cash Flows
Los diferentes tipos de Cash Flows
Jorge Casielles
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Joel G. Kuan
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
HeidyTelloNavarro
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
Kerenvelasquez
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii
 
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdfLos Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
balrajashok
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
Adriana
 
Exposicion paul
Exposicion paulExposicion paul
Exposicion paul
paul edgar moscol zapata
 
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Virgilio Flores Quispe
 
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
ThalaNatiLima
 

Similar a Fenf unidad 6 curso (20)

Tipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financierosTipos de instrumentos financieros
Tipos de instrumentos financieros
 
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de  como calcular el interesEjercicios jinson bustamante de  como calcular el interes
Ejercicios jinson bustamante de como calcular el interes
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
 
Apuntes de Finanzas
Apuntes de FinanzasApuntes de Finanzas
Apuntes de Finanzas
 
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
Finanzas corporativas - Un modo de entender la gestión del riesgo.
 
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptxTECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO-1.pptx
 
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
81326297 flujo-de-efectivo-y-planificacion-financier-a
 
Técnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financieroTécnicas de análisis financiero
Técnicas de análisis financiero
 
Estado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivoEstado flujo de efectivo
Estado flujo de efectivo
 
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
23 Kaneck Martinez Llamosas Sapienta
 
Los diferentes tipos de Cash Flows
Los diferentes tipos de Cash FlowsLos diferentes tipos de Cash Flows
Los diferentes tipos de Cash Flows
 
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
 
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
263603189-Ppt-Estado-de-Flujo-de-Efectivo (1).pptx
 
GUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdfGUIAdetrabajo2p.pdf
GUIAdetrabajo2p.pdf
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
 
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdfLos Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
Los Anexos 1, 2 y 3 contienen estados de flujo de efectivo de tr.pdf
 
Material unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf iMaterial unidad iv rmf i
Material unidad iv rmf i
 
Exposicion paul
Exposicion paulExposicion paul
Exposicion paul
 
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
 
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Fenf unidad 6 curso

  • 1. Flujo libre de caja Unidad 6 Finanzas para Ejecutivos no Financieros Rosa María Rey
  • 2. Unidad 6 Costo de capital Contenido: Flujo libre de caja Objetivo: Proyectar y calcular los flujos libres de caja del negocio para valorarlo financieramente
  • 3. Unidad 6 Datos necesarios para proyectar los flujos libres de caja
  • 4. Unidad 6 FC1 FC2 FC3 Inversión inicial Utilidad neta + Depreciación +/- Variaciones del Capital de Trabajo +/- Inversión ó desinversión = Flujo Libre de Caja Fórmula para calcular los flujos libres de caja
  • 5. Unidad 6 FC1 FC2 FC3 Utilidad neta + Depreciación +/- Variaciones del Capital de Trabajo +/- Inversión ó desinversión = Flujo Libre de Caja Estado de resultados ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? Inversión inicial
  • 6. Unidad 6 Estado de Resultados (Bs.), Empresa XYZ Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Ventas 15.000 30.000 45.000 Costo de ventas 7.500 15.000 22.500 Utilidad bruta 7.500 15.000 22.500 Gastos generales 2.000 5.000 7.000 Depreciación 3.000 3.000 3.000 Utilidad antes de impuestos 2.500 7.000 12.500 Impuestos al 34% 850 2.380 4.250 Utilidad neta 1.650 4.620 8.250 ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
  • 7. Unidad 6 FC1 FC2 FC3 Utilidad neta + Depreciación +/- Variaciones del Capital de Trabajo +/- Inversión ó desinversión = Flujo Libre de Caja Estado de resultados Inversión inicial ¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
  • 8. Unidad 6 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Ventas 15.000 30.000 45.000 Costo de ventas 7.500 15.000 22.500 Utilidad bruta 7.500 15.000 22.500 Gastos generales 2.000 5.000 7.000 Depreciación 3.000 3.000 3.000 Utilidad antes de impuestos 2.500 7.000 12.500 Impuestos al 34% 850 2.380 4.250 Utilidad neta 1.650 4.620 8.250 Estado de Resultados (Bs.), Empresa XYZ ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
  • 9. Unidad 6 FC1 FC2 FC3 Utilidad neta + Depreciación +/- Variaciones del Capital de Trabajo +/- Inversión ó desinversión = Flujo Libre de Caja Balance general Inversión inicial ¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
  • 10. Unidad 6 Activos circulantes Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Pasivos circulantes Cuentas por pagar Otras deudas corto plazo Activos circulantes Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Pasivos circulantes Cuentas por pagar Otras deudas corto plazo Más caja colocada en activos circulantes Un aumento de capital de trabajo tiene un impacto negativo en el efectivo Capitaldetrabajo
  • 11. Unidad 6 Balance general (Bs.), Empresa XYZ Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Activos circulantes 400 600 21.000 31.500 Pasivos circulantes 100 19.935 29.050 Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450 Inversión inicial en activos fijos 9.000 Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000 Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 - Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 - Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450 ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
  • 12. Unidad 6 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Activos circulantes 400 600 21.000 31.500 Pasivos circulantes 100 19.935 29.050 Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450 Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385 Inversión inicial en activos fijos 9.000 Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000 Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 - Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 - Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450 Balance general (Bs.), Empresa XYZ ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
  • 13. Unidad 6 FC1 FC2 FC3 Utilidad neta + Depreciación +/- Variaciones del Capital de Trabajo +/- Inversión ó desinversión = Flujo Libre de Caja Balance general Inversión inicial ¿De dónde vienen los datos de la fórmula?
  • 14. Unidad 6 Activos fijos Equipos Mobiliario Inmuebles Activos fijos Equipos Mobiliario Inmuebles Compra de activos fijos Inversión Impacto negativo en el efectivo Activos fijos Equipos Mobiliario Inmuebles Activos fijos Equipos Mobiliario Inmuebles Venta de activos fijos Desinversión Impacto positivo en el efectivo
  • 15. Unidad 6 Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Activos circulantes 400 600 21.000 31.500 Pasivos circulantes 100 19.935 29.050 Capital de trabajo 400 500 1.065 2.450 Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385 Inversión inicial en activos fijos 9.000 Depreciación acumulada 3.000 6.000 9.000 Valor en libros activos fijos al final del año 9.000 6.000 3.000 - Total activos fijos 9.000 6.000 3.000 - Total activos 9.400 6.500 4.065 2.450 Balance general (Bs.), Empresa XYZ ¿De dónde vienen los datos de la fórmula? - Ejemplo
  • 16. Unidad 6 Flujo de caja (Bs.), Empresa XYZ Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Utilidad neta 1.650 4.620 8.250 Depreciación 3.000 3.000 3.000 Variaciones de capital de trabajo -100 -565 -1.385 Flujo de caja operativo 4.550 7.055 9.865 Inversión -9.400 Desinversión 1.000 Flujo libre de caja -9.400 4.550 7.055 10.865 Resultado final
  • 17. Flujo libre de caja Unidad 6 Finanzas para Ejecutivos no Financieros Rosa María Rey

Notas del editor

  1. En las unidades anteriores habìamos visto que la metodología utilizada para ver si un negocio es bueno era estimar los flujos futuros de caja, traerlos al presente y compararlos con la inversión inicial. Todo muy bien, pero la pregunta es: ¿ y como estimamos esos flujos futuros de caja? Entonces, aquí vamos: El primer paso es fijarle la vida útil al negocio. Partiendo de la premisa de que todo el que funda una empresa quiere que esta dure al menos 100 años, ¿como hacemos eso? Pues empecemos por mas fàcil: Si el cálculo lo estamos haciendo para un equipo, la vida del proyecto será lo que dure el equipo; si es una franquicia, el tiempo del contrato; pero si es un negocio sin tiempo determinado, el tiempo de estimación dependerá del tamaño de la inversión. Cuánto mas grande sea, más se tardará en recuperarla. Pero para empezar con algún número, se podrían estimar tres años, y hacer los cálculos a ver como dan. Si en ese tiempo no se ha recuperado la inversión,sería interesante analizarla alargando el tiempo. A veces negocios prometedores en la realidad, no pasan del papel porque se quiere recuperar la inversión mas rápido de lo que el negocio permite. El segundo paso, es proyectar un balance general y un estado de resultados por cada año de vida útil del proyecto. Como se ve, cuánto mas largo sea, mas hay que estimar, y cuanto mas volátil sea la economia de un pais, más difícil es acertar. Una vez hechas las proyecciones, se calcula lo que se denomina flujo libre de caja, qu lo veremos a continuación
  2. En las unidades anteriores vimos que entre caja y rentabilidad, la caja era lo más relevante. Entonces, acabamos de proyectar unos estados financieros que nos dan las utilidades, que no necesariamente están alineadas con el efectivo. Así que vamos a utilizar una metodología que nos permitirá convertir las utilidades en caja, y para ello, y para cada período, usaremos la fórmula siguiente
  3. Como básicamente queremos saber si el negocio va a dar suficientes ganancias para recuperar la inversión, pero queremos convertirlas en flujo de caja, la primera línea de la fórmula es la utilidad neta, que viene del estado de resultados
  4. El siguiente paso de la fórmula es sumar la depreciación del período, que viene del estado de resultados.
  5. Ahora, por qué sumamos la depreciación a la utilidad ¿es porque aumenta la caja? No. Es porque es un gasto que permite reconocer el deterioro de los activos fijos, pero no es una salida de efectivo. Como en el estado de resultados se descontó, y afectó las utilidades, ahora se suma para restaurar el efectivo.
  6. Ahora bien, ¿por que el capital de trabajo afecta la caja? El capital de trabajo es activos circulantes – menos pasivos circulantes. Como vimos en unidades anteriores, cuánto más alto sea, mas efectivo tenemos metido ahí. Por tanto, si el capital de trabajo sube, el efectivo baja, y viceversa, si disminuimos activos de corto plazo o aumentamos los pasivos correspondientes, generamos caja.
  7. En el ejemplo se puede ver que ls activos circulantes han sido subiendo de un año a otro, y los pasivos tambien, pero el efecto neto del capital de trabajo es que va aumentando a ll largo del tiempo.
  8. Para calcular las variaciones, necesitamos dos balances generales consecutivos, y restamos cada año del anterior. En este ejemplo, el capital de trabajo del año 1, 500 bs. menos el del año 0, 400, la diferencia da 100. ¿Por qué lo ponemos negativo? Porque aumentó de un año a otro y por tanto se consumió efectivo, hay más dinero metido en inventario, o cuentas por cobrar
  9. Para el ejemplo, tenemos el año 3 se vendió un equipo, ya depreciado, por 1.000 Bs., lo que aumenta la caja. Aunque en el balance no se ve la transacción, porque el equipo estaba totalmente depreciado, supongamos que los documentos auxiliares de la compañía demuestran que eso ocurrió.
  10. Con esos datos, ya podemos calcular el flujo libre de caja. La utlidad, depreciaciòn y variaciones de capital de trabajo informan sobre el corto plazo de la empresa, la cotidianidad, y es lo que se llama flujo de caja operativo. La inversión y desinversión informan sobre el manejo del largo plazo. La suma de todos los factores mencionados da el flujo libre de caja de la empresa XYZ. El año 0, la caja de negativa porque es la inversiòn inicial, es lo necesario para montar el negocio. Los años siguientes, la caja da positiva y creciente