SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBROMIALGIA
Natalia Alfonso
Juan Carlos Alvarez
Karolayn Angarita
Alejandro Banquett




                            07.08.12
                      Barranquilla, Colombia
Definición

¨Alteración crónica donde hay un historial de dolor
   diseminado y presencia de dolor a la presión y
     palpación en zonas anatómicas definidas ¨


                                ACR 1990
      OMS 1991:                  Criterios
     Reumatismo no             diagnósticos
        articular
                            S 88,4% y E 81%
¨Una vez que la enfermedad se establece, los
       pacientes continúan sintomáticos y no mejoran
            durante largos períodos de tiempo¨



   Capacidad funcional empeora lentamente
Epidemiología
   Causa más frecuente de dolor osteomuscular
              generalizado y crónico


          Afecta
        2 - 5% de         M/H         Edades de
             la          10 : 1       25-50 años
        población

               10-20% de          5-8% de
                consultas          las de
                reumatológi       atención
                   cas            primaria
Manifestaciones clínicas

    DOLOR DIFUSO        • Característica definitoria
        100%            • Persistente, extenuante, molesto y punzante.



                        • Presencia de puntos sensibles.
     SENSIBILIDAD       • Sensibilidad a la presión, calor, frio y dolor eléctrico.


  PERTURBACIONES        • Aumento de despertares y sueño no reparador.
    DEL SUEÑO:          • Reducción de la onda lenta en el sueño.
       73%              • Intrusión de una onda alfa en el sueño no REM


   FATIGA / RIGIDEZ :
                        • Matutinas
       85% 78%
Síntomas asociados



        Migraña                  Dismenorrea




                      Colón                    Depresión
                     irritable




    Moduladores - 60-70%: Frio, mal dormir, ansiedad,
     humedad, stress,fatiga, cambios climático
Examen físico

Hallazgos positivos:

   Múltiples puntos dolorosos
   Sensibilidad de la piel
   Hiperemia cútanea
   Sensación de edema en las manos
Etiopatogenia

   Niveles elevados de sustancia P en LCR (Russell 1994)
   Alteraciones neurohormonales(Crofford, Neeck 2000)
   Disfunción autonómica (Martíne - Lavín 1998)
   Actividad alfa del sueño alterada(Moldofski,Roizenblatt 2001
   Trastorno flujo cerebral y procesamientoanormal del dolor por
    RMN (Paiva 2002)
http://es.scribd.com/doc/33037068/Fibromialgia-Conceptos-actuales-2010
http://es.scribd.com/doc/33037068/Fibromialgia-Conceptos-actuales-2010
DIAGNÓSTICO:

Criterios ARC 1990
Historia de dolor generalizado (3 areas)
 Lado izquierdo del cuerpo
 Lado derecho del cuerpo
 Encima de la cintura
 Debajo de la cintura
 Dolor esqueleto axial


Dolor en 11 de 18 puntos
 Palpación digital (4 kg)
Puntos gatillo
                 • Insercion del musculo
                   suboccipital en base del craneo
                 • Cara anterior de los espacios
                   entre las apofisis transversas
                   de C5-C7
                 • Punto medio del borde superior
                   del musculo trapecio
                 • Encima de la espina escapular
                   junto al borde interno de la
                   escapula
                 • Segunda union condrocosta
                 • Epicondilo externo
                 • Cuadrante superoexterno de
                   las nalgas
                 • Cara posterior de la
                   prominencia troncanterea
                 • Almohadilla adiposa interna de
                   la rodilla
Clasificación de Giesecke 2003

3 dominios diferentes:

a) Animo: Mide depresión
b) Aspectos cognitivos:
  evalúa el catastrofi smo
  y el control del dolor
c) Variables biológicas:
  incluye hiperalgesia,
  sensibilidad al dolor


 http://cesd-r.com/
Clasificación de Müller
    Se basa en signos clínicos y síntomas asociados.
1.    Fibromialgia con extrema sensibilidad al dolor sin
      asociarse a trastornos psiquiátrico

2.    Fibromialgia y depresión relacionada con el dolor
      comórbido

3.    Depresión con síndrome fibromiálgico concomitante

4.    Fibromialgia debida a somatización.
Clasificación de Thieme
Identifica 3 subgrupos:

                              Ptes estresados          Ptes con
       Disfuncionales:           en aspecto         afrontamiento
                               interpersonal:        adaptativo:

                                    Personas
                                 significativas en
        Hipersensibilidad       sus vidas no les     Reciben un buen
            al dolor              apoyan en sus        apoyo social
                                problemas con el
                                       dolor.


        Dolor interfiere en
           sus vidas,          Prentan trastornos    Bajos niveles de
            malestar              psiquiátricos        dolor y alta
          psicológico y            asociados            actividad
        escasa actividad
Clasificación de Hasset
   Basado en el estilo del balance afectivo por el
    cuestionario (PANAS).
   Afecto positivo (AP) en el PANAS implica una puntuación
    superior a 35 y un afecto negativo (AN) elevado consiste
    en obtener una puntuación superior a 18,1

 De esta forma se obtienen 4 grupos:
1.  Sanos: elevado AP/bajo AN;
2.  Bajos: bajo AP/bajo AN;
3.  Reactivos: elevado AP/elevado AN,
4.  Depresivos: bajo AP/elevado AN.
NUEVOS CRITERIOS PARA EL
DIAGNOSTICO DE FIBROMIALGIA


Mayo del 2010 el Colegio Americano de Reumatología
  ha creado unos nuevos criterios diagnósticos (The
   American College of Rheumatology Preliminary
          Diagnostic Criteria for Fibromyalgia
       and Measurement of Symptom Severity)
INDICE DE DOLOR GENERALIZADO




                                                  Cuente el número de áreas que ha
                                                  marcado y anótelo aquí: _____________
                                                  Observará que el valor WPI oscila entre 0
                                                  y 19.
http://www.fibromialgia.nom.es/fibromialgia-sindrome-de-fatiga-cronica-sindrome-quimico-mulltiple-
Noticias-2010/nuevo-criterios-para-el-diagnostico-de-la%20fibromialgia.html
INDICE DE GRAVEDAD DE SINTOMAS
      PARTE 1




     Sume el valor de todas las casillas marcadas y anótelo aquí: ____________
     Observará que el valor SS-Parte 1 oscila entre 0 y 9.


http://www.fibromialgia.nom.es/fibromialgia-sindrome-de-fatiga-cronica-sindrome-quimico-mulltiple-Noticias-2010/nuevo-criterios-
para-el-diagnostico-de-la%20fibromialgia.html
PARTE 2




Cuente el número de síntomas marcados, y anótelo aquí: ______________________
Si tiene 0 síntomas, su puntuación es 0
Entre 1 y 10, su puntuación es 1
Entre 11 y 24, su puntuación es 2
25 o más, su puntuación es 3
Anote aquí su puntuación de la SS-Parte 2 (entre 0 y 3): _______________________
Suma de su puntuación SS-Parte 1+ SS-Parte 2 = ____________________________
Compruebe que la puntuación se encuentre entre 0 y 12 puntos.
DIAGNOSTICO

   El diagnóstico de fibromialgia estará en dos franjas
    (WPI 7 y una SS = 5) (WPI entre 3 y 6 y una SS = 9)
    . los afectados que tengan una clínica clara
    de fibromialgia pero no cumplen los criterios por una
    pequeña diferencia se ha propuesto el nombre
    de "Parafibromialgia"
Recomendaciones generales

 Evaluar variables físicas
 Evaluar determinados aspectos psicológicos
 Una anamnesis dirigida
 Un algoritmo diagnóstico apropiado--situar subgrupo
  T/to
 Información y educación
Recomendaciones generales
Problemas
 Habitualmente   los pacientes toleran mal los
  ejercicios
 Número de abandonos es muy alto
 Ajustar intensidad inicial del ejercicio
 La adherencia a medio y largo plazo
Recomendaciones para el tratamiento del
grupo 1de Giesecke
 Paciente  «típico» con fibromialgia
 Ámbito de atención primaria
 Incremento sólo moderado de la sensibilidad
  dolorosa a la presión
 Incluye al 50% de las pacientes que reúnen criterios
  clínicos de fibromialgia.
 Hiperalgesia baja
 Puntuaciones intermedias en los cuestionarios
  específicos de depresión y ansiedad
 nivel moderado de catastrofismo y afrontamiento del
  dolor
Recomendaciones para el tratamiento del grupo
1de Giesecke
Recomendaciones para el tratamiento del grupo
1de Giesecke

 Los antidepresivos de primera generación son tan
 eficaces como (ISRS) en el tratamiento de la
 depresión mayor se toleran peor, tienen más efectos
 adversos, mayores tasas de abandono y mayor
 peligro en caso de intoxicación.
Recomendaciones para el tratamiento del grupo
1de Giesecke
 Utilizar un ISRS (evitando el citalopram) y
  valorar combinarlo con otros fármacos de
  acción analgésica (amitriptilina a dosis
  bajas, pregabalina, ciclobenzaprina, etc.).
 Emplear el inhibidor dual de la recaptación
  de noradrenalina duloxetina (o milnacipram
  cuando esté comercializado en España)
 Utilizar amitriptilina en dosis antidepresivas
  asumiendo un mayor riesgo de efectos
  secundarios.
Recomendaciones para el
tratamiento del grupo 2
Recomendaciones para el tratamiento
del grupo 2de

   Antidepresivos tricíclicos
   Inhibidores de la monoaminooxidasa
   Inhibidores selectivos de la recaptación de
    serotonina
   Antidepresivos inhibidores de la captación de
    serotonina y noradrenalina
Inhibidores de la
      Antidepresivos tricíclicos             monoaminooxidasa
    los antidepresivos tricíclicos    la eficacia de estos fármacos es
       muestran una eficacia           moderada, poseen interacciones
   elevada pero su tolerancia es     farmacológicas y alimentarias por
 limitada y producen importantes          lo que los desaconsejan
interacciones con otros fármacos.         totalmente en pacientes
                                               polimedicados.
asociada a amitriptilina, y se ha
                                            llegado a la conclusión de que
                                                su combinación es más
                               Fluoxetina
                                             efectiva que el tratamiento de
                                               la fibromialgia con ambos
                                                     aisladamente


                                               Mejora el funcionamiento
                                               general de los pacientes
Inhibidores selectivos de la                  con fibromialgia aunque no
                               Paroxetina
 recaptación de serotonina                      presenten depresión ni
                                            ansiedad, pero su efecto sobre
                                               el dolor parece limitado.




                                                 hay estudios que no
                               Citalopram
                                                 encuentran eficacia.
mejora el dolor y el
                                  funcionamiento general
                    Duloxetina
                                   del paciente con o sin
                                         depresión
 Antidepresivos
inhibidores de la
 recaptación de
   serotonina y
  noradrenalina
                                     mejora el dolor y el
                                  funcionamiento general
                    Milnacipram
                                    de los pacientes con
                                         fibromialgia
Psicoterapia


Cognitivo-
              Meditación
conductual
Recomendaciones para el
tratamiento del grupo 3
http://es.scribd.com/doc/33037068/Fibromialgia-Conceptos-actuales-2010
BIBLIOGRAFÍA
   Documento de Consenso interdisciplinar para el
    tratamiento de la fi bromialgia
   http://www.fibromialgia.nom.es/
   http://es.scribd.com/doc/33037068/Fibromialgia-
    Conceptos-actuales-2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia19081950
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Claudia Alvarez
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
xlucyx Apellidos
 
Introducción a la reumatología
Introducción a la reumatologíaIntroducción a la reumatología
Introducción a la reumatología
Brenda Esparza
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Mercedes Calleja
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
University of Santander
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Johanna Rojas
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Introducción a la reumatología
Introducción a la reumatologíaIntroducción a la reumatología
Introducción a la reumatología
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 

Similar a Fibromialgia

DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
elizabethgarcia982178
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaConsultoris Vitae
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
eliaponte
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizadounidaddocente
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
fibrocat
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
Enfermera Clinica de Dolor
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
AnaLfs
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
georgecenteno
 
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologicoSemiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Ant Guzman
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
DIANABERNAL407269
 
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptxsindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
AbeBachour
 
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónicoSimposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

Similar a Fibromialgia (20)

DOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptxDOLOR 14 de abril 2021.pptx
DOLOR 14 de abril 2021.pptx
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor AnalgesicosTratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor Analgesicos
 
Dolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico GeneralizadoDolor CróNico Generalizado
Dolor CróNico Generalizado
 
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOSFIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
FIBROMIALGIA y SINDROME DE FATIGA CRONICA SON DISTINTOS
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
REFLEXIONES Dolor en Cuidado Crítico Pediátrico
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Sindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgiaSindrome de fibromialgia
Sindrome de fibromialgia
 
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologicoSemiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
Semiología del dolor y síndromes dolorosos en el paciente oncologico
 
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptxMANEJO DE SINTOMAS.pptx
MANEJO DE SINTOMAS.pptx
 
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptxsindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
sindrome de dolor regional complejo-convertido.pptx
 
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónicoSimposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
Simposio: Cambiando los paradigmas en el manejo del dolor crónico
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Fibromialgia

  • 1. FIBROMIALGIA Natalia Alfonso Juan Carlos Alvarez Karolayn Angarita Alejandro Banquett 07.08.12 Barranquilla, Colombia
  • 2. Definición ¨Alteración crónica donde hay un historial de dolor diseminado y presencia de dolor a la presión y palpación en zonas anatómicas definidas ¨ ACR 1990 OMS 1991: Criterios Reumatismo no diagnósticos articular S 88,4% y E 81%
  • 3. ¨Una vez que la enfermedad se establece, los pacientes continúan sintomáticos y no mejoran durante largos períodos de tiempo¨  Capacidad funcional empeora lentamente
  • 4. Epidemiología Causa más frecuente de dolor osteomuscular generalizado y crónico Afecta 2 - 5% de M/H Edades de la 10 : 1 25-50 años población 10-20% de 5-8% de consultas las de reumatológi atención cas primaria
  • 5. Manifestaciones clínicas DOLOR DIFUSO • Característica definitoria 100% • Persistente, extenuante, molesto y punzante. • Presencia de puntos sensibles. SENSIBILIDAD • Sensibilidad a la presión, calor, frio y dolor eléctrico. PERTURBACIONES • Aumento de despertares y sueño no reparador. DEL SUEÑO: • Reducción de la onda lenta en el sueño. 73% • Intrusión de una onda alfa en el sueño no REM FATIGA / RIGIDEZ : • Matutinas 85% 78%
  • 6. Síntomas asociados Migraña Dismenorrea Colón Depresión irritable  Moduladores - 60-70%: Frio, mal dormir, ansiedad, humedad, stress,fatiga, cambios climático
  • 7. Examen físico Hallazgos positivos:  Múltiples puntos dolorosos  Sensibilidad de la piel  Hiperemia cútanea  Sensación de edema en las manos
  • 8. Etiopatogenia  Niveles elevados de sustancia P en LCR (Russell 1994)  Alteraciones neurohormonales(Crofford, Neeck 2000)  Disfunción autonómica (Martíne - Lavín 1998)  Actividad alfa del sueño alterada(Moldofski,Roizenblatt 2001  Trastorno flujo cerebral y procesamientoanormal del dolor por RMN (Paiva 2002)
  • 11. DIAGNÓSTICO: Criterios ARC 1990 Historia de dolor generalizado (3 areas)  Lado izquierdo del cuerpo  Lado derecho del cuerpo  Encima de la cintura  Debajo de la cintura  Dolor esqueleto axial Dolor en 11 de 18 puntos  Palpación digital (4 kg)
  • 12. Puntos gatillo • Insercion del musculo suboccipital en base del craneo • Cara anterior de los espacios entre las apofisis transversas de C5-C7 • Punto medio del borde superior del musculo trapecio • Encima de la espina escapular junto al borde interno de la escapula • Segunda union condrocosta • Epicondilo externo • Cuadrante superoexterno de las nalgas • Cara posterior de la prominencia troncanterea • Almohadilla adiposa interna de la rodilla
  • 13. Clasificación de Giesecke 2003 3 dominios diferentes: a) Animo: Mide depresión b) Aspectos cognitivos: evalúa el catastrofi smo y el control del dolor c) Variables biológicas: incluye hiperalgesia, sensibilidad al dolor http://cesd-r.com/
  • 14. Clasificación de Müller  Se basa en signos clínicos y síntomas asociados. 1. Fibromialgia con extrema sensibilidad al dolor sin asociarse a trastornos psiquiátrico 2. Fibromialgia y depresión relacionada con el dolor comórbido 3. Depresión con síndrome fibromiálgico concomitante 4. Fibromialgia debida a somatización.
  • 15. Clasificación de Thieme Identifica 3 subgrupos: Ptes estresados Ptes con Disfuncionales: en aspecto afrontamiento interpersonal: adaptativo: Personas significativas en Hipersensibilidad sus vidas no les Reciben un buen al dolor apoyan en sus apoyo social problemas con el dolor. Dolor interfiere en sus vidas, Prentan trastornos Bajos niveles de malestar psiquiátricos dolor y alta psicológico y asociados actividad escasa actividad
  • 16. Clasificación de Hasset  Basado en el estilo del balance afectivo por el cuestionario (PANAS).  Afecto positivo (AP) en el PANAS implica una puntuación superior a 35 y un afecto negativo (AN) elevado consiste en obtener una puntuación superior a 18,1 De esta forma se obtienen 4 grupos: 1. Sanos: elevado AP/bajo AN; 2. Bajos: bajo AP/bajo AN; 3. Reactivos: elevado AP/elevado AN, 4. Depresivos: bajo AP/elevado AN.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. NUEVOS CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE FIBROMIALGIA Mayo del 2010 el Colegio Americano de Reumatología ha creado unos nuevos criterios diagnósticos (The American College of Rheumatology Preliminary Diagnostic Criteria for Fibromyalgia and Measurement of Symptom Severity)
  • 21. INDICE DE DOLOR GENERALIZADO Cuente el número de áreas que ha marcado y anótelo aquí: _____________ Observará que el valor WPI oscila entre 0 y 19. http://www.fibromialgia.nom.es/fibromialgia-sindrome-de-fatiga-cronica-sindrome-quimico-mulltiple- Noticias-2010/nuevo-criterios-para-el-diagnostico-de-la%20fibromialgia.html
  • 22. INDICE DE GRAVEDAD DE SINTOMAS PARTE 1 Sume el valor de todas las casillas marcadas y anótelo aquí: ____________ Observará que el valor SS-Parte 1 oscila entre 0 y 9. http://www.fibromialgia.nom.es/fibromialgia-sindrome-de-fatiga-cronica-sindrome-quimico-mulltiple-Noticias-2010/nuevo-criterios- para-el-diagnostico-de-la%20fibromialgia.html
  • 23. PARTE 2 Cuente el número de síntomas marcados, y anótelo aquí: ______________________ Si tiene 0 síntomas, su puntuación es 0 Entre 1 y 10, su puntuación es 1 Entre 11 y 24, su puntuación es 2 25 o más, su puntuación es 3 Anote aquí su puntuación de la SS-Parte 2 (entre 0 y 3): _______________________ Suma de su puntuación SS-Parte 1+ SS-Parte 2 = ____________________________ Compruebe que la puntuación se encuentre entre 0 y 12 puntos.
  • 24. DIAGNOSTICO  El diagnóstico de fibromialgia estará en dos franjas (WPI 7 y una SS = 5) (WPI entre 3 y 6 y una SS = 9) . los afectados que tengan una clínica clara de fibromialgia pero no cumplen los criterios por una pequeña diferencia se ha propuesto el nombre de "Parafibromialgia"
  • 25. Recomendaciones generales  Evaluar variables físicas  Evaluar determinados aspectos psicológicos  Una anamnesis dirigida  Un algoritmo diagnóstico apropiado--situar subgrupo T/to  Información y educación
  • 27. Problemas  Habitualmente los pacientes toleran mal los ejercicios  Número de abandonos es muy alto  Ajustar intensidad inicial del ejercicio  La adherencia a medio y largo plazo
  • 28. Recomendaciones para el tratamiento del grupo 1de Giesecke  Paciente «típico» con fibromialgia  Ámbito de atención primaria  Incremento sólo moderado de la sensibilidad dolorosa a la presión  Incluye al 50% de las pacientes que reúnen criterios clínicos de fibromialgia.  Hiperalgesia baja  Puntuaciones intermedias en los cuestionarios específicos de depresión y ansiedad  nivel moderado de catastrofismo y afrontamiento del dolor
  • 29. Recomendaciones para el tratamiento del grupo 1de Giesecke
  • 30. Recomendaciones para el tratamiento del grupo 1de Giesecke  Los antidepresivos de primera generación son tan eficaces como (ISRS) en el tratamiento de la depresión mayor se toleran peor, tienen más efectos adversos, mayores tasas de abandono y mayor peligro en caso de intoxicación.
  • 31. Recomendaciones para el tratamiento del grupo 1de Giesecke  Utilizar un ISRS (evitando el citalopram) y valorar combinarlo con otros fármacos de acción analgésica (amitriptilina a dosis bajas, pregabalina, ciclobenzaprina, etc.).  Emplear el inhibidor dual de la recaptación de noradrenalina duloxetina (o milnacipram cuando esté comercializado en España)  Utilizar amitriptilina en dosis antidepresivas asumiendo un mayor riesgo de efectos secundarios.
  • 33. Recomendaciones para el tratamiento del grupo 2de  Antidepresivos tricíclicos  Inhibidores de la monoaminooxidasa  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina  Antidepresivos inhibidores de la captación de serotonina y noradrenalina
  • 34. Inhibidores de la Antidepresivos tricíclicos monoaminooxidasa los antidepresivos tricíclicos la eficacia de estos fármacos es muestran una eficacia moderada, poseen interacciones elevada pero su tolerancia es farmacológicas y alimentarias por limitada y producen importantes lo que los desaconsejan interacciones con otros fármacos. totalmente en pacientes polimedicados.
  • 35. asociada a amitriptilina, y se ha llegado a la conclusión de que su combinación es más Fluoxetina efectiva que el tratamiento de la fibromialgia con ambos aisladamente Mejora el funcionamiento general de los pacientes Inhibidores selectivos de la con fibromialgia aunque no Paroxetina recaptación de serotonina presenten depresión ni ansiedad, pero su efecto sobre el dolor parece limitado. hay estudios que no Citalopram encuentran eficacia.
  • 36. mejora el dolor y el funcionamiento general Duloxetina del paciente con o sin depresión Antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina mejora el dolor y el funcionamiento general Milnacipram de los pacientes con fibromialgia
  • 37. Psicoterapia Cognitivo- Meditación conductual
  • 40. BIBLIOGRAFÍA  Documento de Consenso interdisciplinar para el tratamiento de la fi bromialgia  http://www.fibromialgia.nom.es/  http://es.scribd.com/doc/33037068/Fibromialgia- Conceptos-actuales-2010