SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA
BOLIVIANA SAN PABLO.
   CARRERA DE MEDICINA.
 FISIOPATOLOGIA MED-303.
Prof: Dr. Juan Carlos Gianella P.
FIBROSIS QUISTICA
DEFINICION
                                  Consiste en una alteración
.    La Fibrosis Quística(CF)
                                 monogenica, del brazo largo
       es una enfermedad
                                   del cromosoma 7, que se
    crónica y hereditaria que
                                      presenta como una
      representa un grave
                                 enfermedad multiorganica.
       problema de salud.
                                Las primeras manifestaciones
                                    clínicas aparecen en la
      Es una enfermedad
                                            infancia
    degenerativa que afecta
                                  generalmente, aunque en
     principalmente a los
                                  EE.UU. Cerca del 5% de los
     pulmones, al sistema
                                           pacientes
     digestivo y glándulas
                                     estadounidenses, se
          sudoríparas.
                                  diagnostican en la adultez.
CARACTERISTICAS DE LA
                ENFERMEDAD.
.   Actualmente, mas del 41 % de          Por lo tanto, ya no es
     los pacientes alcanzan los 18     solamente una enfermedad
         anos o mas y un 13 %                   pediátrica.
      sobrevive después de los 30
    anos, siendo la expectativa de
      vida actual de > de 41 anos.              PREVALENCIA:
                                     • Caucásicos de Norteamérica y del
                                      Norte de Europa, es de 1 de cada
                                          3000 niños nacidos vivos.
                                      • En la raza negra es de 1 de cada
                                                    17.000.
                                     • Y en la población asiática es de 1
                                        en 90.000 niños nacidos vivos.
RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD CFTR
      Y EL TEJIDO AFECTADO
LIQUIDO DE LA SUPERFICIE DE LA VIA
   AEREA EN PACIENTES C/S FQ.
LAS FORMAS CLINICAS.
.
         FORMAS GRAVES: (I,II y III)                    FORMA IV o LEVE:
    • Presentan insuficiencia pancreática       • Presenta insuficiencias pancreática
                      y                                          leve
    • Concentración de ClNa en el sudor       • Y una concentración moderadamente
                  ELEVADA.                     elevada o normal de ClNa en el sudor.



      CLASE I:                CLASE II             CLASE III            CLASE IV
Síntesis de proteína       Procesamiento         Regulación            Conducción
 CFTR defectuosa.         defectuoso, de la    defectuosa de la       defectuosa de
                           proteína. CFTR           CFTR                 la CFTR.
CFTR
    REGULADOR TRANSMEMBRANA DE LA FOBROSIS QUISTICA.

.                                  La forma totalmente elaborada de
La CFTR regula la composición        esta proteína, se deposita en la
   y cantidad de líquido en el        superficie de las membranas
     epitelio de la vía aérea,      plasmáticas de las celulas de los
 primariamente por su acción         órganos afectados. (Glándulas
 sobre el cloro, pero también                     mucosas
   regula diferentes canales y    bronquiales, sudoríparas, pancreática
  transporta otras moléculas.           s, intestinales y sexuales.)
   Además, CFTR regula una
respuesta inflamatoria frente
        a bacterias como
  Pseudomona aeruginosa y
     Staphylococcus aureus.
FISIOPATOLOGIA
                                                que librada
.   La disfunción del canal de cloro en el
                                                a su evolución natural conduce a
    epitelio respiratorio
                                                • Daño pulmonar irreversible,
    determina una alteración en las
                                                • Con bronquiectasias,
    secreciones bronquiales,
                                                • Insuficiencia respiratoria y
    con aumento de su viscosidad y
                                                muerte.
    alteración de la depuración mucociliar.



    La infección endobronquial con microorganismos característicos,
    especialmente Pseudomonas aeruginosa, induce
    un proceso inflamatorio persistente y no controlado,
    se desencadenan un círculo vicioso que
    conduce a la tríada característica de la enfermedad:
    obstrucción bronquial-inflamación-infección.
FISIOPATOLOGIA.
        Los epitelios alterados muestran alteraciones funcionales
.                                diferentes,
         •Algunos deben absorben volumen (glándulas mucosas
     bronquiales e intestino distal, que absorben agua para disolver
     secreciones.) pero, al no poder secretar CL ni absorber Na, no
    pueden absorber agua. ( Esto hace que el moco sea adherente y
    seco y en el intestino, el meconio también seco, provoque el íleo
                          meconial en neonatos.)

                                          Y otros deben secretar
    Otras absorben sal pero no
                                      volumen como el páncreas y el
       volumen ( Glándulas
                                      intestino proximal, pero no lo
     sudoríparas). Sudor con
                                         consiguen, por no poder
     aumento del Cl y del Na.
                                        absorber agua.(secreción
                                            pancreática seca).
FISIOPATOLOGIA ESPECIFICA EN LOS
           ORGANOS AFECTADOS.
.                                         PULMON:
    • Los epitelios respiratorios de los pacientes con FQ, muestran una diferencia de
                  potencial electrica trans-epitelial elevada, por lo que:

    los pacientes con FQ, muestran anormalidades tanto en la absorción de Na como
      en la secreción activa de Cl-.(mediada por la CFTR = Proteína reguladora de la
                         conductancia transmembrana de la FQ))


       Esta limitación en la absorción de Na y secreción de CL-, impide la absorción de
                agua en el epitelio bronquial, FORMANDO UN MOCO ESPESO y
        •La falta de hidratación peri ciliar provoca LA ADHERENCIA DEL MOCO A LAS
                       SUPERFICIES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, lo que
    • IMPIDE LA EFECTIVA ELIMINACIÓN DE LAS SECRECIONES POR MEDIO DE LA TOS y
                 la predisposición a las infecciones bronquiales y pulmonares.
Consecuencias pulmonares
.
      La imposibilidad de despejar el moco bronquial y la
    hipoxia del moco, condicionan la predisposición de estos
        pacientes, a padecer una infección crónica por
     estafilococo dorado y pseudomona aeruginosa en los
                    bronquios y pulmones.
APARATO DIGESTIVO
.                                                                INTESTINO:
        PANCREAS EXOCRINO:                                a) La falta de secreción de CL- y
     LA AUSENCIA DEL CANAL CFTR DEL CL- EN LA
                                                       agua, altera la capacidad de limpiar
        MEMBRAN APICAL DEL EPITELIO DUCTAL                las mucinas secretadas y otras
                PANCREATICO EXOCRINO,                      macromoléculas de las criptas
    ALTERA LA FUNCION DE UN INTERCAMBIADOR                           intestinales.
         DE CL- CON BICARBONATO, EN DICHA
    MEMBRANA,PARA SECRETAR CO3H Y Na HACIA                  •b)La secreción reducida de
                      EL CONDUCTO.                     líquidos, agravada por la absorción
       LA INCAPACIDAD DE SECRETAR Na, CO3H y              excesiva de líquidos en la parte
      H2O, da lugar a la retención de las enzimas
      pancreáticas y finalmente la destrucción de
                                                            distal del intestino, lleva a la
     casi todo el tejido pancreático, llevando a una         desecación del contenido
            insuficiencia pancreática exocrina.               intestinal, que provoca la
    El páncreas endocrino no posee la CFTR, por lo     obstrucción del Intestino delgado y
    que la destrucción de los islotes de Langerhans
            solo ocurre por la fibrosis vecina.                         grueso.
APARATO DIGESTIVO.
.
       SISTEMA HEPATO BILIAR:
                                                     VESICULA BILIAR:
    La secreción deficiente de Cl- y
                                               La incapacidad del epitelio de
         H2O, en los conductos
                                              revestimiento, de secretar sal y
     hepáticos, provoca en un 25 a
                                             agua, puede originar colelitiasis y
    30% de los pacientes, retención
                                                     colecistitis cronica.
        de secreciones biliares.


          Los pacientes con F.Q. secretan una cantidad casi normal de sudor
        hacia el acino glandular pero, no reabsorben ClNa del sudor durante su
           paso por el conducto glandular, pues el epitelio ductal no puede
         absorber Cl- .Esto se comprueba reuniendo el sudor después de una
              iontoforesis con un antagonista colinérgico en el antebrazo.
Manifestaciones clínicas.
.
                          a) Infección cronica de las vías
                             respiratorias que complican con
                             bronquiectasias y
                             bronquiolectasias.
    Esta enfermedad se    b) Insuficiencia pancreática
      caracteriza por :      exocrina.
                          c) Disfunción intestinal.
                          d) Funcionamiento anormal de las
                             glándulas sudoríparas.
                          e) Y disfunción urogenital.
MANIFESTACIONES CLINICAS.
.       La mayoria de los pacientes con F.Q.
       presentan signos y síntomas desde su
      infancia. El 24% presenta sus síntomas
           desde las 24 horas de vida con
    obstrucción del intestino denominado íleo
     meconial. En los 2 primeros anos de vida
      predominan los síntomas respiratorios
        como la tos, infiltrados pulmonares         Las personas con FQ a
     persistentes y retraso del crecimiento.         menudo presentan
    Finalmente cerca de un 5%, se diagnostica          malformación y
          después de los 18 anos de edad.        agrandamiento de los dedos
                                                (dedos en palillo de tambor o
                                                      dedos hipocráticos
SINTOMATOLOGIA
.                       LOS SINTOMAS DE ESTA
                          ENFERMEDAD SON:




    • Sabor salado de la piel,
    • Frecuentes problemas
    respiratorios,
    •Falta de peso
    • Y problemas digestivos
NEUMOPATIA DE LA F.Q.
                                             Para despejar las secreciones
.    Mas de un 96% de los pacientes        broncopulmonares, son útiles los
                                              ejercicios respiratorios, las
          de F.Q. fallecen por
                                           válvulas unidireccionales y puño-
    complicaciones de una infección               percusion del tórax.
               pulmonar.                    De gran avance fue la solución
                                                 salina hipertónica 7%
    El objetivo en estos pacientes es la    (inhalada), para restablecer la
     eliminación progresiva del moco          eliminación del moco y su
    adherente y prevenir el avance de          eficacia para prevenir las
       la neumopatia, mientras los             infecciones respiratorias.
                                                A VECES ESTA SOLUCIÓN
    antibióticos reducen el numero de
                                             PROVOCA BRONCO ESPASMO
    bacterias en los pulmones de estos
                                            QUE SE EVITA ADMINISTRANDO
                 pacientes.                BRONCODILATADORES AL MISMO
                                                        TIEMPO.
Rx. De tórax en un niño con F.Q.
MUCOLITICOS Y ATB.
.    Otro recurso para eliminar el
                                                Se emplean ATB para las
                                             infecciones pulmonares y su
     moco bronquial, es la ADN asa
                                           elección depende del cultivo del
      humana recombinante, que
                                            esputo; pero, dado el aumento
    degrada el ADN concentrado en
                                               en la eliminación total y el
       el esputo de los pacientes,
                                            volumen de distribución de los
     aumentando el flujo de aire y
                                           ATB en los pacientes con F.Q., las
    prolongando el tiempo entre las
                                            dosis necesarias deben ser mas
      exacerbaciones pulmonares.
                                                        elevadas.


      La intervención oportuna con ATB en lactantes con infección pulmonar,
        erradica por periodos prolongados la PSEUDOMONA AERUGINOSA.
    También se utilizan tobramicina inhalada 300mgr c/12 horas que se alterna
                 cada mes con azitromicina 500mg 3 veces x semana
            La ciprofloxacina oral reduce los recuentos de pseudomonas.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
             DIGESTIVA.
.
     La nutrición adecuada con enzimas
    sustitutivas, es vital para la salud de    Para la obstrucción aguda por el
    estos pacientes.(20.000 y 40.000 U.        equivalente del íleo meconial, se
        de lipasa) por comida, evita el        utiliza el MEGALODIATRIZOATO u
      riesgo de colonopatia fibrosante.          otros materiales de contraste
                                                 radiológico hipertónicos, por
         También es útil la adición de           enema en el íleon terminal.
     vitaminas liposolubles (en especial          En el 8% de estos pacientes
                  la E y la K)                presentan colestasis hepática que
    Cuando aparece la hiperglucemia es              se trata con ACIDO URSO
            necesaria la insulina.            DESOXICOLICO, cuando se triplican
                                                    las TGO, TGP o la gamma
                                                     glutamiltranspeptidasa.
TRATAMIENTO
.   El tratamiento fisiopatológico de la Fibrosis Quística se
             basa en tres pilares fundamentales:


         1.- NUTRICIÓN           2.-Medicamentos que luchen contra
          ADECUADA,                  la infección e inflamación
                                            respiratorias

    3.- Y realizar con regularidad la terapia física consistente en
    fisioterapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento de la
    musculatura del tórax para prevenir deformidades y la práctica
    de algún deporte.
15  fibrosis quistica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Mary Rodríguez
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Juan José Araya Cortés
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Impotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articularImpotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria agudaxelaleph
 
Asma
AsmaAsma
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Miguel Barba
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quísticadavaqu
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
Corea, balismo y atetosis.pptx
Corea, balismo y atetosis.pptxCorea, balismo y atetosis.pptx
Corea, balismo y atetosis.pptx
Bruno Hernandez
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
Ozkr Iacôno
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
mariana diaz
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
Susana Peña
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoHugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)Neumonía y Tuberculosis (Patología)
Neumonía y Tuberculosis (Patología)
 
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolíticaAnemia por enfermedad crónica - hemolítica
Anemia por enfermedad crónica - hemolítica
 
Fibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopáticaFibrosis pulmonar idiopática
Fibrosis pulmonar idiopática
 
Impotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articularImpotencia funcional muscular - osea y articular
Impotencia funcional muscular - osea y articular
 
28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda28. insuficiencia respiratoria aguda
28. insuficiencia respiratoria aguda
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Corea, balismo y atetosis.pptx
Corea, balismo y atetosis.pptxCorea, balismo y atetosis.pptx
Corea, balismo y atetosis.pptx
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Pleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresíaPleuritis o pleuresía
Pleuritis o pleuresía
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTHENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
ENFERMEDAD DE CHARCOT-MARIE-TOOTH
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
 
Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas Polineuropatias diabeticas
Polineuropatias diabeticas
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
 
Nac
NacNac
Nac
 

Similar a 15 fibrosis quistica

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificowirakoku
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Graciela Figueroa
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
Diana Araya Rodríguez
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
Laura Noguera
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
Gerardo Loza
 
Enfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okEnfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okeddynoy velasquez
 
Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales
eddynoy velasquez
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Fibroquis quística
Fibroquis quísticaFibroquis quística
Fibroquis quística
UGC Farmacia Granada
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
Josie Cordero
 
2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica2 fibrosis quistica
2 fibrosis quisticasasol
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasBruno Maldonado
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quisticalolakrauz
 

Similar a 15 fibrosis quistica (20)

Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Fibrosis quistica final
Fibrosis quistica finalFibrosis quistica final
Fibrosis quistica final
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
fibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptxfibrosis quistica.pptx
fibrosis quistica.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
 
Clase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis QuisticaClase 8 Fibrosis Quistica
Clase 8 Fibrosis Quistica
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
 
Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Enfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales okEnfermedades tubulo insterticiales ok
Enfermedades tubulo insterticiales ok
 
Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales Enfermedades tubulo insterticiales
Enfermedades tubulo insterticiales
 
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacterianaDiarrea infecciosa viral y bacteriana
Diarrea infecciosa viral y bacteriana
 
Fibroquis quística
Fibroquis quísticaFibroquis quística
Fibroquis quística
 
Cuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruizCuaderno patología elvis luján ruiz
Cuaderno patología elvis luján ruiz
 
Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA Fibrosis quistica GENETICA
Fibrosis quistica GENETICA
 
2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica2 fibrosis quistica
2 fibrosis quistica
 
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran SalasNecator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
Necator Americanus - Maria de los Angeles Duran Salas
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 

Más de Rhanniel Villar

[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
Rhanniel Villar
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
Rhanniel Villar
 
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIARhanniel Villar
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
Rhanniel Villar
 
17 falla renal aguda
17  falla renal aguda17  falla renal aguda
17 falla renal aguda
Rhanniel Villar
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
Rhanniel Villar
 
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
Rhanniel Villar
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
Rhanniel Villar
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
Rhanniel Villar
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
Rhanniel Villar
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
Rhanniel Villar
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
Rhanniel Villar
 
6 iinflamacion ii
6  iinflamacion ii6  iinflamacion ii
6 iinflamacion ii
Rhanniel Villar
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
Rhanniel Villar
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
Rhanniel Villar
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Rhanniel Villar
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivosRhanniel Villar
 

Más de Rhanniel Villar (20)

[Miopia]
[Miopia][Miopia]
[Miopia]
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIAFotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
Fotos para estudiar - 2do Examen - DERMATOLOGIA
 
18 insuficiencia renal cronica
18  insuficiencia renal cronica18  insuficiencia renal cronica
18 insuficiencia renal cronica
 
17 falla renal aguda
17  falla renal aguda17  falla renal aguda
17 falla renal aguda
 
16 epoc
16  epoc16  epoc
16 epoc
 
14 insuficiencia respiratoria aguda
14  insuficiencia respiratoria aguda14  insuficiencia respiratoria aguda
14 insuficiencia respiratoria aguda
 
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)13  e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
13 e.p.a (Edema Pulmonar y Cerebral de Altura)
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
 
11 estenosis aortica
11 estenosis aortica11 estenosis aortica
11 estenosis aortica
 
10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.10 insuficiencia aortica.
10 insuficiencia aortica.
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-8  fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
8 fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca.-
 
7 Fisiopatologia del estado de coma.
7  Fisiopatologia del estado de coma.7  Fisiopatologia del estado de coma.
7 Fisiopatologia del estado de coma.
 
6 iinflamacion ii
6  iinflamacion ii6  iinflamacion ii
6 iinflamacion ii
 
4 Fisiopatologia de la disnea
4  Fisiopatologia de la disnea4  Fisiopatologia de la disnea
4 Fisiopatologia de la disnea
 
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos2  Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
2 Fisiopatología de la fiebre y otros cuadros hipertérmicos
 
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 

15 fibrosis quistica

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA SAN PABLO. CARRERA DE MEDICINA. FISIOPATOLOGIA MED-303. Prof: Dr. Juan Carlos Gianella P.
  • 3. DEFINICION Consiste en una alteración . La Fibrosis Quística(CF) monogenica, del brazo largo es una enfermedad del cromosoma 7, que se crónica y hereditaria que presenta como una representa un grave enfermedad multiorganica. problema de salud. Las primeras manifestaciones clínicas aparecen en la Es una enfermedad infancia degenerativa que afecta generalmente, aunque en principalmente a los EE.UU. Cerca del 5% de los pulmones, al sistema pacientes digestivo y glándulas estadounidenses, se sudoríparas. diagnostican en la adultez.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD. . Actualmente, mas del 41 % de Por lo tanto, ya no es los pacientes alcanzan los 18 solamente una enfermedad anos o mas y un 13 % pediátrica. sobrevive después de los 30 anos, siendo la expectativa de vida actual de > de 41 anos. PREVALENCIA: • Caucásicos de Norteamérica y del Norte de Europa, es de 1 de cada 3000 niños nacidos vivos. • En la raza negra es de 1 de cada 17.000. • Y en la población asiática es de 1 en 90.000 niños nacidos vivos.
  • 5. RELACION ENTRE LA ACTIVIDAD CFTR Y EL TEJIDO AFECTADO
  • 6. LIQUIDO DE LA SUPERFICIE DE LA VIA AEREA EN PACIENTES C/S FQ.
  • 7. LAS FORMAS CLINICAS. . FORMAS GRAVES: (I,II y III) FORMA IV o LEVE: • Presentan insuficiencia pancreática • Presenta insuficiencias pancreática y leve • Concentración de ClNa en el sudor • Y una concentración moderadamente ELEVADA. elevada o normal de ClNa en el sudor. CLASE I: CLASE II CLASE III CLASE IV Síntesis de proteína Procesamiento Regulación Conducción CFTR defectuosa. defectuoso, de la defectuosa de la defectuosa de proteína. CFTR CFTR la CFTR.
  • 8. CFTR REGULADOR TRANSMEMBRANA DE LA FOBROSIS QUISTICA. . La forma totalmente elaborada de La CFTR regula la composición esta proteína, se deposita en la y cantidad de líquido en el superficie de las membranas epitelio de la vía aérea, plasmáticas de las celulas de los primariamente por su acción órganos afectados. (Glándulas sobre el cloro, pero también mucosas regula diferentes canales y bronquiales, sudoríparas, pancreática transporta otras moléculas. s, intestinales y sexuales.) Además, CFTR regula una respuesta inflamatoria frente a bacterias como Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus.
  • 9. FISIOPATOLOGIA que librada . La disfunción del canal de cloro en el a su evolución natural conduce a epitelio respiratorio • Daño pulmonar irreversible, determina una alteración en las • Con bronquiectasias, secreciones bronquiales, • Insuficiencia respiratoria y con aumento de su viscosidad y muerte. alteración de la depuración mucociliar. La infección endobronquial con microorganismos característicos, especialmente Pseudomonas aeruginosa, induce un proceso inflamatorio persistente y no controlado, se desencadenan un círculo vicioso que conduce a la tríada característica de la enfermedad: obstrucción bronquial-inflamación-infección.
  • 10. FISIOPATOLOGIA. Los epitelios alterados muestran alteraciones funcionales . diferentes, •Algunos deben absorben volumen (glándulas mucosas bronquiales e intestino distal, que absorben agua para disolver secreciones.) pero, al no poder secretar CL ni absorber Na, no pueden absorber agua. ( Esto hace que el moco sea adherente y seco y en el intestino, el meconio también seco, provoque el íleo meconial en neonatos.) Y otros deben secretar Otras absorben sal pero no volumen como el páncreas y el volumen ( Glándulas intestino proximal, pero no lo sudoríparas). Sudor con consiguen, por no poder aumento del Cl y del Na. absorber agua.(secreción pancreática seca).
  • 11. FISIOPATOLOGIA ESPECIFICA EN LOS ORGANOS AFECTADOS. . PULMON: • Los epitelios respiratorios de los pacientes con FQ, muestran una diferencia de potencial electrica trans-epitelial elevada, por lo que: los pacientes con FQ, muestran anormalidades tanto en la absorción de Na como en la secreción activa de Cl-.(mediada por la CFTR = Proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la FQ)) Esta limitación en la absorción de Na y secreción de CL-, impide la absorción de agua en el epitelio bronquial, FORMANDO UN MOCO ESPESO y •La falta de hidratación peri ciliar provoca LA ADHERENCIA DEL MOCO A LAS SUPERFICIES DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS, lo que • IMPIDE LA EFECTIVA ELIMINACIÓN DE LAS SECRECIONES POR MEDIO DE LA TOS y la predisposición a las infecciones bronquiales y pulmonares.
  • 12. Consecuencias pulmonares . La imposibilidad de despejar el moco bronquial y la hipoxia del moco, condicionan la predisposición de estos pacientes, a padecer una infección crónica por estafilococo dorado y pseudomona aeruginosa en los bronquios y pulmones.
  • 13. APARATO DIGESTIVO . INTESTINO: PANCREAS EXOCRINO: a) La falta de secreción de CL- y LA AUSENCIA DEL CANAL CFTR DEL CL- EN LA agua, altera la capacidad de limpiar MEMBRAN APICAL DEL EPITELIO DUCTAL las mucinas secretadas y otras PANCREATICO EXOCRINO, macromoléculas de las criptas ALTERA LA FUNCION DE UN INTERCAMBIADOR intestinales. DE CL- CON BICARBONATO, EN DICHA MEMBRANA,PARA SECRETAR CO3H Y Na HACIA •b)La secreción reducida de EL CONDUCTO. líquidos, agravada por la absorción LA INCAPACIDAD DE SECRETAR Na, CO3H y excesiva de líquidos en la parte H2O, da lugar a la retención de las enzimas pancreáticas y finalmente la destrucción de distal del intestino, lleva a la casi todo el tejido pancreático, llevando a una desecación del contenido insuficiencia pancreática exocrina. intestinal, que provoca la El páncreas endocrino no posee la CFTR, por lo obstrucción del Intestino delgado y que la destrucción de los islotes de Langerhans solo ocurre por la fibrosis vecina. grueso.
  • 14. APARATO DIGESTIVO. . SISTEMA HEPATO BILIAR: VESICULA BILIAR: La secreción deficiente de Cl- y La incapacidad del epitelio de H2O, en los conductos revestimiento, de secretar sal y hepáticos, provoca en un 25 a agua, puede originar colelitiasis y 30% de los pacientes, retención colecistitis cronica. de secreciones biliares. Los pacientes con F.Q. secretan una cantidad casi normal de sudor hacia el acino glandular pero, no reabsorben ClNa del sudor durante su paso por el conducto glandular, pues el epitelio ductal no puede absorber Cl- .Esto se comprueba reuniendo el sudor después de una iontoforesis con un antagonista colinérgico en el antebrazo.
  • 15. Manifestaciones clínicas. . a) Infección cronica de las vías respiratorias que complican con bronquiectasias y bronquiolectasias. Esta enfermedad se b) Insuficiencia pancreática caracteriza por : exocrina. c) Disfunción intestinal. d) Funcionamiento anormal de las glándulas sudoríparas. e) Y disfunción urogenital.
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS. . La mayoria de los pacientes con F.Q. presentan signos y síntomas desde su infancia. El 24% presenta sus síntomas desde las 24 horas de vida con obstrucción del intestino denominado íleo meconial. En los 2 primeros anos de vida predominan los síntomas respiratorios como la tos, infiltrados pulmonares Las personas con FQ a persistentes y retraso del crecimiento. menudo presentan Finalmente cerca de un 5%, se diagnostica malformación y después de los 18 anos de edad. agrandamiento de los dedos (dedos en palillo de tambor o dedos hipocráticos
  • 17. SINTOMATOLOGIA . LOS SINTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD SON: • Sabor salado de la piel, • Frecuentes problemas respiratorios, •Falta de peso • Y problemas digestivos
  • 18. NEUMOPATIA DE LA F.Q. Para despejar las secreciones . Mas de un 96% de los pacientes broncopulmonares, son útiles los ejercicios respiratorios, las de F.Q. fallecen por válvulas unidireccionales y puño- complicaciones de una infección percusion del tórax. pulmonar. De gran avance fue la solución salina hipertónica 7% El objetivo en estos pacientes es la (inhalada), para restablecer la eliminación progresiva del moco eliminación del moco y su adherente y prevenir el avance de eficacia para prevenir las la neumopatia, mientras los infecciones respiratorias. A VECES ESTA SOLUCIÓN antibióticos reducen el numero de PROVOCA BRONCO ESPASMO bacterias en los pulmones de estos QUE SE EVITA ADMINISTRANDO pacientes. BRONCODILATADORES AL MISMO TIEMPO.
  • 19. Rx. De tórax en un niño con F.Q.
  • 20.
  • 21. MUCOLITICOS Y ATB. . Otro recurso para eliminar el Se emplean ATB para las infecciones pulmonares y su moco bronquial, es la ADN asa elección depende del cultivo del humana recombinante, que esputo; pero, dado el aumento degrada el ADN concentrado en en la eliminación total y el el esputo de los pacientes, volumen de distribución de los aumentando el flujo de aire y ATB en los pacientes con F.Q., las prolongando el tiempo entre las dosis necesarias deben ser mas exacerbaciones pulmonares. elevadas. La intervención oportuna con ATB en lactantes con infección pulmonar, erradica por periodos prolongados la PSEUDOMONA AERUGINOSA. También se utilizan tobramicina inhalada 300mgr c/12 horas que se alterna cada mes con azitromicina 500mg 3 veces x semana La ciprofloxacina oral reduce los recuentos de pseudomonas.
  • 22. TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DIGESTIVA. . La nutrición adecuada con enzimas sustitutivas, es vital para la salud de Para la obstrucción aguda por el estos pacientes.(20.000 y 40.000 U. equivalente del íleo meconial, se de lipasa) por comida, evita el utiliza el MEGALODIATRIZOATO u riesgo de colonopatia fibrosante. otros materiales de contraste radiológico hipertónicos, por También es útil la adición de enema en el íleon terminal. vitaminas liposolubles (en especial En el 8% de estos pacientes la E y la K) presentan colestasis hepática que Cuando aparece la hiperglucemia es se trata con ACIDO URSO necesaria la insulina. DESOXICOLICO, cuando se triplican las TGO, TGP o la gamma glutamiltranspeptidasa.
  • 23. TRATAMIENTO . El tratamiento fisiopatológico de la Fibrosis Quística se basa en tres pilares fundamentales: 1.- NUTRICIÓN 2.-Medicamentos que luchen contra ADECUADA, la infección e inflamación respiratorias 3.- Y realizar con regularidad la terapia física consistente en fisioterapia respiratoria, ejercicios de fortalecimiento de la musculatura del tórax para prevenir deformidades y la práctica de algún deporte.