SlideShare una empresa de Scribd logo
VIDEO
"TRASFORMACIÓN DE LA
PRÁCTICA DOCENTE "
PROPÓSITOS
Definir el concepto de Inicio o apertura de clase
 Reconocer los tipos, funciones y efectos de los
organizadores previos.
 Distinguir los aspectos del Campo psicológico y
el Campo de la comunicación.
 Identificar los Recursos para la apertura o inicio
de una clase.
 Valorar la importancia de la apertura de la clase
como parte de fundamental del proceso de
enseñanza aprendizaje.

EL INICIO O APERTURA DE
CLASE


Es un momento especialmente destinado para rescatar e
identificar los aprendizaje previos relacionando con el tema,
tópico o aprendizaje que se espera lograr en una clase.
ORGANIZADORES PREVIOS


Son materiales o información de
tipo introductorio y contextual que
se presentan antes de la lección,
clase, unidad, curso o material de
lectura, con el propósito de crear en
los estudiantes una estructura de
conocimiento

que

permita

la

asimilación de información nueva,
es

una

ayuda

para

que

el

estudiante cree un vínculo entre su
conocimiento

previo

información que recibe.

y

la
Tipos De Organizadores Previos


Los Expositivos:
Se recomiendan
cuando la información
nueva que se va
aprender
es
desconocida por los
aprendices.



Los Comparativos: 
Cuando se está seguro
de que los alumnos
conocen una serie de
ideas parecidas a las
que se habrán de
aprender.
LAS FUNCIONES DE LOS
ORGANIZADORES PREVIOS
 


Activar o crear
conocimientos
previos pertinentes
para asimilar la
información nueva
a
aprender.
EFECTOS DE LOS ORGANIZADORES
PREVIOS
Facilitan tanto el aprendizaje de información
como su retención.
 Beneficia  más a estudiantes.
 Los organizadores que contienen ejemplos
concretos relacionados con los que los estudiantes
estudiarán posteriormente, son más
efectivos   que los organizadores abstractos.
 El uso de los organizadores ha tenido efectos en
el aprendizaje de estudiantes de los niveles de
educación básica, secundaria y universitaria y en
estudiantes con necesidades especiales.

CAMPO PSICOLÓGICO


La relación afectiva (de
aceptación o de rechazo)
que el docente establezca
con sus alumno y las
necesidades y los valores
de estos, facilitan o
dificultan el desarrollo
del interés, la curiosidad
y la motivación que se
logran con relación a un
objetivo,
tema
o
experiencia.
LA MOTIVACIÓN ABARCA DOS
NIVELES:
Atraer la atención del alumno.
 Lograr la participación espontánea del alumno
en el proceso de aprendizaje.


PROCEDIMIENTO PARA ATRAER LA ATENCIÓN
DEL
ALUMNO.

Despertar Curiosidad
 Exponer algo novedoso para los alumnos.
 Modificar el medio físico de aprendizaje.
 Variar Las Pautas de la instrucción.
 Variar Los Canales Sensoriales.
 Refuerzo positivo.

 
CAMPO DE COMUNICACIÓN



La verdadera comunicación
se

realiza

cuando

el

estudiante está motivado.


La comunicación es posible
cuando los que se comunican
tienen propósitos, premisas
y experiencias similares.
RECURSOS PARA EL INICIO
O APERTURA DE CLASES
REPORTAJES
Exposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clases
Exposicion  inicio o apertura  de clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
Gloria Tapia
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
Meriant Contreras
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajeISRAELRAMOS
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
ma072001
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz braquela20
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
Fernanda Pinto
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
IrisMoraortigoza
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
paosinning
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Edgar Fernández Mendoza
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
Liz Castillo
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
LPALACIOS10
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
Patricia Diaz
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 

La actualidad más candente (20)

Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Momentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizajeMomentos y estrategias de aprendizaje
Momentos y estrategias de aprendizaje
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica Estrategias didacticas de la educacion basica
Estrategias didacticas de la educacion basica
 
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De AprendizajePresentacióN De Estilos De Aprendizaje
PresentacióN De Estilos De Aprendizaje
 
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASEGUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
GUION PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
La diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnicaLa diferencia entre dinámica y técnica
La diferencia entre dinámica y técnica
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
 
Factores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorableFactores que inciden en un clima favorable
Factores que inciden en un clima favorable
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Propuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógicaPropuesta de intervención pedagógica
Propuesta de intervención pedagógica
 
Material didactico evaluacion
Material didactico evaluacionMaterial didactico evaluacion
Material didactico evaluacion
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Espacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamientoEspacio, tiempo y agrupamiento
Espacio, tiempo y agrupamiento
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 

Destacado

inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
perezaguige
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividades Preinstruccionales
Actividades PreinstruccionalesActividades Preinstruccionales
Actividades Preinstruccionalespatrruiz
 
5. tecnica de la pregunta
5. tecnica de la pregunta5. tecnica de la pregunta
5. tecnica de la pregunta
perezaguige
 
Clase participativa
Clase  participativaClase  participativa
Clase participativalisettrativa
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
bridazul84
 
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Costmar J. Sanchez
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
sergio
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Rafael Sigala Martinez
 
Plan de una clase participativa
Plan de una clase participativaPlan de una clase participativa
Plan de una clase participativaguest096b9a
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaAdalberto
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
ProfeDeELE.es
 
Los mapas mentales xmind
Los mapas mentales xmindLos mapas mentales xmind
Los mapas mentales xmind
Grisel Lopez Martinez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
pinteringrid
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Sebas Ruiz
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoJeanette Alm
 

Destacado (20)

Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en MatemáticaEstrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
Estrategias de inicio , desarrollo y cierre en Matemática
 
inicio y cierre
  inicio y cierre  inicio y cierre
inicio y cierre
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
 
Actividades Preinstruccionales
Actividades PreinstruccionalesActividades Preinstruccionales
Actividades Preinstruccionales
 
5. tecnica de la pregunta
5. tecnica de la pregunta5. tecnica de la pregunta
5. tecnica de la pregunta
 
Clase participativa
Clase  participativaClase  participativa
Clase participativa
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
 
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
Plan de una clase participativa
Plan de una clase participativaPlan de una clase participativa
Plan de una clase participativa
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Actividades para la clase.
Actividades para la clase.Actividades para la clase.
Actividades para la clase.
 
Busca a alguien que...
Busca a alguien que...Busca a alguien que...
Busca a alguien que...
 
Los mapas mentales xmind
Los mapas mentales xmindLos mapas mentales xmind
Los mapas mentales xmind
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Métodos tecnicas estrategia y actividadds
Métodos tecnicas estrategia y actividaddsMétodos tecnicas estrategia y actividadds
Métodos tecnicas estrategia y actividadds
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevoE1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
E1 proceso enseñanza apredizajelo nuevo
 

Similar a Exposicion inicio o apertura de clases

Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
69deleon
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
Victor Zapata
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Adrian Levano Mesias
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
marivirgini
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónsilviholguin
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Del Carmen Perez
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
PaolaGonzalez319
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
Camilo Rojas
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
danielarivera131
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Wilson De Salas
 

Similar a Exposicion inicio o apertura de clases (20)

Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y AprendizajeEstrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Elementos de la didactica
Elementos de la didacticaElementos de la didactica
Elementos de la didactica
 
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptxReocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
Reocnocimiento de conocimento en la S.A.pptx
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2Estrategias intruccionales para acomodar 2
Estrategias intruccionales para acomodar 2
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Aprendizaje Invertido
Aprendizaje InvertidoAprendizaje Invertido
Aprendizaje Invertido
 
Formato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 eFormato plan de lecciones 5 e
Formato plan de lecciones 5 e
 
Recursos didacticos daniela
Recursos didacticos   daniela Recursos didacticos   daniela
Recursos didacticos daniela
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 

Exposicion inicio o apertura de clases

  • 2. PROPÓSITOS Definir el concepto de Inicio o apertura de clase  Reconocer los tipos, funciones y efectos de los organizadores previos.  Distinguir los aspectos del Campo psicológico y el Campo de la comunicación.  Identificar los Recursos para la apertura o inicio de una clase.  Valorar la importancia de la apertura de la clase como parte de fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje. 
  • 3. EL INICIO O APERTURA DE CLASE
  • 4.  Es un momento especialmente destinado para rescatar e identificar los aprendizaje previos relacionando con el tema, tópico o aprendizaje que se espera lograr en una clase.
  • 5.
  • 6. ORGANIZADORES PREVIOS  Son materiales o información de tipo introductorio y contextual que se presentan antes de la lección, clase, unidad, curso o material de lectura, con el propósito de crear en los estudiantes una estructura de conocimiento que permita la asimilación de información nueva, es una ayuda para que el estudiante cree un vínculo entre su conocimiento previo información que recibe. y la
  • 7. Tipos De Organizadores Previos  Los Expositivos: Se recomiendan cuando la información nueva que se va aprender es desconocida por los aprendices.  Los Comparativos:  Cuando se está seguro de que los alumnos conocen una serie de ideas parecidas a las que se habrán de aprender.
  • 8. LAS FUNCIONES DE LOS ORGANIZADORES PREVIOS    Activar o crear conocimientos previos pertinentes para asimilar la información nueva a aprender.
  • 9. EFECTOS DE LOS ORGANIZADORES PREVIOS Facilitan tanto el aprendizaje de información como su retención.  Beneficia  más a estudiantes.  Los organizadores que contienen ejemplos concretos relacionados con los que los estudiantes estudiarán posteriormente, son más efectivos   que los organizadores abstractos.  El uso de los organizadores ha tenido efectos en el aprendizaje de estudiantes de los niveles de educación básica, secundaria y universitaria y en estudiantes con necesidades especiales. 
  • 10. CAMPO PSICOLÓGICO  La relación afectiva (de aceptación o de rechazo) que el docente establezca con sus alumno y las necesidades y los valores de estos, facilitan o dificultan el desarrollo del interés, la curiosidad y la motivación que se logran con relación a un objetivo, tema o experiencia.
  • 11. LA MOTIVACIÓN ABARCA DOS NIVELES: Atraer la atención del alumno.  Lograr la participación espontánea del alumno en el proceso de aprendizaje.  PROCEDIMIENTO PARA ATRAER LA ATENCIÓN DEL ALUMNO. Despertar Curiosidad  Exponer algo novedoso para los alumnos.  Modificar el medio físico de aprendizaje.  Variar Las Pautas de la instrucción.  Variar Los Canales Sensoriales.  Refuerzo positivo. 
  • 12.   CAMPO DE COMUNICACIÓN  La verdadera comunicación se realiza cuando el estudiante está motivado.  La comunicación es posible cuando los que se comunican tienen propósitos, premisas y experiencias similares.
  • 13. RECURSOS PARA EL INICIO O APERTURA DE CLASES
  • 14.

Notas del editor

  1. {}