SlideShare una empresa de Scribd logo
"Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. : N° 3033 – “Andrés Avelino Cáceres”
1.2. Área : Comunicación
1.3. Bimestre : Segundo bimestre
1.4. Unidad : 3 “Mejoramos nuestro medio ambiente
1.5. Tema transversal: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental
1.6. Docente : Ana Teresa Merino Vélez
1.7. Grado y sección : 1° A, B C
1.8. Fecha : 30 de junio del 2014
II. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
En la I.E. N° 3033 - Andrés Avelino Cáceres de la jurisdicción de la UGEL 02, se observa desperdicios (papeles,
envolturas, cáscaras de frutas, etc.) en las aulas, patios y SSHH, situación que se ha generalizado a pesar que
existen tachos de basura distribuidos en el local escolar, evidenciándose un ambiente poco propicio para el
aprendizaje y la salud integral de toda la comunidad educativa.
III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL
Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en
castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible.
IV. PROPÓSITO DIDÁCTICO
Situación de aprendizaje. Programas de conservación de espacios limpios y saludables que favorezcan los
aprendizajes y la prevención de una salud integral de la comunidad educativa.
S de A COMPETENCIA CAPACIDADES CAPACIDADES
ENFATIZADAS
INDICADOR INDICADOR
PRECISADO
Edicióndetextosproducidos
Produce
reflexivamente
diversos tipos de
texto escritos en
variadas
situaciones
comunicativas, con
coherencia y
cohesión, utilizando
un vocabulario
pertinente y las
convenciones del
lenguaje escrito,
mediante procesos
de planificación,
textualización y
revisión.
-Planifica
-Textualiza
- Reflexiona
Reflexiona sobre
el proceso de
producción de su
texto para mejorar
su práctica como
escritor.
Revisa si el
contenido y la
organización de las
ideas en el texto se
relacionan con lo
planificado.
Revisa si el
contenido de los
textos producidos
está en relación con
lo planificado.
Revisa si ha utilizado
de forma pertinente
los diversos
conectores y
referentes para
relacionar las ideas.
Revisa el uso de los
conectores y
referentes en los
textos producidos.
Revisa si ha utilizado
los recursos
ortográficos de
puntuación para
separar expresiones,
ideas y párrafos, y
los de tildación a fin
de dar claridad y
sentido al texto que
produce.
Revisa el uso
correcto de los
signos de puntuación
y tildación en los
textos producidos.
Propósito social: Interioriza la importancia de mejorar sus textos para expresar con coherencia sus ideas.
Edición de textos
producidos
V. ESTRATEGIAS
M SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALE
S
TIEM
PO
INICIO
Recojo de
saberes
previos
Conflicto
cognitivo
-La docente invita a algunos estudiantes que identifiquen los procesos ya
trabajados y los que falta desarrollar. A partir de ello, descubren el
propósito de la sesión: Revisar la escritura de su texto producido. Se
formula las siguientes preguntas: ¿Qué se necesita para mejorar un texto
producido? Se presenta el tema: Edición de textos producidos y el
aprendizaje que se espera alcanzar al finalizar la sesión.
Textos
producidos
15
DESARROLLO
Procesami
ento de la
Información
Transferen
cia de los
aprendido
-La docente da las indicaciones para editar los textos producidos.
-Los estudiantes de manera individual van a mejorar sus trabajos escritos
en la computadora, en el programa Word, donde harán las correcciones
pertinentes. No olvidar de revisar durante este proceso si su texto respeta
el propósito, si han utilizado correctamente conectores, los signos de
puntuación y las tildes.
Indicaciones
de trabajo
en WORD
Computador
as
Cuadernos
de trabajo
70
CIERRE
Evaluación
Metacognic
ión
Extensión
Como evaluación, se revisa el texto producido con una rúbrica
Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí en esta sesión? ¿Qué acciones
realicé para revisar el texto producido? ¿Para qué me servirá lo que
aprendí?
Como actividad de extensión, hacen dibujos para sus textos producidos.
Rúbrica
Ficha de
metacognici
ón
Cuaderno
de
producción
5
VI. EVALUACIÓN
CAPACIDADES DEL ÁREA
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTOS
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
(Edición)
Edita el texto creado para hacerlo novedoso.
Rúbrica y /o lista
de cotejo
VALOR PRIORIZADO ACTITUDES EN EL ÁREA INSTRUMENTOS
IDENTIDAD
Muestra respeto por sus compañeros sin importar su lugar de
procedencia o condición social.
Lista de cotejoUtiliza correctamente el uniforme dentro y fuera de la I.E.
Respeta y valora la comunicación como medio para solucionar
conflictos y crear una convivencia armónica.
Lic. Ana Teresa Merino Vélez
Profesora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
marguit19
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
LUIS SÁNCHEZ A.
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
Formato de celda
Formato de celdaFormato de celda
Formato de celda
 
Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1Sesion 5 word clase 1
Sesion 5 word clase 1
 
Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20Sesión de aprendizaje nº20
Sesión de aprendizaje nº20
 
Sesion de aprendizaje la carta
Sesion de aprendizaje    la cartaSesion de aprendizaje    la carta
Sesion de aprendizaje la carta
 
Sesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de ObjetosSesión de Descripcion de Objetos
Sesión de Descripcion de Objetos
 
Sesiones 1° ept-4°
Sesiones 1°  ept-4°Sesiones 1°  ept-4°
Sesiones 1° ept-4°
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumenSesión de clase el resumen
Sesión de clase el resumen
 
Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...Sesión com 3ro leemos imagenes...
Sesión com 3ro leemos imagenes...
 
Sesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de ComputacionSesión de aprendizaje de Computacion
Sesión de aprendizaje de Computacion
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje hablaSesion de aprendizaje habla
Sesion de aprendizaje habla
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 04 y 05 comunicacion. 1ER GRADO.docx
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 

Destacado (9)

Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222Sesion tercer grado con rutas.docx222
Sesion tercer grado con rutas.docx222
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
SESIÓN DE APRENDIZAJE (MINEDU) ADAPTADO A WORD
 
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
Sesiones y orientaciones pedagógicas emergencia (Word)
 
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMATICAS CON RUTAS DE APRENDIZAJE PARA EL QUINTO ...
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014

Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
guest975e56
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013
Juana_Rosa
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
Ruby
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
Ruby
 
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largoProyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
Carlos J Cruz
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014 (20)

Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
 
Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013Sesion abram 16210 2013
Sesion abram 16210 2013
 
Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013Capacitación docente i 2013
Capacitación docente i 2013
 
Grupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonellaGrupo de bonetto antonella
Grupo de bonetto antonella
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
 
Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3Plan clase informatica 1 bloque 3
Plan clase informatica 1 bloque 3
 
Proyecto la malaña
Proyecto la malañaProyecto la malaña
Proyecto la malaña
 
Udi 4
Udi 4Udi 4
Udi 4
 
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verboSesion primero oraciones con verbo y sin verbo
Sesion primero oraciones con verbo y sin verbo
 
Planeacion curso
Planeacion cursoPlaneacion curso
Planeacion curso
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXIDesarrollo de habilidades del siglo XXI
Desarrollo de habilidades del siglo XXI
 
unidad3-quintogrado.docx
unidad3-quintogrado.docxunidad3-quintogrado.docx
unidad3-quintogrado.docx
 
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largoProyecto de aula escuela nueva rabo largo
Proyecto de aula escuela nueva rabo largo
 
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
 
Materialsituacionessignificativasdelcontexto copia-150413073637-conversion-ga...
Materialsituacionessignificativasdelcontexto copia-150413073637-conversion-ga...Materialsituacionessignificativasdelcontexto copia-150413073637-conversion-ga...
Materialsituacionessignificativasdelcontexto copia-150413073637-conversion-ga...
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sesión de clase para editar textos producidos en word 2014

  • 1. "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" “Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016” SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. I.E. : N° 3033 – “Andrés Avelino Cáceres” 1.2. Área : Comunicación 1.3. Bimestre : Segundo bimestre 1.4. Unidad : 3 “Mejoramos nuestro medio ambiente 1.5. Tema transversal: Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental 1.6. Docente : Ana Teresa Merino Vélez 1.7. Grado y sección : 1° A, B C 1.8. Fecha : 30 de junio del 2014 II. SITUACIÓN DE CONTEXTO: En la I.E. N° 3033 - Andrés Avelino Cáceres de la jurisdicción de la UGEL 02, se observa desperdicios (papeles, envolturas, cáscaras de frutas, etc.) en las aulas, patios y SSHH, situación que se ha generalizado a pesar que existen tachos de basura distribuidos en el local escolar, evidenciándose un ambiente poco propicio para el aprendizaje y la salud integral de toda la comunidad educativa. III. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. IV. PROPÓSITO DIDÁCTICO Situación de aprendizaje. Programas de conservación de espacios limpios y saludables que favorezcan los aprendizajes y la prevención de una salud integral de la comunidad educativa. S de A COMPETENCIA CAPACIDADES CAPACIDADES ENFATIZADAS INDICADOR INDICADOR PRECISADO Edicióndetextosproducidos Produce reflexivamente diversos tipos de texto escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando un vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. -Planifica -Textualiza - Reflexiona Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado. Revisa si el contenido de los textos producidos está en relación con lo planificado. Revisa si ha utilizado de forma pertinente los diversos conectores y referentes para relacionar las ideas. Revisa el uso de los conectores y referentes en los textos producidos. Revisa si ha utilizado los recursos ortográficos de puntuación para separar expresiones, ideas y párrafos, y los de tildación a fin de dar claridad y sentido al texto que produce. Revisa el uso correcto de los signos de puntuación y tildación en los textos producidos. Propósito social: Interioriza la importancia de mejorar sus textos para expresar con coherencia sus ideas. Edición de textos producidos
  • 2. V. ESTRATEGIAS M SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALE S TIEM PO INICIO Recojo de saberes previos Conflicto cognitivo -La docente invita a algunos estudiantes que identifiquen los procesos ya trabajados y los que falta desarrollar. A partir de ello, descubren el propósito de la sesión: Revisar la escritura de su texto producido. Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué se necesita para mejorar un texto producido? Se presenta el tema: Edición de textos producidos y el aprendizaje que se espera alcanzar al finalizar la sesión. Textos producidos 15 DESARROLLO Procesami ento de la Información Transferen cia de los aprendido -La docente da las indicaciones para editar los textos producidos. -Los estudiantes de manera individual van a mejorar sus trabajos escritos en la computadora, en el programa Word, donde harán las correcciones pertinentes. No olvidar de revisar durante este proceso si su texto respeta el propósito, si han utilizado correctamente conectores, los signos de puntuación y las tildes. Indicaciones de trabajo en WORD Computador as Cuadernos de trabajo 70 CIERRE Evaluación Metacognic ión Extensión Como evaluación, se revisa el texto producido con una rúbrica Realizan la metacognición: ¿Qué aprendí en esta sesión? ¿Qué acciones realicé para revisar el texto producido? ¿Para qué me servirá lo que aprendí? Como actividad de extensión, hacen dibujos para sus textos producidos. Rúbrica Ficha de metacognici ón Cuaderno de producción 5 VI. EVALUACIÓN CAPACIDADES DEL ÁREA - CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS PRODUCCIÓN DE TEXTOS (Edición) Edita el texto creado para hacerlo novedoso. Rúbrica y /o lista de cotejo VALOR PRIORIZADO ACTITUDES EN EL ÁREA INSTRUMENTOS IDENTIDAD Muestra respeto por sus compañeros sin importar su lugar de procedencia o condición social. Lista de cotejoUtiliza correctamente el uniforme dentro y fuera de la I.E. Respeta y valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una convivencia armónica. Lic. Ana Teresa Merino Vélez Profesora