SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
FIBROMIALGIA
PRESENTADO POR:
GRUPO C
RESUMEN
• La fibromialgia (FM) es un síndrome de dolor crónico musculo-
esquelético, hiperalgesia a la presión, alteraciones del sueño y
trastornos psicológicos. La etiología y patogenia de la
fibromialgia no son entendidas completamente; se supone
una combinación de procesos psicológicos, centrales y
neuroendocrinos. Para el diagnóstico se requiere de la
presencia de dolor crónico músculo-esquelético generalmente
axial, de intensidad variable, de más de 3 meses de evolución;
simétrico, extra articular, difuso (4 áreas), agravado por el
frío, el estrés y la actividad física. Habitualmente se relaciona
con sueño no reparador, estrés crónico y depresión. Es más
frecuente en mujeres (10:1), de 20 – 40 años. En el examen
físico se encuentran puntos dolorosos a la palpación en áreas
específicas (“tender points”), sin alteraciones orgánicas
demostrables.
DEFINICIÓN
• Es una enfermedad crónica de etiología desconocida,
caracterizada por dolor musculo-esquelético generalizado y
sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos.
PATOGÉNESIS
• La FM se considera que es un trastorno de la regulación del
dolor, clasificado a menudo bajo el término sensibilización
central. Comparte varias características con otros trastornos
de dolor que se consideran de origen central, como la
migraña, dolores de cabeza por tensión, trastorno de la
articulación temporo-mandibular, etc.
POSIBLES MECANISMOS
IMPLICADOS
EPIDEMIOLOGIA
• tiene una prevalencia del 2% en la población general.
• Ocupa el 15% de las consultas de reumatología y del 5 al 10%
de las consultas de atención primaria.
• Es más frecuente en mujeres con una relación hombre mujer
de 1 a 6.
• La prevalencia mayor es a la edad de 30-50 años, puede
afectar a niños y a personas mayores.
• Se puede asociar a artritis reumatoide, lupus eritematoso,
osteoartritis y síndrome de Sjögren. No es raro que afecte a
varios miembros de una misma familia.
SÍNTOMAS
• Los principales síntomas son dolor, fatigabilidad, sueño no
reparador, dolor de cabeza, dolor abdominal difuso y hábitos
intestinales difusos y frecuencia urinaria.
DOLOR
• Predominantemente axial (cuello y espalda), pero puede
afectar cualquier región.
• Agravada a menudo por el estrés, el frio y la actividad.
• Asociada con rigidez matutina generalizada.
• A menudo hinchazón subjetiva de las extremidades.
• Paresia y disestesia en manos y pies.
FATIGABILIDAD
• A menudo extrema, ocurriendo después de un mínimo de
esfuerzo.
SUEÑO NO REPARADOR
• Despertar sin reponer las fuerzas.
• Baja concentración y falta de memoria.
• Afecto escaso, irritable y llorosa.
DOLOR DE CABEZA
• Occipital y bifrontal
DOLOR ABDOMINAL DIFUSO
Y HÁBITOS INTESTINALES
VARIABLES
FRECUENCIA URINARIA
• Urgencia (día y noche)
• dismenorrea
PRINCIPALES HALLAZGOS
CLÍNICOS
• Discordancia entre los síntomas y la incapacidad y los
hallazgos objetivos.
• No hay debilidad objetiva, sinovitis o anormalidad
neurológica.
• Múltiples sitios hiperalgesicos (axial y extremidades
superiores e inferiores).
• Sensibilidad pronunciada al enrollar el pliegue de la piel
(trapecio medio).
• Hiperemia cutánea después de la palpación en los sitios
sensibles o al enrollar el pliegue de la piel.
SITIOS SENSIBLES
HIPERALGESICOS
COMUNES• Región cervical inferior (ligamentos intervertebrales C4 – C6).
• Región lumbar inferior (ligamentos intervertebrales L4 – S1).
• Musculo suboccipital (base posterior del cráneo).
• Supraespinoso medio.
• Punto medio del trapecio superior.
• Inserción de los pectorales (máximo lateral a la segunda
articulación costocondral).
• Epicóndilo lateral – sitios de codo de tenista, 1 – 2 cm distal al
epicóndilo.
• Glúteo medio – cuadrante superior externo de la nalga.
• Gran trocánter.
• Almohadilla grasa media de la rodilla
DIAGNOSTICO
• Existen desde 1990 los criterios del ACR que son los
siguientes:
• Dolor difuso, generalizado y crónico, de más de 3 meses de
duración, en los 4 cuadrantes del cuerpo, en ambos lados, por
encima y por debajo de la cintura y en el esqueleto axial.
• Dolor en 11 de los 18 puntos sensibles cuando se aplica una
presión de 4kg/ cm2
• En la actualidad desde el 2010, hay unos nuevos criterios para
el diagnóstico de la enfermedad propuestos también por el
Colegio americano de reumatología los cuales han
demostrado una buena sensibilidad para el diagnóstico de la
enfermedad y han sido adecuadamente validados.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
• Criterios preliminares de diagnóstico para la fibromialgia y la
medición de la gravedad de los síntomas. ACR 2010:
• Índice de dolor generalizado mayor o igual a 7 y calificación en
la escala de gravedad de los síntomas mayor o igual a 5; o
índice de dolor generalizado de 3-6 y calificación de escala de
gravedad de los síntomas mayor o igual a 9.
• Los síntomas han tenido una intensidad similar por lo menos
de tres meses de duración.
• El paciente no tiene otra enfermedad que pudiese explicar el
dolor
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL INVESTIGACIÓN
Hipotiroidismo Pruebas de función tiroidea
LES Cuenta sanguínea total
velocidad de sedimentación de
eritrocitos y viscosidad sanguínea
Factor antinuclear
Miopatía inflamatoria Concentración de creatina quinasa
Hipertiroidismo Concentración de calcio
Osteomalacia Concentración de fosfatasa alcalina
NATURALEZA DE LA
FIBROMIALGIA
• La patogénesis del síndrome permanece sin aclarar.
• Le heterogeneidad clínica es pronunciada y múltiples factores
parecen relacionarse con su desarrollo y su cronicidad.
• No hay evidencia de investigación de anormalidad
inflamatoria, metabólica o estructural manifiesta, y el
problema parece funcional antes que patológico.
OTRAS POSIBLES CAUSAS
• La deficiencia de serotonina o de su precursor triptófano y
otras anormalidades del eje neuroendocrino han sido
propuestos como los mecanismos para explicar tanto el
desorden del sueño como el dolor asociado con la
fibromialgia.
• La etiología viral ha sido propuesta para pacientes con algunas
formas de síndrome de fatiga crónica.
• Los síntomas afectivos son comunes, aún cuando esta sin
aclarar si son primarios o secundarios.
MANEJO
• No hay un tratamiento específico para esta condición, pero los
pacientes tratados individualmente pueden obtener un auxilio
considerable.
ESTRATEGIAS PRINCIPALES PARA EL MANEJO DE LA
FIBROMIALGIA
Educar al paciente
Educar a la familia del paciente
Evitar las investigaciones y tratamientos innecesarios
Usar las intervenciones para corregir el sueño no restaurativo,
mejorar la amplitud aeróbica y reforzar el lugar intrínseco de
control
INTERVENCIONES
INTERVENCIONES PARA EL MANEJO DE LA FIBROMIALGIA
Amitriptilina en dosis baja: Inicialmente un ensayo limitado de 4 – 6 semanas
Régimen de ejercicios aeróbicos graduales: individualizados para el paciente,
poner metas especificas que aumentan semanalmente, alentar a menudo
pequeñas cantidades, animas a continuar a pesar del dolor, reentrenar para
evitar la conducta operante
Estrategias para salir adelante, yoga de meditación, terapia de conducta
ANEXOS
• índice de dolor generalizado: N° de áreas en las que ha tenido
dolor la semana anterior:
• calificación de la escala de gravedad:
BIBLIOGRAFIA
• ABC de Reumatología, SÍNDROME DE FIBROMIALGIA, Michael
Doherty, Adrian Jones tomado de British Medical Journal,
1995 volume 310, pp 386 – 389.
• FIBROMIALGIA, Dr. Reinaldo Badillo Abril, Dr. Carlos Eduardo
Ibarra.
Sindrome de fibromialgia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Jurguen Vega Cuevas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
Wendy Sotelo
 
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011consultareumatologia
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
romina vega
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaevidenciaterapeutica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia19081950
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
Powerosa Haku
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
gatmaa
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteNorma Obaid
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantéricaMontserrat It
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Oscar Niebles
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
JRL11
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vegaSíndrome hombro doloroso por jurguen vega
Síndrome hombro doloroso por jurguen vega
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia.ppt
Fibromialgia.pptFibromialgia.ppt
Fibromialgia.ppt
 
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011
ENFOQUE CLINICO DE ENFERMEDADES REUMATOLOGICAS UNILIBRE 2011
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
Sindrome miofascial
Sindrome miofascialSindrome miofascial
Sindrome miofascial
 
La cervicalgia
La cervicalgiaLa cervicalgia
La cervicalgia
 
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologicaEnfoque del paciente con enfermedad reumatologica
Enfoque del paciente con enfermedad reumatologica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
(2013-05-09) Hombro doloroso ppt
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Puntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofascialesPuntos gatillo miofasciales
Puntos gatillo miofasciales
 
Hernia discal
Hernia discalHernia discal
Hernia discal
 
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosanteRehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
Rehabilitacion en la espondiloartritis anquilosante
 
18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica18 bursitis trocantérica
18 bursitis trocantérica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de QuervainTenosinovitis de Quervain
Tenosinovitis de Quervain
 
Epicondilitis
Epicondilitis Epicondilitis
Epicondilitis
 

Destacado

Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
Jorge Velasco Zamora
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
José María
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Fernando Treto
 
Fribromialgia
FribromialgiaFribromialgia
Fribromialgia
Carlos Anibal Ruffini
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
dayanaramirez10
 
Fibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrandeFibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrande
Luis roberto Tomas
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
Capítulo de Demencia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Victor Parra M.
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiamechu128
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
FibromialgiaCECY50
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
YESID HERNANDEZ MD.
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Distintos tipos de dolor
Distintos tipos de dolorDistintos tipos de dolor
Distintos tipos de dolor
martin
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
xlucyx Apellidos
 
Viviendo con Fibromialgia
Viviendo con FibromialgiaViviendo con Fibromialgia
Viviendo con Fibromialgia
Jorge Velasco Zamora
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaConsultoris Vitae
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
JM Galán
 

Destacado (20)

Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?Fibromialgia ¿Qué hacer?
Fibromialgia ¿Qué hacer?
 
Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.Con vivir con fibromialgia.
Con vivir con fibromialgia.
 
Artritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatiasArtritis Reumatoide y otras artropatias
Artritis Reumatoide y otras artropatias
 
Fribromialgia
FribromialgiaFribromialgia
Fribromialgia
 
Fibromialgia
Fibromialgia Fibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrandeFibromialgia.luisdemontegrande
Fibromialgia.luisdemontegrande
 
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.comEl diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
El diagnostico en fibromialgia RiesgodeFractura.com
 
FibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitaciónFibromialgiaRehabilitación
FibromialgiaRehabilitación
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
FIBROMIALGIA
FIBROMIALGIAFIBROMIALGIA
FIBROMIALGIA
 
Fibromialgia fin
Fibromialgia finFibromialgia fin
Fibromialgia fin
 
Abordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la FibromialgiaAbordaje Integral de la Fibromialgia
Abordaje Integral de la Fibromialgia
 
Distintos tipos de dolor
Distintos tipos de dolorDistintos tipos de dolor
Distintos tipos de dolor
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Viviendo con Fibromialgia
Viviendo con FibromialgiaViviendo con Fibromialgia
Viviendo con Fibromialgia
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 

Similar a Sindrome de fibromialgia

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Michelle Toapanta
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
CristianQuintoAlemn
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
JosueOrtega43
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
eliaponte
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
carlosLeonardoVillac1
 
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptxEXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
HernndezOjedaReynaAm
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
Jusal Palomino Galindo
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
KeniaMarianaMoranHer
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgiaroogaona
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
Fibromialgia en notas
Fibromialgia en notasFibromialgia en notas
Fibromialgia en notas
medper11
 

Similar a Sindrome de fibromialgia (20)

Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptxFibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
Fibromialgia ABRIL 2024 presentación .pptx
 
4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx4 Fibromialgia.pptx
4 Fibromialgia.pptx
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptxfibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
fibromialgia-150130115416-conversion-gate01.pptx
 
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdfFIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
FIBROMIALGIAddddddddddddddddddddddd .pdf
 
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptxEXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
EXPO FIBROMIALGIA COMPLETA saludmed.pptx
 
FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................FIBROMIALGIA....................................
FIBROMIALGIA....................................
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
FIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptxFIBROMIALGIA.pptx
FIBROMIALGIA.pptx
 
Clinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolorClinica y manejo del dolor
Clinica y manejo del dolor
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
(2015-10-15)fibromialgia(ppt)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Cefalea
CefaleaCefalea
Cefalea
 
Fibromialgia en notas
Fibromialgia en notasFibromialgia en notas
Fibromialgia en notas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Neurastenia
NeurasteniaNeurastenia
Neurastenia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sindrome de fibromialgia

  • 2. RESUMEN • La fibromialgia (FM) es un síndrome de dolor crónico musculo- esquelético, hiperalgesia a la presión, alteraciones del sueño y trastornos psicológicos. La etiología y patogenia de la fibromialgia no son entendidas completamente; se supone una combinación de procesos psicológicos, centrales y neuroendocrinos. Para el diagnóstico se requiere de la presencia de dolor crónico músculo-esquelético generalmente axial, de intensidad variable, de más de 3 meses de evolución; simétrico, extra articular, difuso (4 áreas), agravado por el frío, el estrés y la actividad física. Habitualmente se relaciona con sueño no reparador, estrés crónico y depresión. Es más frecuente en mujeres (10:1), de 20 – 40 años. En el examen físico se encuentran puntos dolorosos a la palpación en áreas específicas (“tender points”), sin alteraciones orgánicas demostrables.
  • 3. DEFINICIÓN • Es una enfermedad crónica de etiología desconocida, caracterizada por dolor musculo-esquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos.
  • 4. PATOGÉNESIS • La FM se considera que es un trastorno de la regulación del dolor, clasificado a menudo bajo el término sensibilización central. Comparte varias características con otros trastornos de dolor que se consideran de origen central, como la migraña, dolores de cabeza por tensión, trastorno de la articulación temporo-mandibular, etc.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • tiene una prevalencia del 2% en la población general. • Ocupa el 15% de las consultas de reumatología y del 5 al 10% de las consultas de atención primaria. • Es más frecuente en mujeres con una relación hombre mujer de 1 a 6. • La prevalencia mayor es a la edad de 30-50 años, puede afectar a niños y a personas mayores. • Se puede asociar a artritis reumatoide, lupus eritematoso, osteoartritis y síndrome de Sjögren. No es raro que afecte a varios miembros de una misma familia.
  • 7. SÍNTOMAS • Los principales síntomas son dolor, fatigabilidad, sueño no reparador, dolor de cabeza, dolor abdominal difuso y hábitos intestinales difusos y frecuencia urinaria.
  • 8. DOLOR • Predominantemente axial (cuello y espalda), pero puede afectar cualquier región. • Agravada a menudo por el estrés, el frio y la actividad. • Asociada con rigidez matutina generalizada. • A menudo hinchazón subjetiva de las extremidades. • Paresia y disestesia en manos y pies.
  • 9. FATIGABILIDAD • A menudo extrema, ocurriendo después de un mínimo de esfuerzo.
  • 10. SUEÑO NO REPARADOR • Despertar sin reponer las fuerzas. • Baja concentración y falta de memoria. • Afecto escaso, irritable y llorosa.
  • 11. DOLOR DE CABEZA • Occipital y bifrontal
  • 12. DOLOR ABDOMINAL DIFUSO Y HÁBITOS INTESTINALES VARIABLES
  • 13. FRECUENCIA URINARIA • Urgencia (día y noche) • dismenorrea
  • 14. PRINCIPALES HALLAZGOS CLÍNICOS • Discordancia entre los síntomas y la incapacidad y los hallazgos objetivos. • No hay debilidad objetiva, sinovitis o anormalidad neurológica. • Múltiples sitios hiperalgesicos (axial y extremidades superiores e inferiores). • Sensibilidad pronunciada al enrollar el pliegue de la piel (trapecio medio). • Hiperemia cutánea después de la palpación en los sitios sensibles o al enrollar el pliegue de la piel.
  • 15. SITIOS SENSIBLES HIPERALGESICOS COMUNES• Región cervical inferior (ligamentos intervertebrales C4 – C6). • Región lumbar inferior (ligamentos intervertebrales L4 – S1). • Musculo suboccipital (base posterior del cráneo). • Supraespinoso medio. • Punto medio del trapecio superior.
  • 16. • Inserción de los pectorales (máximo lateral a la segunda articulación costocondral). • Epicóndilo lateral – sitios de codo de tenista, 1 – 2 cm distal al epicóndilo. • Glúteo medio – cuadrante superior externo de la nalga. • Gran trocánter. • Almohadilla grasa media de la rodilla
  • 17.
  • 18. DIAGNOSTICO • Existen desde 1990 los criterios del ACR que son los siguientes: • Dolor difuso, generalizado y crónico, de más de 3 meses de duración, en los 4 cuadrantes del cuerpo, en ambos lados, por encima y por debajo de la cintura y en el esqueleto axial. • Dolor en 11 de los 18 puntos sensibles cuando se aplica una presión de 4kg/ cm2 • En la actualidad desde el 2010, hay unos nuevos criterios para el diagnóstico de la enfermedad propuestos también por el Colegio americano de reumatología los cuales han demostrado una buena sensibilidad para el diagnóstico de la enfermedad y han sido adecuadamente validados.
  • 19. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • Criterios preliminares de diagnóstico para la fibromialgia y la medición de la gravedad de los síntomas. ACR 2010: • Índice de dolor generalizado mayor o igual a 7 y calificación en la escala de gravedad de los síntomas mayor o igual a 5; o índice de dolor generalizado de 3-6 y calificación de escala de gravedad de los síntomas mayor o igual a 9. • Los síntomas han tenido una intensidad similar por lo menos de tres meses de duración. • El paciente no tiene otra enfermedad que pudiese explicar el dolor
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL INVESTIGACIÓN Hipotiroidismo Pruebas de función tiroidea LES Cuenta sanguínea total velocidad de sedimentación de eritrocitos y viscosidad sanguínea Factor antinuclear Miopatía inflamatoria Concentración de creatina quinasa Hipertiroidismo Concentración de calcio Osteomalacia Concentración de fosfatasa alcalina
  • 21. NATURALEZA DE LA FIBROMIALGIA • La patogénesis del síndrome permanece sin aclarar. • Le heterogeneidad clínica es pronunciada y múltiples factores parecen relacionarse con su desarrollo y su cronicidad. • No hay evidencia de investigación de anormalidad inflamatoria, metabólica o estructural manifiesta, y el problema parece funcional antes que patológico.
  • 22. OTRAS POSIBLES CAUSAS • La deficiencia de serotonina o de su precursor triptófano y otras anormalidades del eje neuroendocrino han sido propuestos como los mecanismos para explicar tanto el desorden del sueño como el dolor asociado con la fibromialgia. • La etiología viral ha sido propuesta para pacientes con algunas formas de síndrome de fatiga crónica. • Los síntomas afectivos son comunes, aún cuando esta sin aclarar si son primarios o secundarios.
  • 23. MANEJO • No hay un tratamiento específico para esta condición, pero los pacientes tratados individualmente pueden obtener un auxilio considerable. ESTRATEGIAS PRINCIPALES PARA EL MANEJO DE LA FIBROMIALGIA Educar al paciente Educar a la familia del paciente Evitar las investigaciones y tratamientos innecesarios Usar las intervenciones para corregir el sueño no restaurativo, mejorar la amplitud aeróbica y reforzar el lugar intrínseco de control
  • 24. INTERVENCIONES INTERVENCIONES PARA EL MANEJO DE LA FIBROMIALGIA Amitriptilina en dosis baja: Inicialmente un ensayo limitado de 4 – 6 semanas Régimen de ejercicios aeróbicos graduales: individualizados para el paciente, poner metas especificas que aumentan semanalmente, alentar a menudo pequeñas cantidades, animas a continuar a pesar del dolor, reentrenar para evitar la conducta operante Estrategias para salir adelante, yoga de meditación, terapia de conducta
  • 25. ANEXOS • índice de dolor generalizado: N° de áreas en las que ha tenido dolor la semana anterior:
  • 26. • calificación de la escala de gravedad:
  • 27. BIBLIOGRAFIA • ABC de Reumatología, SÍNDROME DE FIBROMIALGIA, Michael Doherty, Adrian Jones tomado de British Medical Journal, 1995 volume 310, pp 386 – 389. • FIBROMIALGIA, Dr. Reinaldo Badillo Abril, Dr. Carlos Eduardo Ibarra.