SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA
Y LA SOCIEDAD
Nombre de la escuela:
Independencia
Nombre del profesor(a):
Kenya Michelle Ponce Osuna
Propósito de la asignatura:
Valoren la diversidad natural y cultural del medio local
reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado
común para fortalecer su identidad personal y nacional.
Fecha de aplicación:
27/11/14
Aprendizajes esperados:
Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del
medio acuático y terrestre.
Gado:
2 A
Contenido:
Como son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre.
Bloque:
II
Estándares:
1.Conocimiento científico
1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su
nutrición y respiración.
Competencias que favorecen:
Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información
Sesiones:
2 de 2
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
 Planificación
 Programa de estudios págs. 89-116.
 Masa
 Computadora
 Cañón
Para cada estudiante:
 Libro de texto pagina 57-59
 Cuaderno
Duración:
100 minutos
Título de la actividad: ¿Nada o corre?
Actividad para empezar bien el día: comenzaré leyendo un cuento corto y conocido, pero permitiendo
que los alumnos vayan dando una opinión y que digan lo que se imaginen que pasará
consiguientemente, para que después ellos escriban en su cuaderno su propio final.
Sesión 1
INICIO
 Para dar inicio a la clase jugaremos a un juego parecido a la
papa caliente y al alumno que le toque me tendrá que
mencionar un animal y posteriormente si es acuático o
terrestre. Después les comentaré el significado de acuático y
terrestre.
TIEMPO ESTIMADO:10 minutos
¿Qué y cómo se evalúa?
La disposición, el interés y el
entusiasmo que el alumno
tiene al momento de realizar la
primera actividad y si reconoce
algunas de las características
animales terrestres y
acuáticos.
Instrumento de evaluación:
rúbrica.
Técnica: desempeño de los
alumnos.
DESARROLLO
 Luego entregaré una bola de masa a cada alumno para que
moldeen un animal que resulte su favorito y si no tienen
favorito el que gusten. Mientras, estaré pasando a los lugares
para checar la actividad de los alumnos y verificar si están
realizando la actividad.
 Después, pasaré al frente a cinco alumnos de uno por uno
¿Qué y cómo se evalúa?
La disposición del alumno al
momento de participar en
clase, la disciplina, el respeto,
la cooperación, la actitud que
toma el alumno al momento de
ver el video y hacer el dibujo,
para que muestre su figura y nos comente si dibujó su animal
es terrestre o acuático. Los demás alumnos comentaran si la
respuesta de su compañero expositor fue la correcta y ¿Por
qué?
 Luego les mostraré dos dibujos tipo maqueta de animales, uno
acuático y otro terrestre pero con la característica de que
muestre sus pulmones o branquias para explicarles sus
formas de respirar y analizaremos de manera grupal las
diferencias entre ellos.
Sesión 2
 Como siguiente actividad les mostraré un video llamado
“conociendo el hábitat delos animales” proyectado en un
cañón en el cual explique las características de los animales
terrestres y de los acuáticos. Link:
https://www.youtube.com/watch?v=F2QHCwjUTcM
Este se ira pausando para preguntar y analizar lo que se está
viendo y los niños irán tomando nota de lo que se les haga lo
más importante y mencionaran las características principales
de ellos así como después harán una comparación entre las
diferencias de ellas.
 Después delvideo realizaran una fabula en la cual aparezcan
los animales que aparecieron en el, serán los que ellos alijan
ya sean los terrestres o acuaticos
TIEMPO ESTIMADO:40 minutos
si les gusto trabajar con la
masa
Instrumento de evaluación:
escala de estimación.
Técnica: análisis de
desempeño.
CIERRE
 Para finalizar con la clase le pediré a los alumnos que se
ubiquen en la página 57 de su libro de exploración de la
naturaleza y la sociedad, se realizara individualmente la
página 57 y 59 pero después se comentará para comparar
respuestas.
 Y finalmente les entregaré una prueba escrita.
TIEMPO ESTIMADO:10 minutos
¿Qué y cómo se evalúa?
Como el alumno está
participando en la última
actividad de la clase, si
muestra interés, si acata las
instrucciones, si mantiene el
orden, el entusiasmo que
muestra el alumno al realizar
las consignas, por ultimo si
logró identificar las diferencias
entre animales terrestres y
acuáticos.
Instrumento de evaluación:
prueba escrita.
Técnica: interrogatorio.
Logros obtenidos Observaciones
Anticipación de dificultades
Jueguen y hagan mucha basura por la masa
No entiendan la maqueta
No le presten mucha atención al video
Adecuaciones curriculares
Escala de estimación
Nombre:
Marca con una X el cuadro que refleje lo que sientes cuando realizas las actividades en el aula,
observas lo que has hecho y miras el resultado
Indicador Excelente
Muy
contento
Contento Triste
Muy
triste
Cuando termino mis actividades
sin ayuda
Comparo lo que he hecho antes.
Demuestro lo que se hacer a los
demás.
Explico mi opinión y platico.
Identifico lo que me hace falta y
en lo que soy bueno.
Escucho las críticas de mi trabajo
y mis actos.
Ayudo a mis compañeros a lo que
no le entienden.
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
Vo. Bo DEL
DIRECTOR
Vo. Bo. PROFESOR
Kenya Michelle
Ponce Osuna
Odilia Quintero
Valdez
Diana Lafarga
Enciso
Helga Donaxí
Torróntegui Ávila
Rúbrica
Indicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca
¿Los alumnos
mantienen la
disciplina en
clase?
Siempre mantienen
la disciplina en
clase.
Casi siempre
mantienen la
disciplina en clase.
Medianamente
mantienen la
disciplina en
clase.
No logran
mantener la
disciplina en
clase.
¿Los alumnos
participan en
clase?
Siempre participan
en clase.
Casi siempre
participan en clase.
Medianamente
participan en
clase.
No logran
participar en
clase.
¿Los alumnos
muestran
disposición al
momento de estar
en clase?
Siempre muestran
disposición al
momento de estar
en clase.
Casi siempre
muestran
disposición al
momento de estar
en clase.
Medianamente
muestran
disposición al
momento de
estar en clase.
No logran
mostrar
disposición al
momento de
estar en clase.
¿Los alumnos
prestan atención a
la clase?
Siempre prestan
atención a la clase.
Casi siempre
prestan atención a
la clase.
Medianamente
prestan
atención a la
clase.
No logran
prestar atención
a la clase.
¿Conocen algún
animal acuático o
terrestre?
Siempre conocen
algún animal
acuático o terrestre.
Casi siempre
conocen algún
animal acuático o
terrestre.
Medianamente
conocen algún
animal acuático
o terrestre.
No logra
conocer algún
animal acuático
o terrestre
Prueba escrita
Nombre: ___________________________________
Escribe en la línea si el animales ACUATICO o TERRESTRE.
Escribe en elparéntesis una A si es acuático o una T si es
terrestre.
Son aquellos que viven en el agua…………………………………………….( )
Aprovechan para respirar el oxígeno que hay disuelto en el agua...……….( )
Animales que viven en la tierra………………………………………………….( )
Respiran mediante branquias..………………………………………………… ( )
Tienen patas y pulmones ……………………………………………………….( )
Peces, delfines, ballenas y pulpo son animales………………………………( )
Toman del aire el oxígeno para vivir……………………………………………( )
No tienes patas y si tienen branquias………………………………………….( )
Jirafa, águila, camello, son ejemplo de animales……………………………..( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
Paulina Rendon
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
Lebasi_is
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
nathalia
 
Planificación de Educación física sexto bloque II
Planificación de  Educación física sexto bloque IIPlanificación de  Educación física sexto bloque II
Planificación de Educación física sexto bloque II
Alfredo Banda Jr.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Itzel Valdes
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
estenogue
 
Sesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonidoSesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonido
Sol Zambrano
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Esther Monzon Olivares
 
Planeación Exploración
Planeación ExploraciónPlaneación Exploración
Planeación Exploración
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo matSd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Araceli Mejia
 
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vespSd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Araceli Mejia
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
Dinka
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparzaSd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Araceli Mejia
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primavera
rodviv
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion
ExploracionExploracion
Exploracion
 
Estratefias geografía isa
Estratefias geografía isaEstratefias geografía isa
Estratefias geografía isa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion17
 
Formato de planificación docente
Formato de planificación docenteFormato de planificación docente
Formato de planificación docente
 
Planificación de Educación física sexto bloque II
Planificación de  Educación física sexto bloque IIPlanificación de  Educación física sexto bloque II
Planificación de Educación física sexto bloque II
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Sesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonidoSesion de aprendizaje sonido
Sesion de aprendizaje sonido
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Planeación Exploración
Planeación ExploraciónPlaneación Exploración
Planeación Exploración
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion10
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo matSd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
Sd u4 a3 ingles iii martinez montiel vallejo mat
 
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vespSd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
Sd u3 a4 ingles iii fascinetto yañez nauc vesp
 
Plan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloquePlan didáctico segundo bloque
Plan didáctico segundo bloque
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparzaSd u2a3 barrera vargas martinez esparza
Sd u2a3 barrera vargas martinez esparza
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
Unidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primaveraUnidad didactica. La primavera
Unidad didactica. La primavera
 

Similar a 2º planificación exploración (Propuesta de innovación)

1. planeación exploración
1. planeación exploración1. planeación exploración
1. planeación exploración
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la SociedadPlaneación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Lorenia Ruiz Vásquez
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
Alexandra Hurtado
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
planeacioninformatica
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Mabel Rangeel
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
lizaguita
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Margarita Rendon Muro
 
Planificación 2 álvarez - luco
Planificación 2 álvarez  -  lucoPlanificación 2 álvarez  -  luco
Planificación 2 álvarez - luco
negritameli
 
abril semana 15 master class.docx
abril semana 15 master class.docxabril semana 15 master class.docx
abril semana 15 master class.docx
Yanet Contreras Peña
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
Jose Mosquera
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
Yanet Contreras Peña
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
Michelle Ponce
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Andrea Sánchez
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Anitza Martinez
 
Literatura II Bloque Curricular
Literatura II Bloque CurricularLiteratura II Bloque Curricular
Literatura II Bloque Curricular
janeth carrasco
 

Similar a 2º planificación exploración (Propuesta de innovación) (20)

1. planeación exploración
1. planeación exploración1. planeación exploración
1. planeación exploración
 
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la SociedadPlaneación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
Planeación Exploración de la Naturaleza y la Sociedad
 
Ciclo tres
Ciclo tresCiclo tres
Ciclo tres
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 
Planificación 2 álvarez - luco
Planificación 2 álvarez  -  lucoPlanificación 2 álvarez  -  luco
Planificación 2 álvarez - luco
 
abril semana 15 master class.docx
abril semana 15 master class.docxabril semana 15 master class.docx
abril semana 15 master class.docx
 
Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.Secuencia didáctica nat.
Secuencia didáctica nat.
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
abril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdfabril semana 17 master class.pdf
abril semana 17 master class.pdf
 
Planificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturalezaPlanificación exploración de la naturaleza
Planificación exploración de la naturaleza
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Literatura II Bloque Curricular
Literatura II Bloque CurricularLiteratura II Bloque Curricular
Literatura II Bloque Curricular
 

Más de Michelle Ponce

Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
Michelle Ponce
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Michelle Ponce
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
Michelle Ponce
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
Michelle Ponce
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Michelle Ponce
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
Michelle Ponce
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
Michelle Ponce
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Michelle Ponce
 
Rubrica
RubricaRubrica
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
Michelle Ponce
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
Michelle Ponce
 
Diarios
DiariosDiarios
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
Michelle Ponce
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
Michelle Ponce
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
Michelle Ponce
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Michelle Ponce
 

Más de Michelle Ponce (20)

Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Evidencia 13
Evidencia 13Evidencia 13
Evidencia 13
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Análisis de la asignatura
Análisis de la asignaturaAnálisis de la asignatura
Análisis de la asignatura
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planificaciónes
PlanificaciónesPlanificaciónes
Planificaciónes
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Producto 10-12
Producto 10-12Producto 10-12
Producto 10-12
 
Dosificacion
DosificacionDosificacion
Dosificacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
 
Reporte de praticas
Reporte de praticasReporte de praticas
Reporte de praticas
 
Hojasdeevaluacion
HojasdeevaluacionHojasdeevaluacion
Hojasdeevaluacion
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

2º planificación exploración (Propuesta de innovación)

  • 1. PLANIFICACIÓN EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Nombre de la escuela: Independencia Nombre del profesor(a): Kenya Michelle Ponce Osuna Propósito de la asignatura: Valoren la diversidad natural y cultural del medio local reconociéndose como parte del lugar donde viven, con un pasado común para fortalecer su identidad personal y nacional. Fecha de aplicación: 27/11/14 Aprendizajes esperados: Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre. Gado: 2 A Contenido: Como son las plantas y los animales del medio acuático y terrestre. Bloque: II Estándares: 1.Conocimiento científico 1.2. Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven de acuerdo con su nutrición y respiración. Competencias que favorecen: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Sesiones: 2 de 2 Materiales y recursos didácticos: Para el maestro:  Planificación  Programa de estudios págs. 89-116.  Masa  Computadora  Cañón Para cada estudiante:  Libro de texto pagina 57-59  Cuaderno Duración: 100 minutos Título de la actividad: ¿Nada o corre? Actividad para empezar bien el día: comenzaré leyendo un cuento corto y conocido, pero permitiendo que los alumnos vayan dando una opinión y que digan lo que se imaginen que pasará consiguientemente, para que después ellos escriban en su cuaderno su propio final. Sesión 1 INICIO  Para dar inicio a la clase jugaremos a un juego parecido a la papa caliente y al alumno que le toque me tendrá que mencionar un animal y posteriormente si es acuático o terrestre. Después les comentaré el significado de acuático y terrestre. TIEMPO ESTIMADO:10 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición, el interés y el entusiasmo que el alumno tiene al momento de realizar la primera actividad y si reconoce algunas de las características animales terrestres y acuáticos. Instrumento de evaluación: rúbrica. Técnica: desempeño de los alumnos. DESARROLLO  Luego entregaré una bola de masa a cada alumno para que moldeen un animal que resulte su favorito y si no tienen favorito el que gusten. Mientras, estaré pasando a los lugares para checar la actividad de los alumnos y verificar si están realizando la actividad.  Después, pasaré al frente a cinco alumnos de uno por uno ¿Qué y cómo se evalúa? La disposición del alumno al momento de participar en clase, la disciplina, el respeto, la cooperación, la actitud que toma el alumno al momento de ver el video y hacer el dibujo,
  • 2. para que muestre su figura y nos comente si dibujó su animal es terrestre o acuático. Los demás alumnos comentaran si la respuesta de su compañero expositor fue la correcta y ¿Por qué?  Luego les mostraré dos dibujos tipo maqueta de animales, uno acuático y otro terrestre pero con la característica de que muestre sus pulmones o branquias para explicarles sus formas de respirar y analizaremos de manera grupal las diferencias entre ellos. Sesión 2  Como siguiente actividad les mostraré un video llamado “conociendo el hábitat delos animales” proyectado en un cañón en el cual explique las características de los animales terrestres y de los acuáticos. Link: https://www.youtube.com/watch?v=F2QHCwjUTcM Este se ira pausando para preguntar y analizar lo que se está viendo y los niños irán tomando nota de lo que se les haga lo más importante y mencionaran las características principales de ellos así como después harán una comparación entre las diferencias de ellas.  Después delvideo realizaran una fabula en la cual aparezcan los animales que aparecieron en el, serán los que ellos alijan ya sean los terrestres o acuaticos TIEMPO ESTIMADO:40 minutos si les gusto trabajar con la masa Instrumento de evaluación: escala de estimación. Técnica: análisis de desempeño. CIERRE  Para finalizar con la clase le pediré a los alumnos que se ubiquen en la página 57 de su libro de exploración de la naturaleza y la sociedad, se realizara individualmente la página 57 y 59 pero después se comentará para comparar respuestas.  Y finalmente les entregaré una prueba escrita. TIEMPO ESTIMADO:10 minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Como el alumno está participando en la última actividad de la clase, si muestra interés, si acata las instrucciones, si mantiene el orden, el entusiasmo que muestra el alumno al realizar las consignas, por ultimo si logró identificar las diferencias entre animales terrestres y acuáticos. Instrumento de evaluación: prueba escrita. Técnica: interrogatorio. Logros obtenidos Observaciones Anticipación de dificultades Jueguen y hagan mucha basura por la masa No entiendan la maqueta No le presten mucha atención al video Adecuaciones curriculares
  • 3. Escala de estimación Nombre: Marca con una X el cuadro que refleje lo que sientes cuando realizas las actividades en el aula, observas lo que has hecho y miras el resultado Indicador Excelente Muy contento Contento Triste Muy triste Cuando termino mis actividades sin ayuda Comparo lo que he hecho antes. Demuestro lo que se hacer a los demás. Explico mi opinión y platico. Identifico lo que me hace falta y en lo que soy bueno. Escucho las críticas de mi trabajo y mis actos. Ayudo a mis compañeros a lo que no le entienden. ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo. Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR Kenya Michelle Ponce Osuna Odilia Quintero Valdez Diana Lafarga Enciso Helga Donaxí Torróntegui Ávila Rúbrica Indicadores: Siempre Casi siempre Medianamente Nunca ¿Los alumnos mantienen la disciplina en clase? Siempre mantienen la disciplina en clase. Casi siempre mantienen la disciplina en clase. Medianamente mantienen la disciplina en clase. No logran mantener la disciplina en clase. ¿Los alumnos participan en clase? Siempre participan en clase. Casi siempre participan en clase. Medianamente participan en clase. No logran participar en clase. ¿Los alumnos muestran disposición al momento de estar en clase? Siempre muestran disposición al momento de estar en clase. Casi siempre muestran disposición al momento de estar en clase. Medianamente muestran disposición al momento de estar en clase. No logran mostrar disposición al momento de estar en clase. ¿Los alumnos prestan atención a la clase? Siempre prestan atención a la clase. Casi siempre prestan atención a la clase. Medianamente prestan atención a la clase. No logran prestar atención a la clase. ¿Conocen algún animal acuático o terrestre? Siempre conocen algún animal acuático o terrestre. Casi siempre conocen algún animal acuático o terrestre. Medianamente conocen algún animal acuático o terrestre. No logra conocer algún animal acuático o terrestre
  • 4. Prueba escrita Nombre: ___________________________________ Escribe en la línea si el animales ACUATICO o TERRESTRE.
  • 5. Escribe en elparéntesis una A si es acuático o una T si es terrestre. Son aquellos que viven en el agua…………………………………………….( ) Aprovechan para respirar el oxígeno que hay disuelto en el agua...……….( ) Animales que viven en la tierra………………………………………………….( ) Respiran mediante branquias..………………………………………………… ( ) Tienen patas y pulmones ……………………………………………………….( ) Peces, delfines, ballenas y pulpo son animales………………………………( ) Toman del aire el oxígeno para vivir……………………………………………( ) No tienes patas y si tienen branquias………………………………………….( ) Jirafa, águila, camello, son ejemplo de animales……………………………..( )