SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA PEDAGÓGICA DE TIPOS DE APRENDIZAJES
Nombres y apellidos del participante CARMEN ALICIA GARCIAGUZMAN
Sitio web del recurso (link o enlace) https://www.youtube.com/watch?v=3V08NgKfNF4
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
https://www.youtube.com/watch?v=a6B7wNqTJL4
https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg
Objetivo o capacidad de aprendizaje Redactar un documento evidenciando el empleo
pertinente de las herramientas básicas delaredacción,
ya sea a partir de un Aprendizaje Significativo,
Aprendizaje Basado en Problemas o Aprendizaje
Basado en Proyectos.
Tema o contenido disciplinar Herramientas básicas para la redacción de los tipos de
Aprendizajes.
Identificación de la Fase instructiva  Fase de desempeño
 Fase de retroalimentación
Breve argumentación (uno o dos
párrafos) de la fase(s) de la secuencia
instructiva en la que se ubica el
recurso seleccionado
a) Aprendizaje Significativo
1. Facilita La adquisición de nuevos conocimientos
relacionados con los ya aprendidos
significativamente. El aprendizaje significativo
produce modificaciónde laestructuracognitivadel
alumno mediante reajustes de la misma para
integrar la nueva información.
2. Produce una retención más duradera de la
información. La nueva información, al relacionarse
conlaanterior,esdepositadaenlamemoriaalargo
plazo, en la que se conserva más allá del olvido de
detalles secundarios concretos.
3. Se trata de un aprendizaje activo, ya que depende
de la asimilación deliberada de las actividades de
aprendizajes por parte del alumno.
4. Es personal, ya que la significación de los
aprendizajesde unalumnosdeterminadodepende
de sus propios recursos cognitivos (conocimientos
previos y la forma en cómo se organiza en su
estructura cognitiva).
5. Incorporación de los nuevos conocimientos a la
estructura cognitiva. De forma sustantiva, NO
arbitraria.
6. Motivación e interés del sujeto que aprende.
Implicanciaafectivaenlavinculaciónde losnuevos
conocimientos con los anteriores
7. Constituye el aprender a aprender. El alumno es
capaz de realizar aprendizajes significativos por si
mismo en una amplia gama de situaciones
(adquisición de estrategias cognitivas de
exploración y de descubrimiento,de elaboración y
de organización de la información, así como el
proceso interno de planificación, regulación y
evaluación de la propia actividad.
b) Aprendizaje Basado enProblemas
 Mediante este aprendizaje se expresanmejorlas
ideasypensamientos.
 Se desarrollanhabilidadesde comunicacióny
trabajoen equipo.
 Existe máscompromisoconel aprendizaje al ser
más independiente.
 Se crea un sentimientode seguridady
colaboración.
c) Aprendizaje Basado enProyectos
 Preparar a los estudiantes para los puestos de
trabajo. Los muchachos se exponen a una gran
variedad de habilidades y de competencias tales
como colaboración,planeaciónde proyectos,toma
de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997;
Dickinsion et al, 1998).
 Aumentar la motivación. Los maestros con
frecuencia registran aumento en la asistencia a la
escuela, mayor participación en clase y mejor
disposición para realizarlas tareas (Bottoms &
Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt,& Underwood,
1997).
 Hacer laconexiónentreelaprendizaje enlaescuela
y la realidad. Los estudiantes retinen mayor
cantidad de conocimiento y habilidades cuando
están comprometidoscon proyectos estimulantes.
Mediante los proyectos,los estudiantes hacen uso
de habilidadesmentalesde ordensuperiorenlugar
de memorizar datos en contextos aislados sin
conexiónconcuándoydónde se puedenutilizaren
el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb,
1998; Reyes, 1998).
 Ofrecer oportunidades de colaboración para
construirconocimiento. El aprendizajecolaborativo
permite a los estudiantes compartir ideas entre
ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de
otros, expresar sus propias opiniones y negociar
soluciones, habilidades todas, necesarias en los
futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes,
1998).
 Aumentar las habilidades sociales y de
comunicación.
 Acrecentar las habilidades para la solución de
problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood,
1997).
 Permitira losestudiantestantohacercomover las
conexionesexistentesentre diferentesdisciplinas.
 Ofreceroportunidadespararealizarcontribuciones
en la escuela o en la comunidad.
 Aumentar la autoestima. Los estudiantes se
enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera
del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).
 Permitir que los estudiantes hagan uso de sus
fortalezas individuales de aprendizaje y de sus
diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998)
 Posibilitarunaformapráctica,del mundoreal,para
aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999;
Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
Referencia del sitio web  Dávila,S(2000): “El aprendizaje significativo.Esa
extrañaexpresión(utilizadaportodosy comprendida
por pocos)”.ContextoEducativo9,(7pp.).
http://contextoeducativo.com.ar
http://ausubel.idoneos.com/
 http://www.slideshare.net/guest975e56/aprendizaje-
basado-en-problemas-405314
 www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Mirthaya Montes
 
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMoocDistribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
javier arias
 
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje CooperativoCuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
INTEF
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
aguilera461
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Javi_Arce
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
daliaperdomo
 
Foro temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 ticForo temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 tic
Jairo Senen Polo Vizcaino
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
cristi_lova
 
PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN. PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN.
jhvs
 
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
adrianalopez0885
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
cintiamae
 
Orientaciones v1
Orientaciones v1Orientaciones v1
Portafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayoPortafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayo
zulmarobayo
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Patricia Jurgens
 
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
Norma Arroyave
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Ramiro Aduviri Velasco
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Alejandra Inés Martínez
 
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Mirthaya Montes
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Marcela Js
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
Maria Belen Safran
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
 
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMoocDistribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
Distribución grupos tarea 1 #CooperaMooc
 
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje CooperativoCuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
Cuaderno de implantación - MOOC Aprendizaje Cooperativo
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 
Foro temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 ticForo temático unidad no. 4 tic
Foro temático unidad no. 4 tic
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN. PORTAFOLIO UCN.
PORTAFOLIO UCN.
 
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJETABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
TABLA DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Orientaciones v1
Orientaciones v1Orientaciones v1
Orientaciones v1
 
Portafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayoPortafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayo
 
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtualesAprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
Aprendiendo el rol del tutor en los entornos virtuales
 
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
 
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos VirtualesEstrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
Estrategias de Tutorizacion en Cursos Virtuales
 
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtualesTutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
 
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
 
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Trabajo final integrador   curso formación de tutoresTrabajo final integrador   curso formación de tutores
Trabajo final integrador curso formación de tutores
 
Trabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safranTrabajo integrador.safran
Trabajo integrador.safran
 

Similar a Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman

Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza
Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes   Rafael almanzaFicha pedagogica de tipos de aprendizajes   Rafael almanza
Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza
JEAN CARLOS MADERA SUAREZ
 
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
NAIDITH CANCHILA DE LA OSSA
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
zaidaf1f2
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
zaidaf1f2
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Allan Castro Mora
 
La estrategia de proyectos perrenoud
La estrategia de proyectos perrenoudLa estrategia de proyectos perrenoud
La estrategia de proyectos perrenoud
Andres Mejia Hernandez
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Aprender a través de proyectos
Aprender a través de proyectosAprender a través de proyectos
Aprender a través de proyectos
Myrianluz
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcionActividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
juanruizgo1957
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Sil Oviedo
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase DigitalAprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
dsegura85
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
Anival Alfonso Mata Rodriguez
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Gladys Hernandez
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 

Similar a Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman (20)

Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza
Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes   Rafael almanzaFicha pedagogica de tipos de aprendizajes   Rafael almanza
Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza
 
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
La estrategia de proyectos perrenoud
La estrategia de proyectos perrenoudLa estrategia de proyectos perrenoud
La estrategia de proyectos perrenoud
 
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías EducativasU3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
U3T4 - Nuevas Premisas y Metodologías Educativas
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Aprender a través de proyectos
Aprender a través de proyectosAprender a través de proyectos
Aprender a través de proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcionActividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
Actividad 1 grupo-107033-1._pensamiento_sist._y_disrupcion
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase DigitalAprendizaje Invertido y Clase Digital
Aprendizaje Invertido y Clase Digital
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman

  • 1. FICHA PEDAGÓGICA DE TIPOS DE APRENDIZAJES Nombres y apellidos del participante CARMEN ALICIA GARCIAGUZMAN Sitio web del recurso (link o enlace) https://www.youtube.com/watch?v=3V08NgKfNF4 https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ https://www.youtube.com/watch?v=a6B7wNqTJL4 https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg Objetivo o capacidad de aprendizaje Redactar un documento evidenciando el empleo pertinente de las herramientas básicas delaredacción, ya sea a partir de un Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Basado en Problemas o Aprendizaje Basado en Proyectos. Tema o contenido disciplinar Herramientas básicas para la redacción de los tipos de Aprendizajes. Identificación de la Fase instructiva  Fase de desempeño  Fase de retroalimentación Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase(s) de la secuencia instructiva en la que se ubica el recurso seleccionado a) Aprendizaje Significativo 1. Facilita La adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos significativamente. El aprendizaje significativo produce modificaciónde laestructuracognitivadel alumno mediante reajustes de la misma para integrar la nueva información. 2. Produce una retención más duradera de la información. La nueva información, al relacionarse conlaanterior,esdepositadaenlamemoriaalargo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos. 3. Se trata de un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizajes por parte del alumno. 4. Es personal, ya que la significación de los aprendizajesde unalumnosdeterminadodepende de sus propios recursos cognitivos (conocimientos previos y la forma en cómo se organiza en su estructura cognitiva). 5. Incorporación de los nuevos conocimientos a la estructura cognitiva. De forma sustantiva, NO arbitraria. 6. Motivación e interés del sujeto que aprende. Implicanciaafectivaenlavinculaciónde losnuevos conocimientos con los anteriores 7. Constituye el aprender a aprender. El alumno es capaz de realizar aprendizajes significativos por si mismo en una amplia gama de situaciones
  • 2. (adquisición de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento,de elaboración y de organización de la información, así como el proceso interno de planificación, regulación y evaluación de la propia actividad. b) Aprendizaje Basado enProblemas  Mediante este aprendizaje se expresanmejorlas ideasypensamientos.  Se desarrollanhabilidadesde comunicacióny trabajoen equipo.  Existe máscompromisoconel aprendizaje al ser más independiente.  Se crea un sentimientode seguridady colaboración. c) Aprendizaje Basado enProyectos  Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración,planeaciónde proyectos,toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).  Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt,& Underwood, 1997).  Hacer laconexiónentreelaprendizaje enlaescuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidoscon proyectos estimulantes. Mediante los proyectos,los estudiantes hacen uso de habilidadesmentalesde ordensuperiorenlugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexiónconcuándoydónde se puedenutilizaren el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).  Ofrecer oportunidades de colaboración para construirconocimiento. El aprendizajecolaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).
  • 3.  Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.  Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).  Permitira losestudiantestantohacercomover las conexionesexistentesentre diferentesdisciplinas.  Ofreceroportunidadespararealizarcontribuciones en la escuela o en la comunidad.  Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).  Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998)  Posibilitarunaformapráctica,del mundoreal,para aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). Referencia del sitio web  Dávila,S(2000): “El aprendizaje significativo.Esa extrañaexpresión(utilizadaportodosy comprendida por pocos)”.ContextoEducativo9,(7pp.). http://contextoeducativo.com.ar http://ausubel.idoneos.com/  http://www.slideshare.net/guest975e56/aprendizaje- basado-en-problemas-405314  www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php