SlideShare una empresa de Scribd logo
Material:
 Croquis de la escuela
 Colores, plumones o crayolas
 Pegamento
Desarrollo:
 Esta ficha se puede aplicar después de
haber realizado la ficha # 50 “El
recorrido”.
 El profesor realizará o buscará en el
archivo de la escuela un croquis de la
institución.
 Lo pegará en el pizarrón de tal manera
que todos los alumnos lo observen.
 El profesor les entregará una copia del croquis
de la escuela en donde los alumnos localizarán
algunos espacios de la escuela pintándolos con
diferentes colores ejemplo: el salón de clases, la
dirección, la cooperativa, la salida de la escuela,
la biblioteca, la bodega, los demás salones, etc.
 Pegará en su cuaderno el croquis de la escuela,
señalando las viñetas de cada color.
 Expondrá al resto del grupo su trabajo
elaborado.
Que los alumnos conozcan lo que hay en su
escuela e identifiquen en el croquis los
espacios y las instalaciones con que cuenta
la escuela.
Croquis de la escuela 51
Material:
 Hojas blancas
 Papel bond
 Plumones
 Colores o crayolas
Desarrollo:
 Informará a sus alumnos que llevarán a
cabo una entrevista a algunos
integrantes de la comunidad escolar,
pedirá con anterioridad que piensen en
lo que preguntarán a las personas, en
dicha entrevista el maestro los apoyará.
 El profesor entregará una hoja en blanco para
realizar los dibujos de las personas que
entrevistaron anotando la función que desempeña
cada integrante de la escuela.
 Posteriormente motivará a comentar sobre la
información obtenida, se recomienda que
grupalmente elaboren una lista de los derechos y
los deberes de los integrantes de la comunidad
escolar.
Que los alumnos conozcan las funciones,
los derechos y deberes de los integrantes de
la comunidad escolar.
Entrevistando al personal 52
Material:
 Colores, plumones o crayolas
 Pinturas Vinílicas
 Diamantina
 Confeti
 Pegamento
 Cd de música instrumental
 ¼ de cartulina
Desarrollo:
 El maestro iniciará explicando que
necesita tomarse algunas fotografías
pero en ese caso los alumnos deberán
de tomárselas creando un dibujo de él.
 Se les proporcionará ¼ de cartulina en
donde ellos dibujarán al maestro.
 Los alumnos utilizarán los materiales necesarios
para representar al maestro.
 Mientras los alumnos elaboran su trabajo el
profesor pondrá música instrumental con el
objetivo de relajar a los niños y de que se
concentren en su dibujo.
 Expondrá el grupo su trabajo observando la
creatividad de cada uno de sus compañeros.
Que los alumnos expresen sus sentimientos
y emociones provocadas por el maestro,
representadas en un dibujo.
Decorando al maestro 53
Material:
 Memorama (Anexo 42)
Desarrollo:
 El maestro fomentará en los alumnos la
participación para dialogar las
actividades que realizan durante un día
en la escuela.
 Es recomendable trabajar esta ficha
dividiendo al grupo en niños y niñas.
 Se colocarán en el pizarrón las tarjetas
del memorama (Anexo 42) de manera
que los alumnos no las observen.
 De manera ordenada un niño y una niña
deberán de pasar al pizarrón a voltear
una tarjeta y posteriormente la otra, si no
coinciden pierden su turno, entonces el otro
jugador realizará la misma mecánica.
 En caso de descubrir dos tarjetas iguales el
resto del grupo describirá el contenido de la
tarjeta, podrá continuar jugando hasta que falle,
ganará el equipo que tenga mas fichas
descubiertas o en su poder.
Que los alumnos identifiquen las actividades
que realizan en la escuela.
¿Qué haces en la escuela? 54
Material:
 Hojas blancas
Desarrollo:
 Esta ficha es recomendable trabajarla
en dos sesiones.
 El maestro en la primera sesión pedirá a
los alumnos que pregunten en su casa a
sus papás, abuelos, maestros de la
misma institución ¿cómo era su escuela?
y ¿cómo se ha ido transformando?.
 Los alumnos registraran la información
en una hoja blanca a través de dibujos.
 Los alumnos elaborarán la entrevista y realizarán
los dibujos para poder mostrárselos a sus demás
compañeros.
 En la segunda sesión el maestro motivará a sus
alumnos para comentar la información obtenida
en su entrevista realizada.
 Los alumnos expondrán al resto del grupo sus
trabajos.
Que los alumnos indaguen y conozcan la
historia de su escuela a través de los
testimonios de los adultos.
Viajando en el tiempo 55
Material:
 Fotografías de la escuela
Desarrollo:
 Esta ficha es recomendable trabajarla
después de haber realizado las
actividades de la ficha 55 “Viajando en
el tiempo”.
 El maestro buscará en los archivos de la
escuela fotografías de cuando empezó a
funcionar, incluyendo fotos actuales de
la institución.
 El profesor pegará las fotografías
alrededor del salón con el objetivo de
formar un pequeño museo incluyendo
sus propios trabajos realizados en la ficha 55.
 Los alumnos pasarán a observar cada una de las
fotografías.
 El maestro animará a sus alumnos para que
pregunten por cada una de las imágenes
mostradas.
 El alumno expondrá al resto del grupo sus
opiniones de la actividad.
Que los alumnos identifiquen y comparen los
cambios que ha tenido su escuela con el
paso del tiempo.
Comparando imágenes 56
Material:
 Plantilla de “El inicio de la Revolución
Mexicana” (Anexo 43)
 Pinturas Vinílicas
 Marcadores
 Colores, plumones o crayolas
 Pegamento
 ¼ de cartulina blanca
Desarrollo:
 Se recomienda trabajar ésta actividad
para reforzar el tema, una vez
explicado el contenido de “La revolución
mexicana”.
 El maestro proporcionará a cada alumno la
plantilla de “El inicio de la Revolución Mexicana”.
(Anexo 43)
 Los niños pegarán sobre ¼ de cartulina blanca la
plantilla de “El inicio de la Revolución Mexicana”.
 Cada alumno coloreará y decorará la plantilla con
los materiales proporcionados por el maestro.
 Expondrá al resto del grupo su trabajo y
explicará lo que entendió del tema.
Que los alumnos identifiquen y valoren la
forma de pensar y actuar de las personas
participando en la conmemoración cívica del
inicio de la Revolución Mexicana.
Revolución Mexicana 57
Material:
 Lámina del gato (Anexo 44A)
 Dibujos de “Gatos y ratones” (Anexo 44B)
Desarrollo:
 El maestro colocará en el pizarrón la
lámina del gato.
 El profesor dividirá al grupo en 2
equipos con igual número de
integrantes.
 El catedrático realizará una serie de
preguntas, si estas son acertadas,
tendrán la oportunidad de colocar un
dibujo de gato o de ratón según el
equipo que acierte a su respuesta.
 En caso de que la respuesta sea errónea del
equipo que contesta se colocará el dibujo del
equipo contrario.
 Cada alumno tendrá la oportunidad de colocar su
dibujo de su equipo en forma horizontal, vertical
o bien inclinada con el fin de ganar y no de
perder.
 Ganará el equipo que complete totalmente la
hilera horizontal, vertical o inclinada.
Que los alumnos participen en este juego
para finalizar la clase y comenten su
conocimiento del tema.
El gato y el ratón 58
Material:
 Video de su localidad
 Hojas blancas
Desarrollo:
 El maestro previamente habrá explicado
a sus alumnos el tema de la “Localidad”.
 Se recomienda que el profesor observe
el video antes que los alumnos, e
investigue lo que desconoce de la
película.
 El profesor organizará a sus alumnos
para disponerse a observar el video de
su localidad.
 El catedrático colocará el video y realizará una
serie de preguntas y comentarios.
 Al término del video el profesor motivará la
participación de sus alumnos acerca de lo
observado.
 Los alumnos realizarán un dibujo de lo que
apreciaron de su localidad.
 Cada alumno expondrá al resto del grupo su
dibujo elaborado.
Que los alumnos observen algún video de su
localidad para conocer sus características.
Viendo mi localidad 59
Material:
 Cromos de “Localidades” (Anexo 45)
 Letreros
Desarrollo:
 El maestro pegará en el pizarrón los
cromos de las diferentes “Localidades”
(Anexo 45).
 El profesor pedirá a sus alumnos que
observen y describan cada cromo
expuesto en el pizarrón anotando sus
comentarios en su libreta.
 El catedrático describirá las características de
cada una de las localidades.
 Los alumnos realizarán un dibujo en su libreta de
su localidad.
 El alumno explicará al resto del grupo su trabajo
elaborado y lo que entendió del tema.
Que los alumnos conozcan las
características geográficas de las distintas
localidades.
Las localidades 60

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi MaestraSesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Aracelly Lopez Torres
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividadesEsmeraldaQG
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Sthefany Vega
 
Fichas 31 40
Fichas 31   40Fichas 31   40
Fichas 31 40
JOSE
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
JOSE
 
Plan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los coloresPlan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los colores
Grace Ahumada
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-2956292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29Leticia OJEDA PEÑA
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoAna Isabel Z
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarita Villa Ofarre
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividadesLucia Coronado
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
miriam gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi MaestraSesión de Aprendizaje - Mi Maestra
Sesión de Aprendizaje - Mi Maestra
 
Secuencia de actividades
Secuencia de actividadesSecuencia de actividades
Secuencia de actividades
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes EsperadosPlaneacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
Planeacion de ingles preescolar - Planificaciones con Aprendizajes Esperados
 
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBREPlaneacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
Planeacion NOVIEMBRE- DICIEMBRE
 
Fichas 31 40
Fichas 31   40Fichas 31   40
Fichas 31 40
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Fichas 61 70
Fichas 61   70Fichas 61   70
Fichas 61 70
 
Plan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los coloresPlan Clase. ingles: los colores
Plan Clase. ingles: los colores
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-2956292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29
56292407 sesion-de-aprendizaje-25-a-29
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Preparador Escuela nueva
Preparador Escuela nuevaPreparador Escuela nueva
Preparador Escuela nueva
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del MundoSarahi Villafranca -  Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
Sarahi Villafranca - Proyecto Exploración Y Conocimiento Del Mundo
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZULTEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AZUL
 

Destacado

TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
Angélica Ruiz León
 
Juego didactico la revolucion mexicana
Juego didactico la revolucion mexicanaJuego didactico la revolucion mexicana
Juego didactico la revolucion mexicana
Nicole Torres
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Situaciòn didàctica
Situaciòn didàcticaSituaciòn didàctica
Situaciòn didàctica
Melyna Aceves
 

Destacado (7)

1° ex b2 comparte-jromo05.com
1° ex b2  comparte-jromo05.com1° ex b2  comparte-jromo05.com
1° ex b2 comparte-jromo05.com
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
éXitos de la revolucion mexicana
éXitos  de la revolucion mexicanaéXitos  de la revolucion mexicana
éXitos de la revolucion mexicana
 
TEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución MexicanaTEMA 6: Revolución Mexicana
TEMA 6: Revolución Mexicana
 
Juego didactico la revolucion mexicana
Juego didactico la revolucion mexicanaJuego didactico la revolucion mexicana
Juego didactico la revolucion mexicana
 
RevolucióN Mexicana
RevolucióN MexicanaRevolucióN Mexicana
RevolucióN Mexicana
 
Situaciòn didàctica
Situaciòn didàcticaSituaciòn didàctica
Situaciòn didàctica
 

Similar a Fichas 51 60

Fichas 71 80
Fichas 71   80Fichas 71   80
Fichas 71 80
JOSE
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
JOSE
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50
JOSE
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
AlanMonge2
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
JOSE
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90
JOSE
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 
Secuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdfSecuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdf
LoreMartinsevich
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docxCampo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Carmen Tobon
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Alexia Tirado Reyes
 
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docxSESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
DiomerSilencioMateo
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafoAldiRamos
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"AldiRamos
 

Similar a Fichas 51 60 (20)

Fichas 71 80
Fichas 71   80Fichas 71   80
Fichas 71 80
 
Fichas 1 10
Fichas 1   10Fichas 1   10
Fichas 1 10
 
Fichas 41 50
Fichas 41   50Fichas 41   50
Fichas 41 50
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
01. Conociendo por primera vez MI ESCUELA.pdf
 
Fichas 21 30
Fichas 21   30Fichas 21   30
Fichas 21 30
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Fichas 81 90
Fichas 81   90Fichas 81   90
Fichas 81 90
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 
Secuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdfSecuencia_ COLLAGE.pdf
Secuencia_ COLLAGE.pdf
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docxCampo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
Campo de formación ARTES PLANEACIONES.docx
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Planificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelynPlanificación español octubre jocelyn
Planificación español octubre jocelyn
 
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
 
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docxSESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
SESIÓN ARTE JAIME EXP 3.docx
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1Leccion 19, bloque 1
Leccion 19, bloque 1
 
Proyecto trafo
Proyecto trafoProyecto trafo
Proyecto trafo
 
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5 "Los artistas del jardín"
 

Más de JOSE

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64
JOSE
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63
JOSE
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62
JOSE
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61
JOSE
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60
JOSE
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59
JOSE
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58
JOSE
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57
JOSE
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 b
JOSE
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 a
JOSE
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55
JOSE
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54
JOSE
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53
JOSE
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52
JOSE
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51
JOSE
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50
JOSE
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49
JOSE
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48
JOSE
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47
JOSE
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46
JOSE
 

Más de JOSE (20)

Anexo 64
Anexo 64Anexo 64
Anexo 64
 
Anexo 63
Anexo 63Anexo 63
Anexo 63
 
Anexo 62
Anexo 62Anexo 62
Anexo 62
 
Anexo 61
Anexo 61Anexo 61
Anexo 61
 
Anexo 60
Anexo 60Anexo 60
Anexo 60
 
Anexo 59
Anexo 59Anexo 59
Anexo 59
 
Anexo 58
Anexo 58Anexo 58
Anexo 58
 
Anexo 57
Anexo 57Anexo 57
Anexo 57
 
Anexo 56 b
Anexo 56 bAnexo 56 b
Anexo 56 b
 
Anexo 56 a
Anexo 56 aAnexo 56 a
Anexo 56 a
 
Anexo 55
Anexo 55Anexo 55
Anexo 55
 
Anexo 54
Anexo 54Anexo 54
Anexo 54
 
Anexo 53
Anexo 53Anexo 53
Anexo 53
 
Anexo 52
Anexo 52Anexo 52
Anexo 52
 
Anexo 51
Anexo 51Anexo 51
Anexo 51
 
Anexo 50
Anexo 50Anexo 50
Anexo 50
 
Anexo 49
Anexo 49Anexo 49
Anexo 49
 
Anexo 48
Anexo 48Anexo 48
Anexo 48
 
Anexo 47
Anexo 47Anexo 47
Anexo 47
 
Anexo 46
Anexo 46Anexo 46
Anexo 46
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Fichas 51 60

  • 1. Material:  Croquis de la escuela  Colores, plumones o crayolas  Pegamento Desarrollo:  Esta ficha se puede aplicar después de haber realizado la ficha # 50 “El recorrido”.  El profesor realizará o buscará en el archivo de la escuela un croquis de la institución.  Lo pegará en el pizarrón de tal manera que todos los alumnos lo observen.  El profesor les entregará una copia del croquis de la escuela en donde los alumnos localizarán algunos espacios de la escuela pintándolos con diferentes colores ejemplo: el salón de clases, la dirección, la cooperativa, la salida de la escuela, la biblioteca, la bodega, los demás salones, etc.  Pegará en su cuaderno el croquis de la escuela, señalando las viñetas de cada color.  Expondrá al resto del grupo su trabajo elaborado. Que los alumnos conozcan lo que hay en su escuela e identifiquen en el croquis los espacios y las instalaciones con que cuenta la escuela. Croquis de la escuela 51
  • 2. Material:  Hojas blancas  Papel bond  Plumones  Colores o crayolas Desarrollo:  Informará a sus alumnos que llevarán a cabo una entrevista a algunos integrantes de la comunidad escolar, pedirá con anterioridad que piensen en lo que preguntarán a las personas, en dicha entrevista el maestro los apoyará.  El profesor entregará una hoja en blanco para realizar los dibujos de las personas que entrevistaron anotando la función que desempeña cada integrante de la escuela.  Posteriormente motivará a comentar sobre la información obtenida, se recomienda que grupalmente elaboren una lista de los derechos y los deberes de los integrantes de la comunidad escolar. Que los alumnos conozcan las funciones, los derechos y deberes de los integrantes de la comunidad escolar. Entrevistando al personal 52
  • 3. Material:  Colores, plumones o crayolas  Pinturas Vinílicas  Diamantina  Confeti  Pegamento  Cd de música instrumental  ¼ de cartulina Desarrollo:  El maestro iniciará explicando que necesita tomarse algunas fotografías pero en ese caso los alumnos deberán de tomárselas creando un dibujo de él.  Se les proporcionará ¼ de cartulina en donde ellos dibujarán al maestro.  Los alumnos utilizarán los materiales necesarios para representar al maestro.  Mientras los alumnos elaboran su trabajo el profesor pondrá música instrumental con el objetivo de relajar a los niños y de que se concentren en su dibujo.  Expondrá el grupo su trabajo observando la creatividad de cada uno de sus compañeros. Que los alumnos expresen sus sentimientos y emociones provocadas por el maestro, representadas en un dibujo. Decorando al maestro 53
  • 4. Material:  Memorama (Anexo 42) Desarrollo:  El maestro fomentará en los alumnos la participación para dialogar las actividades que realizan durante un día en la escuela.  Es recomendable trabajar esta ficha dividiendo al grupo en niños y niñas.  Se colocarán en el pizarrón las tarjetas del memorama (Anexo 42) de manera que los alumnos no las observen.  De manera ordenada un niño y una niña deberán de pasar al pizarrón a voltear una tarjeta y posteriormente la otra, si no coinciden pierden su turno, entonces el otro jugador realizará la misma mecánica.  En caso de descubrir dos tarjetas iguales el resto del grupo describirá el contenido de la tarjeta, podrá continuar jugando hasta que falle, ganará el equipo que tenga mas fichas descubiertas o en su poder. Que los alumnos identifiquen las actividades que realizan en la escuela. ¿Qué haces en la escuela? 54
  • 5. Material:  Hojas blancas Desarrollo:  Esta ficha es recomendable trabajarla en dos sesiones.  El maestro en la primera sesión pedirá a los alumnos que pregunten en su casa a sus papás, abuelos, maestros de la misma institución ¿cómo era su escuela? y ¿cómo se ha ido transformando?.  Los alumnos registraran la información en una hoja blanca a través de dibujos.  Los alumnos elaborarán la entrevista y realizarán los dibujos para poder mostrárselos a sus demás compañeros.  En la segunda sesión el maestro motivará a sus alumnos para comentar la información obtenida en su entrevista realizada.  Los alumnos expondrán al resto del grupo sus trabajos. Que los alumnos indaguen y conozcan la historia de su escuela a través de los testimonios de los adultos. Viajando en el tiempo 55
  • 6. Material:  Fotografías de la escuela Desarrollo:  Esta ficha es recomendable trabajarla después de haber realizado las actividades de la ficha 55 “Viajando en el tiempo”.  El maestro buscará en los archivos de la escuela fotografías de cuando empezó a funcionar, incluyendo fotos actuales de la institución.  El profesor pegará las fotografías alrededor del salón con el objetivo de formar un pequeño museo incluyendo sus propios trabajos realizados en la ficha 55.  Los alumnos pasarán a observar cada una de las fotografías.  El maestro animará a sus alumnos para que pregunten por cada una de las imágenes mostradas.  El alumno expondrá al resto del grupo sus opiniones de la actividad. Que los alumnos identifiquen y comparen los cambios que ha tenido su escuela con el paso del tiempo. Comparando imágenes 56
  • 7. Material:  Plantilla de “El inicio de la Revolución Mexicana” (Anexo 43)  Pinturas Vinílicas  Marcadores  Colores, plumones o crayolas  Pegamento  ¼ de cartulina blanca Desarrollo:  Se recomienda trabajar ésta actividad para reforzar el tema, una vez explicado el contenido de “La revolución mexicana”.  El maestro proporcionará a cada alumno la plantilla de “El inicio de la Revolución Mexicana”. (Anexo 43)  Los niños pegarán sobre ¼ de cartulina blanca la plantilla de “El inicio de la Revolución Mexicana”.  Cada alumno coloreará y decorará la plantilla con los materiales proporcionados por el maestro.  Expondrá al resto del grupo su trabajo y explicará lo que entendió del tema. Que los alumnos identifiquen y valoren la forma de pensar y actuar de las personas participando en la conmemoración cívica del inicio de la Revolución Mexicana. Revolución Mexicana 57
  • 8. Material:  Lámina del gato (Anexo 44A)  Dibujos de “Gatos y ratones” (Anexo 44B) Desarrollo:  El maestro colocará en el pizarrón la lámina del gato.  El profesor dividirá al grupo en 2 equipos con igual número de integrantes.  El catedrático realizará una serie de preguntas, si estas son acertadas, tendrán la oportunidad de colocar un dibujo de gato o de ratón según el equipo que acierte a su respuesta.  En caso de que la respuesta sea errónea del equipo que contesta se colocará el dibujo del equipo contrario.  Cada alumno tendrá la oportunidad de colocar su dibujo de su equipo en forma horizontal, vertical o bien inclinada con el fin de ganar y no de perder.  Ganará el equipo que complete totalmente la hilera horizontal, vertical o inclinada. Que los alumnos participen en este juego para finalizar la clase y comenten su conocimiento del tema. El gato y el ratón 58
  • 9. Material:  Video de su localidad  Hojas blancas Desarrollo:  El maestro previamente habrá explicado a sus alumnos el tema de la “Localidad”.  Se recomienda que el profesor observe el video antes que los alumnos, e investigue lo que desconoce de la película.  El profesor organizará a sus alumnos para disponerse a observar el video de su localidad.  El catedrático colocará el video y realizará una serie de preguntas y comentarios.  Al término del video el profesor motivará la participación de sus alumnos acerca de lo observado.  Los alumnos realizarán un dibujo de lo que apreciaron de su localidad.  Cada alumno expondrá al resto del grupo su dibujo elaborado. Que los alumnos observen algún video de su localidad para conocer sus características. Viendo mi localidad 59
  • 10. Material:  Cromos de “Localidades” (Anexo 45)  Letreros Desarrollo:  El maestro pegará en el pizarrón los cromos de las diferentes “Localidades” (Anexo 45).  El profesor pedirá a sus alumnos que observen y describan cada cromo expuesto en el pizarrón anotando sus comentarios en su libreta.  El catedrático describirá las características de cada una de las localidades.  Los alumnos realizarán un dibujo en su libreta de su localidad.  El alumno explicará al resto del grupo su trabajo elaborado y lo que entendió del tema. Que los alumnos conozcan las características geográficas de las distintas localidades. Las localidades 60