SlideShare una empresa de Scribd logo
La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las
sabemos controlar, seremos dueños tanto de nuestros
pensamientos como de nuestras acciones.
Capacidad de
adquirir
conocimiento y
de utilizarlo en
situaciones
novedosas.
Conjunto de cambios
que se producen en
el estado corporal de
una persona, las
cuales a su vez
responden al
pensamiento del
sujeto.
Inteligencia Emoción
¿QUÉ SIENTES …?
¿Por qué es importante la I.E. en las
empresas?
Las reglas básicas que marginalizan la realidad
emocional tratan de distraer la atención del
ruido emocional, como si no importara en
absoluto. (Daniel Goleman)
«La mayor parte de las personas que trabajan en los
puestos más elevados de la empresa son serios
candidatos al divorcio. Y, aunque recibimos un buen
salario, si no lo hacemos mejor que el año anterior
acabaremos siendo despedidos. Aquí no existe la menor
seguridad de conservar el puesto detrabajo». Ejecutivo
estresado.
¿CON CUÁL TE IDENTIFICAS?
El síndrome de burnout es un
padecimiento que a grandes rasgos
consistiría en la presencia de una
respuesta prolongada de estrés en el
organismo ante los factores
estresantes emocionales e
interpersonales que se presentan en el
trabajo, que incluye fatiga crónica,
ineficacia y negación de lo ocurrido.
CAUSAS FUNDAMENTALES
1. EXCESO DE TRABAJO
2. FALTA DE AUTONOMÍA
3. REMUNERACIONES INSUFICIENTES
4. PÉRDIDA DE CONEXIÓN
5. INJUSTICIA
“Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas
tienen más probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en
su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su
propia productividad; las personas que no pueden poner cierto
orden en su vida emocional entran en batallas interiores que
sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de
pensar claramente”
“Nuestro QI es importante , pero no tanto como creemos.
No puede ser alterado, mientras el coeficiente emocional
(QE) puede aumentar, porque se aprende”
Es la capacidad de sentir, entender y
regular nuestras emociones como
fuente de energía humana, información,
conexión e influencia.
Es reconocer nuestros propios
sentimientos, los sentimientos de los
demás, motivarnos y manejar
adecuadamente las relaciones que
sostenemos con los demás y con
nosotros mismos.
El éxito depende del tipo de relación que
mantengamos con nosotros mismos, del modo en que
nos relacionemos con los demás, de nuestra
capacidad de liderazgo y de nuestra habilidad para
trabajar en equipo.
Competencias
INTRAPERSONAL
INTERPERSONAL
AUTOCONCIENCIA
AUTO REGULACIÓN
MOTIVACIÓN
EMPATÍA
HABILIDADES SOCIALES
Competencia Intrapersonal AUTOCONCIENCIA
Las personas que tienen
autoconciencia también pueden
ser capaces de energizar a los
demás, de comprometerse y
confiar en quienes desarrollan
una tarea con ellos.
Competencia Intrapersonal
Conciencia emocional: Reconoces tus propias emociones y sus efectos.
Una adecuada valoración de ti mismo/a: Conoces tus recursos, tus capacidades y tus
limitaciones internas.
Confianza en ti mismo/a: Una sensación muy clara de tu valor y de tus capacidades.
Eres capaz de saber lo que estás
sintiendo en el mismo momento en
que aparece y de utilizar tus
preferencias para guiar la toma de
decisiones basada en una evaluación
realista de tus capacidades y en una
sensación de confianza en ti mismo
AUTOCONCIENCIA
Autocontrol: Mantienes bajo control las emociones o impulsos conflictivos.
Confiabilidad: Eres responsable.
Integridad: Eres integro/a.
Innovación y adaptabilidad: Te mantienes expectante a las ideas y a los enfoques nuevos y suficientemente
flexible como para responder rápidamente a los cambios.
Competencia Intrapersonal AUTO REGULACIÓN
Eres capaz de controlar las
emociones, de tranquilizarse uno
mismo, de desembarazarse de la
ansiedad, la tristeza y la irritabilidad
exageradas.
Me siento Me siento
Bien Mal
Feliz Desgraciado
Sano Enfermo
Alegre Triste
Fuerte Débil
Acompañado Solo
Contento Aburrido
EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS
Competencia Intrapersonal MOTIVACIÓN
Motivarnos y el optimismo, es uno
de los requisitos imprescindibles
para la consecución de metas
relevantes y tareas complejas.
Esta capacidad se pone a prueba
cuando surgen dificultades… el
cansancio, el fracaso, es el
momento en que mantener el
pensamiento de que las cosas irán
bien, puede significar el ÉXITO o
el ABANDONO y FRACASO.
GERENTES EMPLEADOS
Buenos salarios 1 5
Estabilidad laboral 2 4
Ascenso/oportunidades de crecimiento 3 7
Buenas condiciones laborales 4 9
Trabajo interesante 5 6
Lealtad laboral con los trabajadores 6 8
Disciplina táctica 7 10
Reconocimiento para el trabajo hecho 8 1
Empatía con los problemas personales 9 3
Sentirse parte de las actividades 10 2
ELEMENTOS DE MOTIVAN A LOS EMPLEADOS
Competencia Interpersonal EMPATÍA
Tener la capacidad de captar los
estados emocionales de los demás
permite reaccionar de forma
apropiada socialmente.
Control de los
instintos y de las
emociones
Apartarse de la
gente tóxica
Saber decir no
Asertividad
Inteligencia social
Habilidades sociales…
Rodearse de
gente positiva
LAS RELACIONES INTERPERSONALES 17
Si las puedes evitar,
evítalas.
Si estás obligado/a a
tratarlas, aprende a
evitar que te
intoxiquen tu vida.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES 18
Los meteculpas
¿Qué es la culpa?
◦Lo que hice  Lo que debería
haber hecho.
◦Mis deseos Mis obligaciones.
Vivir con culpa 
◦Auto reproche y caída de la
autoestima.
◦Impulso al fracaso.
◦Depresión y otras patologías.
LAS RELACIONES INTERPERSONALES 19
LOS METECULPAS
 ¿Qué es la culpa?
 Lo que hice  Lo que debería
haber hecho.
 Mis deseos Mis obligaciones.
 Vivir con culpa 
 Auto reproche y caída de la
autoestima.
 Impulso al fracaso.
 Depresión y otras patologías.
Las relaciones interpersonales
20
LOS ENVIDIOSOS
 El envidioso:
 Anhela lo que otro posee o
disfruta.
 Cree que él se lo mereces más.
 Crees que él nunca lo podrás
alcanzar.
 Desea que el otro se frustre.
 La serpiente se come a la
luciérnaga porqué brilla.
 Cuento de los cangrejos
argentinos (o españoles) vs
japoneses.
Las relaciones interpersonales
21
LA ENVIDIA
 La envidia es un
sentimiento destructivo de
alguien que quisiera
quitarte lo que has logrado.
(Bernardo Stmateas).
 La envidia es una
declaración de inferioridad.
(Napoleón Bonaparte).
Las relaciones interpersonales
22
LOS DESCALIFICADORES
 Complejo de inferioridad 
menospreciar y rebajar a los
demás para mermar tu
autoestima.
 ¿Cómo afrontarlos?
 No los contradigas.
 No te enfrentes a ellos en
público.
 No le des amistad pero
quédate cerca.
 Cuando te ataquen, mírales
de frente y sonríeles.
Las relaciones interpersonales
23
LOS VIOLENTOS VERBALES
 Saben que ni les quieres ni
les respetas.
 Buscan que les temas.
 Buscan tu impotencia  te
provocan ansiedad.
 Dominan el arte de discutir.
 Nunca aceptan errores.
 Conducta bipolar.
 Abusan de su poder jerárquico.
 Mordaz, sarcástico, iracundo,
intimidante, insultante,
Las relaciones interpersonales
24
LOS FALSOS (ENMASCARADOS)
 Esconden su verdadera
personalidad porqué saben
que no gustan.  (Baja
autoestima + necesidad de
ser aceptado).
 Posibles Máscaras:
 de poder. “Soy íntimo amigo
de… (un poderoso)”.
 de superioridad. Presumir
continuamente del CV.
 de víctima. Nadie le gana en
desgracias.
Las relaciones interpersonales
25
LOS PSICÓPATAS
 Sólo se aman a si mismos 
desprecio absoluto al resto de la
humanidad.
 Son capaces de matar por más
poder (autoridad, dinero, sexo…).
 Se esconden tras una máscara
educada.
 Buscan dominarte.
 Disfrutan con el dolor ajeno.
 Son quisquillosos, resentidos y
amargados y aman los conflictos.
 La mejor prevención  No
tratarlos.
Las relaciones interpersonales
26
LOS MEDIOCRES
 Saben que carecen de
calidad:
 Ni comprenden ni apoyaran
tus proyectos si son grandes y
arriesgados.
 Pueden boicotearte por
omisión o por la mediocridad
de sus intervenciones.
 Su única grandeza la
consiguen hundiendo la
grandeza de los demás.
 Son un lastre evitable.
Las relaciones interpersonales
27
LOS CHISMOSOS
 Por miedo a que la gente hable de
ellos (no se gustan) procuran
hablar todo el tiempo de los
rumores o verdades de los
demás.
 Buscan complicidad porqué
piensan que no encontraran
complacencia.
 Si quieres que una noticia corra
rápido, dásela a un chismoso y
dile que es un secreto de vida o
muerte,
 La calumnia y la difamación son
manchas muy difíciles de limpiar.
Las relaciones interpersonales
28
LOS AUTORITARIOS
 Dirigen con amenazas.
 Saben que ni se les quiere ni se
les respeta y buscan sumisión
mediante el miedo.
 Tratan a los subordinados como
si fueran esclavos.
 Provocan rabia e impotencia
(resentimiento y deseos de
venganza)  peligro de
ansiedad y depresión.
 Si no puedes evitarlos,
asertividad y control emocional.
Las relaciones interpersonales
29
LOS PERFECCCIONISTAS
 Necesitan ser amados y
aceptados.  (Autoestima
baja).
 Quieren ser autosuficientes
pero no pueden.  (No saben
pedir ayuda).
 Quieren ser líderes pero no
saben.  (Crean conflictos
interpersonales).
 Buscan perfecciones imposi-
bles y se angustian por no
conseguirlas.  (Contagian
inseguridad y frustración).
Las relaciones interpersonales
30
LOS MANIPULADORES
 Utilizan las vulnerabilidades de
las personas para conseguir sus
fines.
 Fingen amistad y afecto donde
sólo hay egoísmo e interés
material.
 Pueden conseguir que hagas
acciones en contra de tu
moralidad o de tus convicciones.
 Hay que aprender a decirles NO.
Las relaciones interpersonales
31
LOS NARCICISTAS
 Exceso de autoestima y
egocentrismo. Primero yo,
después yo y tercero yo.
 Soberbia. Vanidad. Arrogancia.
Prepotencia. Petulancia.
Presumido. Engreído… 
(Desprecio a las actuaciones y
capacidades de los demás).
 “Si no fuera por mí, se
hundiría…”.
 “Nadie lo hubiera hecho mejor
que yo.”
 “¿Me vas a explicar a mi cómo
hay que hacerlo?”.
Las relaciones interpersonales
32
NARCISISMO
 El orgullo de los pequeños
hombres consiste en hablar
siempre de sí mismos; el de
los grandes es no hablar de sí
mismos nunca. (Voltaire).
 El narcisismo es como el mal
aliento: todos lo perciben
excepto el que lo padece.
(Bernardo Stamatea).
Las relaciones interpersonales
33
LOS QUEJOSOS
 Los fracasos del pasado son
100% culpa de causas o
personas externas.
 Queja = reclamación por los
fracasos pasados y avance
de justificación para los
fracasos venideros. 
(Impotencia, Pesimismo,
Enojo y Depresión).
 La actitud quejica es
altamente contagiosa. Hay
que evitarla a toda costa.
Las relaciones interpersonales
34
QUEJOSOS
 Si tiene remedio, ¿porqué te
quejas? Si no tiene remedio,
¿porqué te quejas? (Proverbio
oriental).
 Las quejas son el lenguaje de la
derrota. (Frank Grane).
Las relaciones interpersonales
35
"Solo se educa la cabeza. Si se permitiera a las
emociones ser verdaderamente libres, el intelecto se
cuidaría de sí mismo".
Alexander S. Neill
Alto coeficiente de inteligencia emocional
Capaz de dirigir el DESARROLLO de las demás.
El líder es un soñador, es un apasionado
Se conoce a sí mismo, se motiva y auto regula sus emociones,
tiene empatía y la habilidad de relacionarse socialmente.
Gerencia con liderazgo
Se dice que la mitad de las habilidades requeridas son
técnicas, y la otras mitad es una alta inteligencia emocional
Saben qué emociones experimentan y por qué
Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que
piensan. Hacen y dicen
Conocen sus puntos fuertes y débiles
Son reflexivas, aprenden de la experiencia
Se muestran seguras de sí mismas
Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y
arriesgarse por lo que consideran correcto
Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones
perturbadoras
Piensan con claridad y no pierden la concentración
cuando son sometidas a presión
Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente
Sociables
Se adaptan bien a la tensión
Se comunican fácilmente con personas nuevas
Alegres, espontáneas
Rara vez se sienten ansiosas o culpables.
Socialmente equilibrados
Sociables y Alegres
No suelen pensar las cosas una y otra vez
Notable capacidad de compromiso con personas o
causas, de asumir responsabilidades y de alcanzar una
perspectiva ética.
Solidarios y cuidadosos en sus relaciones
Su vida emocional es rica y apropiada
Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás
En el plano individual : Es posible identificar, evaluar y
aumentar los elementos de la inteligencia emocional
En el plano grupal: Se tiene que afinar la dinámica
interpersonal que torna mas inteligentes a los grupos
En el plano empresarial: Revisar las jerarquías de
valores para dar prioridad a la inteligencia emocional,
en términos concretos de contratación, capacitación y
desarrollo, evaluación de desempeño y ascensos
En estos tiempos; las empresas cuya gente colabore
mejor tendrán ventaja competitiva, y es por lo tanto que
la inteligencia emocional es muy importante.
No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica
constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas.
Si se solicita su opinión sea cauto en lo qué dice, no
descalifique el trabajo de los demás.
Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las
emociones y aprenda a canalizarlas.
Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.
Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30
minutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones.
Practique el ejercicio físico. Haga estiramientos durante las
pausas.
Aprenda a trabajar en grupo. No se aislé. Adquiere un
compromiso común y dialogue
Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite,
hágalo en su tiempo libre
Déjese llevar por la intuición práctica. No deje todo en manos
de los demás. Ten sentido del oportunismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORTSAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORT
Desarrollo Personal en línea
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
Clondy Garcia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Sheyla Jazmin Silva Herrera
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasOlga López
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Fernanda Castro Jimenez
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaNick Salazar
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jorge Daniel Romo
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
Melissa Mdza
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
Gerardo Antonio
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
Eugene2013
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
IVAN CONTRERAS
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
ClaudiaCaroD
 
Taller actitud
Taller actitudTaller actitud
Taller actitud
Daniel Umaña
 
importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
Johan L
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0guest680fb1be
 

La actualidad más candente (20)

SAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORTSAL DE TU ZONA DE CONFORT
SAL DE TU ZONA DE CONFORT
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la EmpresaLa Inteligencia Emocional en la Empresa
La Inteligencia Emocional en la Empresa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivasDesarrollo del poder empático diapositivas
Desarrollo del poder empático diapositivas
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesionalInteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
Inteligencia Emocional para el éxito personal y profesional
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dpInteligencia emocional dp
Inteligencia emocional dp
 
Empatia liderazgo
Empatia liderazgoEmpatia liderazgo
Empatia liderazgo
 
Comunicación asertiva final
Comunicación asertiva finalComunicación asertiva final
Comunicación asertiva final
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
11. empatía
11. empatía11. empatía
11. empatía
 
Taller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonalesTaller relaciones interpersonales
Taller relaciones interpersonales
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
Taller "Inteligencia emocional en el entorno laboral"
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
Taller actitud
Taller actitudTaller actitud
Taller actitud
 
importancia de la comunicación asertiva
 importancia de la comunicación asertiva importancia de la comunicación asertiva
importancia de la comunicación asertiva
 
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0Taller De Inteligencia Emocional 6.0
Taller De Inteligencia Emocional 6.0
 

Destacado

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Eliezer Sanchez
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
Desarrollo Personal en línea
 
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Orientacion2012
 
Coaching y Liderazgo Empresarial
Coaching y Liderazgo EmpresarialCoaching y Liderazgo Empresarial
Coaching y Liderazgo Empresarial
Lima Innova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalHONESTIDADD
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
alicosa
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Maritxu Garaña
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...comisiondesarrollo
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lina_Pata1983
 
Educando la inteligencia social y emocional
Educando la inteligencia social y emocionalEducando la inteligencia social y emocional
Educando la inteligencia social y emocionalsgarcia8574
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
DianaDC1019
 
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTESNIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTESluz_cas
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
Jhosselyn Garcia Izasiga
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaperla035
 
Inteligencia Emocional E Inteligencia Social
Inteligencia Emocional E Inteligencia SocialInteligencia Emocional E Inteligencia Social
Inteligencia Emocional E Inteligencia SocialUFRO
 
Inteligencia Emocional & Inteligencia Social
Inteligencia Emocional & Inteligencia SocialInteligencia Emocional & Inteligencia Social
Inteligencia Emocional & Inteligencia Social
Gustavo Fantin
 

Destacado (20)

Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESAINTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA
 
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
Inteligencia emocional. final diapositivas (1)
 
Coaching y Liderazgo Empresarial
Coaching y Liderazgo EmpresarialCoaching y Liderazgo Empresarial
Coaching y Liderazgo Empresarial
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
Programa de Atención Educativa a Niños, Niñas y Jóvenes con Aptitudes Sobre...
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Educando la inteligencia social y emocional
Educando la inteligencia social y emocionalEducando la inteligencia social y emocional
Educando la inteligencia social y emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTESNIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES  SOBRESALIENTES
NIÑOS CON CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES
 
Educació emocional
Educació emocionalEducació emocional
Educació emocional
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Etica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarialEtica y-liderazgo-empresarial
Etica y-liderazgo-empresarial
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
 
Inteligencia Emocional E Inteligencia Social
Inteligencia Emocional E Inteligencia SocialInteligencia Emocional E Inteligencia Social
Inteligencia Emocional E Inteligencia Social
 
Inteligencia Emocional & Inteligencia Social
Inteligencia Emocional & Inteligencia SocialInteligencia Emocional & Inteligencia Social
Inteligencia Emocional & Inteligencia Social
 

Similar a Inteligencia emocional empresarial

C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
Pablo Vega Castro
 
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina RescalaPEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
MktgPM
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalchristianduran
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalchristianduran
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesuss
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesuss
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesuss
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesjose luis lopez
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Alvaro Ramirez
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Alvaro Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo personal comunitario
Crecimiento y desarrollo personal comunitarioCrecimiento y desarrollo personal comunitario
Crecimiento y desarrollo personal comunitarioLILI
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocioJonathan
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesjose luis lopez
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicasfefvfe
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesJonathan
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
WILSON VELASTEGUI
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
SoniaCatorcenoAyna
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
andreopordu
 

Similar a Inteligencia emocional empresarial (20)

C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional ColectivaC:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
C:\Documents And Settings\Gloria\Escritorio\Inteligencia Emocional Colectiva
 
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina RescalaPEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Orientando la accion en el aula. Cristina Rescala
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Crecimiento y desarrollo personal comunitario
Crecimiento y desarrollo personal comunitarioCrecimiento y desarrollo personal comunitario
Crecimiento y desarrollo personal comunitario
 
Economía y negocio
Economía y negocioEconomía y negocio
Economía y negocio
 
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cmo mejorar nuestras relaciones
 
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
Calidad y liderazgo positivo(clase 4)
 
Personas toxicas
Personas toxicasPersonas toxicas
Personas toxicas
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relacionesInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones
 
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALPRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
PRACTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Más de Lima Innova

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Lima Innova
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Lima Innova
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
Lima Innova
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
Lima Innova
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Lima Innova
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Lima Innova
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
Lima Innova
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
Lima Innova
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Lima Innova
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
Lima Innova
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
Lima Innova
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Lima Innova
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
Lima Innova
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Lima Innova
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Lima Innova
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
Lima Innova
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
Lima Innova
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Lima Innova
 

Más de Lima Innova (20)

Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlazaModelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial MegaPlaza
 
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey PlazaModelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
Modelo de Negocio - Centro Comercial Jockey Plaza
 
Centros Comerciales
Centros ComercialesCentros Comerciales
Centros Comerciales
 
Gestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de VentaGestión del Punto de Venta
Gestión del Punto de Venta
 
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el RetailConsumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
Consumidor Peruano - Tendencias y Oportunidades para el Retail
 
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de LimaCentros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
Centros Comerciales y Desarrollo Urbano de Lima
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
Cómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketingCómo elaborar plan de marketing
Cómo elaborar plan de marketing
 
Ventas para principiantes
Ventas para principiantesVentas para principiantes
Ventas para principiantes
 
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender másFranquicias, oportunidad para construir marca y vender más
Franquicias, oportunidad para construir marca y vender más
 
Plan de exportación
Plan de exportaciónPlan de exportación
Plan de exportación
 
Coaching para networks
Coaching para networksCoaching para networks
Coaching para networks
 
Emprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadoraEmprendedores cultivando cultura exportadora
Emprendedores cultivando cultura exportadora
 
Planificación legal e impositiva
Planificación legal e impositivaPlanificación legal e impositiva
Planificación legal e impositiva
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Educación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedoresEducación financiera para emprendedores
Educación financiera para emprendedores
 
Comunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing DigitalComunicación y Marketing Digital
Comunicación y Marketing Digital
 
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
Manual para implementacion del sistema de gestion en seguridad y salud en el ...
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Inteligencia emocional empresarial

  • 1. La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si las sabemos controlar, seremos dueños tanto de nuestros pensamientos como de nuestras acciones.
  • 2. Capacidad de adquirir conocimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. Conjunto de cambios que se producen en el estado corporal de una persona, las cuales a su vez responden al pensamiento del sujeto. Inteligencia Emoción
  • 4. ¿Por qué es importante la I.E. en las empresas? Las reglas básicas que marginalizan la realidad emocional tratan de distraer la atención del ruido emocional, como si no importara en absoluto. (Daniel Goleman) «La mayor parte de las personas que trabajan en los puestos más elevados de la empresa son serios candidatos al divorcio. Y, aunque recibimos un buen salario, si no lo hacemos mejor que el año anterior acabaremos siendo despedidos. Aquí no existe la menor seguridad de conservar el puesto detrabajo». Ejecutivo estresado.
  • 5. ¿CON CUÁL TE IDENTIFICAS?
  • 6. El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consistiría en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido. CAUSAS FUNDAMENTALES 1. EXCESO DE TRABAJO 2. FALTA DE AUTONOMÍA 3. REMUNERACIONES INSUFICIENTES 4. PÉRDIDA DE CONEXIÓN 5. INJUSTICIA
  • 7. “Las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen más probabilidad de sentirse satisfechas, ser eficaces en su vida y de dominar los hábitos mentales que favorecen su propia productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional entran en batallas interiores que sabotean la capacidad de concentración en el trabajo y de pensar claramente” “Nuestro QI es importante , pero no tanto como creemos. No puede ser alterado, mientras el coeficiente emocional (QE) puede aumentar, porque se aprende”
  • 8. Es la capacidad de sentir, entender y regular nuestras emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia. Es reconocer nuestros propios sentimientos, los sentimientos de los demás, motivarnos y manejar adecuadamente las relaciones que sostenemos con los demás y con nosotros mismos. El éxito depende del tipo de relación que mantengamos con nosotros mismos, del modo en que nos relacionemos con los demás, de nuestra capacidad de liderazgo y de nuestra habilidad para trabajar en equipo.
  • 10. Competencia Intrapersonal AUTOCONCIENCIA Las personas que tienen autoconciencia también pueden ser capaces de energizar a los demás, de comprometerse y confiar en quienes desarrollan una tarea con ellos.
  • 11. Competencia Intrapersonal Conciencia emocional: Reconoces tus propias emociones y sus efectos. Una adecuada valoración de ti mismo/a: Conoces tus recursos, tus capacidades y tus limitaciones internas. Confianza en ti mismo/a: Una sensación muy clara de tu valor y de tus capacidades. Eres capaz de saber lo que estás sintiendo en el mismo momento en que aparece y de utilizar tus preferencias para guiar la toma de decisiones basada en una evaluación realista de tus capacidades y en una sensación de confianza en ti mismo AUTOCONCIENCIA
  • 12. Autocontrol: Mantienes bajo control las emociones o impulsos conflictivos. Confiabilidad: Eres responsable. Integridad: Eres integro/a. Innovación y adaptabilidad: Te mantienes expectante a las ideas y a los enfoques nuevos y suficientemente flexible como para responder rápidamente a los cambios. Competencia Intrapersonal AUTO REGULACIÓN Eres capaz de controlar las emociones, de tranquilizarse uno mismo, de desembarazarse de la ansiedad, la tristeza y la irritabilidad exageradas.
  • 13. Me siento Me siento Bien Mal Feliz Desgraciado Sano Enfermo Alegre Triste Fuerte Débil Acompañado Solo Contento Aburrido EMOCIONES POSITIVAS EMOCIONES NEGATIVAS
  • 14. Competencia Intrapersonal MOTIVACIÓN Motivarnos y el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para la consecución de metas relevantes y tareas complejas. Esta capacidad se pone a prueba cuando surgen dificultades… el cansancio, el fracaso, es el momento en que mantener el pensamiento de que las cosas irán bien, puede significar el ÉXITO o el ABANDONO y FRACASO.
  • 15. GERENTES EMPLEADOS Buenos salarios 1 5 Estabilidad laboral 2 4 Ascenso/oportunidades de crecimiento 3 7 Buenas condiciones laborales 4 9 Trabajo interesante 5 6 Lealtad laboral con los trabajadores 6 8 Disciplina táctica 7 10 Reconocimiento para el trabajo hecho 8 1 Empatía con los problemas personales 9 3 Sentirse parte de las actividades 10 2 ELEMENTOS DE MOTIVAN A LOS EMPLEADOS
  • 16. Competencia Interpersonal EMPATÍA Tener la capacidad de captar los estados emocionales de los demás permite reaccionar de forma apropiada socialmente.
  • 17. Control de los instintos y de las emociones Apartarse de la gente tóxica Saber decir no Asertividad Inteligencia social Habilidades sociales… Rodearse de gente positiva LAS RELACIONES INTERPERSONALES 17
  • 18. Si las puedes evitar, evítalas. Si estás obligado/a a tratarlas, aprende a evitar que te intoxiquen tu vida. LAS RELACIONES INTERPERSONALES 18
  • 19. Los meteculpas ¿Qué es la culpa? ◦Lo que hice  Lo que debería haber hecho. ◦Mis deseos Mis obligaciones. Vivir con culpa  ◦Auto reproche y caída de la autoestima. ◦Impulso al fracaso. ◦Depresión y otras patologías. LAS RELACIONES INTERPERSONALES 19
  • 20. LOS METECULPAS  ¿Qué es la culpa?  Lo que hice  Lo que debería haber hecho.  Mis deseos Mis obligaciones.  Vivir con culpa   Auto reproche y caída de la autoestima.  Impulso al fracaso.  Depresión y otras patologías. Las relaciones interpersonales 20
  • 21. LOS ENVIDIOSOS  El envidioso:  Anhela lo que otro posee o disfruta.  Cree que él se lo mereces más.  Crees que él nunca lo podrás alcanzar.  Desea que el otro se frustre.  La serpiente se come a la luciérnaga porqué brilla.  Cuento de los cangrejos argentinos (o españoles) vs japoneses. Las relaciones interpersonales 21
  • 22. LA ENVIDIA  La envidia es un sentimiento destructivo de alguien que quisiera quitarte lo que has logrado. (Bernardo Stmateas).  La envidia es una declaración de inferioridad. (Napoleón Bonaparte). Las relaciones interpersonales 22
  • 23. LOS DESCALIFICADORES  Complejo de inferioridad  menospreciar y rebajar a los demás para mermar tu autoestima.  ¿Cómo afrontarlos?  No los contradigas.  No te enfrentes a ellos en público.  No le des amistad pero quédate cerca.  Cuando te ataquen, mírales de frente y sonríeles. Las relaciones interpersonales 23
  • 24. LOS VIOLENTOS VERBALES  Saben que ni les quieres ni les respetas.  Buscan que les temas.  Buscan tu impotencia  te provocan ansiedad.  Dominan el arte de discutir.  Nunca aceptan errores.  Conducta bipolar.  Abusan de su poder jerárquico.  Mordaz, sarcástico, iracundo, intimidante, insultante, Las relaciones interpersonales 24
  • 25. LOS FALSOS (ENMASCARADOS)  Esconden su verdadera personalidad porqué saben que no gustan.  (Baja autoestima + necesidad de ser aceptado).  Posibles Máscaras:  de poder. “Soy íntimo amigo de… (un poderoso)”.  de superioridad. Presumir continuamente del CV.  de víctima. Nadie le gana en desgracias. Las relaciones interpersonales 25
  • 26. LOS PSICÓPATAS  Sólo se aman a si mismos  desprecio absoluto al resto de la humanidad.  Son capaces de matar por más poder (autoridad, dinero, sexo…).  Se esconden tras una máscara educada.  Buscan dominarte.  Disfrutan con el dolor ajeno.  Son quisquillosos, resentidos y amargados y aman los conflictos.  La mejor prevención  No tratarlos. Las relaciones interpersonales 26
  • 27. LOS MEDIOCRES  Saben que carecen de calidad:  Ni comprenden ni apoyaran tus proyectos si son grandes y arriesgados.  Pueden boicotearte por omisión o por la mediocridad de sus intervenciones.  Su única grandeza la consiguen hundiendo la grandeza de los demás.  Son un lastre evitable. Las relaciones interpersonales 27
  • 28. LOS CHISMOSOS  Por miedo a que la gente hable de ellos (no se gustan) procuran hablar todo el tiempo de los rumores o verdades de los demás.  Buscan complicidad porqué piensan que no encontraran complacencia.  Si quieres que una noticia corra rápido, dásela a un chismoso y dile que es un secreto de vida o muerte,  La calumnia y la difamación son manchas muy difíciles de limpiar. Las relaciones interpersonales 28
  • 29. LOS AUTORITARIOS  Dirigen con amenazas.  Saben que ni se les quiere ni se les respeta y buscan sumisión mediante el miedo.  Tratan a los subordinados como si fueran esclavos.  Provocan rabia e impotencia (resentimiento y deseos de venganza)  peligro de ansiedad y depresión.  Si no puedes evitarlos, asertividad y control emocional. Las relaciones interpersonales 29
  • 30. LOS PERFECCCIONISTAS  Necesitan ser amados y aceptados.  (Autoestima baja).  Quieren ser autosuficientes pero no pueden.  (No saben pedir ayuda).  Quieren ser líderes pero no saben.  (Crean conflictos interpersonales).  Buscan perfecciones imposi- bles y se angustian por no conseguirlas.  (Contagian inseguridad y frustración). Las relaciones interpersonales 30
  • 31. LOS MANIPULADORES  Utilizan las vulnerabilidades de las personas para conseguir sus fines.  Fingen amistad y afecto donde sólo hay egoísmo e interés material.  Pueden conseguir que hagas acciones en contra de tu moralidad o de tus convicciones.  Hay que aprender a decirles NO. Las relaciones interpersonales 31
  • 32. LOS NARCICISTAS  Exceso de autoestima y egocentrismo. Primero yo, después yo y tercero yo.  Soberbia. Vanidad. Arrogancia. Prepotencia. Petulancia. Presumido. Engreído…  (Desprecio a las actuaciones y capacidades de los demás).  “Si no fuera por mí, se hundiría…”.  “Nadie lo hubiera hecho mejor que yo.”  “¿Me vas a explicar a mi cómo hay que hacerlo?”. Las relaciones interpersonales 32
  • 33. NARCISISMO  El orgullo de los pequeños hombres consiste en hablar siempre de sí mismos; el de los grandes es no hablar de sí mismos nunca. (Voltaire).  El narcisismo es como el mal aliento: todos lo perciben excepto el que lo padece. (Bernardo Stamatea). Las relaciones interpersonales 33
  • 34. LOS QUEJOSOS  Los fracasos del pasado son 100% culpa de causas o personas externas.  Queja = reclamación por los fracasos pasados y avance de justificación para los fracasos venideros.  (Impotencia, Pesimismo, Enojo y Depresión).  La actitud quejica es altamente contagiosa. Hay que evitarla a toda costa. Las relaciones interpersonales 34
  • 35. QUEJOSOS  Si tiene remedio, ¿porqué te quejas? Si no tiene remedio, ¿porqué te quejas? (Proverbio oriental).  Las quejas son el lenguaje de la derrota. (Frank Grane). Las relaciones interpersonales 35
  • 36. "Solo se educa la cabeza. Si se permitiera a las emociones ser verdaderamente libres, el intelecto se cuidaría de sí mismo". Alexander S. Neill
  • 37. Alto coeficiente de inteligencia emocional Capaz de dirigir el DESARROLLO de las demás. El líder es un soñador, es un apasionado Se conoce a sí mismo, se motiva y auto regula sus emociones, tiene empatía y la habilidad de relacionarse socialmente. Gerencia con liderazgo Se dice que la mitad de las habilidades requeridas son técnicas, y la otras mitad es una alta inteligencia emocional
  • 38. Saben qué emociones experimentan y por qué Perciben vínculos entre sus sentimientos y lo que piensan. Hacen y dicen Conocen sus puntos fuertes y débiles Son reflexivas, aprenden de la experiencia Se muestran seguras de sí mismas Pueden expresar opiniones que despierten rechazo y arriesgarse por lo que consideran correcto Manejan bien los sentimientos impulsivos y emociones perturbadoras Piensan con claridad y no pierden la concentración cuando son sometidas a presión
  • 39. Positivas y expresan sus sentimientos abiertamente Sociables Se adaptan bien a la tensión Se comunican fácilmente con personas nuevas Alegres, espontáneas Rara vez se sienten ansiosas o culpables.
  • 40. Socialmente equilibrados Sociables y Alegres No suelen pensar las cosas una y otra vez Notable capacidad de compromiso con personas o causas, de asumir responsabilidades y de alcanzar una perspectiva ética. Solidarios y cuidadosos en sus relaciones Su vida emocional es rica y apropiada Se sienten cómodos con ellos mismos y con los demás
  • 41. En el plano individual : Es posible identificar, evaluar y aumentar los elementos de la inteligencia emocional En el plano grupal: Se tiene que afinar la dinámica interpersonal que torna mas inteligentes a los grupos En el plano empresarial: Revisar las jerarquías de valores para dar prioridad a la inteligencia emocional, en términos concretos de contratación, capacitación y desarrollo, evaluación de desempeño y ascensos En estos tiempos; las empresas cuya gente colabore mejor tendrán ventaja competitiva, y es por lo tanto que la inteligencia emocional es muy importante.
  • 42. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas. Si se solicita su opinión sea cauto en lo qué dice, no descalifique el trabajo de los demás. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las emociones y aprenda a canalizarlas. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho. Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 minutos. Descubra su ritmo natural y evite interrupciones. Practique el ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas. Aprenda a trabajar en grupo. No se aislé. Adquiere un compromiso común y dialogue Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su tiempo libre Déjese llevar por la intuición práctica. No deje todo en manos de los demás. Ten sentido del oportunismo.