SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
AR
Articular
Inflamatoria
crónica
Autoinmune
MultifactorialSistémica
Etiología
desconocida
Poliartritis
simétrica y
periférica
EPIDEMIOLOGÍA
• Incidencia: 25-30/100.000
• Prevalencia: 0.5 - 1%
• Razón: M 2 a 3 :1 V
• Puede presentarse a cualquier edad
▫ Frecuente: 40- 60 años (25-55 años)
o 50% de pacientes están incapacitados
de trabajar en 10 años
o Mujeres con AR pierden 10 años de
vida y hombres 4
ETIOPATOGENIA
Predisposición
genética: HLA DR4,
DR1, DR10.
Poligénica
Factores
ambientales:
- Infecciones: VEB,
CMV, micoplasma,
rubeola, parvovirus
- Tabaco (único factor
demostrado).
CONSECUENCIA
INMUNOLÓGICA
• El infiltrado
inflamatorio de la
membrana
sinovial esta
constituido por
linfocitos T
(predominan las
células CD4+
sobre las CD8+),
linfocitos B,
El infiltrado
inflamatorio
• que se diferencian
localmente en células
plasmáticas productoras
de anticuerpos (factor
reumatoide) con la
consiguiente formación
de inmunocomplejos.
inmunocomplejos
• En la membrana
sinovial reumatoide
existe también gran
numero de células
activadas como
fibroblastos,
mastocitos y células
del estroma
mesenquimatoso.
fibroblastos
Las citocinas
• secretadas por los macrófagos
y linfocitos T son mediadores
intercelulares, entre los cuales
el factor de necrosis tumoral a
(TNF-a) y la interleucina-1
(IL-1) desempeñan un papel
fundamental en la respuesta
inflamatoria; estas estimulan
a las células sinoviales para
formar colágenas y otras
proteasas, a los condrocitos
para formar enzimas
proteolíticas y a los
osteoclastos, que se acumulan
en zonas de resorción ósea
local y provocan las erosiones.
Las prostaglandinas
• formación de radicales libres,
liberación de enzimas
ribosómicas, fagocitosis de
complejos inmunes y la
activación del complemento
son mecanismos adicionales
implicados en la respuesta
inflamatoria crónica.
PANUS:
Es una masa de sinovial y estroma sinovial formada por
células inflamatorias, tejido de granulación y
fibroblastos.
Que crece sobre el cartílago articular y produce erosión y
destrucción del cartílago
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Manifestaciones clínicas articulares
Inicio más frecuente en invierno
Tres patrones de inicio:
* Insidioso 55-65%
* Agudo o intermedio : 8-15%
- Rigidez matutina al levantarse de la cama o después de
un periodo de inactividad (+ 1 hora) y que desaparece
con la actividad física
Afectación articular
Signos y Síntomas generales:
astenia, anorexia, perdida de
peso y febrícula, fatiga
malestar general, depresión
- Metacarpofalángicas (MCP)
- interfalángicas proximales (PIP)
- Metatarsofalángicas
- Muñecas
Los síntomas en articulaciones más grandes, generalmente, aparecen después de las
articulaciones pequeñas.
Sinovitis
• Dolor con la presión o movilización
• Tumefacción articular
• Calor local sin enrojecimiento
• Disminución de la movilidad
articular.
• Debilidad y atrofia musculares :
Manos: atrofia de músculos
interóseos
Rodillas de los cuádriceps.
• Tenosinovitis de tendones flexores
del carpo - Síndrome del túnel
carpiano.
Fase avanzada
Deformidades articulares como consecuencia
de la destrucción del cartílago y epífisis
articulares, alteraciones ligamentosas y
tendinosas, atrofia muscular, retracción
capsular, contracturas y subluxaciones
a) Desviación cubital de los dedos
b) Dedos en cuello de cisne
c) Dedos en ojal
d) Pulgar en Z
e) Luxación dorsal de la apófisis estiloides
cubital, reductible con la presión (signo de la
tecla)
f) El codo adopta actitud en flexión y el
hombro sufre una subluxación proximal.
Dedo en ojal
Deformidad en “Z” Cuello de cisne
a) El pie suele perder los arcos
de la bóveda plantar por
hundimiento del tarso,
ensanchamiento del
metatarso y subluxación de
las cabezas de los
metatarsianos
hallux valgus - dedos en martillo y
desviación peroneal
• Pie plano y valgo.
• Las rodillas adoptan actitud en
flexión, presentan inestabilidad
lateral y anteroposterior y
deformación en valgo o varo.
• hueco poplíteo : quiste de
Baker
• Afección de la cadera : muy dolorosa e
invalidante y
determina una actitud en flexión.
• Articulaciones temporomandibulares :
dolor y disfonía.
• Columna cervical
• Anomalía atlantoaxoidea - luxación
atlantoaxoidea en dirección anterior,
debida a ruptura o laxitud del ligamento
transverso del atlas – Melopatía
compresiva y disfunción neurológica
Afección
cervical
SUBLUXACIÓN ATLANTOAXOIDEA
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
EXTRAARTICULARES
NÓDULOS
REUMATOIDEOS
NÓDULOS
REUMATOIDEOS
• 30%-40% - habitualmente en pacientes con
enfermedad grave y factor reumatoide
positivo.
• Subcutáneos – consistencia firme, móviles y
no son dolorosos, adheridos al periostio,
tendones o bolsas sinoviales
• Localizan en zonas de roce o presión como el
olecranon, tendones de la mano —son causa de
un dedo en resorte —, dorso del pie, tendón de
Aquiles, rodillas y también en sacro,
omoplatos y occipucio
• Pulmones, pleuras, pericardio , epicardio,
anillos valvulares y peritoneo
VASCULITIS
Ocurre en pacientes varones
con enfermedad erosiva
avanzada, nódulos, títulos
altos de factor reumatoide e
hipocomplementemia y
denota peor pronostico
• Petequias
• Arteritis distal
• Ulceraciones cutáneas profundas
• Mononeuritis múltiple
• Púrpura palpable
• Livedo reticular
• Infarto intestinal (arterias mesentéricas) o en
cualquier otra localización —corazón, hígado,
bazo, páncreas, testículos
Vasculitis
Manifestaciones cardíacas
• Pericarditis 30% de los pacientes
mediante Ecocardiografia -
pericarditis constrictiva crônica o
taponamiento cardíaco.
• Miocarditis
• Nódulos valvulares y aortitis
• bloqueos de distinto grado
• arteritis coronaria
• Valvulopatías: Reflujo mitral
Manifestaciones pulmonares
• Pleuritis con derrame pleural (unilateral o bilateral) – Liquido pleural ( exudado
proteínas y LDH y adenosina desaminasa; glucosa , FR.
• nódulos reumatoides
• Enfermedad pulmonar intersticial- se manifiesta en forma de disnea, tos seca,
estertores crepitantes, patrón radiográfico intersticial reticulonodular y fibrosis,
alteración de tipo restrictivo y de la difusión pulmonar
• bronquiolitis obliterante - patrón obstructivo en las pruebas funcionales
respiratorias, Hiperinsuflacion pulmonar y nódulos centrolobulares en la TC de alta
resolución.
• vasculitis pulmonar.
• Bronquiectasias
Manifestaciones oculares
• Queratoconjuntivitis seca como componente del síndrome de Sjögren
• Epiescleritis es transitoria y benigna puede evolucionar hacia una
escleromalacia perforante y complicarse con endoftalmitis, glaucoma y perdida
de la visión del ojo
Manifestaciones hematológicas
• Anemia normocítica normocrómica
• Sindrome de Felty – neutropenia, esplenomegalia y RA <1%
• Leucemia de los linfocitos grandes granulares T
AMILOIDOSIS
NEFROPATÍA
glomerulonefritis mesangial y excepcionalmente vasculitis.
LINFOMA B DE CÉLULAS GRANDES
DIAGNÓSTICO
Criterios diagnósticos ACR / EULAR
2010 para Artritis Reumatoide
A) Artritis: Afectación de articulaciones
• De 1 articulación grande (hombro, codo, cadera, rodilla o tobillo) 0
• De 2-10 articulaciones grandes 1
• De 1-3 articulaciones pequeñas (MCP, PIP, IP del pulgar, MTP, carpo (con o sin afección de las grandes) 2
• De 4-10 articulaciones pequeñas (ídem) 3
• De >10 articulaciones (y como mínimo 1 de una pequeña) 5
B) Serología (como mínimo es necesaria una prueba)
• Factor reumatoide y antic. antipéptidos citrulinados negativos (≤límite inferior del valor normal) 0
• Factor reumatoide o antic. antipéptidos citrulinados débilmente positivos (≤3 veces el valor normal) 2
• Factor reumatoide o antic. antipéptidos citrulinados intensamente positivos (>3 veces el valor normal) 3
C) Reactantes de fase aguda (como mínimo es necesaria una prueba)
• PCR y VSG normales (según estándar del laboratorio) 0
• PCR o VSG elevadas (idem) 1
D) Duración de los síntomas
• <6 semanas 0
• ≥6 semanas 1
CALIFICACIÓN
Es necesario alcanzar una puntuación mayor o
igual a 6 para clasificar un paciente como artritis
reumatoide definida
Los criterios presentes intentan clasificar a los pacientes recién diagnosticados que tienen como mínimo una articulación
con sinovitis clínica definida que no se puede explicar por otra enfermedad
Criterios diagnósticos ACR / EULAR
1987 para Artritis Reumatoide
1. Rigidez matutina > 1 hora
2. Artritis de 3 ó más áreas articulares
3. Artritis de las articulaciones de la mano
4. Artritis simétrica
5. Nódulos reumatoides
6. FR sérico
7. Alteraciones Rx típicas: afectación articular
simétrica, osteopenia yuxtaarticular, perdida de
cartílago y erosiones óseas subcondrales
 Duración mayor de 6 semanas
 Al menos 4
Suero : FR (75-80%)
Poco específico
Sensibilidad: 75% aprox. Especificidad 70-
90%.
+ > 40 UI/mL
Anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados
(Anti-CCP)
E: 93-97%
Anticuerpos antinucleares (+) – 25%
Reactantes fase aguda
VSG y PCR
Anemia de enf. Crónica
Leucocitosis
Trombocitosis
Exámenes de laboratorio
LES
síndrome de Sjögren, Infecciones víricas
(hepatitis, sida)
infecciones crônicas bacterianas
(endocarditis, tuberculosis, lepra, sífilis,
brucelosis) o parasitarias, neoplasias,
sarcoidosis, hepatopatía crónica,
crioglobulinemia, fibrosis intersticial
pulmonar y otras que cursan con
hipergammaglobulinemia
ANÁLISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL
• Líquido sinovial inflamatorio: turbio, viscosidad ↓
• leucocitosis: 2000-50 000 / ul con predominio de PMN >50%
• LDH ↑
• glucosa N o algo ↓
ESTUDIOS DE IMAGEN
1. Tumefacción de partes blandas periarticulares (lo más
precoz).
2. Osteopenia yuxta-articular.
3. EROSIONES ÓSEAS:
- Mal pronóstico si precoces.
- En forma de quistes subcondrales o pérdida de
cartílago.
- Perdida de la línea cortical subcondral y,
progresivamente, disminución del grosor del espacio
articular como traducción de la destrucción del cartílago
- Mas evidentes en las pequeñas articulaciones de
manos y pies y se detectan hasta en un 70% de los
enfermos al cabo de los 2 o 3 primeros anos de
evolución de la enfermedad.
4. Luxaciones/subluxaciones.
5. Ecografía - en manos expertas y con sondas de alta
resolución potenciada con Doppler, detecta sinovitis y
erosiones de forma temprana
6. La RMN - pueden identificarse sinovitis, tenosinovitis,
erosiones y edema óseo
TRATAMIENTO
OBJETIVOS
• 1) alivio del dolor
• 2) disminución de la inflamación
• 3) prevenir la destrucción articular
• 4) Mantener la capacidad funcional
• 5) controlar las complicaciones sistémicas
• MEDIDAS GENERALES:
• Educación.
Es básico que este comprenda la naturaleza crónica de la enfermedad, el
carácter paliativo y no curativo del tratamiento e informarle de que, a
pesar de que el pronostico no es necesariamente malo, puede haber
secuelas invalidantes o complicaciones debidas a la propia enfermedad o
a los fármacos administrados
• Reposo articular disminuye la intensidad de la artritis, pero no debe ser
prolongado para evitar la rigidez.
• Debe combinarse con el ejercicio articular, dirigido a preservar la
movilidad, mantener el tono muscular, evitar su atrofia y prevenir
deformidades y actitudes viciosas
• Dieta con ácidos poliinsaturados (omega 3).
AINEs: Analgésico y
antiinflamatorio
• Efectos adversos: gastritis, ulceras péptica
y tienen toxicidad renal y cardiovascular
Se utilizan cuatro grupos principales de fármacos: AINE y COXib, fármacos
modificadores del curso de la enfermedad, fármacos biológicos inhibidores de
citocinas y glucocorticoides
Naproxeno 1500mg/d
Piroxicam 20mg/d
Diclofenaco 200mg/d
Indometacina 200mg/d
Acemetacina 180mg/d
Meloxicam 15mg/d
GLUCOCORTICOIDES
• Dosis bajas (5 – 10 mg/día) de prednisona ayudan de
forma eficaz al control de los síntomas
• Además parecen retrasar la progresión de las erosiones
óseas
• Dosis altas se pueden usar para casos severos
• Puede usarse de forma intermitente en pacientes con AR,
sobre todo si ésta no puede controlarse con otros medios
FARME
Cash JM., et al. N Eng J Med 1994; 330: 1368-75
Conaghan PG., et al. Curr Opin Rheumatol 1995; 7: 167-7
O’Dell JR., et al. Arthritis Rheum 1997; 40: 842-8
Reducen o previenen el daño articular, preservan la integridad articular y su función
ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD
Metotrexato
HidroxicloroquinaSulfasalazina
Leflunomida
Estimula la
liberación de
adenosina delas
células y produce
un efecto
antiinflamatorio
Inhibidor de la
síntesis de
pirimidina
Minocilina
Sales de oro
Penicilamina
Azatioprina
Ciclosporina
• PRODUCTOS BIOLÓGICOS (ANTICITOCINAS):
• Predisponen a infecciones, especialmente reactivación de TBC
• Incrementan el riego de neoplasias: linfoma.
• ANTI TNF: INFLIXIMAB, ADALIMUMAB, ETANERCEPT, GOLIMUMAB,
CERTOLIZUMAB
• Se utilizan en combinación con el Metotrexato
• ANTI IL1: ANAKINRA -
• ANTI CD20 (antiLB): RITUXIMAB – Agota el número de linfocitos B
con disminución de la respuesta inflamatoria
• ANTI CTLA4 (LT) (antígeno 4 de linfocitos T citotóxicos):
ABATACEPT – Inhibe la coestimulación de linfocitos T
• ANTI IL-6: TOCILIZUMAB
ESQUEMAS RECOMENDADOS
• MTX + Sulfasalazina+Prednisona 1mg/Kg
• MTX +SSZ+ Hidroxicloroquina
• MTX + Ciclosporina A
• MTX + Leflunomida
• LEF + Sulfasalazina
• MTX + Anti -TNF (infliximab ó etanercept).
• MTX + Rituximab
MANEJO QUIRÚRGICO
Artroplastia articular total
Artrodesis
Sinovectomía
Causas de muerte en la AR
▫ 1ª: Enfermedades cardiovasculares: 42%
▫ 2ª: Procesos infecciosos: 9%
▫ 3ª: Enfermedades renales: 8%
▫ 4ª: Enfermedades pulmonares: 7%
▫ 5ª: Enfermedades gastrointestinales: 4%
(

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis ReumatoideTARIK022
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoMarco Adolfo Tobar Marcillo
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Artrits reumatoide
Artrits reumatoideArtrits reumatoide
Artrits reumatoide
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
LES (Lupus Eritematoso Sistémico)
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 

Similar a Artritis Reumatoide

artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxmedicinahumana291000
 
Espondiloartropatias.pptx
Espondiloartropatias.pptxEspondiloartropatias.pptx
Espondiloartropatias.pptxBereBG
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxCristianM34
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptxSanti Snite
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaKathya Avila
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Miguel Andres AF
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoideaOscar Furlong
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideAndres Laya
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxWalterZelada4
 

Similar a Artritis Reumatoide (20)

artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptxartritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
artritis reumatoide diapositivas coompletas.pptx
 
Espondiloartropatias.pptx
Espondiloartropatias.pptxEspondiloartropatias.pptx
Espondiloartropatias.pptx
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
 
intro
introintro
intro
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptxArtritis reumatoide.pptx
Artritis reumatoide.pptx
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
Clase 14. espondiloartropatias seronegativas.
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Artritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adultoArtritis reumatoide del adulto
Artritis reumatoide del adulto
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptxARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE EXPO.pptx
 

Más de Johanna Rojas

EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALJohanna Rojas
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSJohanna Rojas
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesJohanna Rojas
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAJohanna Rojas
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSJohanna Rojas
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISJohanna Rojas
 
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALJohanna Rojas
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASJohanna Rojas
 

Más de Johanna Rojas (15)

EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOSSALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
SALUD AMBIENTAL Y SU RELACIÓN CON LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
 
REA: MMII
REA: MMIIREA: MMII
REA: MMII
 
Artritis infecciosa
Artritis infecciosaArtritis infecciosa
Artritis infecciosa
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVAGLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO-PROLIFERATIVA
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSISDERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
DERMATOFITOSIS -ONICOMICOSIS
 
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMASAPARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
APARATO DE GOLGI, LISOSOMAS Y PEROXISOMAS
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 

Último

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Artritis Reumatoide

  • 1.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia: 25-30/100.000 • Prevalencia: 0.5 - 1% • Razón: M 2 a 3 :1 V • Puede presentarse a cualquier edad ▫ Frecuente: 40- 60 años (25-55 años) o 50% de pacientes están incapacitados de trabajar en 10 años o Mujeres con AR pierden 10 años de vida y hombres 4
  • 4. ETIOPATOGENIA Predisposición genética: HLA DR4, DR1, DR10. Poligénica Factores ambientales: - Infecciones: VEB, CMV, micoplasma, rubeola, parvovirus - Tabaco (único factor demostrado). CONSECUENCIA INMUNOLÓGICA
  • 5.
  • 6.
  • 7. • El infiltrado inflamatorio de la membrana sinovial esta constituido por linfocitos T (predominan las células CD4+ sobre las CD8+), linfocitos B, El infiltrado inflamatorio • que se diferencian localmente en células plasmáticas productoras de anticuerpos (factor reumatoide) con la consiguiente formación de inmunocomplejos. inmunocomplejos • En la membrana sinovial reumatoide existe también gran numero de células activadas como fibroblastos, mastocitos y células del estroma mesenquimatoso. fibroblastos
  • 8. Las citocinas • secretadas por los macrófagos y linfocitos T son mediadores intercelulares, entre los cuales el factor de necrosis tumoral a (TNF-a) y la interleucina-1 (IL-1) desempeñan un papel fundamental en la respuesta inflamatoria; estas estimulan a las células sinoviales para formar colágenas y otras proteasas, a los condrocitos para formar enzimas proteolíticas y a los osteoclastos, que se acumulan en zonas de resorción ósea local y provocan las erosiones. Las prostaglandinas • formación de radicales libres, liberación de enzimas ribosómicas, fagocitosis de complejos inmunes y la activación del complemento son mecanismos adicionales implicados en la respuesta inflamatoria crónica.
  • 9.
  • 10. PANUS: Es una masa de sinovial y estroma sinovial formada por células inflamatorias, tejido de granulación y fibroblastos. Que crece sobre el cartílago articular y produce erosión y destrucción del cartílago
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Manifestaciones clínicas articulares Inicio más frecuente en invierno Tres patrones de inicio: * Insidioso 55-65% * Agudo o intermedio : 8-15% - Rigidez matutina al levantarse de la cama o después de un periodo de inactividad (+ 1 hora) y que desaparece con la actividad física Afectación articular Signos y Síntomas generales: astenia, anorexia, perdida de peso y febrícula, fatiga malestar general, depresión - Metacarpofalángicas (MCP) - interfalángicas proximales (PIP) - Metatarsofalángicas - Muñecas Los síntomas en articulaciones más grandes, generalmente, aparecen después de las articulaciones pequeñas.
  • 12. Sinovitis • Dolor con la presión o movilización • Tumefacción articular • Calor local sin enrojecimiento • Disminución de la movilidad articular. • Debilidad y atrofia musculares : Manos: atrofia de músculos interóseos Rodillas de los cuádriceps. • Tenosinovitis de tendones flexores del carpo - Síndrome del túnel carpiano.
  • 13. Fase avanzada Deformidades articulares como consecuencia de la destrucción del cartílago y epífisis articulares, alteraciones ligamentosas y tendinosas, atrofia muscular, retracción capsular, contracturas y subluxaciones a) Desviación cubital de los dedos b) Dedos en cuello de cisne c) Dedos en ojal d) Pulgar en Z e) Luxación dorsal de la apófisis estiloides cubital, reductible con la presión (signo de la tecla) f) El codo adopta actitud en flexión y el hombro sufre una subluxación proximal. Dedo en ojal
  • 14. Deformidad en “Z” Cuello de cisne
  • 15. a) El pie suele perder los arcos de la bóveda plantar por hundimiento del tarso, ensanchamiento del metatarso y subluxación de las cabezas de los metatarsianos hallux valgus - dedos en martillo y desviación peroneal • Pie plano y valgo. • Las rodillas adoptan actitud en flexión, presentan inestabilidad lateral y anteroposterior y deformación en valgo o varo. • hueco poplíteo : quiste de Baker
  • 16. • Afección de la cadera : muy dolorosa e invalidante y determina una actitud en flexión. • Articulaciones temporomandibulares : dolor y disfonía. • Columna cervical • Anomalía atlantoaxoidea - luxación atlantoaxoidea en dirección anterior, debida a ruptura o laxitud del ligamento transverso del atlas – Melopatía compresiva y disfunción neurológica Afección cervical SUBLUXACIÓN ATLANTOAXOIDEA
  • 17. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EXTRAARTICULARES NÓDULOS REUMATOIDEOS NÓDULOS REUMATOIDEOS • 30%-40% - habitualmente en pacientes con enfermedad grave y factor reumatoide positivo. • Subcutáneos – consistencia firme, móviles y no son dolorosos, adheridos al periostio, tendones o bolsas sinoviales • Localizan en zonas de roce o presión como el olecranon, tendones de la mano —son causa de un dedo en resorte —, dorso del pie, tendón de Aquiles, rodillas y también en sacro, omoplatos y occipucio • Pulmones, pleuras, pericardio , epicardio, anillos valvulares y peritoneo
  • 18. VASCULITIS Ocurre en pacientes varones con enfermedad erosiva avanzada, nódulos, títulos altos de factor reumatoide e hipocomplementemia y denota peor pronostico • Petequias • Arteritis distal • Ulceraciones cutáneas profundas • Mononeuritis múltiple • Púrpura palpable • Livedo reticular • Infarto intestinal (arterias mesentéricas) o en cualquier otra localización —corazón, hígado, bazo, páncreas, testículos
  • 20. Manifestaciones cardíacas • Pericarditis 30% de los pacientes mediante Ecocardiografia - pericarditis constrictiva crônica o taponamiento cardíaco. • Miocarditis • Nódulos valvulares y aortitis • bloqueos de distinto grado • arteritis coronaria • Valvulopatías: Reflujo mitral
  • 21. Manifestaciones pulmonares • Pleuritis con derrame pleural (unilateral o bilateral) – Liquido pleural ( exudado proteínas y LDH y adenosina desaminasa; glucosa , FR. • nódulos reumatoides • Enfermedad pulmonar intersticial- se manifiesta en forma de disnea, tos seca, estertores crepitantes, patrón radiográfico intersticial reticulonodular y fibrosis, alteración de tipo restrictivo y de la difusión pulmonar • bronquiolitis obliterante - patrón obstructivo en las pruebas funcionales respiratorias, Hiperinsuflacion pulmonar y nódulos centrolobulares en la TC de alta resolución. • vasculitis pulmonar. • Bronquiectasias
  • 22. Manifestaciones oculares • Queratoconjuntivitis seca como componente del síndrome de Sjögren • Epiescleritis es transitoria y benigna puede evolucionar hacia una escleromalacia perforante y complicarse con endoftalmitis, glaucoma y perdida de la visión del ojo Manifestaciones hematológicas • Anemia normocítica normocrómica • Sindrome de Felty – neutropenia, esplenomegalia y RA <1% • Leucemia de los linfocitos grandes granulares T AMILOIDOSIS NEFROPATÍA glomerulonefritis mesangial y excepcionalmente vasculitis. LINFOMA B DE CÉLULAS GRANDES
  • 23. DIAGNÓSTICO Criterios diagnósticos ACR / EULAR 2010 para Artritis Reumatoide A) Artritis: Afectación de articulaciones • De 1 articulación grande (hombro, codo, cadera, rodilla o tobillo) 0 • De 2-10 articulaciones grandes 1 • De 1-3 articulaciones pequeñas (MCP, PIP, IP del pulgar, MTP, carpo (con o sin afección de las grandes) 2 • De 4-10 articulaciones pequeñas (ídem) 3 • De >10 articulaciones (y como mínimo 1 de una pequeña) 5 B) Serología (como mínimo es necesaria una prueba) • Factor reumatoide y antic. antipéptidos citrulinados negativos (≤límite inferior del valor normal) 0 • Factor reumatoide o antic. antipéptidos citrulinados débilmente positivos (≤3 veces el valor normal) 2 • Factor reumatoide o antic. antipéptidos citrulinados intensamente positivos (>3 veces el valor normal) 3 C) Reactantes de fase aguda (como mínimo es necesaria una prueba) • PCR y VSG normales (según estándar del laboratorio) 0 • PCR o VSG elevadas (idem) 1 D) Duración de los síntomas • <6 semanas 0 • ≥6 semanas 1 CALIFICACIÓN Es necesario alcanzar una puntuación mayor o igual a 6 para clasificar un paciente como artritis reumatoide definida Los criterios presentes intentan clasificar a los pacientes recién diagnosticados que tienen como mínimo una articulación con sinovitis clínica definida que no se puede explicar por otra enfermedad
  • 24. Criterios diagnósticos ACR / EULAR 1987 para Artritis Reumatoide 1. Rigidez matutina > 1 hora 2. Artritis de 3 ó más áreas articulares 3. Artritis de las articulaciones de la mano 4. Artritis simétrica 5. Nódulos reumatoides 6. FR sérico 7. Alteraciones Rx típicas: afectación articular simétrica, osteopenia yuxtaarticular, perdida de cartílago y erosiones óseas subcondrales  Duración mayor de 6 semanas  Al menos 4
  • 25. Suero : FR (75-80%) Poco específico Sensibilidad: 75% aprox. Especificidad 70- 90%. + > 40 UI/mL Anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados (Anti-CCP) E: 93-97% Anticuerpos antinucleares (+) – 25% Reactantes fase aguda VSG y PCR Anemia de enf. Crónica Leucocitosis Trombocitosis Exámenes de laboratorio LES síndrome de Sjögren, Infecciones víricas (hepatitis, sida) infecciones crônicas bacterianas (endocarditis, tuberculosis, lepra, sífilis, brucelosis) o parasitarias, neoplasias, sarcoidosis, hepatopatía crónica, crioglobulinemia, fibrosis intersticial pulmonar y otras que cursan con hipergammaglobulinemia
  • 26. ANÁLISIS DEL LÍQUIDO SINOVIAL • Líquido sinovial inflamatorio: turbio, viscosidad ↓ • leucocitosis: 2000-50 000 / ul con predominio de PMN >50% • LDH ↑ • glucosa N o algo ↓
  • 27. ESTUDIOS DE IMAGEN 1. Tumefacción de partes blandas periarticulares (lo más precoz). 2. Osteopenia yuxta-articular. 3. EROSIONES ÓSEAS: - Mal pronóstico si precoces. - En forma de quistes subcondrales o pérdida de cartílago. - Perdida de la línea cortical subcondral y, progresivamente, disminución del grosor del espacio articular como traducción de la destrucción del cartílago - Mas evidentes en las pequeñas articulaciones de manos y pies y se detectan hasta en un 70% de los enfermos al cabo de los 2 o 3 primeros anos de evolución de la enfermedad. 4. Luxaciones/subluxaciones. 5. Ecografía - en manos expertas y con sondas de alta resolución potenciada con Doppler, detecta sinovitis y erosiones de forma temprana 6. La RMN - pueden identificarse sinovitis, tenosinovitis, erosiones y edema óseo
  • 28. TRATAMIENTO OBJETIVOS • 1) alivio del dolor • 2) disminución de la inflamación • 3) prevenir la destrucción articular • 4) Mantener la capacidad funcional • 5) controlar las complicaciones sistémicas
  • 29. • MEDIDAS GENERALES: • Educación. Es básico que este comprenda la naturaleza crónica de la enfermedad, el carácter paliativo y no curativo del tratamiento e informarle de que, a pesar de que el pronostico no es necesariamente malo, puede haber secuelas invalidantes o complicaciones debidas a la propia enfermedad o a los fármacos administrados • Reposo articular disminuye la intensidad de la artritis, pero no debe ser prolongado para evitar la rigidez. • Debe combinarse con el ejercicio articular, dirigido a preservar la movilidad, mantener el tono muscular, evitar su atrofia y prevenir deformidades y actitudes viciosas • Dieta con ácidos poliinsaturados (omega 3).
  • 30. AINEs: Analgésico y antiinflamatorio • Efectos adversos: gastritis, ulceras péptica y tienen toxicidad renal y cardiovascular Se utilizan cuatro grupos principales de fármacos: AINE y COXib, fármacos modificadores del curso de la enfermedad, fármacos biológicos inhibidores de citocinas y glucocorticoides Naproxeno 1500mg/d Piroxicam 20mg/d Diclofenaco 200mg/d Indometacina 200mg/d Acemetacina 180mg/d Meloxicam 15mg/d
  • 31. GLUCOCORTICOIDES • Dosis bajas (5 – 10 mg/día) de prednisona ayudan de forma eficaz al control de los síntomas • Además parecen retrasar la progresión de las erosiones óseas • Dosis altas se pueden usar para casos severos • Puede usarse de forma intermitente en pacientes con AR, sobre todo si ésta no puede controlarse con otros medios
  • 32. FARME Cash JM., et al. N Eng J Med 1994; 330: 1368-75 Conaghan PG., et al. Curr Opin Rheumatol 1995; 7: 167-7 O’Dell JR., et al. Arthritis Rheum 1997; 40: 842-8 Reducen o previenen el daño articular, preservan la integridad articular y su función ANTIRREUMÁTICOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD Metotrexato HidroxicloroquinaSulfasalazina Leflunomida Estimula la liberación de adenosina delas células y produce un efecto antiinflamatorio Inhibidor de la síntesis de pirimidina Minocilina Sales de oro Penicilamina Azatioprina Ciclosporina
  • 33. • PRODUCTOS BIOLÓGICOS (ANTICITOCINAS): • Predisponen a infecciones, especialmente reactivación de TBC • Incrementan el riego de neoplasias: linfoma. • ANTI TNF: INFLIXIMAB, ADALIMUMAB, ETANERCEPT, GOLIMUMAB, CERTOLIZUMAB • Se utilizan en combinación con el Metotrexato • ANTI IL1: ANAKINRA - • ANTI CD20 (antiLB): RITUXIMAB – Agota el número de linfocitos B con disminución de la respuesta inflamatoria • ANTI CTLA4 (LT) (antígeno 4 de linfocitos T citotóxicos): ABATACEPT – Inhibe la coestimulación de linfocitos T • ANTI IL-6: TOCILIZUMAB
  • 34. ESQUEMAS RECOMENDADOS • MTX + Sulfasalazina+Prednisona 1mg/Kg • MTX +SSZ+ Hidroxicloroquina • MTX + Ciclosporina A • MTX + Leflunomida • LEF + Sulfasalazina • MTX + Anti -TNF (infliximab ó etanercept). • MTX + Rituximab MANEJO QUIRÚRGICO Artroplastia articular total Artrodesis Sinovectomía
  • 35.
  • 36. Causas de muerte en la AR ▫ 1ª: Enfermedades cardiovasculares: 42% ▫ 2ª: Procesos infecciosos: 9% ▫ 3ª: Enfermedades renales: 8% ▫ 4ª: Enfermedades pulmonares: 7% ▫ 5ª: Enfermedades gastrointestinales: 4% (