SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados de Crisis y Actitud de
Resiliencia
Juan López Nicolás
Demetrio Ccesa Rayme
2
Conceptos: CRISIS
 estado transitorio de trastorno y
desorganización, caracterizado
principalmente por una incapacidad
del sujeto para manejar emocional y
cognitivamente situaciones
particulares, con el bloqueo
momentáneo de sus recursos de
adaptación y de sus mecanismos
usuales de defensa.
3
CRISIS
Esta sensación nos paraliza,
nos vuelve inactivos e
incapaces de reaccionar,
no dejando que hagamos
otra cosa que quejarnos y
hablar de problemas,
problemas…problemas.
4
CRISIS
Esta situación provoca (como mínimo)
Tensión
Remordimientos
Ira/rabia/cólera
Ansiedad
Depresión
Trastornos de conducta
Conflictos de toda
índole
5
Y es precisamente en este favorecedor
caldo de cultivo, tan desestabilizante,
donde el individuo y la familia se ven
inmersos y tocados por esta
“enfermedad” tan contagiosa.
6
TIPOS DE CRISIS
-Crisis evolutivas o de desarrollo (normales
en los cambios y ciclos evolutivos de los
individuos y de la familia)
-Crisis circunstanciales/inesperadas
-recursos adaptativos del sujeto
-evolución individual
-nivel de estrés y control del mismo
7
EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE CRISIS
EVOLUTIVAS O DE DESARROLLO
-Crisis del nacimiento e infancia
-Crisis de la pubertad y adolescencia
-Crisis de la primera juventud
-Crisis de la edad media de la vida
-Crisis de la tercera edad
CIRCUNSTANCIALES
-Separación
-Pérdidas
-Muerte
-Enfermedades corporales
-Desempleo
-Trabajo nuevo
-Fracaso económico…
8
La situación afecta a todo porque todo está
relacionado, interconectado y, de hecho, el
hombre, el ser humano, se ve “tocado” en su
línea de flotación haciendo peligrar algo tan
importante como su nivel emocional, su
capacidad de enfrentarse a los problemas y
pone a prueba sus habilidades sociales y su
capacidad de frustración.
9
“Cuando los problemas entran por la puerta, el amor
sale por la ventana.”
¿Es cierto esto?
¿Lo estamos comprobando por nosotros mismos?
Es un hecho que las separaciones, los divorcios, las
parejas rotas, aumentan de forma alarmante porque con
frecuencia la comunicación emocional es totalmente
inexistente o ciertamente anómala, por lo que surge la
inestabilidad relacional. Parece que hablamos dos idiomas
distintos aunque empleamos palabras que ambos
conocemos.
10
Una crisis necesita:
una respuesta a esos sucesos peligrosos y/o amenazantes que
son vividos como un intenso dolor, sufrimiento y, a veces, de
decadencia física y emocional.
Porque…
si el hombre/la mujer se paran, la pareja, la
familia, entidades compuestas por unidades
humanas, entran en las mismas situaciones
críticas que cada uno de sus componentes.
11
PREGUNTAS QUE PERPETÚAN LA CRISIS
La experiencia de más de diez años viendo personas en
distintos estados de crisis, me hace afirmar que la situación
incómoda se fija, perpetuándose en el tiempo, cuando sólo
nos dedicamos a preguntarnos el “por qué”: ¿por qué a
mí?...¿por qué me pasa esto?...¿por qué no tengo
suerte en la vida?...¿por qué otra vez?...¿por qué…?
No se sientan mal, es muy normal
esta reacción y muy humana.
12
LA RAZÓN ES…
Que ese tipo de preguntas nos afianzan
en el problema y nos hace victimizarnos
de tal manera que nosotros mismos nos
saboteamos la posibilidad de iniciar
nuevas formas de PERCIBIR, PENSAR
Y SENTIR lo que hasta ahora nos ha
sucedido. En vez de efectuar un cambio
que nos está “pidiendo la vida”, un
movimiento, nos anclamos y no vemos
que poseemos el potencial de desarrollar
habilidades de afrontamiento efectivo,
autoestima, asertividad y solución a
nuestros conflictos. Solos o con ayuda,
depende.
13
Preguntas idóneas
 Que contengan matices de búsqueda
 De actividad, no de pasividad
 De aceptación y no de resignación
 Que nos lleven a no estar en el punto de “más de
lo mismo”
 Que nos hagan cambiar la perspectiva.
14
Preguntas idóneas
 ¿qué está pasando?...
 ¿qué puedo hacer para cambiarlo?...
 ¿cómo puedo hacerlo?...
 ¿cómo me encuentro?...
 ¿para qué me está pasando esto?...
 ¿qué siento?...
 ¿quién puede ayudarme?
15
“Las crisis, si no sabemos tolerarlas,
pueden ser destructivas, pero si nuestra
forma de percibir, pensar, sentir y
actuar, cambia, podemos aprender a
crecer a través de ellas y enseñarnos a
amar más y mejor.”
¿Es suficiente solo el amor para que la pareja
funcione y solucione sus crisis?
16
HAGAMOS UNA NUEVA DEFINICION DE CRISIS
(MIRANDO A LA SOLUCIÓN)
 la Capacidad de Responder con
Inteligencia al Sistema Interno de
Sensaciones.
De capacidad
De respuesta
De inteligente
De sistema
De interno
De sensaciones
DIALOGO INTERNO
Percepción del
acontecimiento
Emoción/sensación
17
Una relación, una persona, sacudida por una crisis no
puede quedarse como estaba antes, porque se destruye. Es
un seísmo que nos exige mirarnos y rescatar todo lo
necesario para restablecer la intimidad y creatividad
perdidas.
Se hace necesario:
REINVENTARSE, porque es señal clara de un desajuste
que exige transformaciones.
18
Y en este contexto de recuperación, de
enfrentamiento adecuado ante los distintos tipos
de crisis, es donde aparece la
RESILIENCIA (Michael Rutter, 1972, fue
quien primero lo usa para las ciencias sociales), y
la actitud resiliente frente a la
adversidad.
Es decir, que un individuo podrá enfrentarse a
un problema con mayor o menor éxito y su
estado emocional se resentirá o se fortalecerá
según sea su nivel de resiliencia.
19
ESQUEMA DE LA RESILIENCIA
Factores adversos
(Persona vs. Entorno)
Habilidades
Innatas
Adquiridas
Capacidad de reconstrucción
(Nueva dimensión)
Resistencia a la
destrucción
Actitud positiva
En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los
sujetos para sobreponerse a períodos del dolor emocional
20
resiliencia
Crecer desde la adversidad
Luchar por el equilibrio aunque parezca que
no se puede (Sentido de responsabilidad y compromiso
hacia si mismo y hacia los otros)
la diferencia entre la predisposición al desarrollo de las
potencialidades humanas o su estancamiento.
21
factores principales de la conducta resiliente
Objetivo:
la creación de un “yo” equilibrado psicosocialmente hablando
-la autoestima,
-la confianza en uno mismo,
-la autonomía,
-la competencia social,
-la iniciativa
-la moralidad
-el pensamiento crítico
Mi concepto y verbalización sobre las cosas que me afectan y la
posición que tome ante ellas van a marcar la diferencia entre mi
actitud a la hora de enfrentarme a una situación y el resultado positivo
o negativo que obtenga (EL DIÁLOGO INTERNO)
22
¿Cómo puedo conseguir las habilidades para
tener una actitud resiliente?
-depende de cada uno
-de sus conceptos
-de sus valores
-de su imagen de la vida
-de sus prioridades y objetivos
Nada va a venir sin una profunda reflexión sobre dónde estoy, qué
tengo, qué quiero y qué necesito mejorar para conseguir sentirme
bien.
23
PUNTOS VITALES
 Evaluación objetiva, reflexión y análisis para poder potenciar y desarrollar
nuestras habilidades.
 Mejorar nuestro autoconcepto e independencia personal.
 Permitir dar rienda a nuestras emociones con control para evitar que nos
hundan y creer en nosotros mismos.
 Dar pasos adelante, aceptando las situaciones y sus tiempos. No todo ocurre
cuando nosotros queremos.
 Confiar plenamente en nosotros.
 Desarrollar el sentido común.
 Si te caes, te levantas. No pensar que se es un fracaso como persona.
 Motivación diaria y tener siempre esperanza.
 Cada cual es responsable de su vida; yo no acepto la responsabilidad de la tuya.
 Asumir los errores y aprender de ellos, pero no nos hundimos.
 Aprender a pensar y verbalizar en positivo.
 Tener siempre un algo por lo que luchar y que nos ilusione.
24
Vivir es aprender hasta lograr una mejor salud
psicológica. y quien no aprende recrea
constantemente la misma situación en su vida, una
y otra vez (MÁS DE LO MISMO)
25
Objetivos de mejora
1. Menor conducta antisocial, autodestructiva y socialmente
desordenada.
2. Mejora de la autoestima y el autocontrol
3. Disminución de la tristeza y de los síntomas depresivos.
4. Disminución de la ansiedad y del aislamiento.
5. Aumento de las conductas asertivas.
6. Mayor empatía.
7. Amplitud de miras y consecución de habilidades emocionales y
conductuales.
26
podemos deducir que la resiliencia…
•No es un método en sí misma
•No es una técnica en sí misma
ES: - Un conjunto de habilidades
- comandadas por la voluntad
- que potencia nuestros recursos internos
- que desarrollen las resistencias psíquicas
- para retomar nuestra evolución
-a pesar de las adversidades
27
Fomenta mecanismos de adaptación al
estrés
- tolerándolo
- aceptándolo
- superándolo
Si consideramos que vivir es un arte, La
Resiliencia podría ser el arte de revivir, de
resurgir de entre los problemas.
…la resiliencia
28
LA RESILIENCIA REQUIERE…
•esfuerzos individuales para reconstruir sus vidas
•conductas, pensamientos y acciones que pueden se aprendidos y
desarrollados por cualquier persona
•destrezas en la comunicación y en la resolución de problemas
•la capacidad para manejar sentimientos fuertes e impulsos
•evitar ver las crisis como obstáculos insuperables
•aceptar que el cambio es parte de la vida
Flexibilidad contra
rigidez
29
Por si les sirve
 "Un optimista ve una oportunidad en cada problema
y un pesimista ve un problema en cada oportunidad"
 Es probable que digamos o hayamos escuchado alguna
vez: "es que yo soy así...", "con la edad uno ya no
cambia...": actitud errónea. El cambio es posible: somos
nosotros el percutor, la llave del mismo.
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Presentación resiliencia
Presentación resilienciaPresentación resiliencia
Presentación resiliencia
 
Desajuste
DesajusteDesajuste
Desajuste
 
Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales
Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales
Caisaguano ibeth 1 b_ensayo de informatica crisis emocionales
 
Decálogo del resiliente
Decálogo del resilienteDecálogo del resiliente
Decálogo del resiliente
 
Resiliensia
ResiliensiaResiliensia
Resiliensia
 
La Resiliencia: Restauración de población víctima de conflicto
La Resiliencia: Restauración de población víctima de conflictoLa Resiliencia: Restauración de población víctima de conflicto
La Resiliencia: Restauración de población víctima de conflicto
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Humanismo El psi y el zombie
Humanismo  El psi y el zombieHumanismo  El psi y el zombie
Humanismo El psi y el zombie
 
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel brandenDesarrollo de la autoestima nataniel branden
Desarrollo de la autoestima nataniel branden
 
Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3Inteligencia emocional3
Inteligencia emocional3
 
Des autoestima
Des autoestimaDes autoestima
Des autoestima
 
Autoestimaaaaaa
AutoestimaaaaaaAutoestimaaaaaa
Autoestimaaaaaa
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
 
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena AutoestimaPuntos Claves Para una Buena Autoestima
Puntos Claves Para una Buena Autoestima
 

Similar a Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007

Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocionalLorenaReyes675734
 
Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2David Mrs
 
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidadInteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidadEuler
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMAP_Aplicada
 
Aprendiendo a regular las emociones
Aprendiendo a regular las emocionesAprendiendo a regular las emociones
Aprendiendo a regular las emocionesCinzia Micelli
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocionaldavid20591
 
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfwill204777
 
Sesion Presencial Cierre Modulo1
Sesion Presencial Cierre Modulo1Sesion Presencial Cierre Modulo1
Sesion Presencial Cierre Modulo1ESEC
 
Qué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdfQué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdfAndrew González
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerNancy Peña Nole
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdfSandra Rios Suarez
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdfSandra Rios Suarez
 
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDAD
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDADRESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDAD
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDADvenus3049
 

Similar a Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007 (20)

Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
Altas Capaidades
Altas CapaidadesAltas Capaidades
Altas Capaidades
 
Tema n° 4 inteligencia emocional
Tema n° 4   inteligencia emocionalTema n° 4   inteligencia emocional
Tema n° 4 inteligencia emocional
 
Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2Especial la importancia del desahogo 2
Especial la importancia del desahogo 2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
7. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-37. mer iii_practica-3
7. mer iii_practica-3
 
Investigacion 4
Investigacion 4Investigacion 4
Investigacion 4
 
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidadInteligencia emocional y su relación con la felicidad
Inteligencia emocional y su relación con la felicidad
 
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
 
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMARELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
RELACIONES INTERPERSONALES Y AUTOESTIMA
 
Aprendiendo a regular las emociones
Aprendiendo a regular las emocionesAprendiendo a regular las emociones
Aprendiendo a regular las emociones
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
RESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdfRESILENCIA.pdf
RESILENCIA.pdf
 
Sesion Presencial Cierre Modulo1
Sesion Presencial Cierre Modulo1Sesion Presencial Cierre Modulo1
Sesion Presencial Cierre Modulo1
 
Qué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdfQué son las personas resilientes.pdf
Qué son las personas resilientes.pdf
 
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La MujerImportancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
Importancia De La Resiliencia En Eldesarrollo Integral De La Mujer
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDAD
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDADRESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDAD
RESIGNIFICACION CREATIVA DE LA ADVERSIDAD
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docxDemetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia ccesa007

  • 1. Estados de Crisis y Actitud de Resiliencia Juan López Nicolás Demetrio Ccesa Rayme
  • 2. 2 Conceptos: CRISIS  estado transitorio de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del sujeto para manejar emocional y cognitivamente situaciones particulares, con el bloqueo momentáneo de sus recursos de adaptación y de sus mecanismos usuales de defensa.
  • 3. 3 CRISIS Esta sensación nos paraliza, nos vuelve inactivos e incapaces de reaccionar, no dejando que hagamos otra cosa que quejarnos y hablar de problemas, problemas…problemas.
  • 4. 4 CRISIS Esta situación provoca (como mínimo) Tensión Remordimientos Ira/rabia/cólera Ansiedad Depresión Trastornos de conducta Conflictos de toda índole
  • 5. 5 Y es precisamente en este favorecedor caldo de cultivo, tan desestabilizante, donde el individuo y la familia se ven inmersos y tocados por esta “enfermedad” tan contagiosa.
  • 6. 6 TIPOS DE CRISIS -Crisis evolutivas o de desarrollo (normales en los cambios y ciclos evolutivos de los individuos y de la familia) -Crisis circunstanciales/inesperadas -recursos adaptativos del sujeto -evolución individual -nivel de estrés y control del mismo
  • 7. 7 EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE CRISIS EVOLUTIVAS O DE DESARROLLO -Crisis del nacimiento e infancia -Crisis de la pubertad y adolescencia -Crisis de la primera juventud -Crisis de la edad media de la vida -Crisis de la tercera edad CIRCUNSTANCIALES -Separación -Pérdidas -Muerte -Enfermedades corporales -Desempleo -Trabajo nuevo -Fracaso económico…
  • 8. 8 La situación afecta a todo porque todo está relacionado, interconectado y, de hecho, el hombre, el ser humano, se ve “tocado” en su línea de flotación haciendo peligrar algo tan importante como su nivel emocional, su capacidad de enfrentarse a los problemas y pone a prueba sus habilidades sociales y su capacidad de frustración.
  • 9. 9 “Cuando los problemas entran por la puerta, el amor sale por la ventana.” ¿Es cierto esto? ¿Lo estamos comprobando por nosotros mismos? Es un hecho que las separaciones, los divorcios, las parejas rotas, aumentan de forma alarmante porque con frecuencia la comunicación emocional es totalmente inexistente o ciertamente anómala, por lo que surge la inestabilidad relacional. Parece que hablamos dos idiomas distintos aunque empleamos palabras que ambos conocemos.
  • 10. 10 Una crisis necesita: una respuesta a esos sucesos peligrosos y/o amenazantes que son vividos como un intenso dolor, sufrimiento y, a veces, de decadencia física y emocional. Porque… si el hombre/la mujer se paran, la pareja, la familia, entidades compuestas por unidades humanas, entran en las mismas situaciones críticas que cada uno de sus componentes.
  • 11. 11 PREGUNTAS QUE PERPETÚAN LA CRISIS La experiencia de más de diez años viendo personas en distintos estados de crisis, me hace afirmar que la situación incómoda se fija, perpetuándose en el tiempo, cuando sólo nos dedicamos a preguntarnos el “por qué”: ¿por qué a mí?...¿por qué me pasa esto?...¿por qué no tengo suerte en la vida?...¿por qué otra vez?...¿por qué…? No se sientan mal, es muy normal esta reacción y muy humana.
  • 12. 12 LA RAZÓN ES… Que ese tipo de preguntas nos afianzan en el problema y nos hace victimizarnos de tal manera que nosotros mismos nos saboteamos la posibilidad de iniciar nuevas formas de PERCIBIR, PENSAR Y SENTIR lo que hasta ahora nos ha sucedido. En vez de efectuar un cambio que nos está “pidiendo la vida”, un movimiento, nos anclamos y no vemos que poseemos el potencial de desarrollar habilidades de afrontamiento efectivo, autoestima, asertividad y solución a nuestros conflictos. Solos o con ayuda, depende.
  • 13. 13 Preguntas idóneas  Que contengan matices de búsqueda  De actividad, no de pasividad  De aceptación y no de resignación  Que nos lleven a no estar en el punto de “más de lo mismo”  Que nos hagan cambiar la perspectiva.
  • 14. 14 Preguntas idóneas  ¿qué está pasando?...  ¿qué puedo hacer para cambiarlo?...  ¿cómo puedo hacerlo?...  ¿cómo me encuentro?...  ¿para qué me está pasando esto?...  ¿qué siento?...  ¿quién puede ayudarme?
  • 15. 15 “Las crisis, si no sabemos tolerarlas, pueden ser destructivas, pero si nuestra forma de percibir, pensar, sentir y actuar, cambia, podemos aprender a crecer a través de ellas y enseñarnos a amar más y mejor.” ¿Es suficiente solo el amor para que la pareja funcione y solucione sus crisis?
  • 16. 16 HAGAMOS UNA NUEVA DEFINICION DE CRISIS (MIRANDO A LA SOLUCIÓN)  la Capacidad de Responder con Inteligencia al Sistema Interno de Sensaciones. De capacidad De respuesta De inteligente De sistema De interno De sensaciones DIALOGO INTERNO Percepción del acontecimiento Emoción/sensación
  • 17. 17 Una relación, una persona, sacudida por una crisis no puede quedarse como estaba antes, porque se destruye. Es un seísmo que nos exige mirarnos y rescatar todo lo necesario para restablecer la intimidad y creatividad perdidas. Se hace necesario: REINVENTARSE, porque es señal clara de un desajuste que exige transformaciones.
  • 18. 18 Y en este contexto de recuperación, de enfrentamiento adecuado ante los distintos tipos de crisis, es donde aparece la RESILIENCIA (Michael Rutter, 1972, fue quien primero lo usa para las ciencias sociales), y la actitud resiliente frente a la adversidad. Es decir, que un individuo podrá enfrentarse a un problema con mayor o menor éxito y su estado emocional se resentirá o se fortalecerá según sea su nivel de resiliencia.
  • 19. 19 ESQUEMA DE LA RESILIENCIA Factores adversos (Persona vs. Entorno) Habilidades Innatas Adquiridas Capacidad de reconstrucción (Nueva dimensión) Resistencia a la destrucción Actitud positiva En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos del dolor emocional
  • 20. 20 resiliencia Crecer desde la adversidad Luchar por el equilibrio aunque parezca que no se puede (Sentido de responsabilidad y compromiso hacia si mismo y hacia los otros) la diferencia entre la predisposición al desarrollo de las potencialidades humanas o su estancamiento.
  • 21. 21 factores principales de la conducta resiliente Objetivo: la creación de un “yo” equilibrado psicosocialmente hablando -la autoestima, -la confianza en uno mismo, -la autonomía, -la competencia social, -la iniciativa -la moralidad -el pensamiento crítico Mi concepto y verbalización sobre las cosas que me afectan y la posición que tome ante ellas van a marcar la diferencia entre mi actitud a la hora de enfrentarme a una situación y el resultado positivo o negativo que obtenga (EL DIÁLOGO INTERNO)
  • 22. 22 ¿Cómo puedo conseguir las habilidades para tener una actitud resiliente? -depende de cada uno -de sus conceptos -de sus valores -de su imagen de la vida -de sus prioridades y objetivos Nada va a venir sin una profunda reflexión sobre dónde estoy, qué tengo, qué quiero y qué necesito mejorar para conseguir sentirme bien.
  • 23. 23 PUNTOS VITALES  Evaluación objetiva, reflexión y análisis para poder potenciar y desarrollar nuestras habilidades.  Mejorar nuestro autoconcepto e independencia personal.  Permitir dar rienda a nuestras emociones con control para evitar que nos hundan y creer en nosotros mismos.  Dar pasos adelante, aceptando las situaciones y sus tiempos. No todo ocurre cuando nosotros queremos.  Confiar plenamente en nosotros.  Desarrollar el sentido común.  Si te caes, te levantas. No pensar que se es un fracaso como persona.  Motivación diaria y tener siempre esperanza.  Cada cual es responsable de su vida; yo no acepto la responsabilidad de la tuya.  Asumir los errores y aprender de ellos, pero no nos hundimos.  Aprender a pensar y verbalizar en positivo.  Tener siempre un algo por lo que luchar y que nos ilusione.
  • 24. 24 Vivir es aprender hasta lograr una mejor salud psicológica. y quien no aprende recrea constantemente la misma situación en su vida, una y otra vez (MÁS DE LO MISMO)
  • 25. 25 Objetivos de mejora 1. Menor conducta antisocial, autodestructiva y socialmente desordenada. 2. Mejora de la autoestima y el autocontrol 3. Disminución de la tristeza y de los síntomas depresivos. 4. Disminución de la ansiedad y del aislamiento. 5. Aumento de las conductas asertivas. 6. Mayor empatía. 7. Amplitud de miras y consecución de habilidades emocionales y conductuales.
  • 26. 26 podemos deducir que la resiliencia… •No es un método en sí misma •No es una técnica en sí misma ES: - Un conjunto de habilidades - comandadas por la voluntad - que potencia nuestros recursos internos - que desarrollen las resistencias psíquicas - para retomar nuestra evolución -a pesar de las adversidades
  • 27. 27 Fomenta mecanismos de adaptación al estrés - tolerándolo - aceptándolo - superándolo Si consideramos que vivir es un arte, La Resiliencia podría ser el arte de revivir, de resurgir de entre los problemas. …la resiliencia
  • 28. 28 LA RESILIENCIA REQUIERE… •esfuerzos individuales para reconstruir sus vidas •conductas, pensamientos y acciones que pueden se aprendidos y desarrollados por cualquier persona •destrezas en la comunicación y en la resolución de problemas •la capacidad para manejar sentimientos fuertes e impulsos •evitar ver las crisis como obstáculos insuperables •aceptar que el cambio es parte de la vida Flexibilidad contra rigidez
  • 29. 29 Por si les sirve  "Un optimista ve una oportunidad en cada problema y un pesimista ve un problema en cada oportunidad"  Es probable que digamos o hayamos escuchado alguna vez: "es que yo soy así...", "con la edad uno ya no cambia...": actitud errónea. El cambio es posible: somos nosotros el percutor, la llave del mismo.
  • 30. 30