SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS USADOS PARA FERMENTACIÓN LactobaciliusBulgarius
La fermentación microbiana tiene un sinnúmero de usos y aplicaciones en la industria hoy día. Alimentos Vitaminas Bebidas alcohólicas  Productos farmacéuticos Combustibles y Enzimas,  entre otros.
La producción industrial de eritromicina, antibiótico producido por el actinomiceto gram positivo Saccharopolyspora bajo fermentación aeróbica utilizando aceite de soya como fuente principal de carbono. La vitamina B12 es  obtenida como un subproducto de los Estreptomicetos en la producción de estreptomicina.
ENZIMAS MICROBIANAS
BACTERIAS BENÉFICAS INTESTINALES
PREBIOTICOS Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon, las que tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud del hospedero
EFECTO DE LAS BACTERIAS BENÉFICAS EN EL COLON Las bacterias del colon, con sus numerosas enzimas digestivas de gran actividad metabólica, la pueden digerir en mayor o menor medida en dependencia de su composición química y de su estructura. Suministra la mayor parte de la energía que necesitan las células de la mucosa colónica.  Estimula el crecimiento y la diferenciación de estas células.  Inhibe el crecimiento de las células tumorales
PROBIOTICOS Microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, le confieren beneficios de salud al anfitrión”
Son un suplemento alimenticio: cultivo puro o compuesto de microorganismos vivos. Están formados por distintas cepas de bacterias y levaduras fundamentalmente. Tienen la capacidad de instalarse y proliferar en el TGI y actuar como de promotores de crecimiento.
Ventajas de los Microorganismos como unidades de producción Rápido crecimiento debido a la favorable relación área/ volumen Diversidad metabólica Estabilidad genética Crecimiento en gran escala y separación fácil de productos y sustratos
Ventajas de los Microorganismos como unidades de producción Adaptabilidad a distintos ambientes y condiciones de crecimiento Incrementar la productividad Facilidad de manipulación genética  Modificar los productos finales Tecnologías limpias.
Características de los microorganismos industriales Producir la sustancia de interés  Estar disponible en cultivo puro Ser genéticamente estable Crecer en cultivo a gran escala Mantenimiento en cultivos durante un período de tiempo largo Crecer y producir el compuesto deseado rápidamente
Características de los microorganismos industriales Crecer en un medio de cultivo líquido y relativamente barato  No ser patógeno  Eliminación de las células microbianas del medio de cultivo con relativa facilidad  Ser susceptible de manipulación genética  Que sea capaz de sufrir recombinación genética
INICIADORES
Un cultivo estárter consiste en una especie o combinación de especies microbianas que una vez adicionados a un producto originan un conjunto de transformaciones en los componentes básicos con un resultado final.  Cambio de la textura, color y sabor del producto final incrementando su poder de conservación, en ocasiones aportan efectos benéficos para la salud del consumidor probióticos.
CULTIVOS INICIADORES “STARTERS” Microorganismos que se emplean en la producción de productos fermentados sabor, aroma, y producción de etanol  inhibición de microorganismos indeseables
Los cultivos iniciadores pueden ser categorizados en mesófilos o termófilos
REQUISITOS DE LOS CULTIVOS INICIADORES SEGURIDAD Ni toxicos ni patogenos EFECTIVIDAD TECNOLÓGICA Dominio sobre la microbiota natural presente Desarrollo de la actividad metabólica deseada ASPECTOS ECONÓMICOS Propagación facil Conservación en congelación o liofilización sin perder actividad Mantenimiento de sus propiedades Sencillo manejo
MICROBIOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FERMENTADOS
ALIMENTOS FERMENTADOS Son aquellos donde los microorganismos provocan cambios controlados. Existen mas de 3500 alimentos fermentados tradicionales. Europa y América del norte: pan, yogures y queso África: féculas fermentadas (mandioca) Asia: derivados de semillas de soja o de pescados fermentados
INDUSTRIA DE ALIMENTOS FERMENTADOS: PASADO Y PRESENTE
ALIMENTOS CRUDOS QUE SE PUEDEN FERMENTAR  Leche Carne Pescado Vegetales Frutas Granos de cereal Semillas
LA FERMENTACIÓN PUEDE SER: CONTROLADA NATURAL población microbiana deseable presente naturalmente  cultivos iniciadores
ALIMENTOS FERMENTADOS Son aquellos cuyo procedimiento involucra el crecimiento y la actividad de M.O Clasificación: Alimentos fermentados por mohos Alimentos fermentados por bacterias Alimentos por mezcla de mohos y levaduras Alimentos fermentados por cultivos mixtos
ALIMENTOS FERMENTADOS POR MOHOS Se emplean sobre todo en productos orientales. Tempe  fermentación de la soya Rhizopus Oncomfermentación del cacahuate  genero Neurospora
ALIMENTOS FERMENTADOS POR BACTERIAS Predominan las bacterias lácticas, genero Bacillus. Verduras fermentadas: col, pepinos, rábanos entre otras verduras fermentadas en salmuera. Origen chino Pescados fermentados: salsas y pastas de pescado que se usan como condimentos. Origen sureste asiático. Granos fermentados
ALIMENTOS FERMENTADOS POR MEZCLA DE MOHOS Y LEVADURAS Salsa de soya:  Aspergillus oryzaehidroliza la proteínas, almidón sacarosa de la materia prima, bacterias y levaduras producen el sabor y aroma característico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
Ricardo Mirón
 
Tipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partesTipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partes
Luis Bryan Gaona
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
Luis Bryan Gaona
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasmariac0524
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
Kanikanigoro
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
jhonathan
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
Dianapardo1986
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
Helard García
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Aleyeli Cordova
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
sharcastill
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosRodrigo Solano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativosaml66
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurtNatalia De la Hoz
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]rociovlima
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de fermentación
Sistemas de fermentaciónSistemas de fermentación
Sistemas de fermentación
 
Tipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partesTipos de fermentadores y sus partes
Tipos de fermentadores y sus partes
 
Sistemas fermentativos
Sistemas fermentativosSistemas fermentativos
Sistemas fermentativos
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 
Conservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizasConservación de frutas y hortalizas
Conservación de frutas y hortalizas
 
Fermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentosFermentacion de alimentos
Fermentacion de alimentos
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
 
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentosfactores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
factores que afectan el crecimiento microbiano en los alimentos
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
 
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentosAnalisis de muestreo microbiologico en alimentos
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
 
Saccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisaeSaccharomyces cerevisae
Saccharomyces cerevisae
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Procesos fermentativos
Procesos fermentativosProcesos fermentativos
Procesos fermentativos
 
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentosUsos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbianoInfluencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
Influencia del pH y la temperatura sobre el crecimiento microbiano
 

Similar a Fermentación

Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
Damaris Garcia
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
Luis Camilo Gomez Trujillo
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
ARMANDOUNIGARRO
 
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptxBIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
paularevalo8
 
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Microorganismos en la Industria
Microorganismos en la IndustriaMicroorganismos en la Industria
Microorganismos en la Industria
MariaGabriela273
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
josealexmendozamiran
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iALEJANDRA JAIME
 
Biotecnología alimentos
Biotecnología alimentosBiotecnología alimentos
Biotecnología alimentos
iesaverroes
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
RymNihel1
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
Rymnihel2
 
Tema 1 aspectos_basicos (2)
Tema 1 aspectos_basicos (2)Tema 1 aspectos_basicos (2)
Tema 1 aspectos_basicos (2)Cesar Torres
 
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
AdrianaViglanzoniMen
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
Adriana Plata
 
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
andersonguamingo1996
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
Yeltsin Rodrigx
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Camacho & Meuer
 

Similar a Fermentación (20)

Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
 
La biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteinaLa biomasa como fuente de proteina
La biomasa como fuente de proteina
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptxBIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL UNIDAD 2.pptx
 
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3
 
Microorganismos en la Industria
Microorganismos en la IndustriaMicroorganismos en la Industria
Microorganismos en la Industria
 
Microbiologia en la leche
Microbiologia  en la lecheMicrobiologia  en la leche
Microbiologia en la leche
 
Microbiologia 4
Microbiologia 4Microbiologia 4
Microbiologia 4
 
Microbiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos iMicrobiologia de la leche y sus productos i
Microbiologia de la leche y sus productos i
 
Biotecnología alimentos
Biotecnología alimentosBiotecnología alimentos
Biotecnología alimentos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
 
Tema 1 aspectos_basicos (2)
Tema 1 aspectos_basicos (2)Tema 1 aspectos_basicos (2)
Tema 1 aspectos_basicos (2)
 
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
Trichoderma: Importancia Agrícola, Biotecnológica, Sistemas de fermentación p...
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
 
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
23701 muestra-usos-microbiologia-industrial-microbiologia-industrial-temas-co...
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Fermentación

  • 1. MICROORGANISMOS USADOS PARA FERMENTACIÓN LactobaciliusBulgarius
  • 2. La fermentación microbiana tiene un sinnúmero de usos y aplicaciones en la industria hoy día. Alimentos Vitaminas Bebidas alcohólicas Productos farmacéuticos Combustibles y Enzimas, entre otros.
  • 3. La producción industrial de eritromicina, antibiótico producido por el actinomiceto gram positivo Saccharopolyspora bajo fermentación aeróbica utilizando aceite de soya como fuente principal de carbono. La vitamina B12 es obtenida como un subproducto de los Estreptomicetos en la producción de estreptomicina.
  • 5.
  • 7. PREBIOTICOS Los prebióticos son ingredientes no digeribles de la dieta, que producen efectos beneficiosos estimulando selectivamente el crecimiento y/o actividad de uno o más tipos de bacterias en el colon, las que tienen a su vez la propiedad de elevar el potencial de salud del hospedero
  • 8. EFECTO DE LAS BACTERIAS BENÉFICAS EN EL COLON Las bacterias del colon, con sus numerosas enzimas digestivas de gran actividad metabólica, la pueden digerir en mayor o menor medida en dependencia de su composición química y de su estructura. Suministra la mayor parte de la energía que necesitan las células de la mucosa colónica. Estimula el crecimiento y la diferenciación de estas células. Inhibe el crecimiento de las células tumorales
  • 9. PROBIOTICOS Microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, le confieren beneficios de salud al anfitrión”
  • 10. Son un suplemento alimenticio: cultivo puro o compuesto de microorganismos vivos. Están formados por distintas cepas de bacterias y levaduras fundamentalmente. Tienen la capacidad de instalarse y proliferar en el TGI y actuar como de promotores de crecimiento.
  • 11. Ventajas de los Microorganismos como unidades de producción Rápido crecimiento debido a la favorable relación área/ volumen Diversidad metabólica Estabilidad genética Crecimiento en gran escala y separación fácil de productos y sustratos
  • 12. Ventajas de los Microorganismos como unidades de producción Adaptabilidad a distintos ambientes y condiciones de crecimiento Incrementar la productividad Facilidad de manipulación genética Modificar los productos finales Tecnologías limpias.
  • 13. Características de los microorganismos industriales Producir la sustancia de interés Estar disponible en cultivo puro Ser genéticamente estable Crecer en cultivo a gran escala Mantenimiento en cultivos durante un período de tiempo largo Crecer y producir el compuesto deseado rápidamente
  • 14. Características de los microorganismos industriales Crecer en un medio de cultivo líquido y relativamente barato No ser patógeno Eliminación de las células microbianas del medio de cultivo con relativa facilidad Ser susceptible de manipulación genética Que sea capaz de sufrir recombinación genética
  • 16. Un cultivo estárter consiste en una especie o combinación de especies microbianas que una vez adicionados a un producto originan un conjunto de transformaciones en los componentes básicos con un resultado final. Cambio de la textura, color y sabor del producto final incrementando su poder de conservación, en ocasiones aportan efectos benéficos para la salud del consumidor probióticos.
  • 17. CULTIVOS INICIADORES “STARTERS” Microorganismos que se emplean en la producción de productos fermentados sabor, aroma, y producción de etanol inhibición de microorganismos indeseables
  • 18. Los cultivos iniciadores pueden ser categorizados en mesófilos o termófilos
  • 19. REQUISITOS DE LOS CULTIVOS INICIADORES SEGURIDAD Ni toxicos ni patogenos EFECTIVIDAD TECNOLÓGICA Dominio sobre la microbiota natural presente Desarrollo de la actividad metabólica deseada ASPECTOS ECONÓMICOS Propagación facil Conservación en congelación o liofilización sin perder actividad Mantenimiento de sus propiedades Sencillo manejo
  • 20. MICROBIOLOGÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS FERMENTADOS
  • 21. ALIMENTOS FERMENTADOS Son aquellos donde los microorganismos provocan cambios controlados. Existen mas de 3500 alimentos fermentados tradicionales. Europa y América del norte: pan, yogures y queso África: féculas fermentadas (mandioca) Asia: derivados de semillas de soja o de pescados fermentados
  • 22. INDUSTRIA DE ALIMENTOS FERMENTADOS: PASADO Y PRESENTE
  • 23. ALIMENTOS CRUDOS QUE SE PUEDEN FERMENTAR Leche Carne Pescado Vegetales Frutas Granos de cereal Semillas
  • 24. LA FERMENTACIÓN PUEDE SER: CONTROLADA NATURAL población microbiana deseable presente naturalmente cultivos iniciadores
  • 25. ALIMENTOS FERMENTADOS Son aquellos cuyo procedimiento involucra el crecimiento y la actividad de M.O Clasificación: Alimentos fermentados por mohos Alimentos fermentados por bacterias Alimentos por mezcla de mohos y levaduras Alimentos fermentados por cultivos mixtos
  • 26. ALIMENTOS FERMENTADOS POR MOHOS Se emplean sobre todo en productos orientales. Tempe fermentación de la soya Rhizopus Oncomfermentación del cacahuate genero Neurospora
  • 27. ALIMENTOS FERMENTADOS POR BACTERIAS Predominan las bacterias lácticas, genero Bacillus. Verduras fermentadas: col, pepinos, rábanos entre otras verduras fermentadas en salmuera. Origen chino Pescados fermentados: salsas y pastas de pescado que se usan como condimentos. Origen sureste asiático. Granos fermentados
  • 28. ALIMENTOS FERMENTADOS POR MEZCLA DE MOHOS Y LEVADURAS Salsa de soya: Aspergillus oryzaehidroliza la proteínas, almidón sacarosa de la materia prima, bacterias y levaduras producen el sabor y aroma característico