SlideShare una empresa de Scribd logo
|||||
MODELOS PARA EL
ANÁLI SI S FI NANCI ERO
MODELOS PARA ELMODELOS PARA EL
ANÁLI SI S FI NANCI EROANÁLI SI S FI NANCI ERO
Modelo de Flujo de Caja Libre para analizar la situación de liquModelo de Flujo de Caja Libre para analizar la situación de liqu idezidez
y rentabilidad de la empresay rentabilidad de la empresa
Flujo de Caja Libre
La gestión gerencial debe propenderLa gestión gerencial debe propender
por el permanente aumento del flujopor el permanente aumento del flujo
de caja libre de la empresa.de caja libre de la empresa.
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Beneficiarios del Flujo de Caja Libre Operativo
de una empresa
Acreedores financieros y
Socios o propietarios
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Distribución del Flujo de Caja
 El flujo de caja operativo de una empresa tiene tres
destinos:
– Atender la necesidad operativa de fondos.
– Atender las necesidades de inversión en activos fijos operativos.
– Atender el servicio de los pasivos financieros:
Capital + Intereses
– Reparto de utilidades
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
 El flujo de caja libre (FCL) es una de las tantas
formas de presentación que puede tener el flujo de
fondos.
 Esta presentación aunque se denomina FCL no se
trabaja con entradas y salidas de efectivo sino con la
metodología “Fuentes y Usos de recursos”.
 El FCL es una herramienta financiera que permite
establecer para el período o períodos de tiempo
analizados, de dónde obtiene la empresa sus
recursos y en qué los aplica.
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo
Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
COMPAÑÍ A XYZ
FLUJO DE CAJA LI BRE
(cifras en millones de pesos)
1998 1999 2000
Ingresos operacionales 35,000 48,000 57,370
(-) Costos y gastos operacionales (incluido impuesto de renta) (31,588) (44,081) (52,495)
Utilidad operacional 3,413 3,919 4,875
(+) Depreciaciones 1,000 500 500
(+) Amortizaciones - - -
(-) Necesidad operativa de fondos (3,203) (6,986) (4,530)
(-) Inversión en activos fijos (6,708) (1,792) (3,000)
Flujo de Caja Libre Operativo (5,499) (4,359) (2,154)
Activos
Fijos
NOF
Resultado
Operacional
Neto de
impuestos
Necesidad
Operativa
de Fondos
Inversión en
Activos Fijos
FLUJO DE CAJA
LI BRE OPERATI VO
CAPI TAL I NVERTI DO
Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo
Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo
Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Flujo de Caja Operacional
Utilidad antes de intereses e impuestos
(+) Depreciaciones
(+) Amortizaciones
Generación Operacional (EBI TDA)
(Aumento) Disminución en activos corrientes operativos
Aumento (Disminución) en pasivos operacionales
(Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos
Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes
(Aumento) Disminución en Activos no Corrientes
Flujo de Caja Operacional (Déficit) Superávit
Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo
Para proveedores externos de capitalPara proveedores externos de capital
 Es el flujo de caja generado por la compañía y disponible para
sus financiadores (proveedores de endeudamiento financiero y
accionistas).
 Es equivalente al flujo de caja generado operacionalmente,
menos la inversión operativa necesaria (Necesidad Operativa de
Fondos y Activos Fijos Operativos) para generarlo.
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
FLUJO DE CAJA
FI NANCI ERO
Pasivo Financiero
Capitalizaciones
Amortizaciones
de Capital
InteresesCAMBI O
EN EL
DI SPONI BLE
Dividendos
Flujo de Caja LibreFlujo de Caja Libre
Disponible para SociosDisponible para Socios
Flujo de Caja LibreFlujo de Caja Libre
Disponible para SociosDisponible para Socios
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Flujo de Caja Financiero
Obligaciones Financieras:
(+) Contratación de créditos
(-) Amortización de créditos
(-) Pago de intereses
Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros
Inversiones temporales
(Aumento) Disminución en inversiones temporales
(+) Ingresos financieros
Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales
Accionistas:
(+ ) I ncremento de capital
(-) Pago de dividendos
(Aumento) Disminución en el disponible (efect ivo)
Flujo de Caja Financiero
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
Activos Fijos
NOF
Resultado
Operacional
Neto de
impuestos
Necesidad
Operativa
de Fondos
Inversión en
Activos Fijos
FLUJO DE CAJA
LI BRE OPERATI VO
FLUJO DE CAJA
FI NANCI ERO
Pasivo Financiero
Capitalizaciones
Amortizaciones
de Capital
InteresesCAMBI O
EN EL
DI SPONI BLE
CAPI TAL I NVERTI DO
Dividendos
Activos Fijos
14.500
NOF
12.91912.919
Resultado
Operacional
Neto de
impuestos
Necesidad
Operativa
de Fondos
4.5304.530
Inversión en
Activos Fijos
3.0003.000
FLUJO DE CAJA
LI BRE OPERATI VO
FLUJO DE CAJA
FI NANCI ERO
Pasivo Financiero
6.6756.675Capitalizaciones
Amortizaciones
de Capital
Intereses
1.8251.825
CAMBI O
EN EL
DI SPONI BLE
CAPI TAL I NVERTI DO
5.375
(2.154)
2.154
Dividendos
2.4552.455
(240)(240)
COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ
GRAFI CO FLUJO DE CAJA LI BREGRAFI CO FLUJO DE CAJA LI BRE
AÑO 2000AÑO 2000
Dividendos
2.4552.455
MODELO FLUJO DE CAJA LI BREMODELO FLUJO DE CAJA LI BREMODELO FLUJO DE CAJA LI BRE
Flujo de Caja Libre Operativo y FinancieroFlujo de Caja Libre Operativo y Financiero
Flujo de Caja Operacional
Utilidad antes de intereses e impuestos
(+ ) Depreciaciones
(+ ) Amortizaciones
Generación Operacional (EBI TDA)
(Aumento) Disminución en activos corrientes operativos
Aumento (Disminución) en pasivos operacionales
(Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos
Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes
(Aumento) Disminución en Activos no Corrientes
Flujo de Caja Operacional (Déficit) Superávit
Flujo de Caja Financiero
Obligaciones Financieras:
(+ ) Contratación de créditos
(-) Amortización de créditos
(-) Pago de intereses
Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros
Inversiones temporales
(Aumento) Disminución en inversiones temporales
(+ ) Ingresos financieros
Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales
Accionistas:
(+ ) I ncremento de capital
(-) Pago de dividendos
(Aumento) Disminución en el disponible (efectivo)
Flujo de Caja Financiero
COMPAÑÍ A XYZ
FLUJO DE CAJA LI BRE
(cifras en millones de pesos)
1998 1999 2000
Flujo de Caja Operacional
Utilidad antes de intereses e impuestos 3,413 3,919 4,875
(+ ) Depreciaciones 1,000 500 500
(+ ) Amortizaciones - - -
Generación Operacional (EBI TDA) 4,413 4,419 5,375
(Aumento) Disminución en activos corrientes operativos (6,416) (8,945) (5,867)
Aumento (Disminución) en pasivos operacionales 3,212 1,958 1,337
(Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos (3,203) (6,986) (4,530)
Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes 1,209 (2,567) 846
(Aumento) Disminución en Activos no Corrientes (6,708) (1,792) (3,000)
Flujo de Caj a Operacional (Déficit) Superávit (5,499) (4,359) (2,154)
Flujo de Caja Financiero
Obligaciones Financieras:
(+ ) Contratación de créditos 2,000 8,500 6,675
(-) Amortización de créditos - - -
(-) Pago de intereses - (550) (1,825)
Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros 2,000 7,950 4,850
Inversiones temporales
(Aumento) Disminución en inversiones temporales (1,000) (1,000) (1,000)
(+) Ingresos financieros - 200 400
Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales (1,000) (800) (600)
Accionistas:
(+ ) I ncremento de capital - - -
(-) Pago de dividendos - (2,413) (2,455)
(Aumento) Disminución en el disponible (efectivo) 4,499 (379) 360
Flujo de Caj a Financiero 5,499 4,359 2,154
Herramienta fundamental para:Herramienta fundamental para:
 Realizar un diagnóstico financiero.
– Permite analizar a partir de estados financieros históricos el
adecuado manejo de fondos (origen y aplicación).
 Determinar capacidad de endeudamiento futuro.
– Permite determinar cuál es el nivel máximo de pasivos
financieros que debe tener una compañía, de acuerdo con el
flujo de fondos operacional proyectado.
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
 Fijar una política de dividendos.
– Permite establecer cuál debe ser la distribución óptima de recursos
a los socios, evitando una posible descapitalización de la compañía.
 Evaluar fusiones y adquisiciones.
– Permite estimar cuánto vale una compañía, a partir de su flujo de
caja libre y qué mecanismos de financiación se ajustan más al flujo
operacional para su adquisición.
 Medir la gestión de una Gerencia basada en Valor.
– Permite determinar el valor de mercado agregado (económico) del
patrimonio de los socios en cualquier momento.
Herramienta fundamental para:Herramienta fundamental para:
MODELO FLUJO DE
CAJA LI BRE
MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE
CAJA LI BRECAJA LI BRE
MODELOS PARA EL
ANÁLI SI S FI NANCI ERO
MODELOS PARA ELMODELOS PARA EL
ANÁLI SI S FI NANCI EROANÁLI SI S FI NANCI ERO
Modelo Rentabilidad EconómicaModelo Rentabilidad Económica--Costo de CapitalCosto de Capital
Para determinar la viabilidad financiera de una empresaPara determinar la viabilidad financiera de una empresa
La Empresa entendida en su perspectivaLa Empresa entendida en su perspectiva
financierafinanciera
 Es un capital invertido (Necesidad Operativa de
Fondos y Activos Fijos)
 Apoyado en una financiación (Pasivo Financiero y
Patrimonio)
 Con el objetivo de generar un resultado operacional
que supere el costo de la financiación (Explícito de
los Pasivos Financieros e implícito del patrimonio).
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
NECESIDAD OPERATIVA
DE FONDOS
ACTIVOS FIJOS
NETOS
INVERSIONES
CAPI TAL I NVERTI DO
PASIVO
FINANCIERO
PATRIMONIO
CAPI TAL FI NANCI ADO
OPERACION
Capit al I nvertido y Financiado con Cost oCapital I nvertido y Financiado con Costo
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
Requisitos para Asegurar la ViabilidadRequisitos para Asegurar la Viabilidad
Financiera de una EmpresaFinanciera de una Empresa
 Mantener y mejorar cada vez la rentabilidad
económica (sobre el capital invertido o activos).
 Mantener la rentabilidad sobre el capital invertido
(económica) > costo de los recursos utilizados (pasivos
financieros + patrimonio).
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
Utilidad OperacionalUtilidad Operacional
Como Medida de Rentabilidad Económica sobre laComo Medida de Rentabilidad Económica sobre la
I nversión OperativaI nversión Operativa
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA
DE FONDOSDE FONDOS
ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS
NETOSNETOS
I NVERSI ONESI NVERSI ONES
CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO
INVERSIÓN
OPERATIVA
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
UTI LI DADUTI LI DAD
OPERACI ONALOPERACI ONAL
Utilidad Operacional
I nversión Operativa
RENTABI LI DAD
ECONÓMI CA
=(% )(% )
NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA
DE FONDOSDE FONDOS
12.91912.919
ACTI VOS FI JOS NETOSACTI VOS FI JOS NETOS
10.50010.500
I NVERSI ONESI NVERSI ONES
CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO
I NVERSI ÓN
OPERATI VA
23.419
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
UTI LI DAD OPERACI ONALUTI LI DAD OPERACI ONAL
5.7375.737
RENTABI LI DAD
ECONÓMI CA
=(% )(% )
COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ
AÑO 2000AÑO 2000
24.50%24.50%
Rentabilidad Económica de la I nversionesRentabilidad Económica de la I nversiones
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA
DE FONDOSDE FONDOS
ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS
NETOSNETOS
I NVERSI ONES TEMPORALESI NVERSI ONES TEMPORALES
CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO
CAPITAL
CONCOSTO
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
RF + D + VI
I nversiones
RENTABI LI DAD
ECONÓMI CA
=(% )(% )
RENDI MI ENTOSRENDI MI ENTOS
FI NANCI EROS (RF)FI NANCI EROS (RF)
DI VI DENDOS (D)DI VI DENDOS (D)
VALORI ZACI ÓNVALORI ZACI ÓN
I NVERSI ONES (VI )I NVERSI ONES (VI )
OTRAS I NVERSI ONESOTRAS I NVERSI ONES
NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA
DE FONDOSDE FONDOS
ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS
NETOSNETOS
I NVERSI ONES TEMPORALESI NVERSI ONES TEMPORALES
CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO
CAPI TAL
CON COSTO
3.5003.500
BALANCE GENERAL
ESTADO DE RESULTADOS
RENDI MI ENTOSRENDI MI ENTOS
FI NANCI EROS (RF)FI NANCI EROS (RF)
DI VI DENDOS (D)DI VI DENDOS (D)
VALORI ZACI ÓNVALORI ZACI ÓN
I NVERSI ONES (VI )I NVERSI ONES (VI )
OTRAS I NVERSI ONESOTRAS I NVERSI ONES
COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ
AÑO 2000AÑO 2000
400400
12.91912.919
10.50010.500
RF + D + VI
I nversiones
RENTABI LI DAD
ECONÓMI CA
=(% )(% ) =
400
3.500
= 11.43%
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
I ntereses + Costo de Oportunidad
Capital Financiado
Costo de
Capital =(% )(% )
El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital
(CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital
ESTADO DEESTADO DE
RESULTADOSRESULTADOS
I NTERESESI NTERESESPASI VOPASI VO
FI NANCI EROFI NANCI ERO
PATRI MONI OPATRI MONI O
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
CAPI TAL FI NANCI ADOCAPI TAL FI NANCI ADO
COSTO DECOSTO DE
OPORTUNI DADOPORTUNI DAD
FINANCIACIÓN
CONCOSTO
I ntereses + Costo de Oportunidad
Capital Financiado
Costo de
Capital =(% )(% )
ESTADO DEESTADO DE
RESULTADOSRESULTADOS
I NTERESESI NTERESES
3.6753.675PASI VO FI NANCI EROPASI VO FI NANCI ERO
10.50010.500
PATRI MONI OPATRI MONI O
14.41914.419
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
CAPI TAL FI NANCI ADOCAPI TAL FI NANCI ADO
COSTO DE OPORTUNI DADCOSTO DE OPORTUNI DAD
3.6053.605
FINANCIACIÓN
CONCOSTO
=
7.289
24.919
= 29.21%
COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ
AÑO 2000AÑO 2000
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
Costo Promedio Ponderado del PasivoCosto Promedio Ponderado del Pasivo
FinancieroFinanciero
Detalle Valor Participación Costo AI (1) Costo Ponderado
($) (% ) (% ) (% )
Crédito A 300 30.00% 30.00% 9.00%
Crédito B 200 20.00% 28.00% 5.60%
Crédito C 100 10.00% 32.00% 3.20%
Crédito D 400 40.00% 25.00% 10.00%
Total 1000 100.00% 27.80%
(1) Costo AI = Costo antes de Impuestos
Costo Promedio Ponderado del PasivoCosto Promedio Ponderado del Pasivo
FinancieroFinanciero
COMPANÍ A XYZCOMPANÍ A XYZ
Detalle Valor Participación Costo Ponderado
Crédito A 4,000 38.1% 36.0% 13.7%
Crédito B 3,000 28.6% 34.0% 9.7%
Crédito C 500 4.8% 35.0% 1.7%
Crédito D 3,000 28.6% 34.7% 9.9%
TOTAL 10,500 100.0% 35.0%
El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital
(CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital
% PASI VO
% PATRI MONI O
53%
47%
CPPC
MODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL
MODELOMODELO
RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
COSTO %
Pasivo Financiero 27.80% 53%
Patrimonio 30.00% 47%
CPPC = 28.83%
El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital
(CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital
Compañía XYZCompañía XYZ
% PASI VO
% PATRI MONI O
55.87%
44.13%
CPPC
COSTO %
Pasivo Financiero 35.0% 55.87%
Patrimonio 25.0% 44.13%
CPPC = 30.59%
Análisis, Diagnóstico yAnálisis, Diagnóstico y
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Conceptos de:Conceptos de:
Valor Económico AgregadoValor Económico Agregado -- EVAEVA
Valor de Mercado AgregadoValor de Mercado Agregado -- MVAMVA
El EVA es la diferencia entre la utilidadEl EVA es la diferencia entre la utilidad
operativa después de impuestosoperativa después de impuestos
(UODI ) que una empresa obtiene y la(UODI ) que una empresa obtiene y la
mínima que debería obtener para cubrirmínima que debería obtener para cubrir
el costo del capital empleadoel costo del capital empleado
VALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)
VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)(EVA)
EVA = UODI - Activos Operativos x Costo de Capital
Costo por el uso de los activos
EVA = Activos Operativos (rentabilidad del activo - costo de capital)
Relación entre Utilidad Operativa después de
I mpuestos y Utilidad Operacional
Nomenclatura:
Utilidad Operativa después de Impuestos : UODI
Utilidad Operacional
Utilidad antes de Intereses e Impuestos UAII
Utilidad antes de Impuestos : UAI
Impuestos : t
VALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)
VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)(EVA)
UODI = UAII x (1 - t)
UAII = UODI / (1 - t)
VALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)
VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO
(EVA)(EVA)
EJEMPLO
Financiación Valor Estructura Costo (% )
$ % A.I . D.I . Ponderado
Patrimonio 600 60 30.0% 30.0% 18.0
Pasivos 400 40 24.0% 15.6% (1) 6.24
Total 1,000 100 24.24
(1) 24 x (1 - 0.35) = 15.6%
VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)
EJEMPLO
Si la UODI es $360, la UAII será $360 / (1-0.35), o sea $554, entonces :
UAII $554
(-) Intereses 96 (1)
UAI 458
Impuestos (35%) 160
Utilidad Neta 298
Rentabilidad Patrimonial = $298 / $600 = 49.6%
La rentabilidad obtenida por el inversionista es superior a la m ínima exigida
(49.6% Vs. 30% ). Existe creación de valor por :
$298 - ($600 x 30% ) = $118
Esta cifra es la diferencia entre :
UODI alcanzada $360
UODI mín. Requerida $242
Diferencia $118
ESTA DI FERENCI A ES EL EVA
La rentabilidad obtenida por el inversionista es superior a la m ínima exigida
(49.6% Vs. 30% ). Existe creación de valor por :
$298 - ($600 x 30% ) = $118
Esta cifra es la diferencia entre :
UODI alcanzada $360
UODI mín. Requerida $242
Diferencia $118
ESTA DI FERENCI A ES EL EVA
Red Operativa de Valor de la EmpresaRed Operativa de Valor de la Empresa
E V
A
Utilidad Operativa
Después de Impuestos (UODI)
Utilidad Operativa
(UAII)
Impuestos
Ingresos
Operacionales
Costos Operacionales
Gastos Operacionales
Cobro porCobro por
capitalcapital
invertidoinvertido
Activos de
Operación
Necesidad
Operativa de
Fondos
Activos
Fijos
Costo de Capital (WACC)Costo de Capital (WACC)
Activo Corriente Operacional
(-) Pasivo Operacional
Activos Fijos
(-) Depreciación
Costo del accionista
%
Costo deuda D.I.Costo deuda D.I.
%%
VALOR ECONÓMI CO
AGREGADO - EVA
VALOR ECONÓMI COVALOR ECONÓMI CO
AGREGADOAGREGADO -- EVAEVA
ESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVAESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVAESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVA
UAII $554
(-) Intereses 96 (1)
Costo del Patrimonio 277 (600 x 30%/(1-0.35))
UAI 181
Impuestos (35%) 63
EVA 118
También puede calcularse como la diferencia entre la utilidad neta y el costo del patrimonio
después de impuestos.
EVA = 298 - 600 x 30%
EVA = 298 - 180
EVA = 118
Este procedimiento no es utilizado porque no hace explícitos los inductores de valor,
reflejados en la red operativa de valor.
 Mejorando la UODI, sin mayor inversión.
 Invirtiendo en proyectos que generen una rentabilidad
superior al costo de capital. Crecimiento con
rentabilidad.
 Liberando recursos ociosos.
 Desinvirtiendo en actividades que generan una
rentabilidad inferior al costo de capital.
 Gestionando el costo de capital.
FORMAS DE MEJORAR EL EVAFORMAS DE MEJORAR EL EVAFORMAS DE MEJORAR EL EVA
Una empresa vale por ser un negocio en marcha, con capacidad de generar resultados y
flujo de caja libre para sus accionistas.
El Valor Económico de su patrimonio está determinado por el valor presente de los flujos
de caja libre proyectados a perpetuidad.
La proyección operacional y financiera de una empresa depende de:
Las perspectivas futuras
El margen operacional
La Necesidad Operativa de Fondos
Las inversiones fijas operativas y
El Costo Promedio Ponderado de Capital
La diferencia entre el valor económico del patrimonio, o sea el valor presente de los flujos
de caja libre y el valor contable del patrimonio da como resultado el Valor de Mercado
Agregado (MVA).
Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)
Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)
HORIZONTE DE TIEMPO
Años
- n
Años
nMomento 0
Años
n
$
Valor presente
Flujo de caja libre
Años
- n
$
Patrimonio
$ $ MVA
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Flujo de Caja Libre Operacional
Ingresos
Costos y Gastos Operacionales desembolsables
(incluído impuesto de renta)
Generación de Fondos Operacionales
Necesidad Operativa de Fondos :
Activos Corrientes Operativos
Pasivos Operativos
Necesidad Operativa de Fondos
Activos No Corrientes
Flujo de Caja Libre Operacional (para
acreedores financieros y socios)
Flujo de Caja Financiero
Acreedores Financieros
Obligaciones Financieras
Intereses
Total Acreedores Financieros
Flujo de Caja Libre para Socios
Valor de Continuidad
Flujo de Caja Libre + Valor de Continuidad
Valor Presente (Flujo de Caja Libre + Valor de
Continuidad)
(+) Valor Comercial Activos no Operativos
(-) Pasivos Contingentes
Valor Económico del Patrimonio
Flujo de caja libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
Kriistemy Aliis
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Oliver Villalón
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Luz Amanda Benavides Torres
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capmjpsalced
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
Costo de Capital
Costo de CapitalCosto de Capital
Costo de Capital
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Nc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleadosNc 19 beneficios a los empleados
Nc 19 beneficios a los empleados
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivoPresentacion tasa de interes nominal y efectivo
Presentacion tasa de interes nominal y efectivo
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nifPrincipales difrencias us.gaap, ifrs, nif
Principales difrencias us.gaap, ifrs, nif
 
Modelo capm
Modelo capmModelo capm
Modelo capm
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 

Destacado

Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja librejjcarrascals
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCELFlujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Escuela Negocios (EDUN)
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111Flujo De Caja De Un Gimnasio 111
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111Jose Algarin
 
Tarea1 ejerciciosres
Tarea1 ejerciciosresTarea1 ejerciciosres
Tarea1 ejerciciosres
Luis Enrique Lopez Verdugo
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacionldiazg24
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Luciano Acuña
 
Informes que deben presentar los auditores
Informes que deben presentar los auditoresInformes que deben presentar los auditores
Informes que deben presentar los auditoresAlexis Dario
 
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de  Caja LibreFlujo de fondo con Base en Flujo de  Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libreyohecaro
 
Fenf unidad 6 curso
Fenf unidad 6 cursoFenf unidad 6 curso
Fenf unidad 6 curso
RosaMariaRey
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
Yuri DELGADO FUENTES
 
Eficiencia Operacional Total 4
Eficiencia Operacional Total 4Eficiencia Operacional Total 4
Eficiencia Operacional Total 4
Victoria Blanquised Rivera
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivoAnálisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Carlos Sotelo Luna
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Germán Lynch Navarro
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 

Destacado (20)

Flujo de caja libre
Flujo de caja libreFlujo de caja libre
Flujo de caja libre
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCELFlujo de Caja con Microsoft EXCEL
Flujo de Caja con Microsoft EXCEL
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111Flujo De Caja De Un Gimnasio 111
Flujo De Caja De Un Gimnasio 111
 
Tarea1 ejerciciosres
Tarea1 ejerciciosresTarea1 ejerciciosres
Tarea1 ejerciciosres
 
Taller de paletizacion
Taller de paletizacionTaller de paletizacion
Taller de paletizacion
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Informes que deben presentar los auditores
Informes que deben presentar los auditoresInformes que deben presentar los auditores
Informes que deben presentar los auditores
 
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PLANEACION DE FINANZAS CORPORATIVAS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de  Caja LibreFlujo de fondo con Base en Flujo de  Caja Libre
Flujo de fondo con Base en Flujo de Caja Libre
 
Fenf unidad 6 curso
Fenf unidad 6 cursoFenf unidad 6 curso
Fenf unidad 6 curso
 
finanzas para la construccion
finanzas para la construccionfinanzas para la construccion
finanzas para la construccion
 
Eficiencia Operacional Total 4
Eficiencia Operacional Total 4Eficiencia Operacional Total 4
Eficiencia Operacional Total 4
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivoAnálisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo
 
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos OperativosAdministracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 

Similar a Flujo de caja libre

UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
ESTHERMARIUXISARCOST
 
Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8
franco020
 
Planes de negocio
Planes de negocioPlanes de negocio
Planes de negocio
Marcos Vera Montecinos
 
Diapositiva de Estudio: Finanzas 2.pdf
Diapositiva de Estudio:    Finanzas 2.pdfDiapositiva de Estudio:    Finanzas 2.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 2.pdf
jorgejvc777
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
adrianaiii
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones iedgardo_torres
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Allen Pablo
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Virgilio Flores Quispe
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
Flujo de caja_i
Flujo de caja_iFlujo de caja_i
Flujo de caja_i
Carmen B. Castilla Mateo
 
Gestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajoGestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajoDaniel Scandizzo
 
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docxFLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
yuritavera
 
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de EfectivoCurso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Audinfor
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivomichelleamaya
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivozcgr
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
Paola Diaz
 

Similar a Flujo de caja libre (20)

UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.pptUCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
UCV-Sesión 2-2022-1 Gerencia Financiera.ppt
 
Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8Contabilidad gerencial capitulo 8
Contabilidad gerencial capitulo 8
 
Planes de negocio
Planes de negocioPlanes de negocio
Planes de negocio
 
Diapositiva de Estudio: Finanzas 2.pdf
Diapositiva de Estudio:    Finanzas 2.pdfDiapositiva de Estudio:    Finanzas 2.pdf
Diapositiva de Estudio: Finanzas 2.pdf
 
Análisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativasAnálisis del efe actividades operativas
Análisis del efe actividades operativas
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
2.  reportes financieros para la toma de decisiones i2.  reportes financieros para la toma de decisiones i
2. reportes financieros para la toma de decisiones i
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Presupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivoPresupuestos y flujo de efectivo
Presupuestos y flujo de efectivo
 
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
Presentacinpowerpointfinanzasinformatica 091008125804-phpapp02-091010165725-p...
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
Flujo de caja_i
Flujo de caja_iFlujo de caja_i
Flujo de caja_i
 
Gestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajoGestión del capital de trabajo
Gestión del capital de trabajo
 
5 contabilidad
5 contabilidad5 contabilidad
5 contabilidad
 
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docxFLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
FLUJO DE CAJA PROYECTADO METODO DIRECTO CLASIFICADA.docx
 
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de EfectivoCurso online Estado de Flujos de Efectivo
Curso online Estado de Flujos de Efectivo
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Clase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivoClase flujos de efectivo
Clase flujos de efectivo
 
Trabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivoTrabajo flujo de efectivo
Trabajo flujo de efectivo
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Flujo de caja libre

  • 1. ||||| MODELOS PARA EL ANÁLI SI S FI NANCI ERO MODELOS PARA ELMODELOS PARA EL ANÁLI SI S FI NANCI EROANÁLI SI S FI NANCI ERO Modelo de Flujo de Caja Libre para analizar la situación de liquModelo de Flujo de Caja Libre para analizar la situación de liqu idezidez y rentabilidad de la empresay rentabilidad de la empresa
  • 2. Flujo de Caja Libre La gestión gerencial debe propenderLa gestión gerencial debe propender por el permanente aumento del flujopor el permanente aumento del flujo de caja libre de la empresa.de caja libre de la empresa. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 3. Beneficiarios del Flujo de Caja Libre Operativo de una empresa Acreedores financieros y Socios o propietarios MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 4. Distribución del Flujo de Caja  El flujo de caja operativo de una empresa tiene tres destinos: – Atender la necesidad operativa de fondos. – Atender las necesidades de inversión en activos fijos operativos. – Atender el servicio de los pasivos financieros: Capital + Intereses – Reparto de utilidades MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 5.  El flujo de caja libre (FCL) es una de las tantas formas de presentación que puede tener el flujo de fondos.  Esta presentación aunque se denomina FCL no se trabaja con entradas y salidas de efectivo sino con la metodología “Fuentes y Usos de recursos”.  El FCL es una herramienta financiera que permite establecer para el período o períodos de tiempo analizados, de dónde obtiene la empresa sus recursos y en qué los aplica. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 6. Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE COMPAÑÍ A XYZ FLUJO DE CAJA LI BRE (cifras en millones de pesos) 1998 1999 2000 Ingresos operacionales 35,000 48,000 57,370 (-) Costos y gastos operacionales (incluido impuesto de renta) (31,588) (44,081) (52,495) Utilidad operacional 3,413 3,919 4,875 (+) Depreciaciones 1,000 500 500 (+) Amortizaciones - - - (-) Necesidad operativa de fondos (3,203) (6,986) (4,530) (-) Inversión en activos fijos (6,708) (1,792) (3,000) Flujo de Caja Libre Operativo (5,499) (4,359) (2,154)
  • 7. Activos Fijos NOF Resultado Operacional Neto de impuestos Necesidad Operativa de Fondos Inversión en Activos Fijos FLUJO DE CAJA LI BRE OPERATI VO CAPI TAL I NVERTI DO Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 8. Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo Disponible para Proveedores Externos de CapitalDisponible para Proveedores Externos de Capital MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE Flujo de Caja Operacional Utilidad antes de intereses e impuestos (+) Depreciaciones (+) Amortizaciones Generación Operacional (EBI TDA) (Aumento) Disminución en activos corrientes operativos Aumento (Disminución) en pasivos operacionales (Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes (Aumento) Disminución en Activos no Corrientes Flujo de Caja Operacional (Déficit) Superávit
  • 9. Flujo de Caja Libre OperativoFlujo de Caja Libre Operativo Para proveedores externos de capitalPara proveedores externos de capital  Es el flujo de caja generado por la compañía y disponible para sus financiadores (proveedores de endeudamiento financiero y accionistas).  Es equivalente al flujo de caja generado operacionalmente, menos la inversión operativa necesaria (Necesidad Operativa de Fondos y Activos Fijos Operativos) para generarlo. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 10. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE FLUJO DE CAJA FI NANCI ERO Pasivo Financiero Capitalizaciones Amortizaciones de Capital InteresesCAMBI O EN EL DI SPONI BLE Dividendos Flujo de Caja LibreFlujo de Caja Libre Disponible para SociosDisponible para Socios
  • 11. Flujo de Caja LibreFlujo de Caja Libre Disponible para SociosDisponible para Socios MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE Flujo de Caja Financiero Obligaciones Financieras: (+) Contratación de créditos (-) Amortización de créditos (-) Pago de intereses Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros Inversiones temporales (Aumento) Disminución en inversiones temporales (+) Ingresos financieros Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales Accionistas: (+ ) I ncremento de capital (-) Pago de dividendos (Aumento) Disminución en el disponible (efect ivo) Flujo de Caja Financiero
  • 12. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE Activos Fijos NOF Resultado Operacional Neto de impuestos Necesidad Operativa de Fondos Inversión en Activos Fijos FLUJO DE CAJA LI BRE OPERATI VO FLUJO DE CAJA FI NANCI ERO Pasivo Financiero Capitalizaciones Amortizaciones de Capital InteresesCAMBI O EN EL DI SPONI BLE CAPI TAL I NVERTI DO Dividendos
  • 13. Activos Fijos 14.500 NOF 12.91912.919 Resultado Operacional Neto de impuestos Necesidad Operativa de Fondos 4.5304.530 Inversión en Activos Fijos 3.0003.000 FLUJO DE CAJA LI BRE OPERATI VO FLUJO DE CAJA FI NANCI ERO Pasivo Financiero 6.6756.675Capitalizaciones Amortizaciones de Capital Intereses 1.8251.825 CAMBI O EN EL DI SPONI BLE CAPI TAL I NVERTI DO 5.375 (2.154) 2.154 Dividendos 2.4552.455 (240)(240) COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ GRAFI CO FLUJO DE CAJA LI BREGRAFI CO FLUJO DE CAJA LI BRE AÑO 2000AÑO 2000 Dividendos 2.4552.455
  • 14. MODELO FLUJO DE CAJA LI BREMODELO FLUJO DE CAJA LI BREMODELO FLUJO DE CAJA LI BRE Flujo de Caja Libre Operativo y FinancieroFlujo de Caja Libre Operativo y Financiero Flujo de Caja Operacional Utilidad antes de intereses e impuestos (+ ) Depreciaciones (+ ) Amortizaciones Generación Operacional (EBI TDA) (Aumento) Disminución en activos corrientes operativos Aumento (Disminución) en pasivos operacionales (Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes (Aumento) Disminución en Activos no Corrientes Flujo de Caja Operacional (Déficit) Superávit Flujo de Caja Financiero Obligaciones Financieras: (+ ) Contratación de créditos (-) Amortización de créditos (-) Pago de intereses Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros Inversiones temporales (Aumento) Disminución en inversiones temporales (+ ) Ingresos financieros Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales Accionistas: (+ ) I ncremento de capital (-) Pago de dividendos (Aumento) Disminución en el disponible (efectivo) Flujo de Caja Financiero
  • 15. COMPAÑÍ A XYZ FLUJO DE CAJA LI BRE (cifras en millones de pesos) 1998 1999 2000 Flujo de Caja Operacional Utilidad antes de intereses e impuestos 3,413 3,919 4,875 (+ ) Depreciaciones 1,000 500 500 (+ ) Amortizaciones - - - Generación Operacional (EBI TDA) 4,413 4,419 5,375 (Aumento) Disminución en activos corrientes operativos (6,416) (8,945) (5,867) Aumento (Disminución) en pasivos operacionales 3,212 1,958 1,337 (Aumento) Disminución Necesidad Operativa de Fondos (3,203) (6,986) (4,530) Disponible para atender crecimiento en Activos no Corrientes 1,209 (2,567) 846 (Aumento) Disminución en Activos no Corrientes (6,708) (1,792) (3,000) Flujo de Caj a Operacional (Déficit) Superávit (5,499) (4,359) (2,154) Flujo de Caja Financiero Obligaciones Financieras: (+ ) Contratación de créditos 2,000 8,500 6,675 (-) Amortización de créditos - - - (-) Pago de intereses - (550) (1,825) Fondos provistos (cancelados) por acreedores financieros 2,000 7,950 4,850 Inversiones temporales (Aumento) Disminución en inversiones temporales (1,000) (1,000) (1,000) (+) Ingresos financieros - 200 400 Fondos provistos (cancelados) por inversiones temporales (1,000) (800) (600) Accionistas: (+ ) I ncremento de capital - - - (-) Pago de dividendos - (2,413) (2,455) (Aumento) Disminución en el disponible (efectivo) 4,499 (379) 360 Flujo de Caj a Financiero 5,499 4,359 2,154
  • 16. Herramienta fundamental para:Herramienta fundamental para:  Realizar un diagnóstico financiero. – Permite analizar a partir de estados financieros históricos el adecuado manejo de fondos (origen y aplicación).  Determinar capacidad de endeudamiento futuro. – Permite determinar cuál es el nivel máximo de pasivos financieros que debe tener una compañía, de acuerdo con el flujo de fondos operacional proyectado. MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 17.  Fijar una política de dividendos. – Permite establecer cuál debe ser la distribución óptima de recursos a los socios, evitando una posible descapitalización de la compañía.  Evaluar fusiones y adquisiciones. – Permite estimar cuánto vale una compañía, a partir de su flujo de caja libre y qué mecanismos de financiación se ajustan más al flujo operacional para su adquisición.  Medir la gestión de una Gerencia basada en Valor. – Permite determinar el valor de mercado agregado (económico) del patrimonio de los socios en cualquier momento. Herramienta fundamental para:Herramienta fundamental para: MODELO FLUJO DE CAJA LI BRE MODELO FLUJO DEMODELO FLUJO DE CAJA LI BRECAJA LI BRE
  • 18. MODELOS PARA EL ANÁLI SI S FI NANCI ERO MODELOS PARA ELMODELOS PARA EL ANÁLI SI S FI NANCI EROANÁLI SI S FI NANCI ERO Modelo Rentabilidad EconómicaModelo Rentabilidad Económica--Costo de CapitalCosto de Capital Para determinar la viabilidad financiera de una empresaPara determinar la viabilidad financiera de una empresa
  • 19. La Empresa entendida en su perspectivaLa Empresa entendida en su perspectiva financierafinanciera  Es un capital invertido (Necesidad Operativa de Fondos y Activos Fijos)  Apoyado en una financiación (Pasivo Financiero y Patrimonio)  Con el objetivo de generar un resultado operacional que supere el costo de la financiación (Explícito de los Pasivos Financieros e implícito del patrimonio). MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
  • 20. NECESIDAD OPERATIVA DE FONDOS ACTIVOS FIJOS NETOS INVERSIONES CAPI TAL I NVERTI DO PASIVO FINANCIERO PATRIMONIO CAPI TAL FI NANCI ADO OPERACION Capit al I nvertido y Financiado con Cost oCapital I nvertido y Financiado con Costo MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
  • 21. Requisitos para Asegurar la ViabilidadRequisitos para Asegurar la Viabilidad Financiera de una EmpresaFinanciera de una Empresa  Mantener y mejorar cada vez la rentabilidad económica (sobre el capital invertido o activos).  Mantener la rentabilidad sobre el capital invertido (económica) > costo de los recursos utilizados (pasivos financieros + patrimonio). MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL
  • 22. Utilidad OperacionalUtilidad Operacional Como Medida de Rentabilidad Económica sobre laComo Medida de Rentabilidad Económica sobre la I nversión OperativaI nversión Operativa MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA DE FONDOSDE FONDOS ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS NETOSNETOS I NVERSI ONESI NVERSI ONES CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO INVERSIÓN OPERATIVA BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS UTI LI DADUTI LI DAD OPERACI ONALOPERACI ONAL Utilidad Operacional I nversión Operativa RENTABI LI DAD ECONÓMI CA =(% )(% )
  • 23. NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA DE FONDOSDE FONDOS 12.91912.919 ACTI VOS FI JOS NETOSACTI VOS FI JOS NETOS 10.50010.500 I NVERSI ONESI NVERSI ONES CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO I NVERSI ÓN OPERATI VA 23.419 BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS UTI LI DAD OPERACI ONALUTI LI DAD OPERACI ONAL 5.7375.737 RENTABI LI DAD ECONÓMI CA =(% )(% ) COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ AÑO 2000AÑO 2000 24.50%24.50%
  • 24. Rentabilidad Económica de la I nversionesRentabilidad Económica de la I nversiones MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA DE FONDOSDE FONDOS ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS NETOSNETOS I NVERSI ONES TEMPORALESI NVERSI ONES TEMPORALES CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO CAPITAL CONCOSTO BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS RF + D + VI I nversiones RENTABI LI DAD ECONÓMI CA =(% )(% ) RENDI MI ENTOSRENDI MI ENTOS FI NANCI EROS (RF)FI NANCI EROS (RF) DI VI DENDOS (D)DI VI DENDOS (D) VALORI ZACI ÓNVALORI ZACI ÓN I NVERSI ONES (VI )I NVERSI ONES (VI ) OTRAS I NVERSI ONESOTRAS I NVERSI ONES
  • 25. NECESI DAD OPERATI VANECESI DAD OPERATI VA DE FONDOSDE FONDOS ACTI VOS FI JOSACTI VOS FI JOS NETOSNETOS I NVERSI ONES TEMPORALESI NVERSI ONES TEMPORALES CAPI TAL I NVERTI DOCAPI TAL I NVERTI DO CAPI TAL CON COSTO 3.5003.500 BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS RENDI MI ENTOSRENDI MI ENTOS FI NANCI EROS (RF)FI NANCI EROS (RF) DI VI DENDOS (D)DI VI DENDOS (D) VALORI ZACI ÓNVALORI ZACI ÓN I NVERSI ONES (VI )I NVERSI ONES (VI ) OTRAS I NVERSI ONESOTRAS I NVERSI ONES COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ AÑO 2000AÑO 2000 400400 12.91912.919 10.50010.500 RF + D + VI I nversiones RENTABI LI DAD ECONÓMI CA =(% )(% ) = 400 3.500 = 11.43%
  • 26. MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL I ntereses + Costo de Oportunidad Capital Financiado Costo de Capital =(% )(% ) El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital ESTADO DEESTADO DE RESULTADOSRESULTADOS I NTERESESI NTERESESPASI VOPASI VO FI NANCI EROFI NANCI ERO PATRI MONI OPATRI MONI O BALANCE GENERALBALANCE GENERAL CAPI TAL FI NANCI ADOCAPI TAL FI NANCI ADO COSTO DECOSTO DE OPORTUNI DADOPORTUNI DAD FINANCIACIÓN CONCOSTO
  • 27. I ntereses + Costo de Oportunidad Capital Financiado Costo de Capital =(% )(% ) ESTADO DEESTADO DE RESULTADOSRESULTADOS I NTERESESI NTERESES 3.6753.675PASI VO FI NANCI EROPASI VO FI NANCI ERO 10.50010.500 PATRI MONI OPATRI MONI O 14.41914.419 BALANCE GENERALBALANCE GENERAL CAPI TAL FI NANCI ADOCAPI TAL FI NANCI ADO COSTO DE OPORTUNI DADCOSTO DE OPORTUNI DAD 3.6053.605 FINANCIACIÓN CONCOSTO = 7.289 24.919 = 29.21% COMPAÑÍ A XYZCOMPAÑÍ A XYZ AÑO 2000AÑO 2000
  • 28. MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL Costo Promedio Ponderado del PasivoCosto Promedio Ponderado del Pasivo FinancieroFinanciero Detalle Valor Participación Costo AI (1) Costo Ponderado ($) (% ) (% ) (% ) Crédito A 300 30.00% 30.00% 9.00% Crédito B 200 20.00% 28.00% 5.60% Crédito C 100 10.00% 32.00% 3.20% Crédito D 400 40.00% 25.00% 10.00% Total 1000 100.00% 27.80% (1) Costo AI = Costo antes de Impuestos
  • 29. Costo Promedio Ponderado del PasivoCosto Promedio Ponderado del Pasivo FinancieroFinanciero COMPANÍ A XYZCOMPANÍ A XYZ Detalle Valor Participación Costo Ponderado Crédito A 4,000 38.1% 36.0% 13.7% Crédito B 3,000 28.6% 34.0% 9.7% Crédito C 500 4.8% 35.0% 1.7% Crédito D 3,000 28.6% 34.7% 9.9% TOTAL 10,500 100.0% 35.0%
  • 30. El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital % PASI VO % PATRI MONI O 53% 47% CPPC MODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CA-COSTO DE CAPI TAL MODELOMODELO RENTABI LI DAD ECONÓMI CARENTABI LI DAD ECONÓMI CA--COSTO DE CAPI TALCOSTO DE CAPI TAL COSTO % Pasivo Financiero 27.80% 53% Patrimonio 30.00% 47% CPPC = 28.83%
  • 31. El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPP) como Costo de Capital(CPPP) como Costo de Capital Compañía XYZCompañía XYZ % PASI VO % PATRI MONI O 55.87% 44.13% CPPC COSTO % Pasivo Financiero 35.0% 55.87% Patrimonio 25.0% 44.13% CPPC = 30.59%
  • 32. Análisis, Diagnóstico yAnálisis, Diagnóstico y Planeación FinancieraPlaneación Financiera Conceptos de:Conceptos de: Valor Económico AgregadoValor Económico Agregado -- EVAEVA Valor de Mercado AgregadoValor de Mercado Agregado -- MVAMVA
  • 33. El EVA es la diferencia entre la utilidadEl EVA es la diferencia entre la utilidad operativa después de impuestosoperativa después de impuestos (UODI ) que una empresa obtiene y la(UODI ) que una empresa obtiene y la mínima que debería obtener para cubrirmínima que debería obtener para cubrir el costo del capital empleadoel costo del capital empleado VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA) VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)(EVA) EVA = UODI - Activos Operativos x Costo de Capital Costo por el uso de los activos EVA = Activos Operativos (rentabilidad del activo - costo de capital)
  • 34. Relación entre Utilidad Operativa después de I mpuestos y Utilidad Operacional Nomenclatura: Utilidad Operativa después de Impuestos : UODI Utilidad Operacional Utilidad antes de Intereses e Impuestos UAII Utilidad antes de Impuestos : UAI Impuestos : t VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA) VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)(EVA) UODI = UAII x (1 - t) UAII = UODI / (1 - t)
  • 35. VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA) VALOR ECONOMI CO AGREGADOVALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)(EVA) EJEMPLO Financiación Valor Estructura Costo (% ) $ % A.I . D.I . Ponderado Patrimonio 600 60 30.0% 30.0% 18.0 Pasivos 400 40 24.0% 15.6% (1) 6.24 Total 1,000 100 24.24 (1) 24 x (1 - 0.35) = 15.6%
  • 36. VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA)VALOR ECONOMI CO AGREGADO (EVA) EJEMPLO Si la UODI es $360, la UAII será $360 / (1-0.35), o sea $554, entonces : UAII $554 (-) Intereses 96 (1) UAI 458 Impuestos (35%) 160 Utilidad Neta 298 Rentabilidad Patrimonial = $298 / $600 = 49.6% La rentabilidad obtenida por el inversionista es superior a la m ínima exigida (49.6% Vs. 30% ). Existe creación de valor por : $298 - ($600 x 30% ) = $118 Esta cifra es la diferencia entre : UODI alcanzada $360 UODI mín. Requerida $242 Diferencia $118 ESTA DI FERENCI A ES EL EVA La rentabilidad obtenida por el inversionista es superior a la m ínima exigida (49.6% Vs. 30% ). Existe creación de valor por : $298 - ($600 x 30% ) = $118 Esta cifra es la diferencia entre : UODI alcanzada $360 UODI mín. Requerida $242 Diferencia $118 ESTA DI FERENCI A ES EL EVA
  • 37. Red Operativa de Valor de la EmpresaRed Operativa de Valor de la Empresa E V A Utilidad Operativa Después de Impuestos (UODI) Utilidad Operativa (UAII) Impuestos Ingresos Operacionales Costos Operacionales Gastos Operacionales Cobro porCobro por capitalcapital invertidoinvertido Activos de Operación Necesidad Operativa de Fondos Activos Fijos Costo de Capital (WACC)Costo de Capital (WACC) Activo Corriente Operacional (-) Pasivo Operacional Activos Fijos (-) Depreciación Costo del accionista % Costo deuda D.I.Costo deuda D.I. %% VALOR ECONÓMI CO AGREGADO - EVA VALOR ECONÓMI COVALOR ECONÓMI CO AGREGADOAGREGADO -- EVAEVA
  • 38. ESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVAESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVAESTADO DE RESULTADOS DESDE UNA PERSPECTI VA DE EVA UAII $554 (-) Intereses 96 (1) Costo del Patrimonio 277 (600 x 30%/(1-0.35)) UAI 181 Impuestos (35%) 63 EVA 118 También puede calcularse como la diferencia entre la utilidad neta y el costo del patrimonio después de impuestos. EVA = 298 - 600 x 30% EVA = 298 - 180 EVA = 118 Este procedimiento no es utilizado porque no hace explícitos los inductores de valor, reflejados en la red operativa de valor.
  • 39.  Mejorando la UODI, sin mayor inversión.  Invirtiendo en proyectos que generen una rentabilidad superior al costo de capital. Crecimiento con rentabilidad.  Liberando recursos ociosos.  Desinvirtiendo en actividades que generan una rentabilidad inferior al costo de capital.  Gestionando el costo de capital. FORMAS DE MEJORAR EL EVAFORMAS DE MEJORAR EL EVAFORMAS DE MEJORAR EL EVA
  • 40. Una empresa vale por ser un negocio en marcha, con capacidad de generar resultados y flujo de caja libre para sus accionistas. El Valor Económico de su patrimonio está determinado por el valor presente de los flujos de caja libre proyectados a perpetuidad. La proyección operacional y financiera de una empresa depende de: Las perspectivas futuras El margen operacional La Necesidad Operativa de Fondos Las inversiones fijas operativas y El Costo Promedio Ponderado de Capital La diferencia entre el valor económico del patrimonio, o sea el valor presente de los flujos de caja libre y el valor contable del patrimonio da como resultado el Valor de Mercado Agregado (MVA). Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)
  • 41. Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA)Valor de Mercado Agregado (MVA) HORIZONTE DE TIEMPO Años - n Años nMomento 0 Años n $ Valor presente Flujo de caja libre Años - n $ Patrimonio $ $ MVA
  • 42. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Flujo de Caja Libre Operacional Ingresos Costos y Gastos Operacionales desembolsables (incluído impuesto de renta) Generación de Fondos Operacionales Necesidad Operativa de Fondos : Activos Corrientes Operativos Pasivos Operativos Necesidad Operativa de Fondos Activos No Corrientes Flujo de Caja Libre Operacional (para acreedores financieros y socios) Flujo de Caja Financiero Acreedores Financieros Obligaciones Financieras Intereses Total Acreedores Financieros Flujo de Caja Libre para Socios Valor de Continuidad Flujo de Caja Libre + Valor de Continuidad Valor Presente (Flujo de Caja Libre + Valor de Continuidad) (+) Valor Comercial Activos no Operativos (-) Pasivos Contingentes Valor Económico del Patrimonio