SlideShare una empresa de Scribd logo
CAD 2D
Prácticas 2009-2010
Prácticas
Profesor Luis A. Sáiz
2
1Temas tratados en esta clase:
• Objetivos de las clases prácticas
• Introducción a AutoCAD®
• Gestión de dibujos
• Modos de visualización
• Ayudas al diseño
1. Prácticas propuestas
1.1.Referencia a Objetos
Utilizando la Referencia a Objetos, realizar las siguientes figuras:
3
(1,1)
(8,2)
(10,4)
6
4
4
4
2
6
2
4
6
4
45°
45°
150°
150°
Empezar en este punto
4
60°
1.2.Coordenadas por teclado
Utilizando la introducción de datos mediante coordenadas por teclado, realizar la
siguiente figura:
4
2Temas tratados en esta clase:
• DIBUJO de objetos 2D
• Ayudas al diseño (continuación)
• Métodos de selección de objetos
• MODIFICACION de objetos
• Corrección de errores
2. Prácticas propuestas
2.1.Símbolos
Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar los
siguientes símbolos:
5
2.2.Pieza Sencilla
Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar la
siguiente figura:
6
2.3.Trama
Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar la
siguiente trama:
7
3Temas tratados en esta clase:
• Ayudas al diseño (Rastreo)
• Ejercicios propuestos
3. Ejercicios propuestos
3.1.Pieza
Dibujar la siguiente pieza tiendo en cuenta que los centros de todos los agujeros se
encuentran situados en los vértices de un triángulo equilátero de lado 100 unidades.
Para realizar la práctica se hace indispensable utilizar la herramienta de recorte
de elementos y el traceo.
Solo se dibujarán las líneas de trazo grueso, pudiéndose utilizar todas los
elementos auxiliares que necesitemos.
8
3.2.Trama
Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, realizar la
siguiente trama. Es importante tener paciencia a la hora de recortar todos los elementos
que no son necesarios.
9
3.3.Pieza 2
Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, realizar la
siguiente pieza. Utilizar todos los elementos auxiliares que se necesiten. Una vez
completada la pieza, se deberán borrar todos los elementos auxiliares utilizados.
10
3.4.Pivote
Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, dibujar el
siguiente pivote. Utilizar todos los elementos auxiliares que se necesiten. Una vez
completada la pieza, se deberán borrar todos los elementos auxiliares utilizados.
11
4Temas tratados en esta clase:
• Métodos de selección de objetos
• MODIFICACION de objetos
4. Ejercicios propuestos
4.1. Pieza
Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que todos los empalmes se han
realizado con un radio de 2,5 unidades. Usar preferiblemente las herramientas de
copiar, equidistancia y empalme.
Ø17
R5
R10
45
25
8
12
4.2. Pieza 2
Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las
herramientas de simetría y traceo.
R8
R
5
98
42
Ø50
40
108
Ø38
Ø62
13
4.3. Señalización
Dibujar el siguiente panel de señalización, teniendo en cuenta que se aconseja
utilizar las herramientas de polígono, equidistancia y mover.
65
150
3
5
R
4 R6
R6
R5
10
14
4.4. Pieza 3
Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las
herramientas de empalme, tangencias de círculos y recortar.
210
15x45°
Ø120
Ø150R15
R
15
Ø120
R156
60
Ø
240
R300
R460
R300
R
20
R360
180
260
37,5
442,5262,5
15
4.5. Trama
Dibujar la siguiente trama teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las
herramientas de equidistancia y recortar.
R250
500
30
16
4.6. Trama 2
Dibujar la siguiente trama teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las
herramientas de equidistancia y recortar.
600
300
20
17
5Temas tratados en esta clase:
• Métodos de selección de objetos
• MODIFICACION de objetos (cont.)
5. Prácticas propuestas
5.1.Giros
La pieza representa una palanca que gira sobre su eje mayor (el centro de la
circunferencia de diámetro 40 unidades). Dibujar dicha palanca y los giros indicados.
R42
Ø40
R32
Ø28
R36
R19
R20
90 180
160
30°30°
18
5.2.Matrices
Siguiendo los pasos que se indican, realizar la composición que se muestra en lo
siguientes dibujos.
R15
R22,5
R22,5
15
15
Factor Escala 3:2
R7,5
R20
Ø
220
19
R22 6045°
20
5.3.Tangencias
Aplicando todos los métodos de tangencias conocidos, realizar los siguientes
dibujos.
R20
R9
R34
R12
R36
78
402443
R9
R
14
60
118
R72
R20
78
10845
92
R14
43
30
R
36
R22
21
6Temas tratados en esta clase:
• Propiedades de los objetos
• Capas
• Sombreado
• Prácticas Propuestas
6. Prácticas propuestas
6.1.Pieza 01
Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la
siguiente pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el
color verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y
estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 5 unidades
22
2020
R24
R8
94
Ø48
Ø52
3
Ø24
Ø54
80
R
3
R20
23
6.2.Pieza 02
Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la
siguiente pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el
color verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y
estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el
color rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
15
10
40
130
110
60
80
Ø50
70
Ø40
R5
R10
24
6.3.Polea
Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la
siguiente polea, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el
color verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y
estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el
color rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
Ø80
Ø55
Ø30
Ø70
Ø45
25
5
25
6eTemas tratados en esta clase:
• Ejercicios Propuestos autoevaluación
7. Ejercicios Propuestos
7.1.Pieza 01
Dibujar la siguiente pieza, teniendo en cuenta estos parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
4. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color
verde y grosor de línea 0,30.
5. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de
línea TRAZO_Y_PUNTO2.
6. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color
rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 5 unidades
230100
R60
Ø80
R30R80
R40
125
75
120
70
26
7.2.Bisagra
Dibujar la bisagra, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color
verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de
línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color
rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
120
100
R5
R5
R20
R10
30
Ø30
R20
R10
10
R30
20
30
20
27
7.3.Pieza 02
Dibujar la pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color
verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de
línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color
rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
Para la realización de la línea quebrada que delimita el sombreado se deberá utilizar el
comando BOCETO. Como ocurrirá muchas veces durante vuestra vida profesional, si no
conocéis como se utiliza un comando, deberéis recurrir a la ayuda ( Menú ? ).
24 18
Ø18
85
R21
Ø16
Ø10
20 18 22
60
77
Ø24
R4
R5
20
R
4
110
41
42
28
7.4.Casquillo
Dibujar el casquillo, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de
configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color
verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de
línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color
rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
130
45
60
Ø90
Ø30
Ø50
R5
10
29
7.5.Soporte
Dibujar el sopoorte, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de
configuración:
• Capas. Se deberán crear las siguientes capas:
1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color
verde y grosor de línea 0,30.
2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de
línea TRAZO_Y_PUNTO2.
3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color
rojo y estilo de línea TRAZOS2.
• Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma:
1. Tipo: Definido por el usuario
2. Angulo: 45º
3. Intervalo: 3 unidades
R30
R
10
20
40
R50
R20
200
150
100
20
30
7Temas tratados en esta clase:
• Bloques
• Acotaciones
• Ejercicios Propuestos
8. Ejercicios Propuestos
8.1.Señalización de tráfico
Crear los bloques correspondientes a las flechas, e insertarlos en el dibujo creando
el esquema que aparece debajo de ellas.
31
32
8.2.Acotación
Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la
vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren
oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas.
Una vez terminado se incluirán en todas las vistas, al menos las cotas que
aparecen en la figura.
55
R7.5
32.5
27.5
12
R5
Ø10
20
15
50
70
Ø20
Ø15
R5
10
20
20
R15
Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación. De forma resumida
tendremos:
(A) Vista de frente o alzado
(B) Vista superior o planta
(C) Vista derecha o lateral derecha
(D) Vista izquierda o lateral izquierda
(E) Vista inferior
(F) Vista posterior
33
8.3.Simbología
8.3.1 Industrial
Crear los bloques correspondientes a una válvula, bomba, centrifugadora y tanque,
e insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha.
8.3.2 Simbología informática
Crear los bloques correspondientes al ordenador, impresora y conexión, e
insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha.
34
8.3.3 Electricidad
Crear los bloques correspondientes al ordenador, impresora y conexión, e
insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha.
35
8Temas tratados en esta clase:
• Texto
• Alineación de elementos
• Gestión de visualización
• Calculadora rápida
• Entrada dinámica
• Ayuda al dibujo de vistas
• Resumen Sistema Europeo
• Ejercicios Propuestos
9. Ejercicios Propuestos
9.1.Vistas 01
Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la
vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren
oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán
en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura.
Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.
36
9.2.Vistas 02
Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la
vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren
oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán
en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura.
Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.
37
9.3.Vistas 03
Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la
vista derecha. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren
oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán
en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura.
Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
Miguel Calla
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
Monica Patiño
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
Saúl Montalván Apolaya
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
Israel Magaña
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
alfredojaimesrojas
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
derincampos19
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
mpazmv
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
Jinjesus Quintana Ortega
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
Andy Juan Sarango Veliz
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
TAFURH
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
David A. Baxin López
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
SistemadeEstudiosMed
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
epvmanantiales
 

La actualidad más candente (20)

Est u1-04
Est u1-04Est u1-04
Est u1-04
 
Conexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadoresConexiones trifasicas de transformadores
Conexiones trifasicas de transformadores
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 10. i@402 clase 16jul13
 
Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2Circuitos polifasicos parte 2
Circuitos polifasicos parte 2
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
Informe practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media ondaInforme practica 4 rectificador de media onda
Informe practica 4 rectificador de media onda
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Acotación en autocad
Acotación en autocadAcotación en autocad
Acotación en autocad
 
Informe 5 - Física III
Informe 5 - Física IIIInforme 5 - Física III
Informe 5 - Física III
 
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOSPRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
PRÁCTICA 1-LETRAS Y NÚMEROS NORMALIZADOS
 
Práctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paraleloPráctica capacitores en serie y paralelo
Práctica capacitores en serie y paralelo
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)Examen final cad 2014   diseño basico auto cad (b)
Examen final cad 2014 diseño basico auto cad (b)
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Ecuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elásticaEcuación diferencial de la elástica
Ecuación diferencial de la elástica
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 

Similar a Fichero-dibujo

Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
petro
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Educaciontodos
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Maestros Online
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
Maestros en Linea
 
Simulacro de corel draw x6 Expert
Simulacro de corel draw x6 ExpertSimulacro de corel draw x6 Expert
Simulacro de corel draw x6 Expert
Cruz Doraliza Chavez Sanchez
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
Fred Montalvo
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
Javier Avalos
 
5 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev005 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev00
Jesús Ildemaro Garcia
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
Luis Andres Castillo M
 
Mecatrónica
MecatrónicaMecatrónica
Mecatrónica
Maestros Online
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
miguelamac1
 
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdfCuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Flako Ctz
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
FRANKROSALES22
 
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
CESAR TORRES DIAZ
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Constructor Metálico
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2
CESARPINZON14
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Daniel Alonso Carrillo Carvajalino
 

Similar a Fichero-dibujo (20)

Prácticas Autocad
Prácticas AutocadPrácticas Autocad
Prácticas Autocad
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14Dibujo computarizado s14
Dibujo computarizado s14
 
Simulacro de corel draw x6 Expert
Simulacro de corel draw x6 ExpertSimulacro de corel draw x6 Expert
Simulacro de corel draw x6 Expert
 
Ejercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocadEjercicios curso-basico-autocad
Ejercicios curso-basico-autocad
 
3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw3ra unidad corel draw
3ra unidad corel draw
 
5 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev005 modulo piezas rev00
5 modulo piezas rev00
 
Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5Cad basico ejercicio_5
Cad basico ejercicio_5
 
Mecatrónica
MecatrónicaMecatrónica
Mecatrónica
 
Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360Pract5_Pza3D_Fusion360
Pract5_Pza3D_Fusion360
 
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdfCuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
Cuadernillode ejerciciosautocad2d.pdf
 
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdfAUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
AUTOCAD 2024, MANUAL DE USO - III .pdf
 
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
COREL X5 EXAMEN EXPERTO 1
 
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Proyecto mesa de pool  definitivo!!!Proyecto mesa de pool  definitivo!!!
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
 
Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2Tutorial solid works_avanzado-2
Tutorial solid works_avanzado-2
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdfDibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
Dibujo-Industrial-Manual-de-Apoyo-y-Docencia.pdf
 

Último

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (14)

FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Fichero-dibujo

  • 2. 2 1Temas tratados en esta clase: • Objetivos de las clases prácticas • Introducción a AutoCAD® • Gestión de dibujos • Modos de visualización • Ayudas al diseño 1. Prácticas propuestas 1.1.Referencia a Objetos Utilizando la Referencia a Objetos, realizar las siguientes figuras:
  • 3. 3 (1,1) (8,2) (10,4) 6 4 4 4 2 6 2 4 6 4 45° 45° 150° 150° Empezar en este punto 4 60° 1.2.Coordenadas por teclado Utilizando la introducción de datos mediante coordenadas por teclado, realizar la siguiente figura:
  • 4. 4 2Temas tratados en esta clase: • DIBUJO de objetos 2D • Ayudas al diseño (continuación) • Métodos de selección de objetos • MODIFICACION de objetos • Corrección de errores 2. Prácticas propuestas 2.1.Símbolos Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar los siguientes símbolos:
  • 5. 5 2.2.Pieza Sencilla Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar la siguiente figura:
  • 6. 6 2.3.Trama Utilizando la referencia a objetos, el recorte y el borrado de elementos, realizar la siguiente trama:
  • 7. 7 3Temas tratados en esta clase: • Ayudas al diseño (Rastreo) • Ejercicios propuestos 3. Ejercicios propuestos 3.1.Pieza Dibujar la siguiente pieza tiendo en cuenta que los centros de todos los agujeros se encuentran situados en los vértices de un triángulo equilátero de lado 100 unidades. Para realizar la práctica se hace indispensable utilizar la herramienta de recorte de elementos y el traceo. Solo se dibujarán las líneas de trazo grueso, pudiéndose utilizar todas los elementos auxiliares que necesitemos.
  • 8. 8 3.2.Trama Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, realizar la siguiente trama. Es importante tener paciencia a la hora de recortar todos los elementos que no son necesarios.
  • 9. 9 3.3.Pieza 2 Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, realizar la siguiente pieza. Utilizar todos los elementos auxiliares que se necesiten. Una vez completada la pieza, se deberán borrar todos los elementos auxiliares utilizados.
  • 10. 10 3.4.Pivote Utilizando todas las herramientas aprendidas hasta el momento, dibujar el siguiente pivote. Utilizar todos los elementos auxiliares que se necesiten. Una vez completada la pieza, se deberán borrar todos los elementos auxiliares utilizados.
  • 11. 11 4Temas tratados en esta clase: • Métodos de selección de objetos • MODIFICACION de objetos 4. Ejercicios propuestos 4.1. Pieza Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que todos los empalmes se han realizado con un radio de 2,5 unidades. Usar preferiblemente las herramientas de copiar, equidistancia y empalme. Ø17 R5 R10 45 25 8
  • 12. 12 4.2. Pieza 2 Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las herramientas de simetría y traceo. R8 R 5 98 42 Ø50 40 108 Ø38 Ø62
  • 13. 13 4.3. Señalización Dibujar el siguiente panel de señalización, teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las herramientas de polígono, equidistancia y mover. 65 150 3 5 R 4 R6 R6 R5 10
  • 14. 14 4.4. Pieza 3 Dibujar la siguiente pieza teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las herramientas de empalme, tangencias de círculos y recortar. 210 15x45° Ø120 Ø150R15 R 15 Ø120 R156 60 Ø 240 R300 R460 R300 R 20 R360 180 260 37,5 442,5262,5
  • 15. 15 4.5. Trama Dibujar la siguiente trama teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las herramientas de equidistancia y recortar. R250 500 30
  • 16. 16 4.6. Trama 2 Dibujar la siguiente trama teniendo en cuenta que se aconseja utilizar las herramientas de equidistancia y recortar. 600 300 20
  • 17. 17 5Temas tratados en esta clase: • Métodos de selección de objetos • MODIFICACION de objetos (cont.) 5. Prácticas propuestas 5.1.Giros La pieza representa una palanca que gira sobre su eje mayor (el centro de la circunferencia de diámetro 40 unidades). Dibujar dicha palanca y los giros indicados. R42 Ø40 R32 Ø28 R36 R19 R20 90 180 160 30°30°
  • 18. 18 5.2.Matrices Siguiendo los pasos que se indican, realizar la composición que se muestra en lo siguientes dibujos. R15 R22,5 R22,5 15 15 Factor Escala 3:2 R7,5 R20 Ø 220
  • 20. 20 5.3.Tangencias Aplicando todos los métodos de tangencias conocidos, realizar los siguientes dibujos. R20 R9 R34 R12 R36 78 402443 R9 R 14 60 118 R72 R20 78 10845 92 R14 43 30 R 36 R22
  • 21. 21 6Temas tratados en esta clase: • Propiedades de los objetos • Capas • Sombreado • Prácticas Propuestas 6. Prácticas propuestas 6.1.Pieza 01 Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la siguiente pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 5 unidades
  • 23. 23 6.2.Pieza 02 Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la siguiente pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades 15 10 40 130 110 60 80 Ø50 70 Ø40 R5 R10
  • 24. 24 6.3.Polea Utilizando todos los comandos y herramientas vistas hasta el momento, realizar la siguiente polea, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades Ø80 Ø55 Ø30 Ø70 Ø45 25 5
  • 25. 25 6eTemas tratados en esta clase: • Ejercicios Propuestos autoevaluación 7. Ejercicios Propuestos 7.1.Pieza 01 Dibujar la siguiente pieza, teniendo en cuenta estos parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 4. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 5. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 6. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 5 unidades 230100 R60 Ø80 R30R80 R40 125 75 120 70
  • 26. 26 7.2.Bisagra Dibujar la bisagra, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades 120 100 R5 R5 R20 R10 30 Ø30 R20 R10 10 R30 20 30 20
  • 27. 27 7.3.Pieza 02 Dibujar la pieza, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades Para la realización de la línea quebrada que delimita el sombreado se deberá utilizar el comando BOCETO. Como ocurrirá muchas veces durante vuestra vida profesional, si no conocéis como se utiliza un comando, deberéis recurrir a la ayuda ( Menú ? ). 24 18 Ø18 85 R21 Ø16 Ø10 20 18 22 60 77 Ø24 R4 R5 20 R 4 110 41 42
  • 28. 28 7.4.Casquillo Dibujar el casquillo, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades 130 45 60 Ø90 Ø30 Ø50 R5 10
  • 29. 29 7.5.Soporte Dibujar el sopoorte, teniendo en cuenta los siguientes parámetros de configuración: • Capas. Se deberán crear las siguientes capas: 1. PIEZA. Capa donde se dibujará el contorno de la pieza. Utilizar en esta capa el color verde y grosor de línea 0,30. 2. EJES. Capa donde se dibujarán los ejes. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZO_Y_PUNTO2. 3. OCULTAS. Capa donde se dibujarán las líneas ocultas. Utilizar en esta capa el color rojo y estilo de línea TRAZOS2. • Sombreado. Se deberán configurar el sombreado de la siguiente forma: 1. Tipo: Definido por el usuario 2. Angulo: 45º 3. Intervalo: 3 unidades R30 R 10 20 40 R50 R20 200 150 100 20
  • 30. 30 7Temas tratados en esta clase: • Bloques • Acotaciones • Ejercicios Propuestos 8. Ejercicios Propuestos 8.1.Señalización de tráfico Crear los bloques correspondientes a las flechas, e insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece debajo de ellas.
  • 31. 31
  • 32. 32 8.2.Acotación Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura. 55 R7.5 32.5 27.5 12 R5 Ø10 20 15 50 70 Ø20 Ø15 R5 10 20 20 R15 Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación. De forma resumida tendremos: (A) Vista de frente o alzado (B) Vista superior o planta (C) Vista derecha o lateral derecha (D) Vista izquierda o lateral izquierda (E) Vista inferior (F) Vista posterior
  • 33. 33 8.3.Simbología 8.3.1 Industrial Crear los bloques correspondientes a una válvula, bomba, centrifugadora y tanque, e insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha. 8.3.2 Simbología informática Crear los bloques correspondientes al ordenador, impresora y conexión, e insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha.
  • 34. 34 8.3.3 Electricidad Crear los bloques correspondientes al ordenador, impresora y conexión, e insertarlos en el dibujo creando el esquema que aparece a su derecha.
  • 35. 35 8Temas tratados en esta clase: • Texto • Alineación de elementos • Gestión de visualización • Calculadora rápida • Entrada dinámica • Ayuda al dibujo de vistas • Resumen Sistema Europeo • Ejercicios Propuestos 9. Ejercicios Propuestos 9.1.Vistas 01 Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura. Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.
  • 36. 36 9.2.Vistas 02 Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la vista izquierda. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura. Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.
  • 37. 37 9.3.Vistas 03 Dada la siguiente pieza, dibujar las vistas que representan el alzado, la planta y la vista derecha. Se deberán incluir las líneas ocultas y los ejes que se consideren oportunos, para lo cual se crearán las capas adecuadas. Una vez terminado se incluirán en todas las vistas, al menos las cotas que aparecen en la figura. Para la realización de la pieza se utilizará el SISTEMA EUROPEO de representación.