SlideShare una empresa de Scribd logo
Material:
 Plantilla de la Bandera Nacional (Anexo 52)
 Papel china verde, blanco y rojo
Desarrollo:
 El maestro les entregará a los alumnos
una copia de la plantilla (Anexo 52).
 El profesor recortará tiras de papel
china aproximadamente de .5
centímetros de ancho, entregándoles a
cada alumno una de cada color.
 Los alumnos cortarán las tiritas de
papel china en pedacitos y formarán
varias bolitas de papel.
 El alumno pegará sobre la plantilla de la bandera
cada bolita de papel según el color que
corresponda a la bandera, logrando que se tape el
dibujo de la plantilla.
 Cada alumno expondrá su trabajo al resto del
grupo.
 El maestro dará una explicación sobre el
significado de cada uno de los colores que
integran la bandera nacional y su historia.
Que los alumnos conozcan la historia y el
significado de los colores de la bandera
nacional.
Mi bandera 71
Material:
 Plantilla de la canción de la Bandera
(Anexo 53)
Desarrollo:
 Se recomienda trabajar esta actividad
para iniciar o finalizar el tema “El Día
de la Bandera”.
 El maestro anotará en el pizarrón la
canción de “Mi bandera”.
 Los alumnos entonarán la canción “Mi
bandera”.
 Los alumnos dibujarán en su libreta los
elementos que aparecen en la canción.
 Al término de la actividad el alumno expondrá al
resto del grupo su trabajo y comentará la
importancia de entonar la canción.
Que los alumnos participen en la
conmemoración cívica del día de la Bandera
Nacional.
Canto a mi bandera 72
Material:
 Globos de colores
 Hojas blancas
Desarrollo:
 Esta ficha está diseñada para iniciar o
finalizar una clase.
 El profesor escribirá en la hoja blanca
preguntas acerca del tema que se está
trabajando, premios y castigos como
por ejemplo: bailar, cantar, contar
chistes, etc.
 El maestro introducirá dentro de cada
globo una tarjeta con preguntas y
castigos.
 El maestro inflará los globos y los colocará en el
pizarrón.
 El maestro explicará a los alumnos que dentro de
cada globo se incluye un papel, el cual contiene
preguntas, castigos o premios.
 Los alumnos pasarán a reventar un globo y
tomarán el papelito que salió y leerán lo que les
tocó realizar, si es una pregunta la deberán de
contestar y si es un castigo lo realizarán
 Se finaliza cuando ya no haya más globos que
reventar.
Que los alumnos comenten sus
conocimientos del tema y respeten el turno
de las demás personas.
La feria 73
Material:
 Plantilla de la canción (Anexo 54)
Desarrollo:
 Se recomienda trabajar esta actividad
para iniciar el bloque #5 “Las plantas y
los animales”.
 El maestro anotará en el pizarrón la
canción de “El árbol de la montaña”.
 Los alumnos entonarán la canción “El
árbol de la montaña” realizando al
mismo tiempo algunos movimientos que
le presentará la canción. (Anexo 54)
 Los alumnos dibujarán en su libreta los
elementos que aparecen en la canción.
 Al término de la actividad el alumno comentará al
resto del grupo la importancia de entonar y
realizar los movimientos de la canción.
Que los alumnos identifiquen las formas de
los seres vivos (plantas, animales y seres
humanos).
El árbol de la montaña 74
Material:
 Buzón
 Tarjetas
Desarrollo:
 Esta ficha se recomienda trabajarla
después de presentar el título del tema
que se va a trabajar.
 El maestro colocará enfrente del
pizarrón el buzón.
 Los alumnos escribirán lo que les
agradaría aprender de ese tema que se
va a trabajar.
 Cada alumno introducirá su tarjeta que
elaboró con alguna pregunta.
 El maestro expondrá a los alumnos el tema a
tratar.
 Al finalizar la exposición del tema, el profesor
sacará una tarjeta del buzón y la leerá en voz
alta al resto del grupo.
 Los alumnos contestarán a la interrogante que
está escrita en la tarjeta, en caso de no saber la
respuesta el profesor intervendrá para
contestarla.
 Se finaliza cuando ya no haya más tarjetas.
Que los alumnos comenten sus
conocimientos del tema y aprendan a
respetar el turno de las demás personas.
El buzón 75
Material:
 Plantilla del “Ciclo de vida” (Anexo 55)
 Letreros
 Colores, plumones o crayolas
Desarrollo:
 El maestro iniciará explicando brevemente
el contenido del “Ciclo de vida”
reconociendo que las plantas, los animales y
las personas somos seres vivos.
 El profesor preguntará a sus alumnos si
conocen la palabra “Ser vivo”, en caso de
que ellos la conozcan se registrará en el
pizarrón sus comentarios, de lo contrario se les
explicará su significado.
 Observarán los dibujos expuestos en el pizarrón de la
plantilla “Ciclo de vida” (Anexo 55).
 Los alumnos colocarán debajo de cada imagen el
letrero que le corresponde.
 Cada alumno dibujará y coloreará en su libreta los
dibujos presentados y les escribirá el letrero que le
corresponde.
 Expondrá al resto del grupo sus trabajos y explicará
lo que entendió del tema.
Que los alumnos conozcan las
características de los seres vivos
identificando las diferencias y semejanzas en
las formas de vida de las plantas y de los
animales.
El ciclo de vida 76
Material:
 Pantimedia
 Aserrín
 Alpiste
 Ojos movibles
 Plumón
Desarrollo:
 El maestro explicará el procedimiento del
experimento.
 Los alumnos vertirán un puño de alpiste en
el fondo de la pantimedia.
 Los estudiantes llenarán de aserrín la
pantimedia.
 Al final de la media se hará un nudo de
manera que quede compacto y bien cerrado.
 Los alumnos moldearán la cabeza dándole
forma circular.
 Los alumnos pegarán los ojos movibles en la cabeza y
le dibujarán su boca.
 El alumno mojará la cabeza, construida, cada tercer
día.
 Cada alumno lo decorará de acuerdo a su creatividad.
 Registrará en su cuaderno los cambios ocurridos en el
experimento y expondrá al resto del grupo sus
trabajos.
Que los alumnos observen e identifiquen la
germinación de una semilla.
Dándole vida 77
Material:
 Fruta o verdura picada
 Chile en polvo
 Limón
 Vasos de plástico
 Palillos de madera
 Traste de plástico
 Cuchara
Desarrollo:
 Esta ficha está diseñada para trabajarla
después de haber realizado las actividades
de la ficha #12 “La pirámide alimenticia” o
después de exponer la importancia de los
alimentos.
 El maestro les presentará algunas frutas o verduras de
tal manera que las describan y dibujen en su libreta.
 El profesor vertirá en el traste de plástico la fruta o
verdura picada, moviendo todas las frutas.
 El profesor repartirá a los alumnos la fruta para que
ellos le pongan limón y chile en polvo a su gusto.
 Cada alumno registrará en su cuaderno el procedimiento
que se realizó y escribirá con sus propias palabras la
sensación que percibió al ingerir la fruta.
Que los alumnos identifiquen la diversidad de
alimentos de origen vegetal y su importancia
para la salud.
Ensalada de frutas 78
Material:
 Planillas de los derivados de los animales
 Estambre
 2 Popotes
 Hojas blancas
Desarrollo:
 Esta ficha es recomendable trabajarla después
de haber realizado las actividades de la ficha
78 “Ensalada de frutas”.
 El maestro iniciará explicando brevemente el
contenido de los “Derivados de origen animal”.
 El maestro organizará a los alumnos en equipos
de 4 ó 5 integrantes.
 El profesor les pedirá a sus alumnos que
formen una “X” con los popotes para atarlos en
el centro con estambre.
 Los alumnos cortarán cinco estambres de 30 cm.
aproximadamente.
 Cada alumno recortará las imágenes de la planilla y
colocará en las hojas blancas algunos dibujos de manera
que queden clasificados, perforará cada una de las hojas
blancas para amarrarlas con los estambres en los popotes
y así armar su móvil.
 El profesor fomentará la participación de los niños para
exponer su móvil al resto del grupo.
Que los alumnos identifiquen y clasifiquen los
alimentos y productos que emplea o
consume la gente de su localidad.
Origen animal 79
Material:
 Cuento “El patito feo” (Anexo 56A)
 Teatro guiñol
 Títeres del cuento (Anexo 56B)
Desarrollo:
 Esta ficha se recomienda trabajarla
para introducir a los alumnos al tema de
“Animales ovíparos”.
 El profesor colocará el teatro guiñol de
manera que los alumnos lo observen.
 El profesor seleccionará a 5 niños que
muevan los títeres del cuento.
 Previamente los alumnos seleccionados
habrán escuchado la lectura del cuento.
 El profesor leerá en voz alta el cuento.
 Los alumnos ejecutarán los movimientos que se
realizarán en el cuento de acuerdo a la lectura.
 El resto del grupo pondrá atención a la actividad
que se está presentando.
 Registrará en su cuaderno lo que le agradó del
cuento y realizará algunos dibujos.
 Leerá al resto del grupo su trabajo elaborado.
Que los alumnos identifiquen las
características de los animales ovíparos.
El patito feo 80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Kenny Gonzalez Vizcaino
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
1º basico b 23 de octubre
1º basico b  23 de octubre 1º basico b  23 de octubre
1º basico b 23 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
1º basico b 23 de octubre
1º basico b  23 de octubre1º basico b  23 de octubre
1º basico b 23 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
Dinka
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Margarita Rendon Muro
 
Planificacion taller numero 3
Planificacion taller numero 3Planificacion taller numero 3
Planificacion taller numero 3Nicolt Ramirez
 
Fichas 11 20
Fichas 11   20Fichas 11   20
Fichas 11 20
JOSE
 
Semana 2.docx
Semana 2.docxSemana 2.docx
Semana 2.docx
Karen Con Ka de Kilo
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Mabel Rangeel
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
Libertad Rocha
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Michelle Ponce
 

La actualidad más candente (19)

01
0101
01
 
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
1º basico b 23 de octubre
1º basico b  23 de octubre 1º basico b  23 de octubre
1º basico b 23 de octubre
 
1º basico b 23 de octubre
1º basico b  23 de octubre1º basico b  23 de octubre
1º basico b 23 de octubre
 
sumas
sumassumas
sumas
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 
Planificacion taller numero 3
Planificacion taller numero 3Planificacion taller numero 3
Planificacion taller numero 3
 
Fichas 11 20
Fichas 11   20Fichas 11   20
Fichas 11 20
 
Semana 2.docx
Semana 2.docxSemana 2.docx
Semana 2.docx
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Piensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigradoPiensa conmigo multigrado
Piensa conmigo multigrado
 
Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015Ciencias naturales 2015
Ciencias naturales 2015
 
Planeacion noviembre
Planeacion noviembrePlaneacion noviembre
Planeacion noviembre
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
 

Similar a Fichas 71 80

Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
JOSE
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
JOSE
 
Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60
JOSE
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
Luciana Ojeda
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
JOSE
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
SEP
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
M Sol Palafox Moreno
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasMarian Lopez
 
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Maria de los Angeles Manrique
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Zule Lucero
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)noelin-yael
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50
JOSE
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaKaremSV
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
activiades primer dia de clases.docx
activiades primer dia de clases.docxactiviades primer dia de clases.docx
activiades primer dia de clases.docx
jessicalorenagarciaI
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
 

Similar a Fichas 71 80 (20)

Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
Fichas 51 60
Fichas 51   60Fichas 51   60
Fichas 51 60
 
Act ojeda
Act ojedaAct ojeda
Act ojeda
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
 
Quién soy
Quién soyQuién soy
Quién soy
 
Planeación por proyecto
Planeación por proyectoPlaneación por proyecto
Planeación por proyecto
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5
 
Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"Proyecto : " Construyendo Juegos"
Proyecto : " Construyendo Juegos"
 
Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)Ticcccccc proyecto (1)
Ticcccccc proyecto (1)
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50
 
Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Español 2 terminada
Español 2 terminadaEspañol 2 terminada
Español 2 terminada
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Planificación español 2
Planificación español 2Planificación español 2
Planificación español 2
 
activiades primer dia de clases.docx
activiades primer dia de clases.docxactiviades primer dia de clases.docx
activiades primer dia de clases.docx
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 
2º basico a
2º basico a2º basico a
2º basico a
 

Más de JOSE

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64
JOSE
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63
JOSE
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62
JOSE
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61
JOSE
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60
JOSE
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59
JOSE
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58
JOSE
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57
JOSE
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 b
JOSE
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 a
JOSE
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55
JOSE
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54
JOSE
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53
JOSE
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52
JOSE
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51
JOSE
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50
JOSE
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49
JOSE
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48
JOSE
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47
JOSE
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46
JOSE
 

Más de JOSE (20)

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 b
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 a
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fichas 71 80

  • 1. Material:  Plantilla de la Bandera Nacional (Anexo 52)  Papel china verde, blanco y rojo Desarrollo:  El maestro les entregará a los alumnos una copia de la plantilla (Anexo 52).  El profesor recortará tiras de papel china aproximadamente de .5 centímetros de ancho, entregándoles a cada alumno una de cada color.  Los alumnos cortarán las tiritas de papel china en pedacitos y formarán varias bolitas de papel.  El alumno pegará sobre la plantilla de la bandera cada bolita de papel según el color que corresponda a la bandera, logrando que se tape el dibujo de la plantilla.  Cada alumno expondrá su trabajo al resto del grupo.  El maestro dará una explicación sobre el significado de cada uno de los colores que integran la bandera nacional y su historia. Que los alumnos conozcan la historia y el significado de los colores de la bandera nacional. Mi bandera 71
  • 2. Material:  Plantilla de la canción de la Bandera (Anexo 53) Desarrollo:  Se recomienda trabajar esta actividad para iniciar o finalizar el tema “El Día de la Bandera”.  El maestro anotará en el pizarrón la canción de “Mi bandera”.  Los alumnos entonarán la canción “Mi bandera”.  Los alumnos dibujarán en su libreta los elementos que aparecen en la canción.  Al término de la actividad el alumno expondrá al resto del grupo su trabajo y comentará la importancia de entonar la canción. Que los alumnos participen en la conmemoración cívica del día de la Bandera Nacional. Canto a mi bandera 72
  • 3. Material:  Globos de colores  Hojas blancas Desarrollo:  Esta ficha está diseñada para iniciar o finalizar una clase.  El profesor escribirá en la hoja blanca preguntas acerca del tema que se está trabajando, premios y castigos como por ejemplo: bailar, cantar, contar chistes, etc.  El maestro introducirá dentro de cada globo una tarjeta con preguntas y castigos.  El maestro inflará los globos y los colocará en el pizarrón.  El maestro explicará a los alumnos que dentro de cada globo se incluye un papel, el cual contiene preguntas, castigos o premios.  Los alumnos pasarán a reventar un globo y tomarán el papelito que salió y leerán lo que les tocó realizar, si es una pregunta la deberán de contestar y si es un castigo lo realizarán  Se finaliza cuando ya no haya más globos que reventar. Que los alumnos comenten sus conocimientos del tema y respeten el turno de las demás personas. La feria 73
  • 4. Material:  Plantilla de la canción (Anexo 54) Desarrollo:  Se recomienda trabajar esta actividad para iniciar el bloque #5 “Las plantas y los animales”.  El maestro anotará en el pizarrón la canción de “El árbol de la montaña”.  Los alumnos entonarán la canción “El árbol de la montaña” realizando al mismo tiempo algunos movimientos que le presentará la canción. (Anexo 54)  Los alumnos dibujarán en su libreta los elementos que aparecen en la canción.  Al término de la actividad el alumno comentará al resto del grupo la importancia de entonar y realizar los movimientos de la canción. Que los alumnos identifiquen las formas de los seres vivos (plantas, animales y seres humanos). El árbol de la montaña 74
  • 5. Material:  Buzón  Tarjetas Desarrollo:  Esta ficha se recomienda trabajarla después de presentar el título del tema que se va a trabajar.  El maestro colocará enfrente del pizarrón el buzón.  Los alumnos escribirán lo que les agradaría aprender de ese tema que se va a trabajar.  Cada alumno introducirá su tarjeta que elaboró con alguna pregunta.  El maestro expondrá a los alumnos el tema a tratar.  Al finalizar la exposición del tema, el profesor sacará una tarjeta del buzón y la leerá en voz alta al resto del grupo.  Los alumnos contestarán a la interrogante que está escrita en la tarjeta, en caso de no saber la respuesta el profesor intervendrá para contestarla.  Se finaliza cuando ya no haya más tarjetas. Que los alumnos comenten sus conocimientos del tema y aprendan a respetar el turno de las demás personas. El buzón 75
  • 6. Material:  Plantilla del “Ciclo de vida” (Anexo 55)  Letreros  Colores, plumones o crayolas Desarrollo:  El maestro iniciará explicando brevemente el contenido del “Ciclo de vida” reconociendo que las plantas, los animales y las personas somos seres vivos.  El profesor preguntará a sus alumnos si conocen la palabra “Ser vivo”, en caso de que ellos la conozcan se registrará en el pizarrón sus comentarios, de lo contrario se les explicará su significado.  Observarán los dibujos expuestos en el pizarrón de la plantilla “Ciclo de vida” (Anexo 55).  Los alumnos colocarán debajo de cada imagen el letrero que le corresponde.  Cada alumno dibujará y coloreará en su libreta los dibujos presentados y les escribirá el letrero que le corresponde.  Expondrá al resto del grupo sus trabajos y explicará lo que entendió del tema. Que los alumnos conozcan las características de los seres vivos identificando las diferencias y semejanzas en las formas de vida de las plantas y de los animales. El ciclo de vida 76
  • 7. Material:  Pantimedia  Aserrín  Alpiste  Ojos movibles  Plumón Desarrollo:  El maestro explicará el procedimiento del experimento.  Los alumnos vertirán un puño de alpiste en el fondo de la pantimedia.  Los estudiantes llenarán de aserrín la pantimedia.  Al final de la media se hará un nudo de manera que quede compacto y bien cerrado.  Los alumnos moldearán la cabeza dándole forma circular.  Los alumnos pegarán los ojos movibles en la cabeza y le dibujarán su boca.  El alumno mojará la cabeza, construida, cada tercer día.  Cada alumno lo decorará de acuerdo a su creatividad.  Registrará en su cuaderno los cambios ocurridos en el experimento y expondrá al resto del grupo sus trabajos. Que los alumnos observen e identifiquen la germinación de una semilla. Dándole vida 77
  • 8. Material:  Fruta o verdura picada  Chile en polvo  Limón  Vasos de plástico  Palillos de madera  Traste de plástico  Cuchara Desarrollo:  Esta ficha está diseñada para trabajarla después de haber realizado las actividades de la ficha #12 “La pirámide alimenticia” o después de exponer la importancia de los alimentos.  El maestro les presentará algunas frutas o verduras de tal manera que las describan y dibujen en su libreta.  El profesor vertirá en el traste de plástico la fruta o verdura picada, moviendo todas las frutas.  El profesor repartirá a los alumnos la fruta para que ellos le pongan limón y chile en polvo a su gusto.  Cada alumno registrará en su cuaderno el procedimiento que se realizó y escribirá con sus propias palabras la sensación que percibió al ingerir la fruta. Que los alumnos identifiquen la diversidad de alimentos de origen vegetal y su importancia para la salud. Ensalada de frutas 78
  • 9. Material:  Planillas de los derivados de los animales  Estambre  2 Popotes  Hojas blancas Desarrollo:  Esta ficha es recomendable trabajarla después de haber realizado las actividades de la ficha 78 “Ensalada de frutas”.  El maestro iniciará explicando brevemente el contenido de los “Derivados de origen animal”.  El maestro organizará a los alumnos en equipos de 4 ó 5 integrantes.  El profesor les pedirá a sus alumnos que formen una “X” con los popotes para atarlos en el centro con estambre.  Los alumnos cortarán cinco estambres de 30 cm. aproximadamente.  Cada alumno recortará las imágenes de la planilla y colocará en las hojas blancas algunos dibujos de manera que queden clasificados, perforará cada una de las hojas blancas para amarrarlas con los estambres en los popotes y así armar su móvil.  El profesor fomentará la participación de los niños para exponer su móvil al resto del grupo. Que los alumnos identifiquen y clasifiquen los alimentos y productos que emplea o consume la gente de su localidad. Origen animal 79
  • 10. Material:  Cuento “El patito feo” (Anexo 56A)  Teatro guiñol  Títeres del cuento (Anexo 56B) Desarrollo:  Esta ficha se recomienda trabajarla para introducir a los alumnos al tema de “Animales ovíparos”.  El profesor colocará el teatro guiñol de manera que los alumnos lo observen.  El profesor seleccionará a 5 niños que muevan los títeres del cuento.  Previamente los alumnos seleccionados habrán escuchado la lectura del cuento.  El profesor leerá en voz alta el cuento.  Los alumnos ejecutarán los movimientos que se realizarán en el cuento de acuerdo a la lectura.  El resto del grupo pondrá atención a la actividad que se está presentando.  Registrará en su cuaderno lo que le agradó del cuento y realizará algunos dibujos.  Leerá al resto del grupo su trabajo elaborado. Que los alumnos identifiquen las características de los animales ovíparos. El patito feo 80