SlideShare una empresa de Scribd logo
FERROCARRILES
ELEMENTOS DE INGENIERIA
FERROVIARIA
PARTE II – CALCULO DEL RIEL
1
FERROCARRILES
INTRODUCCION
UNO DE LOS ELEMENTOS DEELEMENTOS DE
SUPERESTRUCTURASUPERESTRUCTURA, BASICO PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE LA VIA Y QUE
INTERVIENE EN EL DISEÑO DE OTROS TALES
COMO LAS TROCHAS (ANCHO DE VIA O
DISTANCIA ENTRE CARAS INTERNAS DE LOS
RIELES), SON LOS RIELES, Y AFECTAN
DIRECTAMENTE EL DISEÑO DE BALASTOS Y
ELEMENTOS DE FIJACION Y DE AJUSTE.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
2
FERROCARRILES
RIEL - FUNCIONES
 RESISTIR DIRECTAMENTE LAS TENSIONES
QUE RECIBE DEL MATERIAL RODANTE Y
TRANSMITIRLA A SU VEZ AL RESTO DE
COMPONENTES QUE CONFORMAN LA
SUPERESTRUCTURA DE LA VIA.
 SIRVEN COMO GUIA DE LAS RUEDAS EN SU
MOVIMIENTO.
 CONDUCE ELECTRICIDAD PARA LA
SEÑALIZACION Y TRACCION DE LAS LINEAS
ELECTRIFICADAS.ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
3
FERROCARRILES
RIEL - CALCULOS
UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES PARA
EL CACULO DE LOS RIELES ES EL PESOEL PESO DE LOS
VEHICULOS, YA QUE ES EL PUNTO DE CONTACTO
ENTRE LA RUEDA Y EL RIEL SEGÚN LA CANTIDAD
DE EJES. EN TODOS LOS VEHICULOS EL PESO
BRUTO SE REPARTE EN TODOS LOS EJES DE
MANERA UNIFORME Y SE EXPRESA COMO UN PESO
MAXIMO POR EJE, QUE DEBE SER SOPORTADA POR
EL RIEL. EL RIEL ES SUSTITUIDO MAS POR
DESGATE O FATIGA QUE POR PROBLEMAS DE
ORDEN ESTRUCTURAL.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
4
FERROCARRILES
RIEL - CALCULOS
PARA INICIAR EL CALCULO DEL RIEL SE DEBE
CONSIDERAR LOS SIGUIENTE PASOS COMO SE
AFIRMO EN LA GUIA DE LA PARTE I:
1)CONSIDERAR QUE EL RIEL SE COMPORTA COMO
UNA VIGA CONTINUA APOYADA SOBRE LOS
DURMIENTES.
2)CONSIDERAR SU COMPORTAMIENTO DINAMICO Y
SU CAPACIDAD SE BASA EN LA VELOCIDAD, LA
DISTANCIA ENTRE LOS DURMIENTES Y EL PESO
BRUTO DEL EJE.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
5
FERROCARRILES
RIEL - CALCULOS
3) SE ELIGE UN PERFIL UNAS VEZ
CALCULADO EL PESO.
4) SE CALCULAN LOS ESFUERZOS A LOS
QUE ESTARA SOMETIDO Y SE
PROCEDERA AL CHEQUEO RESPECTIVO
CON LOS ESFUERZOS PERMISIBLES
POR NORMA.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
6
FERROCARRILES
CALCULO DE RIELES
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
7
Q
At
Figura 1:Figura 1: Esquema de Calculo del Riel (Peralte)
QX
Qy
FERROCARRILES
CALCULO DEL RIEL
PARA ENTRAR YA DIRECTAMENTE EN EL CALCULO DEL RIEL
SE CONSIDERA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PARA SU DISEÑO
Y POSTERIOR VERIFICACION COMO LO SON:
 CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL GENERADAS POR EL
PESO PROPIO DEL TREN;
 EN EL CASO DE EXISTIR ALGUN PERALTE, LLAMASE PARA
FACILITAR EL TERMINO CASO DE “VIGA INCLINADA” EN ACERO
ESTRUCTURAL, SU COMPORTAMIENTO SE CONSIDERA UN CASO
DE FLEXION BIAXIAL POR LO QUE OBLIGA A LA
DESCOMPOSICION DE LA CARGA VERTICAL LO QUE VIENE A
REAFIRMAR EL PUNTO ANTERIOR.
 EL ANCHO TRIBUTARIO ENTRE RIELES SEGÚN SEA EL TIPO DE
VIA A CALCULAR, EN CUANTO A LAS CARACTERISTICAS DEL
TREN. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
8
FERROCARRILES
CALCULO DEL RIEL
 ASUMIR ALGUN TIPO DE LOS PERFILES QUE SE PUEDEN
APRECIAR EN LA LAMINA SIGUIENTE, PARA CONSIDERAR
TANTO SU PESO COMO SUS CARACTERISTICAS;
 ESTABLECER O CONOCER LA PENDIENTE O PERALTE DE
LA VIA Y LA LONGITUD DEL PERFIL. HAY QUE RECORDAR
QUE SE CALCULA COMO UNA VIGA CONTINUA PARA
PODER DETERMINAR LOS MOMENTOS NECESARIOS PARA
PORDER A CIENCIA CIERTA SABER QUE PERFIL
UTILIZAR.
 CALCULAR EL ESFUERZO MAXIMO CAPAZ DE SOPORTAR
EL PERFIL. SI YA HABIAMOS PREESTABLECIDO ALGUNO
SE PROCEDE A REALIZAR EL CHEQUEO RESPECTIVO.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
9
FERROCARRILES
RIEL - TIPOS
RIEL TIPO VIGNOLE.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
10
RIEL TIPO
GARGANTA
RIEL BURDACH
FERROCARRILES
RIELES – EJEMPLO DE CALCULO
SUPONER RIELES PARA UNA VIALIDAD CON EL 4% DE
PENDIENTE, LA LONGITU DEL RIEL SERA DE 6,00 MTS
(PARA EL CASO DEL EJERCICIO NO IMPLICA QUE SEA ASI
EN EL CAMPO), LA SEPARACION ENTRE EJES SERA DE
1,41. CHEQUEAR EL PERFIL SUGERIDO (VIGNOLE).
SUPONGA UN PESO DEL “CAUCHO” o “RUEDA” DEL TREN
DE 37 Kg/ml.SOL.SOL.
 CALCULAR LAS CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL:CALCULAR LAS CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL:
PROCEDEMOS A REALIZAR LA SUMATORIA DE CARGAS:
 .37 Kg/ml DE LA RUEDA + 23 Kg/ml “ASUMIDO DEL RIEL” NOS
ARROJA UN VALOR DE 60 Kg/ml QUE VAMOS A
DESCOMPONER TANTO EN UN EJE X-X COMO EN UNO Y-Y. Qy
= 60Kg/ml* cos α Y Qx = 60 Kg/ml* sen α DONDE “α” ES EL
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
11
FERROCARRILES
RIELES – EJEMPLO DE CALCULO
 CALCULAR LOS MOMENTOS:CALCULAR LOS MOMENTOS:
COMO SE DIJO QUE SE CALCULABA COMO UNA
“VIGA CONTINUA” Y NO ESTAMOS DISCRIMINANDO
LA CANTIDAD DE DURMIENTES VAMOS A SUPONER
QUE LA LONGITUD ES DE 6,00 MTS Y PROCEDEMOS
A CALCULAR LOS MOMENTOS GENERADOS EN
AMBOS SENTIDOS:
. Mx = Qy*L2
/8 Y My = Qx*L2
/8 ES DECIR NOS QUEDA QUE Qx
= 2,40 Kg/ml Y Qy= 59,95 Kg/ml LO QUE ARROJA COMO
RESULTADO QUE Mx=59,95*(6)2
/8= 269,78 Kg-m Y My=
2,40*36/8 = 10,80 Kg-mING. WILLIAM J. LOPEZ A.
12
FERROCARRILES
RIELES – EJEMPLO DE CALCULO
 CALCULAR LOS MODULOS DE SECCION:CALCULAR LOS MODULOS DE SECCION:
COMO YA DISPONEMOS DE ESOS DATOS EN LAS
CARACTERISTICAS PROPIAS DEL PERFIL SOLO
PROCEDEMOS A CALCULAR EL ESFUERZO MAXIMO
PERMISIBLE:
. fmax = Mx/Sx + My/Sy DEBE SER MENOR AL ESFUERZO PERMISIBLE
POR NORMA QUE EN EL CASO DE ACERO ESTRUCTURAL SE
CONSIDERA 0,66Fy.(EL PARTICIPANTE DEBERA DISPONER DE
LA NORMA CORRESPONDIENTE A SU PAIS). SI EL ESFUERZO
ACTUANTE ES MAYOR A PERMISIBLE HABRA QUE REALIZAR
OTRA ITERACION CON OTRO PERFIL Y/O COLOCAR ALGUN
ELEMENTO QUE PERMITA REDUCIR LOS MOMENTOS.
ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
13
FERROCARRILES
BIBLIOGRAFIA
 Togno M. F. (1990) Ferrocarriles. Editorial
Dossat. Paris, Francia
 Reveron Larre, Andrés. (1982). Tratado del
Transporte Ferroviario y su Economía.
Ferrocar.
 http://issuu.com/gonessa/docs/http/1?
mode=a_p
 http://html.rincondelvago.com/rieles.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_fING. WILLIAM J. LOPEZ A.
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)Carlos Rodriguez
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
Jazmín Báes Ponce
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
jim javier ipanaque silva
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
YArib Ross
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Yfdella Hernandez
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Juan Soto
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
Antonio Palomino
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
rider damian
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 

La actualidad más candente (20)

88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
88591867 curvas-espirales-de-transicion (3)
 
Principio de Saint Venant
Principio de Saint VenantPrincipio de Saint Venant
Principio de Saint Venant
 
Trabajo final talud
Trabajo final taludTrabajo final talud
Trabajo final talud
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial2.2 obras de captacion pluvial
2.2 obras de captacion pluvial
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimentoFactores que intervienen en el diseño de pavimento
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
 
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
 
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)ENSAYO DE CORTE DIRECTO  (Consolidado - Drenado)
ENSAYO DE CORTE DIRECTO (Consolidado - Drenado)
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
Deflexiones
DeflexionesDeflexiones
Deflexiones
 
Clase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasanteClase 01. suelos de subrasante
Clase 01. suelos de subrasante
 
Metodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentesMetodos de socavacion en puentes
Metodos de socavacion en puentes
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
Metodos de calculo1
Metodos de calculo1Metodos de calculo1
Metodos de calculo1
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
Ensayo triaxial
Ensayo triaxialEnsayo triaxial
Ensayo triaxial
 

Similar a FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)

Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014
Daiiana Montenegro
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1CUN
 
UNIDAD 2 Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
UNIDAD 2  Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptxUNIDAD 2  Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
UNIDAD 2 Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
ysrael1980
 
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera   Ecuacion Universal Curva ElasticaViga de madera   Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Cris Rafael
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
MARCUSBENJAMINSALINA
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tubit talavera urriburu
 
Si de medida
Si de medidaSi de medida
Si de medida
Jorge Lezama
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Laura Traslaviña
 
Tema 1 la actividad científica
Tema 1 la actividad científicaTema 1 la actividad científica
Tema 1 la actividad científica
salowil
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSTEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Fisica (I) (tema 9 - 10)
Fisica (I) (tema 9 - 10)Fisica (I) (tema 9 - 10)
Fisica (I) (tema 9 - 10)miguelandreu1
 
Unidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoUnidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoElliot Ruiz
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
AdalidCalderon
 
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Elvis Chacha
 
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)Ildefonso Nebreda
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
AndreaSnchez518339
 

Similar a FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I) (20)

Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014Proyecto de aula de fisica 2014
Proyecto de aula de fisica 2014
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
UNIDAD 2 Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
UNIDAD 2  Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptxUNIDAD 2  Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
UNIDAD 2 Elementos-de-Ingenieria-Ferroviaria.pptx
 
Sistema uni
Sistema uniSistema uni
Sistema uni
 
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera   Ecuacion Universal Curva ElasticaViga de madera   Ecuacion Universal Curva Elastica
Viga de madera Ecuacion Universal Curva Elastica
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Si de medida
Si de medidaSi de medida
Si de medida
 
Apuntes1 dgest
Apuntes1 dgestApuntes1 dgest
Apuntes1 dgest
 
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materiaPropiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
Propiedades fiscas y quimicas de las sustancias o materia
 
Tema 1 la actividad científica
Tema 1 la actividad científicaTema 1 la actividad científica
Tema 1 la actividad científica
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSTEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
 
Fisica (I) (tema 9 - 10)
Fisica (I) (tema 9 - 10)Fisica (I) (tema 9 - 10)
Fisica (I) (tema 9 - 10)
 
Fisica (tema 9 10)
Fisica (tema 9 10)Fisica (tema 9 10)
Fisica (tema 9 10)
 
Unidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificadoUnidad i ene jun 2010 modificado
Unidad i ene jun 2010 modificado
 
Quimica basica 123
Quimica basica 123Quimica basica 123
Quimica basica 123
 
Escobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-GeneralEscobar Fundamentos de Quimica-General
Escobar Fundamentos de Quimica-General
 
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)Mecanicaaplicadaconanexos (10)
Mecanicaaplicadaconanexos (10)
 
Escobar química general
Escobar química generalEscobar química general
Escobar química general
 

Más de Ofinalca/Santa Teresa del Tuy

Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplosConcreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUAOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSCONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Más de Ofinalca/Santa Teresa del Tuy (20)

Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplosConcreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
 
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismicoINGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
 
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTOCONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
 
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSCONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOSCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINALCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 
Ingenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccionIngenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccion
 

Último

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 

Último (20)

trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

FERROCARRILES - CALCULO DEL RIEL (PARTE I)

  • 2. FERROCARRILES INTRODUCCION UNO DE LOS ELEMENTOS DEELEMENTOS DE SUPERESTRUCTURASUPERESTRUCTURA, BASICO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA VIA Y QUE INTERVIENE EN EL DISEÑO DE OTROS TALES COMO LAS TROCHAS (ANCHO DE VIA O DISTANCIA ENTRE CARAS INTERNAS DE LOS RIELES), SON LOS RIELES, Y AFECTAN DIRECTAMENTE EL DISEÑO DE BALASTOS Y ELEMENTOS DE FIJACION Y DE AJUSTE. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 2
  • 3. FERROCARRILES RIEL - FUNCIONES  RESISTIR DIRECTAMENTE LAS TENSIONES QUE RECIBE DEL MATERIAL RODANTE Y TRANSMITIRLA A SU VEZ AL RESTO DE COMPONENTES QUE CONFORMAN LA SUPERESTRUCTURA DE LA VIA.  SIRVEN COMO GUIA DE LAS RUEDAS EN SU MOVIMIENTO.  CONDUCE ELECTRICIDAD PARA LA SEÑALIZACION Y TRACCION DE LAS LINEAS ELECTRIFICADAS.ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 3
  • 4. FERROCARRILES RIEL - CALCULOS UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES PARA EL CACULO DE LOS RIELES ES EL PESOEL PESO DE LOS VEHICULOS, YA QUE ES EL PUNTO DE CONTACTO ENTRE LA RUEDA Y EL RIEL SEGÚN LA CANTIDAD DE EJES. EN TODOS LOS VEHICULOS EL PESO BRUTO SE REPARTE EN TODOS LOS EJES DE MANERA UNIFORME Y SE EXPRESA COMO UN PESO MAXIMO POR EJE, QUE DEBE SER SOPORTADA POR EL RIEL. EL RIEL ES SUSTITUIDO MAS POR DESGATE O FATIGA QUE POR PROBLEMAS DE ORDEN ESTRUCTURAL. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 4
  • 5. FERROCARRILES RIEL - CALCULOS PARA INICIAR EL CALCULO DEL RIEL SE DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTE PASOS COMO SE AFIRMO EN LA GUIA DE LA PARTE I: 1)CONSIDERAR QUE EL RIEL SE COMPORTA COMO UNA VIGA CONTINUA APOYADA SOBRE LOS DURMIENTES. 2)CONSIDERAR SU COMPORTAMIENTO DINAMICO Y SU CAPACIDAD SE BASA EN LA VELOCIDAD, LA DISTANCIA ENTRE LOS DURMIENTES Y EL PESO BRUTO DEL EJE. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 5
  • 6. FERROCARRILES RIEL - CALCULOS 3) SE ELIGE UN PERFIL UNAS VEZ CALCULADO EL PESO. 4) SE CALCULAN LOS ESFUERZOS A LOS QUE ESTARA SOMETIDO Y SE PROCEDERA AL CHEQUEO RESPECTIVO CON LOS ESFUERZOS PERMISIBLES POR NORMA. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 6
  • 7. FERROCARRILES CALCULO DE RIELES ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 7 Q At Figura 1:Figura 1: Esquema de Calculo del Riel (Peralte) QX Qy
  • 8. FERROCARRILES CALCULO DEL RIEL PARA ENTRAR YA DIRECTAMENTE EN EL CALCULO DEL RIEL SE CONSIDERA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS PARA SU DISEÑO Y POSTERIOR VERIFICACION COMO LO SON:  CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL GENERADAS POR EL PESO PROPIO DEL TREN;  EN EL CASO DE EXISTIR ALGUN PERALTE, LLAMASE PARA FACILITAR EL TERMINO CASO DE “VIGA INCLINADA” EN ACERO ESTRUCTURAL, SU COMPORTAMIENTO SE CONSIDERA UN CASO DE FLEXION BIAXIAL POR LO QUE OBLIGA A LA DESCOMPOSICION DE LA CARGA VERTICAL LO QUE VIENE A REAFIRMAR EL PUNTO ANTERIOR.  EL ANCHO TRIBUTARIO ENTRE RIELES SEGÚN SEA EL TIPO DE VIA A CALCULAR, EN CUANTO A LAS CARACTERISTICAS DEL TREN. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 8
  • 9. FERROCARRILES CALCULO DEL RIEL  ASUMIR ALGUN TIPO DE LOS PERFILES QUE SE PUEDEN APRECIAR EN LA LAMINA SIGUIENTE, PARA CONSIDERAR TANTO SU PESO COMO SUS CARACTERISTICAS;  ESTABLECER O CONOCER LA PENDIENTE O PERALTE DE LA VIA Y LA LONGITUD DEL PERFIL. HAY QUE RECORDAR QUE SE CALCULA COMO UNA VIGA CONTINUA PARA PODER DETERMINAR LOS MOMENTOS NECESARIOS PARA PORDER A CIENCIA CIERTA SABER QUE PERFIL UTILIZAR.  CALCULAR EL ESFUERZO MAXIMO CAPAZ DE SOPORTAR EL PERFIL. SI YA HABIAMOS PREESTABLECIDO ALGUNO SE PROCEDE A REALIZAR EL CHEQUEO RESPECTIVO. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 9
  • 10. FERROCARRILES RIEL - TIPOS RIEL TIPO VIGNOLE. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 10 RIEL TIPO GARGANTA RIEL BURDACH
  • 11. FERROCARRILES RIELES – EJEMPLO DE CALCULO SUPONER RIELES PARA UNA VIALIDAD CON EL 4% DE PENDIENTE, LA LONGITU DEL RIEL SERA DE 6,00 MTS (PARA EL CASO DEL EJERCICIO NO IMPLICA QUE SEA ASI EN EL CAMPO), LA SEPARACION ENTRE EJES SERA DE 1,41. CHEQUEAR EL PERFIL SUGERIDO (VIGNOLE). SUPONGA UN PESO DEL “CAUCHO” o “RUEDA” DEL TREN DE 37 Kg/ml.SOL.SOL.  CALCULAR LAS CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL:CALCULAR LAS CARGAS EN PROYECCION HORIZONTAL: PROCEDEMOS A REALIZAR LA SUMATORIA DE CARGAS:  .37 Kg/ml DE LA RUEDA + 23 Kg/ml “ASUMIDO DEL RIEL” NOS ARROJA UN VALOR DE 60 Kg/ml QUE VAMOS A DESCOMPONER TANTO EN UN EJE X-X COMO EN UNO Y-Y. Qy = 60Kg/ml* cos α Y Qx = 60 Kg/ml* sen α DONDE “α” ES EL ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 11
  • 12. FERROCARRILES RIELES – EJEMPLO DE CALCULO  CALCULAR LOS MOMENTOS:CALCULAR LOS MOMENTOS: COMO SE DIJO QUE SE CALCULABA COMO UNA “VIGA CONTINUA” Y NO ESTAMOS DISCRIMINANDO LA CANTIDAD DE DURMIENTES VAMOS A SUPONER QUE LA LONGITUD ES DE 6,00 MTS Y PROCEDEMOS A CALCULAR LOS MOMENTOS GENERADOS EN AMBOS SENTIDOS: . Mx = Qy*L2 /8 Y My = Qx*L2 /8 ES DECIR NOS QUEDA QUE Qx = 2,40 Kg/ml Y Qy= 59,95 Kg/ml LO QUE ARROJA COMO RESULTADO QUE Mx=59,95*(6)2 /8= 269,78 Kg-m Y My= 2,40*36/8 = 10,80 Kg-mING. WILLIAM J. LOPEZ A. 12
  • 13. FERROCARRILES RIELES – EJEMPLO DE CALCULO  CALCULAR LOS MODULOS DE SECCION:CALCULAR LOS MODULOS DE SECCION: COMO YA DISPONEMOS DE ESOS DATOS EN LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL PERFIL SOLO PROCEDEMOS A CALCULAR EL ESFUERZO MAXIMO PERMISIBLE: . fmax = Mx/Sx + My/Sy DEBE SER MENOR AL ESFUERZO PERMISIBLE POR NORMA QUE EN EL CASO DE ACERO ESTRUCTURAL SE CONSIDERA 0,66Fy.(EL PARTICIPANTE DEBERA DISPONER DE LA NORMA CORRESPONDIENTE A SU PAIS). SI EL ESFUERZO ACTUANTE ES MAYOR A PERMISIBLE HABRA QUE REALIZAR OTRA ITERACION CON OTRO PERFIL Y/O COLOCAR ALGUN ELEMENTO QUE PERMITA REDUCIR LOS MOMENTOS. ING. WILLIAM J. LOPEZ A. 13
  • 14. FERROCARRILES BIBLIOGRAFIA  Togno M. F. (1990) Ferrocarriles. Editorial Dossat. Paris, Francia  Reveron Larre, Andrés. (1982). Tratado del Transporte Ferroviario y su Economía. Ferrocar.  http://issuu.com/gonessa/docs/http/1? mode=a_p  http://html.rincondelvago.com/rieles.html  http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_fING. WILLIAM J. LOPEZ A. 14