SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA PEDAGÓGICA DE TIPOS DE APRENDIZAJES
Nombres y apellidos del participante RAFAEL ANDRES ALMANZA MEDINA
Sitio web del recurso (link o enlace) https://www.youtube.com/watch?v=3V08NgKfNF4
https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ
https://www.youtube.com/watch?v=a6B7wNqTJL4
https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg
Objetivo o capacidad de aprendizaje Redactar un documento evidenciando el empleo
pertinente de las herramientas básicas de la redacción,
ya sea a partir de un Aprendizaje Significativo,
Aprendizaje Basado en Problemas o Aprendizaje
Basado en Proyectos.
Tema o contenido disciplinar Herramientas básicas para la redacción de los tipos de
Aprendizajes.
Identificación de la Fase instructiva  Fase de desempeño
 Fase de retroalimentación
Breve argumentación (uno o dos
párrafos) de la fase(s) de la secuencia
instructiva en la que se ubica el
recurso seleccionado
a) Aprendizaje Significativo
1. Facilita La adquisición de nuevos conocimientos
relacionados con los ya aprendidos significativamente.
El aprendizaje significativo produce modificación de la
estructura cognitiva del alumno mediante reajustes de
la misma para integrar la nueva información.
2. Produce una retención más duradera de la información.
La nueva información, al relacionarse con la anterior, es
depositada en la memoria a largo plazo, en la que se
conserva más allá del olvido de detalles secundarios
concretos.
3. Se trata de un aprendizaje activo, ya que depende de la
asimilación deliberada de las actividades de
aprendizajes por parte del alumno.
4. Es personal, ya que la significación de los aprendizajes
de un alumnos determinado depende de sus propios
recursos cognitivos (conocimientos previos y la forma
en cómo se organiza en su estructura cognitiva).
5. Incorporación de los nuevos conocimientos a la
estructura cognitiva. De forma sustantiva, NO
arbitraria.
6. Motivación e interés del sujeto que aprende.
Implicancia afectiva en la vinculación de los nuevos
conocimientos con los anteriores
7. Constituye el aprender a aprender. El alumno es capaz
de realizar aprendizajes significativos por si mismo en
una amplia gama de situaciones (adquisición de
estrategias cognitivas de exploración y de
descubrimiento, de elaboración y de organización de la
información, así como el proceso interno de
planificación, regulación y evaluación de la propia
actividad.
b) Aprendizaje Basado en Problemas
 Mediante este aprendizaje se expresan mejor las ideas
y pensamientos.
 Se desarrollan habilidades de comunicación y trabajo
en equipo.
 Existe más compromiso con el aprendizaje al ser más
independiente.
 Se crea un sentimiento de seguridad y colaboración.
c) Aprendizaje Basado en Proyectos
 Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo.
Los muchachos se exponen a una gran variedad de
habilidades y de competencias tales como
colaboración, planeación de proyectos, toma de
decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion
et al, 1998).
 Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia
registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor
participación en clase y mejor disposición para
realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund,
Bielefeldt, & Underwood, 1997).
 Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la
realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de
conocimiento y habilidades cuando están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante
los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades
mentales de orden superior en lugar de memorizar
datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y
dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997;
Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
 Ofrecer oportunidades de colaboración para construir
conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los
estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja
de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias
opiniones y negociar soluciones, habilidades todas,
necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson,
1994; Reyes, 1998).
 Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.
 Acrecentar las habilidades para la solución de
problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).
 Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las
conexiones existentes entre diferentes disciplinas.
 Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en
la escuela o en la comunidad.
 Aumentar la autoestima. Los estudiantes se
enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del
aula de clase (Jobs for the future, n.d.).
 Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas
individuales de aprendizaje y de sus diferentes
enfoques hacia este (Thomas, 1998)
 Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para
aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999; Moursund,
Bielefeldt, & Underwood, 1997).
Referencia del sitio web  Dávila, S (2000): “El aprendizaje significativo. Esa
extraña expresión (utilizada por todos y comprendida
por pocos)”. Contexto Educativo 9, (7pp.).
http://contextoeducativo.com.ar
http://ausubel.idoneos.com/
http://www.slideshare.net/guest975e56/aprendizaje-
basado-en-problemas-405314
www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
Ines Collado
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
edu140271
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
LESSMER
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
ejulio42
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
Angel Narváez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
claudia Gonzalez Lopez
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Tarea 5 de educacion a distancia
Tarea 5 de educacion a distanciaTarea 5 de educacion a distancia
Tarea 5 de educacion a distancia
12200503ma
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
carlosvsramirez
 
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtualAsignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
isbeflor
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Allan Castro Mora
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
maria20311
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Desarrollo actividad 8
Desarrollo actividad 8Desarrollo actividad 8
Desarrollo actividad 8
Cesar Augusto
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
camog70
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
maestria-educacion2013
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion inicio o apertura de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clasesExposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion inicio o apertura de clases
 
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En ProyectosCaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
CaracteríSticas Generales Del Aprendizaje Basado En Proyectos
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula3.0 trabajo colaborativo en el aula
3.0 trabajo colaborativo en el aula
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Tarea 5 de educacion a distancia
Tarea 5 de educacion a distanciaTarea 5 de educacion a distancia
Tarea 5 de educacion a distancia
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtualAsignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
Asignatura 2 bloque 4 tarea 2 planificacion en la educacion virtual
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educaciónEnsayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
 
Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo Aprendizaje Activo
Aprendizaje Activo
 
Matriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizajeMatriz estrategias de aprendizaje
Matriz estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Desarrollo actividad 8
Desarrollo actividad 8Desarrollo actividad 8
Desarrollo actividad 8
 
Aprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por ProyectosAprendizaje Por Proyectos
Aprendizaje Por Proyectos
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 

Similar a Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza

Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
NAIDITH CANCHILA DE LA OSSA
 
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes   Carmen Garcia GuzmanFicha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes   Carmen Garcia Guzman
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman
CARMEN ALICIA GARCIA GUZMAN
 
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera SuarezFicha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
JEAN CARLOS MADERA SUAREZ
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
ROSARIOVERAAZUARA
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
lupenogueira
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
karlimoren
 
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptxtarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
Williams Jahir Parga García
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Mayra Martin
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
Ivan Reiiezz
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
isvala
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
Karen Vázquez
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
lobly
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
JG Gueerreeroo
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Puntos modulo 3 magdalena
Puntos  modulo  3      magdalenaPuntos  modulo  3      magdalena
Puntos modulo 3 magdalena
magdizz25gmail.com
 

Similar a Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza (20)

Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajesFicha pedagógica de tipos de aprendizajes
Ficha pedagógica de tipos de aprendizajes
 
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes   Carmen Garcia GuzmanFicha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes   Carmen Garcia Guzman
Ficha Pedagogica de Tipos de Aprendizajes Carmen Garcia Guzman
 
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera SuarezFicha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
Ficha pedagogica_Jean Carlos Madera Suarez
 
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera AzuaraTarea 3 Rosario Vera Azuara
Tarea 3 Rosario Vera Azuara
 
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizajeNogueira. las estrategias de aprendizaje
Nogueira. las estrategias de aprendizaje
 
Proyectos
Proyectos Proyectos
Proyectos
 
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptxtarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
tarea3williamsjahirpargagarcíamaestríaendocencia.pptx
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanzaTipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
1. modulo 3
1.  modulo  31.  modulo  3
1. modulo 3
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
Modulo 3 puntos
Modulo 3 puntosModulo 3 puntos
Modulo 3 puntos
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Modulo 3
Modulo  3Modulo  3
Modulo 3
 
Puntos modulo 3 magdalena
Puntos  modulo  3      magdalenaPuntos  modulo  3      magdalena
Puntos modulo 3 magdalena
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Ficha pedagogica de tipos de aprendizajes Rafael almanza

  • 1. FICHA PEDAGÓGICA DE TIPOS DE APRENDIZAJES Nombres y apellidos del participante RAFAEL ANDRES ALMANZA MEDINA Sitio web del recurso (link o enlace) https://www.youtube.com/watch?v=3V08NgKfNF4 https://www.youtube.com/watch?v=-487-TiZGZQ https://www.youtube.com/watch?v=a6B7wNqTJL4 https://www.youtube.com/watch?v=14FDU7uzSLg Objetivo o capacidad de aprendizaje Redactar un documento evidenciando el empleo pertinente de las herramientas básicas de la redacción, ya sea a partir de un Aprendizaje Significativo, Aprendizaje Basado en Problemas o Aprendizaje Basado en Proyectos. Tema o contenido disciplinar Herramientas básicas para la redacción de los tipos de Aprendizajes. Identificación de la Fase instructiva  Fase de desempeño  Fase de retroalimentación Breve argumentación (uno o dos párrafos) de la fase(s) de la secuencia instructiva en la que se ubica el recurso seleccionado a) Aprendizaje Significativo 1. Facilita La adquisición de nuevos conocimientos relacionados con los ya aprendidos significativamente. El aprendizaje significativo produce modificación de la estructura cognitiva del alumno mediante reajustes de la misma para integrar la nueva información. 2. Produce una retención más duradera de la información. La nueva información, al relacionarse con la anterior, es depositada en la memoria a largo plazo, en la que se conserva más allá del olvido de detalles secundarios concretos. 3. Se trata de un aprendizaje activo, ya que depende de la asimilación deliberada de las actividades de aprendizajes por parte del alumno. 4. Es personal, ya que la significación de los aprendizajes de un alumnos determinado depende de sus propios recursos cognitivos (conocimientos previos y la forma en cómo se organiza en su estructura cognitiva). 5. Incorporación de los nuevos conocimientos a la estructura cognitiva. De forma sustantiva, NO arbitraria. 6. Motivación e interés del sujeto que aprende. Implicancia afectiva en la vinculación de los nuevos conocimientos con los anteriores 7. Constituye el aprender a aprender. El alumno es capaz de realizar aprendizajes significativos por si mismo en una amplia gama de situaciones (adquisición de estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento, de elaboración y de organización de la
  • 2. información, así como el proceso interno de planificación, regulación y evaluación de la propia actividad. b) Aprendizaje Basado en Problemas  Mediante este aprendizaje se expresan mejor las ideas y pensamientos.  Se desarrollan habilidades de comunicación y trabajo en equipo.  Existe más compromiso con el aprendizaje al ser más independiente.  Se crea un sentimiento de seguridad y colaboración. c) Aprendizaje Basado en Proyectos  Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Los muchachos se exponen a una gran variedad de habilidades y de competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).  Aumentar la motivación. Los maestros con frecuencia registran aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizarlas tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).  Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados sin conexión con cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).  Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos o servir de caja de resonancia a las ideas de otros, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).  Aumentar las habilidades sociales y de comunicación.  Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).  Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas.
  • 3.  Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad.  Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase (Jobs for the future, n.d.).  Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques hacia este (Thomas, 1998)  Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997). Referencia del sitio web  Dávila, S (2000): “El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión (utilizada por todos y comprendida por pocos)”. Contexto Educativo 9, (7pp.). http://contextoeducativo.com.ar http://ausubel.idoneos.com/ http://www.slideshare.net/guest975e56/aprendizaje- basado-en-problemas-405314 www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php