SlideShare una empresa de Scribd logo
Edgard José López cárdenas
 Herencia autosómica recesiva
 Afecta a glándulas exocrinas y sudoríparas de todo el
cuerpo.
 Causa: defecto del transporte del cloro en las
membranas de los epitelios glandulares
Fibrosis quística(mucoviscidosis)
• La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad sistémica, caracterizada
principalmente por la presencia de secreciones espesas en las vías aéreas
y tracto digestivo y una eliminación excesiva de cloro y sodio por el sudor.
• Provoca de Síndrome bronco obstructivo lo que causa un acumulo de
secreciones que crean un medio adecuado para la colonización
bacteriana, Inicialmente por Estafilococo áureas y/o Hemofilus influenzae
y posteriormente por Pseudomonas aeruginosa (variedad mucoide y/o no
mucoide).
Manifestaciones Clínicas
Manifestaciones clínicas
Tracto respiratorio
 Pólipos nasales
 Pansinusitis
 Bronquiolitis
Tracto gastro intestinal
 Insuficiencia pancreática
 Íleo meconial
 Prolapso rectal
 pancreatitis
 Colecistitis
 Hígado graso
 Cirrosis multilobar
Endocrino
 Diabetes mellitus
 Pubertad retardada
Reproductor
 Hombres: azoospermia obstructiva
 Mujeres: moco cervical espeso
Riesgo porcentaje Probabilidad de portación
Caucásico 1/25 4-0%
Judío Ashkenazi 1/29 3.4%
Hispano 1/48 2.8%
Afroamericano 1/65 1.5%
Asiático 1/150 0.7%
Frecuencia En Poblaciones
Tipo de herencia
La Fibrosis Quística (FQ), es una enfermedad congénita, de transmisión
autosómica recesiva, multisistémico y progresivo.
Localización del gen
• El gen de la FQ se encuentra localizado en el brazo largo del cromosoma 7.
•
•
• La zona que lo contiene ha sido completamente clonada y mapeada,
posee 27 exones, codifica una proteína de 1480 amino-ácidos que se ha
llamado Proteína Transportadora de Transmembrana (CFTR), esta se
localiza en el polo apical de las células epiteliales.
•
Características estructurales del Gen
La primera mutación encontrada corresponde a la falta de tres pares de bases
en el exón 10, lo que se traduce en la delección de fenilalanina en la posición
508 de la proteína.
Tipos de mutaciones
Heterogeneidad alélica
Clase l: impiden la inserción del péptido a la membrana
Clase ll: la proteína se inserta pero no es funcional
Clase lll: canal de cloro con algún grado de deficiencia funcional, alteraciones
menores.
RECESIVIDAD: la proteína anormal no interfiere con la función normal.
Glándulas sudoríparas
En el túbulo de la glándula sudorípara se produce un bloqueo del reingreso de
cloro a la célula, lo que induce una mayor cantidad de éste electrolito y de
sodio en el sudor, manteniendo el volumen de agua inalterado.
El mayor contenido de sodio y cloro en el sudor hace que en momentos de
gran sudoración, se produzca deshidratación hipotónica con riesgo de vida si
no se corrige rápidamente.
Compromiso Respiratorio
• Los enfermos con fibrosis quística desarrollan cambios inflamatorios de la
mucosa rinosinusal que puede llevar a engrosamiento, acumulación de
líquido y poliposis, siendo un reservorio de gérmenes patógenos con difícil
llegada para los antibióticos.
Compromiso Pancreático
• Comienza durante el periodo de gestación con el espesamiento de las
secreciones pancreáticas y el aumento de la presión retrograda hacia el
parénquima que comienza a auto digerirse, induciendo a la aparición de
quistes y fibrosis progresiva, con lo cual se produce insuficiente
producción y llegada al intestino de enzimas pancreáticas.
•
•
• La diabetes secundaria al compromiso fibrótico de los islotes de
Langerhans, llamada diabetes relacionada con fibrosis quística es más
común en adolescentes y adultos con enfermedad más severa.
Compromiso Digestivo
•
• El espesamiento de las secreciones del intestino unido a la falta de
enzimas que producen una mala-digestión y secundariamente una mal-
absorción de los alimentos, se manifiesta ya en el periodo de gestación
con obstrucción del intestino, perforaciones y peritonitis meconial,
pudiéndose ver calcificaciones en el peritoneo en las ecografía.
• En el recién nacido puede presentarse como íleo meconial (IM) o
eliminación tardía del tapón meconial y en niños y adultos puede
manifestarse como el síndrome de obstrucción del intestino distal (SOID) ,
el cual se presenta en genotipos severos.
Compromiso nutricional
• La desnutrición crónica que acompaña al síndrome de mala-absorción por
mala digestión, puede manifestarse antes de los seis meses de vida con
edema, hipoalbuminemia, anemia y acrodermatitis enteropática,
agravado con la falta de ingesta adecuada de alimentos y enzimas
pancreáticas.
• Las infecciones pulmonares y el mayor trabajo respiratorio en las
exacerbaciones agravan la desnutrición.
• El estado nutricional está relacionado directamente con la función
pulmonar.
Compromiso Hepático
•
• Por el mismo mecanismo de obstrucción, se produce daño hepático que
va desde hígado graso hasta cirrosis, condicionando hipertensión portal,
várices esofágicas y sangramiento digestivo de difícil manejo.
• El compromiso severo de este órgano es probablemente la segunda causa
de mortalidad en esta enfermedad.
•
• El compromiso puede llegar a la cirrosis y a la necesidad de un trasplante
hepático.
Compromiso Genital
• El 98% de los varones con FQ son infértiles por ausencia bilateral
congénita de vasos deferentes, en algunos casos ésta es la única
manifestación de la enfermedad, estando esta condición asociada a
mutaciones menos severas.
• constituyendo un hipogonadismo, lo que ha sido indicado como un factor
contribuyente a la osteoporosis y osteopenia en FQ masculina,
encontrándose niveles más bajos de estas hormonas en estos
adolescentes con FQ.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.revistapediatria.cl/vol6num1/pdf/2_FIBROSIS_QUISTICA.pdf
 http://www.pediatraldia.cl/01PBFULL/fibrosis_quisticas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
Gerardo Loza
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
Hugo Pinto
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Centro de salud Torre Ramona
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
doris ramos
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Mabel vergara
 
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o MucoviscidosisEnfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
legion40
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
csjesusmarin
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Universidad Mayor
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
Eleazar De Los Santos
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
Laura Noguera
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
Abigail Silva Martinez
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
Laura Dominguez
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
Lola FFB
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
Manu Mendez
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Anita Hc
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
davaqu
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Eduardo Intriago R
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
tu endocrinologo
 
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma BronquialCuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Michael Ortiz F
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Horacio Peña
 

La actualidad más candente (20)

Fibrosis quísitca
Fibrosis quísitcaFibrosis quísitca
Fibrosis quísitca
 
Fibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completoFibrosis qustica completo
Fibrosis qustica completo
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica pptFibrosis quistica ppt
Fibrosis quistica ppt
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o MucoviscidosisEnfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
Enfermedad Fibroquística del Pancreas o Mucoviscidosis
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
FIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICAFIBRÓSIS QUÍSTICA
FIBRÓSIS QUÍSTICA
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFBFIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
FIBROSIS QUÍSTICA. Pediatría. LolaFFB
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiiiFibrosis quistica iiii
Fibrosis quistica iiii
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma BronquialCuadro Agudo de Asma Bronquial
Cuadro Agudo de Asma Bronquial
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 

Destacado

Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
raulenet
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Gustavocaro
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
rnro3
 
Fibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidielloFibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidiello
Jose Canel Alvarez
 
Fibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnFibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nn
Noelia Viera
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
Maria-catalina
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
Pedro Flores
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
Sandra Gallaga
 

Destacado (10)

Fibrosis quìstica
Fibrosis quìsticaFibrosis quìstica
Fibrosis quìstica
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p ptFibrosis quistica p pt
Fibrosis quistica p pt
 
Fibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidielloFibrosis quistica pablo quidiello
Fibrosis quistica pablo quidiello
 
Fibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nnFibrosis pulmonar nn
Fibrosis pulmonar nn
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
 
Fibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopaticaFibrosis pulmonar idiopatica
Fibrosis pulmonar idiopatica
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
 

Similar a Fibrosis quistica

Fibrosis Quistica 2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
Fibrosis Quistica  2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptxFibrosis Quistica  2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
Fibrosis Quistica 2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
NoeVillan
 
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptxSÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
WilberGomez12
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
jacque78
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
Estefa Vintimilla
 
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptxFISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
Sindy40
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
Jessica L. Témich
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
Nanita Perdomo Dominguez
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
Miguel Barba
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
Nanita Perdomo Dominguez
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
victor807087
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
Diana Araya Rodríguez
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
lolakrauz
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
Flor Reyes
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
LinaSalgado12
 
escherichia-2.pptx
escherichia-2.pptxescherichia-2.pptx
escherichia-2.pptx
landerduberlymejiach
 
Fibrosis quistica fq
Fibrosis  quistica fqFibrosis  quistica fq
Fibrosis quistica fq
nicolasburgos
 
Fibrosis cistica
Fibrosis cisticaFibrosis cistica
Fibrosis cistica
Omar Gardie
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
julianazapatacardona
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
GuadalupePerez805210
 
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y SintomasFibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fabio Sepulveda Collazos
 

Similar a Fibrosis quistica (20)

Fibrosis Quistica 2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
Fibrosis Quistica  2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptxFibrosis Quistica  2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
Fibrosis Quistica 2020 SEMIOPATOLOGÍA.pptx
 
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptxSÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
SÍNDROMES COLESTÁSICOS.pptx
 
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
Diarrea Gastroenteritis Aguda Ita 3
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptxFISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
FISIOPATOLOGIA DE DIARREA.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quistica Fibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Diarreas 2 copia
Diarreas 2   copiaDiarreas 2   copia
Diarreas 2 copia
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
Enfermedad diarreica
Enfermedad diarreicaEnfermedad diarreica
Enfermedad diarreica
 
gastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptxgastroenteritis.pptx
gastroenteritis.pptx
 
Fribosis Quística.
Fribosis Quística.Fribosis Quística.
Fribosis Quística.
 
Fibrosis Quistica
Fibrosis QuisticaFibrosis Quistica
Fibrosis Quistica
 
Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2Tubo digestivo parte 2
Tubo digestivo parte 2
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
escherichia-2.pptx
escherichia-2.pptxescherichia-2.pptx
escherichia-2.pptx
 
Fibrosis quistica fq
Fibrosis  quistica fqFibrosis  quistica fq
Fibrosis quistica fq
 
Fibrosis cistica
Fibrosis cisticaFibrosis cistica
Fibrosis cistica
 
Patología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulasPatología sistema digestivo glándulas
Patología sistema digestivo glándulas
 
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de SaluddFibrosis Quistica Presentacion de Saludd
Fibrosis Quistica Presentacion de Saludd
 
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y SintomasFibrosis Quistica, Causas y Sintomas
Fibrosis Quistica, Causas y Sintomas
 

Fibrosis quistica

  • 2.  Herencia autosómica recesiva  Afecta a glándulas exocrinas y sudoríparas de todo el cuerpo.  Causa: defecto del transporte del cloro en las membranas de los epitelios glandulares Fibrosis quística(mucoviscidosis)
  • 3. • La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad sistémica, caracterizada principalmente por la presencia de secreciones espesas en las vías aéreas y tracto digestivo y una eliminación excesiva de cloro y sodio por el sudor. • Provoca de Síndrome bronco obstructivo lo que causa un acumulo de secreciones que crean un medio adecuado para la colonización bacteriana, Inicialmente por Estafilococo áureas y/o Hemofilus influenzae y posteriormente por Pseudomonas aeruginosa (variedad mucoide y/o no mucoide). Manifestaciones Clínicas
  • 4. Manifestaciones clínicas Tracto respiratorio  Pólipos nasales  Pansinusitis  Bronquiolitis Tracto gastro intestinal  Insuficiencia pancreática  Íleo meconial  Prolapso rectal  pancreatitis  Colecistitis  Hígado graso  Cirrosis multilobar Endocrino  Diabetes mellitus  Pubertad retardada Reproductor  Hombres: azoospermia obstructiva  Mujeres: moco cervical espeso
  • 5. Riesgo porcentaje Probabilidad de portación Caucásico 1/25 4-0% Judío Ashkenazi 1/29 3.4% Hispano 1/48 2.8% Afroamericano 1/65 1.5% Asiático 1/150 0.7% Frecuencia En Poblaciones
  • 6. Tipo de herencia La Fibrosis Quística (FQ), es una enfermedad congénita, de transmisión autosómica recesiva, multisistémico y progresivo.
  • 7. Localización del gen • El gen de la FQ se encuentra localizado en el brazo largo del cromosoma 7. • •
  • 8. • La zona que lo contiene ha sido completamente clonada y mapeada, posee 27 exones, codifica una proteína de 1480 amino-ácidos que se ha llamado Proteína Transportadora de Transmembrana (CFTR), esta se localiza en el polo apical de las células epiteliales. • Características estructurales del Gen
  • 9. La primera mutación encontrada corresponde a la falta de tres pares de bases en el exón 10, lo que se traduce en la delección de fenilalanina en la posición 508 de la proteína. Tipos de mutaciones
  • 10. Heterogeneidad alélica Clase l: impiden la inserción del péptido a la membrana Clase ll: la proteína se inserta pero no es funcional Clase lll: canal de cloro con algún grado de deficiencia funcional, alteraciones menores. RECESIVIDAD: la proteína anormal no interfiere con la función normal.
  • 11.
  • 12. Glándulas sudoríparas En el túbulo de la glándula sudorípara se produce un bloqueo del reingreso de cloro a la célula, lo que induce una mayor cantidad de éste electrolito y de sodio en el sudor, manteniendo el volumen de agua inalterado. El mayor contenido de sodio y cloro en el sudor hace que en momentos de gran sudoración, se produzca deshidratación hipotónica con riesgo de vida si no se corrige rápidamente.
  • 13. Compromiso Respiratorio • Los enfermos con fibrosis quística desarrollan cambios inflamatorios de la mucosa rinosinusal que puede llevar a engrosamiento, acumulación de líquido y poliposis, siendo un reservorio de gérmenes patógenos con difícil llegada para los antibióticos.
  • 14. Compromiso Pancreático • Comienza durante el periodo de gestación con el espesamiento de las secreciones pancreáticas y el aumento de la presión retrograda hacia el parénquima que comienza a auto digerirse, induciendo a la aparición de quistes y fibrosis progresiva, con lo cual se produce insuficiente producción y llegada al intestino de enzimas pancreáticas. • • • La diabetes secundaria al compromiso fibrótico de los islotes de Langerhans, llamada diabetes relacionada con fibrosis quística es más común en adolescentes y adultos con enfermedad más severa.
  • 15. Compromiso Digestivo • • El espesamiento de las secreciones del intestino unido a la falta de enzimas que producen una mala-digestión y secundariamente una mal- absorción de los alimentos, se manifiesta ya en el periodo de gestación con obstrucción del intestino, perforaciones y peritonitis meconial, pudiéndose ver calcificaciones en el peritoneo en las ecografía. • En el recién nacido puede presentarse como íleo meconial (IM) o eliminación tardía del tapón meconial y en niños y adultos puede manifestarse como el síndrome de obstrucción del intestino distal (SOID) , el cual se presenta en genotipos severos.
  • 16. Compromiso nutricional • La desnutrición crónica que acompaña al síndrome de mala-absorción por mala digestión, puede manifestarse antes de los seis meses de vida con edema, hipoalbuminemia, anemia y acrodermatitis enteropática, agravado con la falta de ingesta adecuada de alimentos y enzimas pancreáticas. • Las infecciones pulmonares y el mayor trabajo respiratorio en las exacerbaciones agravan la desnutrición. • El estado nutricional está relacionado directamente con la función pulmonar.
  • 17. Compromiso Hepático • • Por el mismo mecanismo de obstrucción, se produce daño hepático que va desde hígado graso hasta cirrosis, condicionando hipertensión portal, várices esofágicas y sangramiento digestivo de difícil manejo. • El compromiso severo de este órgano es probablemente la segunda causa de mortalidad en esta enfermedad. • • El compromiso puede llegar a la cirrosis y a la necesidad de un trasplante hepático.
  • 18. Compromiso Genital • El 98% de los varones con FQ son infértiles por ausencia bilateral congénita de vasos deferentes, en algunos casos ésta es la única manifestación de la enfermedad, estando esta condición asociada a mutaciones menos severas. • constituyendo un hipogonadismo, lo que ha sido indicado como un factor contribuyente a la osteoporosis y osteopenia en FQ masculina, encontrándose niveles más bajos de estas hormonas en estos adolescentes con FQ.