SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 1
Guía Pedagógica.
Escuela: ENI 33 María Laura Devetach.
Docentes: Salas de 3, 4 y 5 año y profesoras de especialidades
Nivel: inicial
Turno: Mañana/ Interturno / Tarde.
Área Curricular: Formación personal y social
Dimensión: Formación personal y social.
Ámbito: Autonomía.
Núcleo: Cuidado de sí mismo.
Título de la Propuesta: “Con la higiene de mis manos cuido mi salud”
Contenido:
 Adquisición progresiva de hábitos y actitudes relacionadas con la seguridad, la higiene
y el fortalecimiento y cuidado de su salud.
 La expresión gráfica a través de la línea y el punto.
 Exploración con distintos materiales y con el movimiento del cuerpo y en el plano.
Objetivo:
 Concientizar, a través de las actividades propuestas con la familia y con el ejercicio
diario, sobre la higiene en este periodo de cuarentena y aislamiento social.
 Reconocer la importancia del cuidado de uno mismo y para con los otros, empezando
desde la familia y extendiéndose al resto de la comunidad.
 Construir hábitos de higiene saludables compartiendo en familia las actividades
propuestas.
 Jugar con los sonidos a través de la exploración individual o grupal (en familia)
realizando ritmos acompañando la canción seleccionada.
Actividad:
De Inicio:
Observación de un video.
 Se le propone a las familias que muestren a los niños el video “A Laverse Las Manos”.
Luego se les solicitará que los filmen o los fotografíen realizando la actividad de lavado
de manos. Se propone enviar los registros (filmicos o fotográficos) a las docentes. Al
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 2
reingreso, las docentes archivarán éstos registros, para ser utilizados en la sala.
ENLACE DEL VIDEO: https://youtu.be/XFGVioLTHGU.
 Se propone a las familias, como actividad complementaria, leerles a los niños el cuento
“El Escudo Protector Contra el Rey Virus”. Como complemento de esta actividad,
se les solicita que realicen junto a sus pequeños una reflexion. Para finalizar deberán
realizar un dibujo relacionado.
De Desarrollo:
Cantando en Familia
 Se le propone escuchar la canción “Lavo mis manitos”. Esta canción se acompaña con
el lavado de manos (se adjunta el link en el Anexo)
Búsqueda del tesoro de la “higiene y salud” (Ed. Física)
 Se organizara, la búsqueda del tesoro, por toda la casa buscando imágenes ,
elementos u objetos que ayuden a nuestra salud y/o la higiene del hogar.
 Se puede variar la búsqueda implementando distintas formas de desplazamiento:
caminando, trotando, gateando (y luego a lavarse las manos!) y otras que decidan
agregar.
Jugando con Cotidiafonos (Ed. Musical)
 Construcción de Cotidiáfonos con elementos que haya en casa y compartir un
momento lúdico en familia para su elaboración. También, si fuera posible, realizar un
video del paso a paso en la construcción y/o del uso del Cotidiáfonos haciendo ritmos
jugando con él.
Sugerencia para los niños de 3 años: Construcción de Maracas
 Algunos materiales posibles: Botellas de plástico pequeñas (350cc) con granos de
arroz adentro o piedras pequeñas para un sonido suave en la maraca.
 Recipiente contenedor de juegos kínder (huevo kínder)
 Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfonos y que sea
seguro para sus niños.
Sugerencia para los niños de 4 años: Construcción de un Pellizcafono
 Algunos materiales posibles: recipientes metálicos o de plástico (envases de yogurt –
vasos descartables – latitas de picadillo) que admitan en un extremo, preferentemente
en la boca del envase, la colocación de un globo para poder pellizcar el mismo con los
dedos de las manos y realizar distintos ritmos con el sonido que logren.
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 3
 Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfonos y que sea
seguro para sus niños.
Sugerencia para los niños de 5 años: Construcción de Porras
 Algunos materiales posibles: bolsas de nylon duras, cintas de video (VHS) o cintas de
cassettes en desuso.
 Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfono y que sea seguro
para sus niños.
 Sugerencia de construcción: realizar tiras con el material que se consiga y
dependiendo del largo que se seleccione será el sonido final, así mismo como la
cantidad de tiras agrupadas en un extremo para poder sostener la porra de éste.
Observación: La selección del Cotidiáfono por edad es debido a la madurez motriz del niño/a
para poder realizarlo sin dificultad en compañía siempre con los padres.
Veo veo… qué ves: Obra de arte realiza por Kandinsky (ED. Plástica)
 Se propone observar la imagen (Anexo) y decir lo que ven...realizar una lectura de
imagen.
Sugerencia para los niños de 3 y 4 años:
 ¡A jugar! 1: Llenar 2 botellas con agua y colocarlas en el piso con una distancia de 2
mts aproximadamente, luego en el pico de la botella colocar una lana o piola de botella
a botella formando una soga, cortar tiras largas de diario o papel que tengan colgar en
la soga, en el piso realizar dos casilleros con tizas. Comenzar a jugar se necesita 2
participantes, con el pie deberán sacar de la soga las tiras y colocar en casillero el que
más tira saca gana.
 En una hoja Nº5 (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel lo cortan
al tamaño de la hoja de carpeta Nº5) realizar líneas hacia arriba, abajo, a los costados
en distintas direcciones con marcadores, lápices de colores, crayones, lapicera.
Pueden utilizar la variedad de material que dispongan en su casa o elegir el que más
les gustes o crean conveniente; los padres deberán ayudar a los alumnos sobre todo
a contener el trazo de la línea para no realizar rayones) ayudando que las líneas se
muevan por todo el plano (hoja).
Sugerencia: Recordar la imagen anterior y el que disponga de internet puede buscar más
imágenes sobre el artista Kandinsky.
 ¡A jugar! 2: Sobre el piso trazar dos líneas que será el punto de partida y la otra línea
hasta donde saltarán. Se necesita dos integrantes (si participan más, más divertido
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 4
será) luego en una bolsa meter los dos pies atar la bolsa y largar la callerá.3, 2, 1
¿Quién ganará?
 En una hoja Nº5 blanca (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel
lo cortan al tamaño de la hoja de carpeta Nº5) y témperas de colores (colores que
dispongan en su casa) y un hisopo. Colocan témpera en un recipiente moján el hisopo
en el color y realizó saltos en la hoja hasta que se llene de puntos que es la imagen
que el hisopo nos dejará si disponen de varios colores más colorido quedará el trabajo.
Sugerencia para los niños de 5 años:
 ¡Cine! Se les pide a los adultos que acompañan a realizar la actividad que ingresen a
la página de youtube y busquen el siguiente video para buscarlo deben colocar lo
siguiente animación “El punto y la línea Darío Tosco”
 En una hoja (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel lo cortan al
tamaño de la hoja de carpeta Nº5) realizar líneas hacia arriba, abajo, a los costados
en distintas direcciones con marcadores, lápices de colores, crayones, lapicera.
Pueden utilizar la variedad de material que dispongan en su casa. Las líneas deben
recorrer toda la hoja. La ayuda de los padres es fundamental pero las producciones
deben ser realizadas por los alumnos.
 ¡A jugar! Llenar 2 botellas con agua y colocarlas en el piso con una distancia de 2mts
aproximadamente, luego en el pico de la botella colocar una lana o piola de botella a
botella formando una soga, cortar tiras largas de diario o papel que tengan colgar en
la soga, en el piso realizar dos casilleros con tizas. Comenzar a jugar se necesita 2
participantes, con el pie deberán sacar de la soga las tiras y colocar en casillero el que
más tira saca gana.
 Con lana realizar líneas sobre una hoja, en todas las direcciones hacia arriba, abajo,
a los costados luego con la ayuda de los padres pegar con plasticola para que no sé
muevan.
De comunicación:
 Se propone realizar y enviar registros (filmicos o fotográficos) a las docentes. Al
reingreso, las docentes archivarán éstos registros, para ser utilizados en la sala.
 Confeccionar un reglamento sobre el cuidado del propio cuerpo y el de los demás en
relación con la higiene y la salud.
Directivos responsables:
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 5
Manrique, María de los
Ángeles
Directora
Videla, Ivana Andrea
Vice directora
Docentes responsables:
Salas de 3 años Salas de 4 años Salas de 5 años
Gabriela Gaetán
Romina Castro
Rosa Fernández
Melisa Castro
Vanesa Pizarro
Cecilia Trigo.
Mariana Muñoz.
Silvia Fuentes
Mariana Cano.
Profesoras de Especialidades:
Ed. Física: Myriam García
Ed. Plástica: Paola Pérez
Ed. Musical: Candelaria Abelin
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 6
ANEXO:
“Lavo mis manitos”
Los cinco deditos me voy a lavar
Y con los otros cinco me voy a ayudar
Me pongo jabón para desinfectar
Así los virus malos no van a entrar.
Muevo mis manitos de aquí para allá
Un poquito arriba y un poquito atrás
Muevo mis manitos de aquí para allá
Así desinfectados no voy a enfermar
Me conto la seño que antes de comer
Después de ir al baño y luego de jugar
Debo lavar mis manos otra vez
Para así limpio estar.
Link: https://youtu.be/Y0rTPG6rctE
Música: Toledo, Facundo y Ocampo, Verónica
Letra: Suárez, Luisa
Intérprete: Ocampo, Verónica
Otras canciones sugeridas para acompañar con los Cotidiáfonos
Canciones sugeridas: “El monstruo de la Laguna” – Canticuénticos (primer link)
“Gimnasia Musical” – Despertando Las Neuronas (segundo link)
“Debajo de un Botón” – Canción Infantil (tercer link)
 Link: https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls
 https://www.youtube.com/watch?v=KUIDbs-wlig
 https://www.youtube.com/watch?v=cCdcaUwy65w
Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020.
ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 7
ANEXO: Obra de arte realizada por Kandinsky líneas y puntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
IlianaVlez2
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
Janneth Marcelo Santiago
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
sandy guzman
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Yessii Canett
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
felicitasvisahuanca
 
Proyecto.ranas
Proyecto.ranasProyecto.ranas
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
Tere Alvarez
 
Proyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojosProyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojos
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
Laura Ramirez
 
Sesioninicial
SesioninicialSesioninicial
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
Itzel0701
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
349juan
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Educativa Sol
 

La actualidad más candente (20)

Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20Agenda para padres semana 20
Agenda para padres semana 20
 
Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
 
Sesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amasSesion vilma papito cuanto me amas
Sesion vilma papito cuanto me amas
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Empezar el dã­a
Empezar el dã­aEmpezar el dã­a
Empezar el dã­a
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicialSesion 05 02-07-21 tv inicial
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
 
Proyecto.ranas
Proyecto.ranasProyecto.ranas
Proyecto.ranas
 
Texto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-anoTexto para-el-estudiante-primer-ano
Texto para-el-estudiante-primer-ano
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIAACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR EL DIA
 
Proyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojosProyecto oso de anteojos
Proyecto oso de anteojos
 
Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4Secuencia didactica escuela 4
Secuencia didactica escuela 4
 
Sesioninicial
SesioninicialSesioninicial
Sesioninicial
 
TRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRESTRABAJO CON PADRES
TRABAJO CON PADRES
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Fasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyectoFasciculo inicial-proyecto
Fasciculo inicial-proyecto
 
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egbTexto para-el-estudiante-1ro-egb
Texto para-el-estudiante-1ro-egb
 

Similar a Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5

DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
LilyGarca17
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
HenryAlexanderCondez2
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Pepitaaaaa
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
tercer proyecto.docx
tercer proyecto.docxtercer proyecto.docx
tercer proyecto.docx
DAVIDABRAHAMGARCIALL
 
Trabajo valores orientación educativa
Trabajo valores orientación educativaTrabajo valores orientación educativa
Trabajo valores orientación educativa
taniaviridiana
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
yeseniamoreno23
 
Fichero Motricidad.pdf
Fichero Motricidad.pdfFichero Motricidad.pdf
Fichero Motricidad.pdf
MIRIANPATRICIA5
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
MilagrosMnstx
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
LizCarolAmasifuenIba
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
Carlos Alberto Mongui
 
Sandra gomez 1
Sandra gomez 1Sandra gomez 1
Sandra gomez 1
uytuy
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
Karla Vidal
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
19183583
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
BereniseBobadilla1
 
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docxEJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
FanyOrtega4
 

Similar a Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5 (20)

DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdfDIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
DIARIO DE CLASES HABITOS DE HIGIENE.pdf
 
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
tercer proyecto.docx
tercer proyecto.docxtercer proyecto.docx
tercer proyecto.docx
 
Trabajo valores orientación educativa
Trabajo valores orientación educativaTrabajo valores orientación educativa
Trabajo valores orientación educativa
 
DIA 2.pdf
DIA 2.pdfDIA 2.pdf
DIA 2.pdf
 
Fichero Motricidad.pdf
Fichero Motricidad.pdfFichero Motricidad.pdf
Fichero Motricidad.pdf
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
2DA SEMANA ABRIL proyecto nivel inicial 3 y 4 años
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
Diario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolarDiario de paz_para_preescolar
Diario de paz_para_preescolar
 
Sandra gomez 1
Sandra gomez 1Sandra gomez 1
Sandra gomez 1
 
3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas3.3 mundo de matematicas
3.3 mundo de matematicas
 
U.a. naturaleza
U.a. naturalezaU.a. naturaleza
U.a. naturaleza
 
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevoPROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
PROYECTO SE ACERCA NAVIDAD y nuevo año nuevo
 
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docxEJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
EJEMPLO DE PLANEACION LACTANTES Y PREESCOLARES.docx
 

Más de Maria de los Angeles Manrique

Resolucion 5847 ME-2020
Resolucion 5847 ME-2020Resolucion 5847 ME-2020
Resolucion 5847 ME-2020
Maria de los Angeles Manrique
 
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Maria de los Angeles Manrique
 
Monstruo Triste, Monstruo Feliz
Monstruo Triste, Monstruo FelizMonstruo Triste, Monstruo Feliz
Monstruo Triste, Monstruo Feliz
Maria de los Angeles Manrique
 
El Escudo Protector Contra el Rey Virus
El Escudo Protector Contra el Rey Virus El Escudo Protector Contra el Rey Virus
El Escudo Protector Contra el Rey Virus
Maria de los Angeles Manrique
 
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
Maria de los Angeles Manrique
 
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del ProyectoCierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
Maria de los Angeles Manrique
 
Secundaria Francisco N Laprida San Juan
Secundaria Francisco N Laprida San JuanSecundaria Francisco N Laprida San Juan
Secundaria Francisco N Laprida San Juan
Maria de los Angeles Manrique
 
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San JuanGrupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
Maria de los Angeles Manrique
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Maria de los Angeles Manrique
 
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisadaProyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
Maria de los Angeles Manrique
 
Relato de una experiencia
Relato de una experienciaRelato de una experiencia
Relato de una experiencia
Maria de los Angeles Manrique
 
Desde San Juan, Argentina, al Mundo
Desde San Juan, Argentina, al MundoDesde San Juan, Argentina, al Mundo
Desde San Juan, Argentina, al Mundo
Maria de los Angeles Manrique
 
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-JuanPresentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
Maria de los Angeles Manrique
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
Maria de los Angeles Manrique
 
Que es-el-constructivismo?
Que es-el-constructivismo?Que es-el-constructivismo?
Que es-el-constructivismo?
Maria de los Angeles Manrique
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Maria de los Angeles Manrique
 
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel InicialOrientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Maria de los Angeles Manrique
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Efemérides:12 de octubre
Efemérides:12 de octubreEfemérides:12 de octubre
Efemérides:12 de octubre
Maria de los Angeles Manrique
 

Más de Maria de los Angeles Manrique (20)

Resolucion 5847 ME-2020
Resolucion 5847 ME-2020Resolucion 5847 ME-2020
Resolucion 5847 ME-2020
 
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
Proyecto “Micro Programas Educativos radiales” - ENI 73
 
Monstruo Triste, Monstruo Feliz
Monstruo Triste, Monstruo FelizMonstruo Triste, Monstruo Feliz
Monstruo Triste, Monstruo Feliz
 
El Escudo Protector Contra el Rey Virus
El Escudo Protector Contra el Rey Virus El Escudo Protector Contra el Rey Virus
El Escudo Protector Contra el Rey Virus
 
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
Jornada Formación-Situada-en-San Juan-18-5-18
 
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del ProyectoCierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
Cierre del Ciclo Lectivo 2017 y muestra del producto del Proyecto
 
Secundaria Francisco N Laprida San Juan
Secundaria Francisco N Laprida San JuanSecundaria Francisco N Laprida San Juan
Secundaria Francisco N Laprida San Juan
 
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San JuanGrupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
Grupo 5to 2da Secundaria "Francisco N. Laprida" San Juan
 
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
 
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisadaProyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
Proyecto Colaborativo - San Juan - Chubut - versión revisada
 
Relato de una experiencia
Relato de una experienciaRelato de una experiencia
Relato de una experiencia
 
Desde San Juan, Argentina, al Mundo
Desde San Juan, Argentina, al MundoDesde San Juan, Argentina, al Mundo
Desde San Juan, Argentina, al Mundo
 
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-JuanPresentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
Presentación: Escuela Secundaria "Francisco N. Laprida" - San-Juan
 
Nap nivel inicial
Nap nivel inicialNap nivel inicial
Nap nivel inicial
 
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
“Planificar, enseñar, aprender y evaluar por competencias: conceptos y propue...
 
Que es-el-constructivismo?
Que es-el-constructivismo?Que es-el-constructivismo?
Que es-el-constructivismo?
 
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.  Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
Autoevaluación de Escuelas de Nivel Inicial.
 
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel InicialOrientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Efemérides:12 de octubre
Efemérides:12 de octubreEfemérides:12 de octubre
Efemérides:12 de octubre
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Guía N° 1 ENI "Maria Laura Devetach Salas 3_4_5

  • 1. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 1 Guía Pedagógica. Escuela: ENI 33 María Laura Devetach. Docentes: Salas de 3, 4 y 5 año y profesoras de especialidades Nivel: inicial Turno: Mañana/ Interturno / Tarde. Área Curricular: Formación personal y social Dimensión: Formación personal y social. Ámbito: Autonomía. Núcleo: Cuidado de sí mismo. Título de la Propuesta: “Con la higiene de mis manos cuido mi salud” Contenido:  Adquisición progresiva de hábitos y actitudes relacionadas con la seguridad, la higiene y el fortalecimiento y cuidado de su salud.  La expresión gráfica a través de la línea y el punto.  Exploración con distintos materiales y con el movimiento del cuerpo y en el plano. Objetivo:  Concientizar, a través de las actividades propuestas con la familia y con el ejercicio diario, sobre la higiene en este periodo de cuarentena y aislamiento social.  Reconocer la importancia del cuidado de uno mismo y para con los otros, empezando desde la familia y extendiéndose al resto de la comunidad.  Construir hábitos de higiene saludables compartiendo en familia las actividades propuestas.  Jugar con los sonidos a través de la exploración individual o grupal (en familia) realizando ritmos acompañando la canción seleccionada. Actividad: De Inicio: Observación de un video.  Se le propone a las familias que muestren a los niños el video “A Laverse Las Manos”. Luego se les solicitará que los filmen o los fotografíen realizando la actividad de lavado de manos. Se propone enviar los registros (filmicos o fotográficos) a las docentes. Al
  • 2. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 2 reingreso, las docentes archivarán éstos registros, para ser utilizados en la sala. ENLACE DEL VIDEO: https://youtu.be/XFGVioLTHGU.  Se propone a las familias, como actividad complementaria, leerles a los niños el cuento “El Escudo Protector Contra el Rey Virus”. Como complemento de esta actividad, se les solicita que realicen junto a sus pequeños una reflexion. Para finalizar deberán realizar un dibujo relacionado. De Desarrollo: Cantando en Familia  Se le propone escuchar la canción “Lavo mis manitos”. Esta canción se acompaña con el lavado de manos (se adjunta el link en el Anexo) Búsqueda del tesoro de la “higiene y salud” (Ed. Física)  Se organizara, la búsqueda del tesoro, por toda la casa buscando imágenes , elementos u objetos que ayuden a nuestra salud y/o la higiene del hogar.  Se puede variar la búsqueda implementando distintas formas de desplazamiento: caminando, trotando, gateando (y luego a lavarse las manos!) y otras que decidan agregar. Jugando con Cotidiafonos (Ed. Musical)  Construcción de Cotidiáfonos con elementos que haya en casa y compartir un momento lúdico en familia para su elaboración. También, si fuera posible, realizar un video del paso a paso en la construcción y/o del uso del Cotidiáfonos haciendo ritmos jugando con él. Sugerencia para los niños de 3 años: Construcción de Maracas  Algunos materiales posibles: Botellas de plástico pequeñas (350cc) con granos de arroz adentro o piedras pequeñas para un sonido suave en la maraca.  Recipiente contenedor de juegos kínder (huevo kínder)  Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfonos y que sea seguro para sus niños. Sugerencia para los niños de 4 años: Construcción de un Pellizcafono  Algunos materiales posibles: recipientes metálicos o de plástico (envases de yogurt – vasos descartables – latitas de picadillo) que admitan en un extremo, preferentemente en la boca del envase, la colocación de un globo para poder pellizcar el mismo con los dedos de las manos y realizar distintos ritmos con el sonido que logren.
  • 3. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 3  Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfonos y que sea seguro para sus niños. Sugerencia para los niños de 5 años: Construcción de Porras  Algunos materiales posibles: bolsas de nylon duras, cintas de video (VHS) o cintas de cassettes en desuso.  Otros posibles que la familia considere útil para realizar el Cotidiáfono y que sea seguro para sus niños.  Sugerencia de construcción: realizar tiras con el material que se consiga y dependiendo del largo que se seleccione será el sonido final, así mismo como la cantidad de tiras agrupadas en un extremo para poder sostener la porra de éste. Observación: La selección del Cotidiáfono por edad es debido a la madurez motriz del niño/a para poder realizarlo sin dificultad en compañía siempre con los padres. Veo veo… qué ves: Obra de arte realiza por Kandinsky (ED. Plástica)  Se propone observar la imagen (Anexo) y decir lo que ven...realizar una lectura de imagen. Sugerencia para los niños de 3 y 4 años:  ¡A jugar! 1: Llenar 2 botellas con agua y colocarlas en el piso con una distancia de 2 mts aproximadamente, luego en el pico de la botella colocar una lana o piola de botella a botella formando una soga, cortar tiras largas de diario o papel que tengan colgar en la soga, en el piso realizar dos casilleros con tizas. Comenzar a jugar se necesita 2 participantes, con el pie deberán sacar de la soga las tiras y colocar en casillero el que más tira saca gana.  En una hoja Nº5 (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel lo cortan al tamaño de la hoja de carpeta Nº5) realizar líneas hacia arriba, abajo, a los costados en distintas direcciones con marcadores, lápices de colores, crayones, lapicera. Pueden utilizar la variedad de material que dispongan en su casa o elegir el que más les gustes o crean conveniente; los padres deberán ayudar a los alumnos sobre todo a contener el trazo de la línea para no realizar rayones) ayudando que las líneas se muevan por todo el plano (hoja). Sugerencia: Recordar la imagen anterior y el que disponga de internet puede buscar más imágenes sobre el artista Kandinsky.  ¡A jugar! 2: Sobre el piso trazar dos líneas que será el punto de partida y la otra línea hasta donde saltarán. Se necesita dos integrantes (si participan más, más divertido
  • 4. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 4 será) luego en una bolsa meter los dos pies atar la bolsa y largar la callerá.3, 2, 1 ¿Quién ganará?  En una hoja Nº5 blanca (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel lo cortan al tamaño de la hoja de carpeta Nº5) y témperas de colores (colores que dispongan en su casa) y un hisopo. Colocan témpera en un recipiente moján el hisopo en el color y realizó saltos en la hoja hasta que se llene de puntos que es la imagen que el hisopo nos dejará si disponen de varios colores más colorido quedará el trabajo. Sugerencia para los niños de 5 años:  ¡Cine! Se les pide a los adultos que acompañan a realizar la actividad que ingresen a la página de youtube y busquen el siguiente video para buscarlo deben colocar lo siguiente animación “El punto y la línea Darío Tosco”  En una hoja (si no disponen de una hoja Nº5 puede ser otro tipo de papel lo cortan al tamaño de la hoja de carpeta Nº5) realizar líneas hacia arriba, abajo, a los costados en distintas direcciones con marcadores, lápices de colores, crayones, lapicera. Pueden utilizar la variedad de material que dispongan en su casa. Las líneas deben recorrer toda la hoja. La ayuda de los padres es fundamental pero las producciones deben ser realizadas por los alumnos.  ¡A jugar! Llenar 2 botellas con agua y colocarlas en el piso con una distancia de 2mts aproximadamente, luego en el pico de la botella colocar una lana o piola de botella a botella formando una soga, cortar tiras largas de diario o papel que tengan colgar en la soga, en el piso realizar dos casilleros con tizas. Comenzar a jugar se necesita 2 participantes, con el pie deberán sacar de la soga las tiras y colocar en casillero el que más tira saca gana.  Con lana realizar líneas sobre una hoja, en todas las direcciones hacia arriba, abajo, a los costados luego con la ayuda de los padres pegar con plasticola para que no sé muevan. De comunicación:  Se propone realizar y enviar registros (filmicos o fotográficos) a las docentes. Al reingreso, las docentes archivarán éstos registros, para ser utilizados en la sala.  Confeccionar un reglamento sobre el cuidado del propio cuerpo y el de los demás en relación con la higiene y la salud. Directivos responsables:
  • 5. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 5 Manrique, María de los Ángeles Directora Videla, Ivana Andrea Vice directora Docentes responsables: Salas de 3 años Salas de 4 años Salas de 5 años Gabriela Gaetán Romina Castro Rosa Fernández Melisa Castro Vanesa Pizarro Cecilia Trigo. Mariana Muñoz. Silvia Fuentes Mariana Cano. Profesoras de Especialidades: Ed. Física: Myriam García Ed. Plástica: Paola Pérez Ed. Musical: Candelaria Abelin
  • 6. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 6 ANEXO: “Lavo mis manitos” Los cinco deditos me voy a lavar Y con los otros cinco me voy a ayudar Me pongo jabón para desinfectar Así los virus malos no van a entrar. Muevo mis manitos de aquí para allá Un poquito arriba y un poquito atrás Muevo mis manitos de aquí para allá Así desinfectados no voy a enfermar Me conto la seño que antes de comer Después de ir al baño y luego de jugar Debo lavar mis manos otra vez Para así limpio estar. Link: https://youtu.be/Y0rTPG6rctE Música: Toledo, Facundo y Ocampo, Verónica Letra: Suárez, Luisa Intérprete: Ocampo, Verónica Otras canciones sugeridas para acompañar con los Cotidiáfonos Canciones sugeridas: “El monstruo de la Laguna” – Canticuénticos (primer link) “Gimnasia Musical” – Despertando Las Neuronas (segundo link) “Debajo de un Botón” – Canción Infantil (tercer link)  Link: https://www.youtube.com/watch?v=eFdUXU9ZGls  https://www.youtube.com/watch?v=KUIDbs-wlig  https://www.youtube.com/watch?v=cCdcaUwy65w
  • 7. Escuela: ENI N° 33 “María Laura Devetach”. AÑO 2020. ENI N° 33 María Laura Devetach – CUE 7000873-00 Página 7 ANEXO: Obra de arte realizada por Kandinsky líneas y puntos