SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Zenaida García Salazar
Tema: Didáctica Critica
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Grupo: 6326_10T_MDDE05
Asesor: GeorginaTéllez Carbajal
Fecha de entrega: 17 de Noviembre de 2016.
Introducción
Se abordara el tema de Didáctica Critica, como parte de la instrumentación
didáctica, es decir se planea sin que haya contradicciones en el fenómeno de
la educación tomando en cuenta la parte operacional más que la teórica,
partiendo desde la Institución Educativa en la cual se llegan acuerdos
preestablecidos socialmente, y que en la labor docente están regidas por este
marco Institucional,
En la actualidad la educación busca el aprendizaje significativo a través
del desarrollo de competencias, permitiendo la formación sistemática que
recibe el alumno a partir de los contenidos Curriculares, para esto el profesor
debe dominar tanto los contenidos como la tecnología captando la atención y
aprendizaje del alumno evitando perder el control y dominio de la enseñanza-
aprendizaje. Fomentando a la vez la autonomía del alumno que construye sus
conocimientos a través de trabajos grupales permitiéndole resolver problemas
relacionados con su contexto principalmente.
Tomando en cuenta que para la Didáctica Critica el profesor puede elaborar su propio
programa o llevar el programa establecido por el sistema sin ser tan rígido,
adecuándolo a las necesidades y lineamientos Institucionales, los acuerdos
académicos que se realizan para la mejora tanto Institucional, docente y estudiantil.
Sin perder de vista los objetivos, contenidos actividades de aprendizaje y evaluación
de la forma más operativa, se debe de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje
recordando que el tiempo es fundamental para el desarrollo de las estructuras
cognoscitivas, habilidades e integración de los alumnos.
Por lo tanto la secuencia didáctica (Hilda Taba 1974) debe vincular contenido con la
realidad; contenido, conocimiento y experiencia de los alumnos: uso de recursos y la
obtención de la evidencias de aprendizaje.
Así es que nuestra planeación tiene tres tiempos importantes donde vamos a realizar
las actividades adecuadas de acuerdo a nuestra visión y objetivos.
Desarrollo
El
aprendizaje
permanente
El manejo de
la
información
El manejo de
situaciones
La
convivencia y
la vida en
sociedad
Competencias
Desarrollo (Díaz Barriga Ángel 1984-1996) )
Inicio
Temario
Temas de los que va a tratar nuestro
curso
Evaluación diagnostica, conocimientos
previos
Clima de aprendizaje, se puede iniciar
con una pregunta, entrevista, pedir que
traigan información, esta actividad
(des) puede ser trabajada individual o
en pequeños grupos.
Iniciamos con un video documental 3
hrs.
Evaluación
No tiene valor evaluativo
Investigar tema u
construcción de
conceptos
Elabora carteles o
trípticos
Identifica los
principales problemas
de nutrición y
alimentación que se
ven en nuestro
contexto
Demostraciones
Elabora un cuestionario
con 10 preguntas y
entrevista a los
alumnos de 3 y 5
semestre
Reporte,
análisis y
conclusiones.
CierreLluvia de
ideas y
conclusión
de cada
cartel o
tríptico 1 hr.
Lluvia de
ideas de
entrevista 1
hr.
Producto
final
periódico
mural 1hr.
Evaluación
 Diagnostica, Formativa Scallon 1988)
observación de los avances y Sumativa
 Evidencias:
 Examen. 60%
 Resto de actividades 40%
 Investigación biblio o cibergráfica y de
campo.
 Conceptos
 Ejemplos
 Exposiciones.
 Entrevista
 Cartelón o tríptico.
 Mapas o cuadros.
 Análisis y conclusiones de la pregunta
generadora.
 Exposición.
Referencias
Díaz-Barriga1Ángel. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA Comunidad de
conocimiento UNAM
http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores
%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-
didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf
(2005) Pansza, M. “Elaboración de programas”, en Operatividad de la didáctica. Recuperado 02 de noviembre
de 2016 de http://etac.clientes.tralcom.com/. Universidad ETAC. México.
Unidad 2. Enseñanza Tradicional. Recuperado 02 de noviembre de 2016 de Universidad ETAC. México
http://etac.clientes.tralcom.com/.
Conclusión
Como se puede apreciar es importante saber y tener presentes nuestro contexto ya que de allí parte la elaboración de una
planeación primeramente se obtienen los acuerdos institucionales, los cuales parten de las necesidades que se tengan en el
contexto tanto interno como externo de dicha Institución, se hace examen diagnostico el cual nos arroja los conocimientos previos
de los alumnos y características grupales, una vez obtenidos estos resultados se definen las competencias a desarrollar la
importancia que tiene de que el Docente tenga el conocimiento de la materia a impartir, ya que tiene la libertad articular los temas
de acuerdo al objetivo, y conocimiento que se necesitan adquirir, el estudiante interactúa con nueva información para el proceso
de sus conocimientos y poder ser autónomo para poder resolver sus problemas cotidianos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
German Andres
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
Karen Jasmin Alcantar
 
Diseño y planificación educativa
Diseño y planificación educativaDiseño y planificación educativa
Diseño y planificación educativaFranklinmayan17
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2Ender Melean
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
luzilianacastellanos
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoDarsh Dominguez Villanueva
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
Ramírez Jhonny
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
Andrea Yépez
 
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 Educacion gestion-y_acreditacion_educativa Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Robert Yovani Alegre Saavedra
 
IDocente 2C diapositiva
IDocente 2C  diapositivaIDocente 2C  diapositiva
IDocente 2C diapositiva
Libnii Navaarrethe
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ssuserfbc1e2
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosMara Nolazco
 
Importancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoImportancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoIsabel Aguilar
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
Alejandra Maccagno
 
Portafolio 4.
Portafolio 4.Portafolio 4.
Portafolio 4.
Xochitl Madrigal
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
 
Diseño y planificación educativa
Diseño y planificación educativaDiseño y planificación educativa
Diseño y planificación educativa
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2Teoría y praxis del currículo.  colombia. segundo 2014 2
Teoría y praxis del currículo. colombia. segundo 2014 2
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL AULA
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 Educacion gestion-y_acreditacion_educativa Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
Educacion gestion-y_acreditacion_educativa
 
IDocente 2C diapositiva
IDocente 2C  diapositivaIDocente 2C  diapositiva
IDocente 2C diapositiva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajosLa organización del curriculum por proyecto de trabajos
La organización del curriculum por proyecto de trabajos
 
Importancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajoImportancia del proyecto de trabajo
Importancia del proyecto de trabajo
 
Las actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanzaLas actividades de enseñanza
Las actividades de enseñanza
 
Portafolio 4.
Portafolio 4.Portafolio 4.
Portafolio 4.
 

Destacado

Geografia danna
Geografia dannaGeografia danna
Geografia danna
Dannymartinezj
 
Proyecto arquitectónico.exposición
Proyecto arquitectónico.exposiciónProyecto arquitectónico.exposición
Proyecto arquitectónico.exposición
MarquezAngie
 
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB Singles
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB SinglesTMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB Singles
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB SinglesMichelle Rennie
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commonsBetto Andress
 
Konstytucja biznesu
Konstytucja biznesuKonstytucja biznesu
Konstytucja biznesu
Grupa PTWP S.A.
 
SILABO REDES II
SILABO REDES IISILABO REDES II
SILABO REDES II
Betto Andress
 
Paul cézanne
Paul cézannePaul cézanne
Paul cézanneAsun172
 
20161118 lazurite nodered_ug
20161118 lazurite nodered_ug20161118 lazurite nodered_ug
20161118 lazurite nodered_ug
Naotaka Saito
 
Erazo roberto 6_a_ti_28
Erazo roberto 6_a_ti_28Erazo roberto 6_a_ti_28
Erazo roberto 6_a_ti_28Betto Andress
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
zaidaf1f2
 
Statistical models for widespead flood risk
Statistical models for widespead flood riskStatistical models for widespead flood risk
Statistical models for widespead flood risk
Ross Towe
 

Destacado (12)

Geografia danna
Geografia dannaGeografia danna
Geografia danna
 
Plande negociofinal
Plande negociofinalPlande negociofinal
Plande negociofinal
 
Proyecto arquitectónico.exposición
Proyecto arquitectónico.exposiciónProyecto arquitectónico.exposición
Proyecto arquitectónico.exposición
 
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB Singles
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB SinglesTMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB Singles
TMI4081_TMI Corporate Brochure AW V3 FOR WEB Singles
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Konstytucja biznesu
Konstytucja biznesuKonstytucja biznesu
Konstytucja biznesu
 
SILABO REDES II
SILABO REDES IISILABO REDES II
SILABO REDES II
 
Paul cézanne
Paul cézannePaul cézanne
Paul cézanne
 
20161118 lazurite nodered_ug
20161118 lazurite nodered_ug20161118 lazurite nodered_ug
20161118 lazurite nodered_ug
 
Erazo roberto 6_a_ti_28
Erazo roberto 6_a_ti_28Erazo roberto 6_a_ti_28
Erazo roberto 6_a_ti_28
 
S4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasazS4 tarea4 gasaz
S4 tarea4 gasaz
 
Statistical models for widespead flood risk
Statistical models for widespead flood riskStatistical models for widespead flood risk
Statistical models for widespead flood risk
 

Similar a S4 tarea4 gasaz

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
Unidad Curricular
Unidad CurricularUnidad Curricular
Unidad Curricular
milton
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
milton
 
Abp3
Abp3Abp3
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
VanececGonzalez
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
nahyeli roa pinedo
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Maria Eugenia Rodríguez Urbina
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
ANGIE ROJAS
 
74856236
7485623674856236
24231288
2423128824231288
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
daniela gonzalez
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
lahuertaescolar
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
María E Mercado Coronado
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
CARLOS REBELLON
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeTebam12
 
93341196
9334119693341196

Similar a S4 tarea4 gasaz (20)

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
Unidad Curricular
Unidad CurricularUnidad Curricular
Unidad Curricular
 
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
C:\Users\Milton\Documents\Maestrias\Umet500715784\Per 2\Curiculo\Unidad Curri...
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdfESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Pimienta.pdf
 
Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2Diseño instruccional. paso 2
Diseño instruccional. paso 2
 
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roaI3 a5 modelo curricular por competencias_roa
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
 
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.pptLas Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo  parte 1.ppt
Las Estrategias de Enseñanza y El Aprendizaje Activo parte 1.ppt
 
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejadaTaller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
Taller práctico 10 claves tatiana katherine dell tejada
 
74856236
7485623674856236
74856236
 
24231288
2423128824231288
24231288
 
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
Grupo 3 __Ejercicio sobre problematizacion desde la investigación educativa y...
 
Activ. 8
Activ. 8 Activ. 8
Activ. 8
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Tallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.eTallerpractico10 (1) c.p.e
Tallerpractico10 (1) c.p.e
 
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalezActividad 8 carlos alberto gonzalez
Actividad 8 carlos alberto gonzalez
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizajeActividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
Actividad de aprendizaje 9 foro estrategias de aprendizaje
 
93341196
9334119693341196
93341196
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

S4 tarea4 gasaz

  • 1. Nombre: Zenaida García Salazar Tema: Didáctica Critica Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo: 6326_10T_MDDE05 Asesor: GeorginaTéllez Carbajal Fecha de entrega: 17 de Noviembre de 2016.
  • 2. Introducción Se abordara el tema de Didáctica Critica, como parte de la instrumentación didáctica, es decir se planea sin que haya contradicciones en el fenómeno de la educación tomando en cuenta la parte operacional más que la teórica, partiendo desde la Institución Educativa en la cual se llegan acuerdos preestablecidos socialmente, y que en la labor docente están regidas por este marco Institucional, En la actualidad la educación busca el aprendizaje significativo a través del desarrollo de competencias, permitiendo la formación sistemática que recibe el alumno a partir de los contenidos Curriculares, para esto el profesor debe dominar tanto los contenidos como la tecnología captando la atención y aprendizaje del alumno evitando perder el control y dominio de la enseñanza- aprendizaje. Fomentando a la vez la autonomía del alumno que construye sus conocimientos a través de trabajos grupales permitiéndole resolver problemas relacionados con su contexto principalmente.
  • 3. Tomando en cuenta que para la Didáctica Critica el profesor puede elaborar su propio programa o llevar el programa establecido por el sistema sin ser tan rígido, adecuándolo a las necesidades y lineamientos Institucionales, los acuerdos académicos que se realizan para la mejora tanto Institucional, docente y estudiantil. Sin perder de vista los objetivos, contenidos actividades de aprendizaje y evaluación de la forma más operativa, se debe de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje recordando que el tiempo es fundamental para el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, habilidades e integración de los alumnos. Por lo tanto la secuencia didáctica (Hilda Taba 1974) debe vincular contenido con la realidad; contenido, conocimiento y experiencia de los alumnos: uso de recursos y la obtención de la evidencias de aprendizaje. Así es que nuestra planeación tiene tres tiempos importantes donde vamos a realizar las actividades adecuadas de acuerdo a nuestra visión y objetivos. Desarrollo
  • 4. El aprendizaje permanente El manejo de la información El manejo de situaciones La convivencia y la vida en sociedad Competencias
  • 5. Desarrollo (Díaz Barriga Ángel 1984-1996) ) Inicio Temario Temas de los que va a tratar nuestro curso Evaluación diagnostica, conocimientos previos Clima de aprendizaje, se puede iniciar con una pregunta, entrevista, pedir que traigan información, esta actividad (des) puede ser trabajada individual o en pequeños grupos. Iniciamos con un video documental 3 hrs. Evaluación No tiene valor evaluativo Investigar tema u construcción de conceptos Elabora carteles o trípticos Identifica los principales problemas de nutrición y alimentación que se ven en nuestro contexto Demostraciones Elabora un cuestionario con 10 preguntas y entrevista a los alumnos de 3 y 5 semestre Reporte, análisis y conclusiones.
  • 6. CierreLluvia de ideas y conclusión de cada cartel o tríptico 1 hr. Lluvia de ideas de entrevista 1 hr. Producto final periódico mural 1hr.
  • 7. Evaluación  Diagnostica, Formativa Scallon 1988) observación de los avances y Sumativa  Evidencias:  Examen. 60%  Resto de actividades 40%  Investigación biblio o cibergráfica y de campo.  Conceptos  Ejemplos  Exposiciones.  Entrevista  Cartelón o tríptico.  Mapas o cuadros.  Análisis y conclusiones de la pregunta generadora.  Exposición.
  • 8. Referencias Díaz-Barriga1Ángel. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDACTICA Comunidad de conocimiento UNAM http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera%20Evaluaci%C3%B3n/Factores %20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias- didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf (2005) Pansza, M. “Elaboración de programas”, en Operatividad de la didáctica. Recuperado 02 de noviembre de 2016 de http://etac.clientes.tralcom.com/. Universidad ETAC. México. Unidad 2. Enseñanza Tradicional. Recuperado 02 de noviembre de 2016 de Universidad ETAC. México http://etac.clientes.tralcom.com/. Conclusión Como se puede apreciar es importante saber y tener presentes nuestro contexto ya que de allí parte la elaboración de una planeación primeramente se obtienen los acuerdos institucionales, los cuales parten de las necesidades que se tengan en el contexto tanto interno como externo de dicha Institución, se hace examen diagnostico el cual nos arroja los conocimientos previos de los alumnos y características grupales, una vez obtenidos estos resultados se definen las competencias a desarrollar la importancia que tiene de que el Docente tenga el conocimiento de la materia a impartir, ya que tiene la libertad articular los temas de acuerdo al objetivo, y conocimiento que se necesitan adquirir, el estudiante interactúa con nueva información para el proceso de sus conocimientos y poder ser autónomo para poder resolver sus problemas cotidianos.