SlideShare una empresa de Scribd logo
CLÍNICA
DEL DOLOR
• Dra. Marcela López Cabrera
CLÍNICA DEL
DOLOR
Dra. Marcela López Cabrera
DEFINICION DE
DOLOR
(IASP)
Una experiencia
sensorial y
emocional
desagradable
asociada con, o
similar a la asociada
con, daño tisular
real y potencial.
http://www.iasp-pain.org/terms-
p.html (2020)
Notas sobre la definición de Dolor
revisada en 2020 por la IASP
• El dolor es una experiencia personal influenciada por factores
biológicos, psicológicos y sociales.
• El dolor y la nocicepción son fenómenos diferentes. El dolor no se
puede inferir únicamente por la actividad de las neuronas
sensoriales.
• El concepto de dolor se aprende por experiencias individuales de
las personas.
Notas sobre la definición de Dolor
revisada en 2020 por la IASP
• Siempre debe respetarse el reporte de una experiencia dolorosa.
• A pesar de que el dolor sirve para tener un papel adaptativo,
éste puede tener efectos adversos en la función y en el bienestar
psicosocial.
• La descripción verbal es solo una de las conductas para expresar
el dolor, la inhabilidad para comunicarse no se debe interpretar
como la no presencia de dolor.
DOLOR
Es un síntoma
de alarma
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Fisiopatología
del Dolor
Nocicepcion
• Proceso neural mediante el cual los
estímulos dolorosos son percibidos por
el sistema nervioso.
• Neuronas sensitivas unipolares envían
proyecciones al asta dorsal de la medula
espinal.
Fisiología del Dolor
Fibras tipo Aδ: Parcialmente
mielinizadas
• Estimulo mecánico
• Estimulo térmico
•PRIMER DOLOR
• Fibras tipo C: No
mielinizadas, conducción
lenta.
• Polimodales
• También estímulos no
dañinos: Distensión
víscera hueca, cualquier
estimulo raíz dentaria
• Receptores silenciosos
• DOLOR PERSISTENTE
Fisiología
del Dolor
• Gran plasticidad
• Cambio de características en
presencia de inflamación
• Amplificación señal tisular
• Sensibilización periférica
disminución umbral de excitación
• Alodinia
FISIOLOGÍA
DEL DOLOR
Médula
Espinal
Láminas de Rexed
Vías Ascendente del Dolor
Vías
Descendentes
del Dolor
Modulación central del dolor
Sustancia gris periacueductal: estimulación eléctrica produce
antinocicepción.
Sistema opioide endógeno: médula rostral ventromedial (RVM)
recibe aferencias de sustancia gris periacueductal y envía
conexiones a asta dorsal médula espinal.
Modulación bidireccional del dolor: neuronas on-off- Interacción
sistema serotoninérgico.
RVM alta cantidad receptores 5-HT.
Influencia tanto inhibidora como facilitadora en nocicepción.
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
La presencia del dolor en el Sistema
Nervioso Central origina cambios en:
Nociceptores periféricos
Reflejos segmentales
Reflejos suprasegmentales
Tálamo y Corteza Cerebral
HIPERALGESIA
PRIMARIA
MEDIADORES
HUMORALES
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR
Respuesta a la lesión:
a. Sensibilización periférica
b. Sensibilización central
LESIÓN TISULAR
ALTERACIÓN MEMBRANA CELULAR
ACIDO ARAQUIDÓNICO
LEUCOTRIENOS
PROSTAGLANDINAS
TROMBOXANOS
FOSFOLÍPIDOS
5-LO
NOCICEPTORES
EP2 y IP2
Sensibiliza
COX
DOLOR
AMPc
PA2
TIPO RECEPTOR FUNCIÓN
PGI2 IP2 Vasodilatacion
Inhibe la agregación plaquetaria
PGE2 EP1 Broncoconstricción
Tracto gastrointestinal: contracción del músculo liso
EP2 Broncodilatador
Tracto gastrointestinal: relaja el músculo liso
Vasodilatación
EP3 ↓ Secreción ácida del estómago
↑ Secreción mucosa del estómago
En embarazadas: contracción uterina, dilatación y
borramiento cervical
Contracción del músculo liso del estómago
Inhibe la lipolisis
↑ autonómico neurotransmisores
Inespecíficos
calvicie1
Pirógeno
PGF2α FP Contracción uterina
Broncoconstricción
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Respuesta a la
lesión:
a.
Sensibilización
periférica
b.
Sensibilización
central
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Activación del
Sistema Nervioso
Central
Los impulsos nociceptivos
activan las astas anterior y
posterior de la médula espinal,
así como las neuronas
preganglionares simpáticas.
REFLEJOS SEGMENTALES
SENSIBILIZACION
ASTA DORSAL
Aumento en la respuesta a impulsos
nociceptivos en el asta dorsal iniciados
por impulsos nociceptivos periféricos
Plasticidad sináptica persistente
Disminución en el umbral para la
descarga nociceptiva
Estímulos subumbral
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Características de la
sensibilización del Asta
Dorsal:
Aumento de la eficiencia
sináptica
Disminución de la
inhibición tónica de nuevos
contactos sinápticos
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Cambios plásticos:
Expansión de campos
receptores.
Alteraciones en el tipo de
entrada sensorial.
Activación facilitada de las
neuronas espinotalámicas.
Una vez iniciados
los cambios
plásticos puede ser
difícil revertirlos y
se dificulta su
control. FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
El dolor, insuficientemente tratado o
sostenido, causa:
Respuestas psicoafectivas.
Liberación de péptidos de stress.
FISIOPATOLOGIA DEL DOLOR
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
El dolor origina cambios
importantes en:
Sistema Cardiovascular.
Sistema Respiratorio.
Sistema Nervioso.
Sistema Inmune.
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Cambios patológicos asociados
al dolor:
Alteraciones neurohumorales.
Alteraciones en la función sináptica.
Respuesta neuroendócrina.
Activación simpaticoadrenal.
REACCIONES
NEUROENDOCRINAS
Aumento de la secreción de
hormonas catabólicas:
Cortisol
Glucagon
Hormona de crecimiento
Catecolaminas
REACCIONES
NEUROENDOCRINAS
II
Inhibición de
mediadores anabólicos:
Insulina
Testosterona
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Otras alteraciones
neuroendócrinas:
Prolactina
Hormonas tiroideas
Vasopresina
Endorfinas
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Cambios metabólicos
secundarios:
Glucogenolisis
Balance negativo de nitrógeno
Proteolisis
Elevado recambio de lípidos
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Consecuencias:
Pérdida excesiva de
proteínas.
Alteración de la
inmunocompetencia.
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Respuestas
simpaticoadrenales:
Actividad inotrópica
positiva
Actividad cronotrópica
positiva
Aumento de las resistencias
periféricas totales.
FISIOPATOLOGIA
DEL DOLOR
Respuestas clínicas secundarias a
la actividad simpática:
Aumento de las resistencias
periféricas totales.
Aumento de la incidencia de
hipertensión arterial.
Disminución de la
microcirculación.
Hipoperfusión renal.
Aumento de actividad
plaquetaria.
Técnicas
intervencionistas
Biofeedback
Bloqueos nerviosos
Estimulación nerviosa transcutánea
Estimulación medular.
Opioides vía medular.
Radiofrecuencia
Crioanalgesia
Infiltraciones
Anamnesis
del dolor
El interrogatorio del paciente con dolor se
relaciona directamente con:
Intensidad
Localización
Fisiopatología
.Como no hay medidas objetivas el paciente
responderá a las preguntas:
¿Cuál es la frecuencia del dolor?
¿Dónde se localiza?
¿Cuáles son las posibles causas?
Anamnesis
del dolor
¿Qué intensidad tiene?
¿Con qué se alivia o se exacerba?
¿Cuando apareció?
Investigar si existen factores que
“moldean” la personalidad o el paciente
Investigar si proviene de una familia
“propensa al dolor”.
Se debe indagar, además, por:
Problemas psicológicos previos
Drogadicción
Problemas laborales
Factores de estrés.
Abordaje de
las
características
del dolor
Aparición
Temporalidad y curso.
Calidad del dolor
Tipo
Irradiación
Severidad
Alivia-Empeora
Aspectos
Psicosociales
Efectos en las actividades de la vida diaria.
Efectos en el comportamiento y estado de
ánimo
Efectos en la calidad de vida.
Experiencias pasadas de dolor.
Personas de apoyo en crisis de dolor.
MEDICAMENTOS
¿CÓMO
MEDIMOS
EL DOLOR?
EDAD: niños contra ancianos
ENFERMEDAD DE BASE: autolimitada contra
crónica.
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR: ALICIA o PQRST
ESCOLARIDAD: analfabetismos, nivel educativo.
CULTURA: significado del dolor.
COMPRENSIÓN Y COMUNICACIÓN:
presbiacusia, ceguera, enfermedades mentale
INTENSIDAD
DEL DOLOR
NO ES FÁCIL MEDIR EL DOLOR.
Se han desarrollado pruebas
multidimensionales y escalas
unidimensionales que ayudan al
paciente en la medición de su
dolor. Las escalas más utilizadas son
la numérica, la descriptiva verbal, la
de las caras y la visual análoga.
CLASIFICACIÓN
DEL DOLOR
De acuerdo a su intensidad:
LEVE: cefalea, dolor dental, desgarro,
esguince.
MODERADO: absceso dental,
osteoartritis, dolor poscirugía menor.
SEVERO: infarto, hernias de disco,
cáncer, dolor postcirugía mayor.
ESCALAS DE INTENSIDAD
ESCALA VISUAL ANÁLOGA
ESCALA NUMÉRICA VISUAL
• Miden el dolor en una sola dimensión en base a la
percepción del paciente en un momento determinado
ESCALA DE DESCRIPCIÓN VERBAL
ESCALAS DE INTENSIDAD WONG-BAKER
• Utiliza caras de gestos progresivos a la tristeza.
• El paciente elige la cara que mejor lo identifica en ese
momento
ESCALAS DE
INTENSIDAD.
ESCALA DE LOS CUIDADOS
PALIATIVOS (CP) DE LA
ASOCIACIÓN AFRICANA DE
CUIDADOS PALIATIVOS (APCA)
• Simple, breve, multidimensional
para cuidados paliativos.
• Se aplica al paciente y al
cuidador.
• Utiliza escalas del 0 al 5
• Pueden utilizarse los dedos de
la mano
DURACIÓN Y PERIODICIDAD
Es importante determinar la duración y otras
características temporales que ayudan a descubrir
la causa del dolor.
Se debe preguntar si es continuo, intermitente,
pulsátil, o si aparece por crisis.
Si es breve y rápido, como un destello en el tic
doloroso
DURACIÓN Y PERIODICIDAD
Si aparece en pulsos rítmicos como en la migraña o en el
dolor de la pulpa dental
Si es prolongado con fases menos rítmicas como en el
cólico intestinal
Si aumenta gradualmente para quedarse luego en una
meseta antes de desvanecerse.
Si hay relación con los días de la semana, las condiciones
del tiempo, el lugar, las emociones, las preocupaciones.
Por su origen
Somático
Nociceptivo
Visceral
Psicosomático
Disestésico
Neuropático
Neurálgico
Por su origen nociceptivo
Somático
• Sordo, quemante, calambres
• Localizable
• Hueso, músculos y tejidos
Visceral
• Constante, profundo, cólico, compresivo.
• Pobremente localizado o difuso.
• Puede lograr ser referido
Por su origen neuropático
Disestésico
• Constante con irradiación característica de calor, quemazon,
adormecimiento o pinchazos
• Äreas específicas en común
• Enfermedad vascular periférica., neuropatía periférica.
Neurálgico
• Lancinante episódico agudo, punzante o eléctrico. Sigue trayectoria
nerviosa
• Neuralgia postherpética, ciitalgia.
• Disestésico
• Neurálgico
TERAPIA DEL
DOLOR
TRATAMIENTO
CAUSAL
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
TERAPIA
FARMACOLÓGICA
TERAPIA NO
FARMACOLÓGICA
TERAPIA
FARMACOLÓGICA
ANESTÉSICOS
GENERALES
ANESTÉSICOS
LOCALES
ANALGÉSICOS
ANALGÉSICOS
ANALGÉSICOS
ANTIPIRÉTICOS
AAINES
ANALGÉSICOS
OPIOIDES
ANALGÉSICOS
ADYUVANTES
ANALGÉSICOS NO
ESTEROIDEOS
Grupo heterogéneo de sustancias, no
relacionadas químicamente (aunque la mayoría
son ácidos orgánicos), que comparten ciertas
propiedades y reacciones adversas.
REGLAS DE USO
No se combinan los AAINES a menos que
tengan diferente mecanismo de acción.
Si se combinan, no se incrementa el efecto
analgésico porque tienen un efecto techo y
sí se incrementan las reacciones adversas.
ELECCIÓN DEL MEDICAMENTO
EFECTO ESPERADO: analgésico, antiinflamatorio,
antipirético, antitrombótico, uricosúrico,
antiespasmódico.
TOLERANCIA INDIVIDUAL: características del paciente.
Datos de intolerancia (náusea, vómito, vasodilatación,
ronchas, anafilaxia).
SEGURIDAD. Limitada en embarazadas y niños. Síndrome
de Reyé (principalmente en niños y sólo con salicilatos).
OPIOIDES
Se dividen de acuerdo a sus propiedades farmacológicas:
1. Agonistas fuertes: morfina, heroína, fentanil, meperidina,
metadona, sufentanil, oxicodona, hidromorfona, etc.
2. Agonistas débiles: codeína, propoxifeno y tramadol.
3. Agonistas antagonistas: nalbufina, buprenorfina y
pentazocina
FÁRMACOS COADYUVANTES
Son medicamentos que aumentan o
modifican la acción de otro
medicamento, su acción principal
no es la analgesia pero tienen una
actividad analgésica en
determinadas condiciones o
síndromes dolorosos.
MUCHAS GRACIAS
DOLOR 14 de abril 2021.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DOLOR 14 de abril 2021.pptx

Tema 7
Tema 7Tema 7
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
David Mendez Rascon
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Hugo Fornells
 
Dolor
DolorDolor
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
Rodrigo García Chávez
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Cristian Lara
 
Tratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor AnalgesicosTratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor Analgesicos
Consuelo Barroso Recasens
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Pilar Terceño Raposo
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
AnaidSurez
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
WILMER CHACON
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
Antonio Alonso Verdugo
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
jesus salvo pusa
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
CAMILA AZOCAR
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
AaronMarcelo1
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
Vianney Villanueva Joaquin
 

Similar a DOLOR 14 de abril 2021.pptx (20)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Dolor neuropatico
Dolor neuropaticoDolor neuropatico
Dolor neuropatico
 
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrezVETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
VETERINARIA Analgesia dolor manejarlo urgente 2013 gutierrez
 
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
Dolor . Generalidades. Cañada de Gomez 2016
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Dolor _neuropatico
Dolor  _neuropaticoDolor  _neuropatico
Dolor _neuropatico
 
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINAValoración  y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
Valoración y tratamiento del dolor crónico - ESPOCH MEDICINA
 
Tratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor AnalgesicosTratamientodeldolor Analgesicos
Tratamientodeldolor Analgesicos
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptxBASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
BASES TERAPEUTICAS DEL DOLOR (1) (1).pptx
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
2015.10.26 por el camino de la amargura, doctora. uso y utilidad de la analge...
 
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
5.1.1. neuropatia periferica diabetica ppt
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
 

Más de elizabethgarcia982178

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
elizabethgarcia982178
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
elizabethgarcia982178
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
elizabethgarcia982178
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
elizabethgarcia982178
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
elizabethgarcia982178
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
elizabethgarcia982178
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
elizabethgarcia982178
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
elizabethgarcia982178
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
elizabethgarcia982178
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
elizabethgarcia982178
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
elizabethgarcia982178
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
elizabethgarcia982178
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
elizabethgarcia982178
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 

Más de elizabethgarcia982178 (20)

Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptxDiagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
Diagnóstico%20Participativo%20comunitario.pptx
 
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptxEXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
EXP TECNICAS DEL CEPILLADO.pptx
 
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptxsegunda clase economia ecologica 22 este.pptx
segunda clase economia ecologica 22 este.pptx
 
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptxTema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
Tema 1 Morfofisiologia Humana (Fecundación).pptx
 
PRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptxPRACTICA- DOLOR.pptx
PRACTICA- DOLOR.pptx
 
inhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdfinhibidores del dolor.pdf
inhibidores del dolor.pdf
 
expo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptxexpo farmac dolor.pptx
expo farmac dolor.pptx
 
anestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptxanestecias odontologia.pptx
anestecias odontologia.pptx
 
infografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.pptinfografia de elizabeth miologia.ppt
infografia de elizabeth miologia.ppt
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
diapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptxdiapo de practica nueva.pptx
diapo de practica nueva.pptx
 
diapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptxdiapo para salud c.pptx
diapo para salud c.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptxLESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
LESIONES_ROJAS grupo 5.pptx
 
infografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.pptinfografia de elizabeth arterias.ppt
infografia de elizabeth arterias.ppt
 
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptxPROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
PROPIEDADES DE LOS BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS UNIDAD VI GRABADO.pptx
 
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docxGUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
GUIA TALLADO DEL DIENTE Elizabeth 2020-1.docx
 
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdfCUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
CUADRO SINÓPTICO DE LOS ARTICULADORES 2020 ELIZABETH GARCIA.pdf
 
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptxBLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
BLOCK ELIZABETH GARCIA 2020.pptx
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

DOLOR 14 de abril 2021.pptx