SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibrosis Quística Dr. Fernando Ayllón                        Hospital  Posadas 						Julio 2009 FERNANDO AYLLON
FIBROSIS QUISTICAF.Q.P Es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, caracterizada por disfunción de las glándulas de secreción exocrina. FERNANDO AYLLON
Fibrosis Quistica Si bien no existen cifras definitivas, datos provenientes de programas de detección de errores congénitos implementados de distintos lugares del país, permiten estimar su incidencia en 1:6.100 recién nacidos, de ello se refiere que la prevalencia de portadores sanos de la mutación es aproximadamente de 1:40. FERNANDO AYLLON
HISTORIA FERNANDO AYLLON
FISIOPATOLOGÍA Aumento de la viscosidad y alteración de la depuración mucociliar. El defecto básico es una alteración en el transporte de 	Cl a través del epitelio, produciéndose un transporte activo de Cl hacia la luz y de reabsorción de Na en dirección opuesta con pasaje de agua paracelular . Esta alteración es por falta de apertura de canales mediado por AMP cíclico, como resultado final se produce secreciones deshidratadas y espesas que dificultan el aclaramiento mucociliar produciendo obstrucción de las vías aéreas. Obstrucción bronquial  Inflamación  Infección FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
CRITERIOS CLINICOS FERNANDO AYLLON
DIAGNOSTICO FERNANDO AYLLON
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Es la responsable de la mayor proporción de morbilidad y mortalidad en FQ, y junto con la mala absorción, el modo mas frecuente de presentación, 95%. FERNANDO AYLLON
HALLAZGOS CLÍNICOS FERNANDO AYLLON
HALLAZGOS CLÍNICOS FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
Alteraciones Gastrointestinales ,[object Object]
Ileo meconial: 10-20%, se produce por la impactación del meconio deshidratado en el íleon terminal, con cuadro de obstrucción intestinal, puede reconocerse antes del parto por ecografía, o presentarse en le nacimiento, con distención abdominal progresiva y vómitos.La radiografía de  abdomen suele evidenciar asas intestinales dilatadas, habitualmente en el cuadrante inferior derecho. ,[object Object]
Prolapso rectal.- 20%, en pacientes menores de 5 años no tratados, es un signo muy importante, generalmente expresión de malnutrición grave.
SOID.- es equivalente al íleo meconial,  caracterizada por constipación, vómitos, dolores abdominales, cólicos recurrentes y masa fecal palpable en fosa iliaca o flanco derecho.FERNANDO AYLLON
Alteraciones Gastrointestinales ,[object Object]
Retraso del crecimiento.- se produce por combinaciones de factores, como: incremento de los requerimientos energéticos, enfermedad pulmonar crónica, mala digestión con mala absorción intestinal y disminución del apetito por inflamación pulmonar activa.
Ictericia prolongada.- la ictericia colestática neonatal prolongada puede presentarse en pacientes con íleo meconial, pero también puede hacerlos en otros recién nacidos sin esa manifestación.
Enfermedad hepática.- 5%, es clínicamente significativa, el cuadro se caracteriza por cirrosis biliar, focal o difusa, expresado en ocasiones por esplenomegalia, varices esofágicas y sangrado digestivo, la enfermedad hepática es responsable del 1-2% de la mortalidad total de la FQ.
Síndrome ascítico edematoso.- 5%, pueden presentar edemas, anemia e hipoproteinemia, por lo que en un paciente con estas características sin foco claro, se debe descartar FQ. Frecuentemente se asocia a dermatitis.
Antes de realizar la prueba del sudor se debe resolver el edema.FERNANDO AYLLON
Alteraciones Gastrointestinales ,[object Object]
Glándulas sudoríparas.- el aumento de las perdidas de cloruro de sodio por el sudor es el sello de la enfermedad. La perdida crónica puede conducir a depleción electrolítica grave, característicos en niños de baja edad (pseudo-Bartter).
Aparato Reproductor.- 95% de los hombre son estériles por azoospermia secundaria a la ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes. Las mujeres por lo general presentan disminución de la fertilidad y retraso puberal, debido a la menor hidratación del moco cervical.FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
Pesquisa neonatal.- el diagnostico se sugiere a partir de un valor elevado de Tripsina - inmunorreactiva en sangre. Ante un resultado anormal de TIR, se plantea dos alternativas: FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
PRUEBA DEL SUDOR La determinación cuantitativa de electrolitos en secreción sudoral continua siendo las mas importante para confirmar o descartar FQ. Dos métodos cuantitativos aprobados: 	Gibson y Cooke  y el de Pesor Sweat Chek Miden la conductibilidad eléctrica de los iones del sudor. Valores de referencia: - normales: inferiores a 40mmol/l 	- intermedios o dudosos: 40-60mmol/l 	- Patológicos: superiores a 60mmol/l Algunos datos evidencian que en menores de 3 meses, una concentración mayor de 40mmol/l es altamente sugestiva de diagnostico FQ. FERNANDO AYLLON
Resultado Test de Sudor FERNANDO AYLLON
Indicación de Test del Sudor * Neumonía a repetición (2 o más) * SBO persistente, refractario * Tos crónica de causa no precisada * Diarrea crónica, esteatorrea * Desnutrición crónica * Edema e hipoproteinemia en lactante * Ileo meconial *  Prolapso rectal * Ictericia neonatal prolongada * Obstrucción Intestinal distal * Hepatomegalia y/o enfermedad    hepática inexplicada * Hermano con dg de FQ * Hermano fallecido por causa    respiratoria * Imágenes radiológicas intersticiales o reticulonodulares persistentes * Bronquiectasias * Hipocratismo digital * Presencia de P. aeruginosa o S.aureus en expectoración, a cualquier edad FERNANDO AYLLON
Diagnostico Molecular La causa principal es por Mutaciones en el gen que codifica una proteína denominada, Reguladora de Conductancia de Transmembrana de Fibrosis Quística (CFTR). Esta presente en la membrana apical de las células del epitelio exocrino donde actúa principalmente en el transporte activo de iones cloruro: ,[object Object]
 Frecuente delta F508 (70%)Desde un punto de vista Funcional, las mutaciones se agrupan en 5 clases:            	Clase 1.    biosíntesis de la proteína 	Clase 2.    maduración 	Clase 3.    función 	Clase 4-5. actividad residual FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
FERNANDO AYLLON
Asesoramiento Genético FERNANDO AYLLON
Comunicación a los padresDos Etapas Sospecha: enfatizar la necesidad de confirmar el diagnóstico antes de angustiarlos Diagnóstico de certeza: Brindar información actualizada, explicar y aliviar sentimientos de culpa y frustración FERNANDO AYLLON
1:60 personas son portadoras de una mutación FERNANDO AYLLON
El objetivo básico del tto consiste en prevenir o controlar la progresión de la enfermedad para evitar o disminuir el daño pulmonar irreversible, marcador principal del pronostico de la enfermedad FERNANDO AYLLON
Pilares del tratamiento respiratorio FERNANDO AYLLON
Medidas de prevención FERNANDO AYLLON
Terapia inhaladora FERNANDO AYLLON
Kinesiología respiratoria diaria FERNANDO AYLLON
Antiinflamatorios FERNANDO AYLLON
La infección pulmonar es la primer causa de morbimortalidad, los antibióticos disminuyen la carga bacteriana y determinan mejoría de los síntomas y de la función pulmonar Antibióticos FERNANDO AYLLON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quisticaMetodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
matracies
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
Laura Noguera
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiidavaqu
 
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o MucoviscidosisEnfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
legion40
 
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuiFibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuisusan
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Mabel vergara
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Eduardo Intriago R
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Miguel Barba
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICAFIBROSIS QUISTICA
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
Diana Araya Rodríguez
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
Gerardo Loza
 
Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas Caroll Elizabeth
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quísticaAnita Hc
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptamarilis
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Graciela Figueroa
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Centro de salud Torre Ramona
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quisticalolakrauz
 

La actualidad más candente (20)

Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quisticaMetodos diagnosticos de fibrosis quistica
Metodos diagnosticos de fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o MucoviscidosisEnfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
 
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbuiFibrosis quistica[1] uuuu sbui
Fibrosis quistica[1] uuuu sbui
 
Fibrosis Quística
Fibrosis QuísticaFibrosis Quística
Fibrosis Quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICAFIBROSIS QUISTICA
FIBROSIS QUISTICA
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas Fibrosis quistica del pancreas
Fibrosis quistica del pancreas
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 

Similar a Fibrosis Quistica

FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
Diego Salazar
 
Fibrosis quistica fq
Fibrosis  quistica fqFibrosis  quistica fq
Fibrosis quistica fqnicolasburgos
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Katherine Toapanta Pinta
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
GuadalupePerez805210
 
Revision compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
Revision   compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyrRevision   compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
Revision compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
mogal
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
Andrea Linares
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
CRIBADO NEONATAL CLASE UNC 2023.pptx
CRIBADO NEONATAL CLASE  UNC 2023.pptxCRIBADO NEONATAL CLASE  UNC 2023.pptx
CRIBADO NEONATAL CLASE UNC 2023.pptx
LanddyGonzalez1
 
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptxRCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
ssuser9b5314
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Jessica L. Témich
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Estefa Vintimilla
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Josue Silva
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
AngelArmandoMarinRai
 
Embarazo y anciano
Embarazo y ancianoEmbarazo y anciano
Embarazo y ancianochentu
 

Similar a Fibrosis Quistica (20)

Fq 1
Fq 1Fq 1
Fq 1
 
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermeríaFIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
FIBROSIS QUISTICA -cuidados de enfermería
 
Fibrosis quistica fq
Fibrosis  quistica fqFibrosis  quistica fq
Fibrosis quistica fq
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Fenil cetonuria
Fenil cetonuriaFenil cetonuria
Fenil cetonuria
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
 
Revision compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
Revision   compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyrRevision   compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
Revision compromiso pulmonar en fibrosis quistica - pereyr
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
CRIBADO NEONATAL CLASE UNC 2023.pptx
CRIBADO NEONATAL CLASE  UNC 2023.pptxCRIBADO NEONATAL CLASE  UNC 2023.pptx
CRIBADO NEONATAL CLASE UNC 2023.pptx
 
Clase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis QuisticaClase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
 
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptxRCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
RCIU COMPLICACIONES Y HOSPITALIZACION.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
 
Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda Pancreatitits aguda
Pancreatitits aguda
 
Embarazo y anciano
Embarazo y ancianoEmbarazo y anciano
Embarazo y anciano
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Fibrosis Quistica

  • 1. Fibrosis Quística Dr. Fernando Ayllón Hospital Posadas Julio 2009 FERNANDO AYLLON
  • 2. FIBROSIS QUISTICAF.Q.P Es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, caracterizada por disfunción de las glándulas de secreción exocrina. FERNANDO AYLLON
  • 3. Fibrosis Quistica Si bien no existen cifras definitivas, datos provenientes de programas de detección de errores congénitos implementados de distintos lugares del país, permiten estimar su incidencia en 1:6.100 recién nacidos, de ello se refiere que la prevalencia de portadores sanos de la mutación es aproximadamente de 1:40. FERNANDO AYLLON
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Aumento de la viscosidad y alteración de la depuración mucociliar. El defecto básico es una alteración en el transporte de Cl a través del epitelio, produciéndose un transporte activo de Cl hacia la luz y de reabsorción de Na en dirección opuesta con pasaje de agua paracelular . Esta alteración es por falta de apertura de canales mediado por AMP cíclico, como resultado final se produce secreciones deshidratadas y espesas que dificultan el aclaramiento mucociliar produciendo obstrucción de las vías aéreas. Obstrucción bronquial Inflamación Infección FERNANDO AYLLON
  • 9. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Es la responsable de la mayor proporción de morbilidad y mortalidad en FQ, y junto con la mala absorción, el modo mas frecuente de presentación, 95%. FERNANDO AYLLON
  • 13.
  • 14.
  • 15. Prolapso rectal.- 20%, en pacientes menores de 5 años no tratados, es un signo muy importante, generalmente expresión de malnutrición grave.
  • 16. SOID.- es equivalente al íleo meconial, caracterizada por constipación, vómitos, dolores abdominales, cólicos recurrentes y masa fecal palpable en fosa iliaca o flanco derecho.FERNANDO AYLLON
  • 17.
  • 18. Retraso del crecimiento.- se produce por combinaciones de factores, como: incremento de los requerimientos energéticos, enfermedad pulmonar crónica, mala digestión con mala absorción intestinal y disminución del apetito por inflamación pulmonar activa.
  • 19. Ictericia prolongada.- la ictericia colestática neonatal prolongada puede presentarse en pacientes con íleo meconial, pero también puede hacerlos en otros recién nacidos sin esa manifestación.
  • 20. Enfermedad hepática.- 5%, es clínicamente significativa, el cuadro se caracteriza por cirrosis biliar, focal o difusa, expresado en ocasiones por esplenomegalia, varices esofágicas y sangrado digestivo, la enfermedad hepática es responsable del 1-2% de la mortalidad total de la FQ.
  • 21. Síndrome ascítico edematoso.- 5%, pueden presentar edemas, anemia e hipoproteinemia, por lo que en un paciente con estas características sin foco claro, se debe descartar FQ. Frecuentemente se asocia a dermatitis.
  • 22. Antes de realizar la prueba del sudor se debe resolver el edema.FERNANDO AYLLON
  • 23.
  • 24. Glándulas sudoríparas.- el aumento de las perdidas de cloruro de sodio por el sudor es el sello de la enfermedad. La perdida crónica puede conducir a depleción electrolítica grave, característicos en niños de baja edad (pseudo-Bartter).
  • 25. Aparato Reproductor.- 95% de los hombre son estériles por azoospermia secundaria a la ausencia congénita bilateral de los conductos deferentes. Las mujeres por lo general presentan disminución de la fertilidad y retraso puberal, debido a la menor hidratación del moco cervical.FERNANDO AYLLON
  • 27. Pesquisa neonatal.- el diagnostico se sugiere a partir de un valor elevado de Tripsina - inmunorreactiva en sangre. Ante un resultado anormal de TIR, se plantea dos alternativas: FERNANDO AYLLON
  • 29. PRUEBA DEL SUDOR La determinación cuantitativa de electrolitos en secreción sudoral continua siendo las mas importante para confirmar o descartar FQ. Dos métodos cuantitativos aprobados: Gibson y Cooke y el de Pesor Sweat Chek Miden la conductibilidad eléctrica de los iones del sudor. Valores de referencia: - normales: inferiores a 40mmol/l - intermedios o dudosos: 40-60mmol/l - Patológicos: superiores a 60mmol/l Algunos datos evidencian que en menores de 3 meses, una concentración mayor de 40mmol/l es altamente sugestiva de diagnostico FQ. FERNANDO AYLLON
  • 30. Resultado Test de Sudor FERNANDO AYLLON
  • 31. Indicación de Test del Sudor * Neumonía a repetición (2 o más) * SBO persistente, refractario * Tos crónica de causa no precisada * Diarrea crónica, esteatorrea * Desnutrición crónica * Edema e hipoproteinemia en lactante * Ileo meconial * Prolapso rectal * Ictericia neonatal prolongada * Obstrucción Intestinal distal * Hepatomegalia y/o enfermedad hepática inexplicada * Hermano con dg de FQ * Hermano fallecido por causa respiratoria * Imágenes radiológicas intersticiales o reticulonodulares persistentes * Bronquiectasias * Hipocratismo digital * Presencia de P. aeruginosa o S.aureus en expectoración, a cualquier edad FERNANDO AYLLON
  • 32.
  • 33. Frecuente delta F508 (70%)Desde un punto de vista Funcional, las mutaciones se agrupan en 5 clases: Clase 1. biosíntesis de la proteína Clase 2. maduración Clase 3. función Clase 4-5. actividad residual FERNANDO AYLLON
  • 37. Comunicación a los padresDos Etapas Sospecha: enfatizar la necesidad de confirmar el diagnóstico antes de angustiarlos Diagnóstico de certeza: Brindar información actualizada, explicar y aliviar sentimientos de culpa y frustración FERNANDO AYLLON
  • 38. 1:60 personas son portadoras de una mutación FERNANDO AYLLON
  • 39. El objetivo básico del tto consiste en prevenir o controlar la progresión de la enfermedad para evitar o disminuir el daño pulmonar irreversible, marcador principal del pronostico de la enfermedad FERNANDO AYLLON
  • 40. Pilares del tratamiento respiratorio FERNANDO AYLLON
  • 41. Medidas de prevención FERNANDO AYLLON
  • 45. La infección pulmonar es la primer causa de morbimortalidad, los antibióticos disminuyen la carga bacteriana y determinan mejoría de los síntomas y de la función pulmonar Antibióticos FERNANDO AYLLON
  • 48. El Examen físico e interrogatorio se dirige FERNANDO AYLLON
  • 50. Evaluación del Estado nutricional FERNANDO AYLLON
  • 51. Exámenes Complementarios En pacientes estables en cada consulta Esputo, Oximetría de pulso, valoración de vacunas Cada 6 meses o de acuerdo al estado del paciente: Hemograma, hepatograma, coagulograma, función renal, proteinograma y medio interno FERNANDO AYLLON
  • 52. Aislamiento de Gérmenes y ATB Ante el 1er aislamiento se realiza farmacoterapia con: Ciprofloxacina + ATB inhalado Si no negativiza al mes se realiza nuevo esquema o pasa EV con: Ceftazidime- Amikacina Un intensivo tratamiento retrasaría la colonización crónica mejorando la sobre-vida de los pacientes FERNANDO AYLLON
  • 53. St. Aureus: MS o MR Complejo Burkholderia Cepacia: mal pronóstico, sensible a TMS NO se recomienda el uso continuo de ATB dado que: Selecciona flora Aumenta Resistencia Favorece la aparición de otros gérmenes FERNANDO AYLLON
  • 54. Tratamiento del Aspecto Gastrointestinal y nutricional El 85 % de los pacientes presentan Insuficiencia Pancreática por lo que deben recibir suplemento con: Enzimas: Lipasa 1000 UI/Kg/comida en < de 4 a 500 UI/Kg/comida en > de 4 a Complejos vitamínicos: principalmente A y E (ADEK) FERNANDO AYLLON
  • 55. Objetivo Nutricional El peso debe mantenerse entre el 100- 110% del ideal No realizar restricción de la ingesta de lípidos Ingesta de HC de un 45 % del total de las calorías ingeridas Valorar tolerancia a la glucosa FERNANDO AYLLON