SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y
AMBIENTAL
ESCUELA DE PETROLEOS
TOPOGRAFÍA
Nombre:
Fecha: 20133 - 12 -19
TRABAJO DE CONSULTA
CURVAS DE NIVEL
Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una
trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel
representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las
curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes
sobre
un
plano
de
referencia.
Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia”
De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características:
1. Las curvas de nivel no se cruzan entre si.
2. Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo.
3. Cuando se acercan entre si indican un declive más pronunciado y viceversa.
4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva
de nivel
PROCEDIMIENTO DEL LEVANTAMIENTO EN EL CAMPO
El trazado de una curva de nivel en el terreno, se puede realizar con un nivel óptico, un
teodolito, con una manguera, etc. Nosotros tomaremos el caso del nivel óptico, ya que
con él, hemos realizado las prácticas con el profesor.
Para emplear el nivel necesitamos una “mira parlante”, sobre la cual realizaremos la
lectura. El nivel se afirmará sobre el terreno, sobre un trípode el cual tiene en la parte
superior un tipo de rosca para que el nivel sea ajustado. El nivel tiene dos burbujas, una
en la parte superior y otra en el costado, las cuales sirven para que el nivel esté nivelado
con respecto al suelo.
También tiene una lente a través de la cual realizaremos la lectura de mira. Tiene una
perilla al costado que aclara la imagen que tendremos de la mira parlante. Una perilla
permite acercar o alejar la imagen que tengamos. En la parte inferior del nivel, hay una
especie de rosca para girar el nivel hacia una dirección determinada, la cuál nos permite
medir ángulos, para encuadrar una plantación. El operador tendrá que tener en cuenta
que los números de la mira parlante están al revés, ya que al mirar por la lente del nivel
se invertirán los mismos. Los niveles ópticos sirven para distintos fines como por
ejemplo: La marcación para una plantación determinada, para encuadrarla y determinar
así sus ángulos etc.
PASOS A SEGUIR PARA LA MARCACIÓN DE UNA CURVA DE NIVEL
Para hacer la marcación de una curva de nivel, se procede:
1º Se debe determinar la zona de desagüe.
2º Se elige la zona de mayor pendiente, debido a que este lugar es el de mayor deterioro,
por la acción directa de las lluvias y se saca la pendiente promedio, para ello9 se recurre
a una tabla de intervalos verticales y horizontales.
El intervalo vertical es la diferencia de nivel que existe entre una curva y otra.
El intervalo horizontal es la distancia que existe entre una curva y otra.
3º Se realiza la tabla de intervalos verticales y horizontales.
4º Se hace la marcación de arranque, que es el lugar donde nace la curva de nivel, cuya
marcación se realiza por el lado opuesto de la zona de desagüe.
5º Se realiza la primer lectura para saber en que lugar estamos, operando a este valor se
le suma 3cm la que comúnmente se denomina pendiente del 3x mil y se desplaza 10m
cortando la pendiente y así sucesivamente.
6º Suavización de las curvas y se hace para que la curva sea mas o menos proporcional.
7º Es la construcción de camellones.
La curva de nivel evita que los suelos se deterioren y de esta forma se pueden
aprovechar los terrenos con mucha pendiente.
PLANOS TOPOGRAFICOS CON CURVAS DE NIVEL
De este modo, los mapas con curvas de nivel proporcionan una impresión gráfica de la
forma, inclinación y altitud del terreno. Las curvas de nivel pueden construirse
interpolando una serie de puntos de altitud conocida o a partir de la medición en el
terreno, utilizando la técnica de la nivelación. Sin embargo, los mapas de curvas de
nivel más modernos se realizan utilizando la fotogrametría aérea, la ciencia con la que
se pueden obtener mediciones a partir de pares estereoscópicos de fotografías aéreas. El
término isolínea puede utilizarse cuando el principio de las curvas de nivel se aplica a la
realización de mapas de otros tipos de datos cuantitativos, distribuidos de forma
continua, pero, en estos casos, suele preferirse utilizar términos más especializados con
el prefijo iso- (que significa igual), como isobatas para curvas de nivel submarinas, o
isobaras para las líneas que unen puntos que tienen la misma presión atmosférica.
El operador comienza a nivelar partiendo de una cota conocida, efectuando una
nivelación compuesta, desde la estación de arranque debe marcar los puntos del terreno
que tienen igual lectura de mira. Cuando cambia la estación tomara como diferencia el
último punto de la estación anterior y efectuada la lectura de mira se procede a buscar
sobre el terreno puntos de igual cota que proporcionen la misma lectura y así hasta
terminar con esa curva. De esta manera se marca sobre el terreno una línea de nivel, es
decir que no sube ni baja, para esto se van colocando estacas de madera las que
demarcan su trayectoria.
BIBLIOGRAFÍA
 Topografía Valdez, Doménech
 Geociencia autor Anónimo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
aristotil2010
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
Dacner Montenegro
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíanuevvo
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
cesarmmartinez
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
Gunnar Suni Huaracha
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topograficoprofegusbio
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
Alex Hoya
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoCasimiro Barbado
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosPabloa Lopez
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.guestd1c980
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Noe Ibarra Arredondo
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoAlberto Hernandez
 
El deporte de la orientación
El deporte de la orientaciónEl deporte de la orientación
El deporte de la orientación
agustin7777
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
agrotala
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficosJuDhy Paredes
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
Universidad de Alcalá
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Arq Maria Parra
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
jpereirac
 

La actualidad más candente (20)

EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
EL MAPA TOPOGRÀFIC (Català-CAstellà)
 
Teoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivelTeoria curvas de nivel
Teoria curvas de nivel
 
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografíaCap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
Cap 07 cálculos y ejercicios sobre la cartografía
 
Introducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico IIntroducción al mapa topográfico I
Introducción al mapa topográfico I
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
 
Interpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografiaInterpretacion planos topografia
Interpretacion planos topografia
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Angulos a pendientes
Angulos a pendientesAngulos a pendientes
Angulos a pendientes
 
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
LarepresentaciondelrelievemcresporesumidoLarepresentaciondelrelievemcresporesumido
Larepresentaciondelrelievemcresporesumido
 
Capitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficosCapitulo 8 perfiles topograficos
Capitulo 8 perfiles topograficos
 
Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.Unidad 3. Distancia.
Unidad 3. Distancia.
 
Mapas topograficos
Mapas topograficosMapas topograficos
Mapas topograficos
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
Elaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográficoElaboración de perfil topográfico
Elaboración de perfil topográfico
 
El deporte de la orientación
El deporte de la orientaciónEl deporte de la orientación
El deporte de la orientación
 
Elementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficasElementos de proyecciones cartograficas
Elementos de proyecciones cartograficas
 
Conceptos topograficos
Conceptos topograficosConceptos topograficos
Conceptos topograficos
 
Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617Practica mapas topograficoseacn 201617
Practica mapas topograficoseacn 201617
 
Dibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivelDibujo topografico y las curvas de nivel
Dibujo topografico y las curvas de nivel
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 

Destacado

Dil jalay by ibnay muneeb
Dil jalay by ibnay muneebDil jalay by ibnay muneeb
Dil jalay by ibnay muneeb
Ibnay Muneeb
 
Company profile update
Company profile  updateCompany profile  update
Company profile updateSalim Al-Rahbi
 
Vinh CV-2016
Vinh CV-2016Vinh CV-2016
Vinh CV-2016Vinh Tran
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Test Automation Made Easy
Test Automation Made EasyTest Automation Made Easy
Test Automation Made Easy
qainfotech09
 
Cuestionario de informatica zo ilaaa
Cuestionario de informatica zo ilaaaCuestionario de informatica zo ilaaa
Cuestionario de informatica zo ilaaazoilitamorocho
 
간첩, 시대를 품다
간첩, 시대를 품다간첩, 시대를 품다
간첩, 시대를 품다
xoxo0806
 
El Libro Mágico: sus personajes 2
El Libro Mágico: sus personajes 2El Libro Mágico: sus personajes 2
El Libro Mágico: sus personajes 2
Escuela23de19
 
Ak1
Ak1Ak1
Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil CreartePropuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Liceo Infantil Crearte
 
Mekanisme transaksi
Mekanisme transaksiMekanisme transaksi
Mekanisme transaksi
Putri Aisyah
 

Destacado (16)

Dil jalay by ibnay muneeb
Dil jalay by ibnay muneebDil jalay by ibnay muneeb
Dil jalay by ibnay muneeb
 
Company profile update
Company profile  updateCompany profile  update
Company profile update
 
Vinh CV-2016
Vinh CV-2016Vinh CV-2016
Vinh CV-2016
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Test Automation Made Easy
Test Automation Made EasyTest Automation Made Easy
Test Automation Made Easy
 
24a .c4c1-RecordOfAchievement
24a .c4c1-RecordOfAchievement24a .c4c1-RecordOfAchievement
24a .c4c1-RecordOfAchievement
 
Cuestionario de informatica zo ilaaa
Cuestionario de informatica zo ilaaaCuestionario de informatica zo ilaaa
Cuestionario de informatica zo ilaaa
 
간첩, 시대를 품다
간첩, 시대를 품다간첩, 시대를 품다
간첩, 시대를 품다
 
23.hanacloud2-2-RecordOfAchievement
23.hanacloud2-2-RecordOfAchievement23.hanacloud2-2-RecordOfAchievement
23.hanacloud2-2-RecordOfAchievement
 
El Libro Mágico: sus personajes 2
El Libro Mágico: sus personajes 2El Libro Mágico: sus personajes 2
El Libro Mágico: sus personajes 2
 
22.s4h2-RecordOfAchievement
22.s4h2-RecordOfAchievement22.s4h2-RecordOfAchievement
22.s4h2-RecordOfAchievement
 
Ak1
Ak1Ak1
Ak1
 
Ashwin Udupa
Ashwin UdupaAshwin Udupa
Ashwin Udupa
 
Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil CreartePropuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
 
cv
cvcv
cv
 
Mekanisme transaksi
Mekanisme transaksiMekanisme transaksi
Mekanisme transaksi
 

Similar a Universidad central del ecuado1

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
ronaldo tarrillo mestanza
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
NOÉ ABOLLANEDA HURTADO
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
Ana Rita Alpaca Valdivia
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
yerli ramirez vallejos
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
josbellChallco
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
AgathaFranco2
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Juan Garcia
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
CristopherJananpaIch
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
yerli ramirez vallejos
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
javieracuna61
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
Jezu Sosa
 
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptxCONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CarlosMancillacalzad
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasChamps Elysee Roldan
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
PabloGuadalupeLopezC
 

Similar a Universidad central del ecuado1 (20)

Nivelación compuesta
Nivelación compuestaNivelación compuesta
Nivelación compuesta
 
Altimetria topo ii
Altimetria topo iiAltimetria topo ii
Altimetria topo ii
 
Bases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografiaBases teoricas de la topografia
Bases teoricas de la topografia
 
Levantamientos topograficos
Levantamientos topograficosLevantamientos topograficos
Levantamientos topograficos
 
Curva de nivel
Curva de nivelCurva de nivel
Curva de nivel
 
ALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.pptALTIMETRIA.ppt
ALTIMETRIA.ppt
 
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdfPROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
PROYECTO GEOMETRICO_CARRETERAS.pdf
 
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
Www.fagro.edu.uy ~topografia docs_nivelacion_geometrica_2006
 
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdfTOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
TOPOGRAFIA ALTIMETRIA SESION #1-#2.pdf
 
Curva de nivelt
Curva de niveltCurva de nivelt
Curva de nivelt
 
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptxCURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
CURVAAAAAAASSSSS DE NIVELLLLLLLLLLL.pptx
 
La cartografía
La cartografíaLa cartografía
La cartografía
 
Mapa topográfico
Mapa topográficoMapa topográfico
Mapa topográfico
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
Ji
JiJi
Ji
 
Altimetria
AltimetriaAltimetria
Altimetria
 
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptxCONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
CONCEPTO DE TOPOGRAFIA GENERAL INICIO.pptx
 
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficasSistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
Sistemas de Información Geográfica: Proyecciones cartográficas
 
Mapa topografico
Mapa topograficoMapa topografico
Mapa topografico
 
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materiaTALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
TALLER DE TOPOGRAFÍA .pptx para la materia
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Universidad central del ecuado1

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE PETROLEOS TOPOGRAFÍA Nombre: Fecha: 20133 - 12 -19 TRABAJO DE CONSULTA CURVAS DE NIVEL Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno. En un plano las curvas de nivel se dibujan para representar intervalos de altura que son equidistantes sobre un plano de referencia. Esta diferencia de altura entre curvas recibe la denominación de “equidistancia” De la definición de las curvas podemos citar las siguientes características: 1. Las curvas de nivel no se cruzan entre si. 2. Deben ser líneas cerradas, aunque esto no suceda dentro de las líneas del dibujo. 3. Cuando se acercan entre si indican un declive más pronunciado y viceversa. 4. La dirección de máxima pendiente del terreno queda en el ángulo recto con la curva de nivel PROCEDIMIENTO DEL LEVANTAMIENTO EN EL CAMPO El trazado de una curva de nivel en el terreno, se puede realizar con un nivel óptico, un teodolito, con una manguera, etc. Nosotros tomaremos el caso del nivel óptico, ya que con él, hemos realizado las prácticas con el profesor. Para emplear el nivel necesitamos una “mira parlante”, sobre la cual realizaremos la lectura. El nivel se afirmará sobre el terreno, sobre un trípode el cual tiene en la parte superior un tipo de rosca para que el nivel sea ajustado. El nivel tiene dos burbujas, una en la parte superior y otra en el costado, las cuales sirven para que el nivel esté nivelado con respecto al suelo. También tiene una lente a través de la cual realizaremos la lectura de mira. Tiene una perilla al costado que aclara la imagen que tendremos de la mira parlante. Una perilla permite acercar o alejar la imagen que tengamos. En la parte inferior del nivel, hay una especie de rosca para girar el nivel hacia una dirección determinada, la cuál nos permite medir ángulos, para encuadrar una plantación. El operador tendrá que tener en cuenta que los números de la mira parlante están al revés, ya que al mirar por la lente del nivel se invertirán los mismos. Los niveles ópticos sirven para distintos fines como por ejemplo: La marcación para una plantación determinada, para encuadrarla y determinar así sus ángulos etc. PASOS A SEGUIR PARA LA MARCACIÓN DE UNA CURVA DE NIVEL Para hacer la marcación de una curva de nivel, se procede: 1º Se debe determinar la zona de desagüe.
  • 2. 2º Se elige la zona de mayor pendiente, debido a que este lugar es el de mayor deterioro, por la acción directa de las lluvias y se saca la pendiente promedio, para ello9 se recurre a una tabla de intervalos verticales y horizontales. El intervalo vertical es la diferencia de nivel que existe entre una curva y otra. El intervalo horizontal es la distancia que existe entre una curva y otra. 3º Se realiza la tabla de intervalos verticales y horizontales. 4º Se hace la marcación de arranque, que es el lugar donde nace la curva de nivel, cuya marcación se realiza por el lado opuesto de la zona de desagüe. 5º Se realiza la primer lectura para saber en que lugar estamos, operando a este valor se le suma 3cm la que comúnmente se denomina pendiente del 3x mil y se desplaza 10m cortando la pendiente y así sucesivamente. 6º Suavización de las curvas y se hace para que la curva sea mas o menos proporcional. 7º Es la construcción de camellones. La curva de nivel evita que los suelos se deterioren y de esta forma se pueden aprovechar los terrenos con mucha pendiente. PLANOS TOPOGRAFICOS CON CURVAS DE NIVEL De este modo, los mapas con curvas de nivel proporcionan una impresión gráfica de la forma, inclinación y altitud del terreno. Las curvas de nivel pueden construirse interpolando una serie de puntos de altitud conocida o a partir de la medición en el terreno, utilizando la técnica de la nivelación. Sin embargo, los mapas de curvas de nivel más modernos se realizan utilizando la fotogrametría aérea, la ciencia con la que se pueden obtener mediciones a partir de pares estereoscópicos de fotografías aéreas. El término isolínea puede utilizarse cuando el principio de las curvas de nivel se aplica a la realización de mapas de otros tipos de datos cuantitativos, distribuidos de forma continua, pero, en estos casos, suele preferirse utilizar términos más especializados con el prefijo iso- (que significa igual), como isobatas para curvas de nivel submarinas, o isobaras para las líneas que unen puntos que tienen la misma presión atmosférica. El operador comienza a nivelar partiendo de una cota conocida, efectuando una nivelación compuesta, desde la estación de arranque debe marcar los puntos del terreno que tienen igual lectura de mira. Cuando cambia la estación tomara como diferencia el último punto de la estación anterior y efectuada la lectura de mira se procede a buscar sobre el terreno puntos de igual cota que proporcionen la misma lectura y así hasta terminar con esa curva. De esta manera se marca sobre el terreno una línea de nivel, es decir que no sube ni baja, para esto se van colocando estacas de madera las que demarcan su trayectoria.
  • 3. BIBLIOGRAFÍA  Topografía Valdez, Doménech  Geociencia autor Anónimo