SlideShare una empresa de Scribd logo
LINEAMIENTOS SOBRE EL PLAN LECTOR
EN EL MARCO DEL CONCURSO
NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA
“EL PERÚ LEE“
AGEBREUGEL03
NIVELES INICIAL,PRIMARIAYSECUNDARIA
ConcursoNacional
deComprensiónLectoraparaIIEE
públicasy privadas deEBR
¡El Perú Lee!
Contribuir al desarrollo de competenciasy a la formación integral de los
estudiantes a través de prácticasde lectura,haciendo uso de diversos
formatos y medios, para fortalecer la comprensiónlectora durante su
trayectoria como lectores, con la participación de la comunidad
educativateniendo en cuenta la diversidad cultural del país.
Objetivo
RVMN°077-2023 MINEDU
 Generar situaciones para la implementación de estrategias que fortalezcan el desarrollo de la
competencia de lectura en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica.
 Contribuir a generar espacios de promoción de la lectura en la institución educativa para el
desarrollo de la competencia de lectura.
 Generar espacios para que las y los integrantes de la comunidad educativa se involucren en
las prácticas de lectura propuestas a las y los estudiantes; de acuerdo a sus contextos.
 Promover diversas formas de compartir la interpretación de los textos leídos en interacción
con otros, haciendo uso responsable y pertinente de diversos dispositivos tecnológicos y
digitales.
Objetivosespecíficos
RVMN°077- 2023 MINEDU
CATEGORÍASPARTICIPANTES
CronogramadelConcurso
FASES FECHAS
Fase preparatoria junio - agosto
Fase de ejecución
Etapas
Etapa IE Inscripción del 14 al 27 de agosto
Día del Concurso: 28 de agosto
Etapa UGEL
Inscripción del 29 de agosto al 04 de setiembre
Día del Concurso: 07 de setiembre
Etapa Regional (DRE)
Inscripción del 08 al 15 de setiembre
Día del Concurso: 20 de setiembre
Etapa Macrorregional
Inscripción del 21 al 29 de setiembre
Día del Concurso: 04 de octubre
Etapa Nacional
Inscripción del 05 al 16 de octubre
Día del Concurso: 06 noviembre
Publicación de resultados finales y reconocimiento: 06 de noviembre
INSCRIPCIONES
ETAPA RESPONSABLE DE
LA INSVRIPCIÓN Y
REPORTE DE
GANADORES
CONSIDERACIONES
IE Responsable de la
inscripción: La
directora o director
en coordinación con
el Comité de Gestión
Pedagógica o
docentes designados
para la realización del
Concurso.
Se convoca a las y los estudiantes a participar de manera presencial
en el Concurso según las categorías que correspondan.
Las y los estudiantes y las y los docentes asesoras/es que
voluntariamente deseen participar en el Concurso son inscritos para
la etapa IE en la Ficha de inscripción (Anexo 3) alojada en la
plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
Una vez concluido el Concurso en la etapa IE, la directora o el
director debe acreditar a las y los estudiantes ganadoras/es de la
etapa IE mediante el Acta de resultados (Anexo 5) la cual deberá ser
registrada en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
Es responsabilidad de la directora o del director verificar que la
información registrada en el Acta de resultados corresponda a las y
los estudiante
INSCRIPCIONES
ETAPA RESPONSABLE DE
LA INSCRIPCIÓN Y
REPORTE DE
GANADORES
CONSIDERACIONES
UGEL
03
Responsable de la
inscripción: La directora o
el director de la IE
Responsable del reporte
de ganadoras/es: La
directora o el director de
la UGEL o especialista
designada/o.
Para la inscripción de ganadoras/es de la etapa IE en la etapa UGEL,
la directora o director de la IE ingresa a la plataforma tecnológica
educativa PerúEduca y registra la ficha de inscripción de la/del
participante o las y los participantes ganadores de la etapa IE.
Concluido el Concurso, la directora o el director o especialista
designada/o de la UGEL deberá tramitar y emitir oportunamente la
resolución directoral de acreditación dando a conocer a las y los
ganadoras/es de la etapa UGEL para su participación en la etapa
DRE. Dicha resolución deberá registrarla en la plataforma
tecnológica educativa PerúEduca.
FASESDELCONCURSO
FASEPREPARATORIA FASEDE EJECUCIÓN
Junio a agosto Agosto a noviembre
FASESDELCONCURSO
¿Cómo organizarse la
escuela para la fase
preparatoria?
DOCENTE
Implementael planlector y promueve
el acceso a los diversostipos de textos
FASESDELCONCURSO
DOCENTE
DOCENTE
Planificaexperienciasde lectura
autónomasy conla mediacióndeladultoy
endistintostiposde espacios
Pona disposiciónde losestudiantesla
bibliotecaescolare implementala
bibliotecade aula
FASESDELCONCURSO
DOCENTE
Promueveelusode losrepositoriosde
lecturadelconcurso
Inicial: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/77
Primaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/78
Secundaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/79
DOCENTE
DIRECTOR
Asegurar que las niñas y los niños desarrollen la oralidad
Promover que los estudiantes participen en las actividades
de lectura generales en el aula y en la IE con el objetivo de
construir su trayectoria lectora
Involucrar a las familias para el acompañamiento a los
estudiantes desde el hogar
Generar las condiciones para la realización de diversas practicas de
lectura en situaciones comunicativas o trabajo colegiado y motivar
la participación de todos en eventos referidos a lectura
Gestionar alianzas para enriquecer sus bibliotecas u acceso a
bibliotecas municipales o comunales y espacios no convencionales
ROLES
FASESDELCONCURSO
¿Cómo puede
organizarse la escuela
para la fase de
ejecución?
DOCENTE
A nivel de aula
 Un mes antes del inicio de la inscripción, las y los docentes
seleccionan la lectura entre las indicadas por el MINEDU para el
Concurso. En base a ellas, realizan prácticas de lectura y elaboran
los productos establecidos para cada categoría.
 En la categoría A, la o el docente de aula, en caso haya grabado
más de un video, selecciona uno para presentarlo al/ a la
director/a.
 Para la selección de los productos considera los criterios de
evaluación establecidos en el numeral 6.9.2 de las presentes bases.
FASESDELCONCURSO
¿Cómo puede
organizarse la
escuela para la fase
de ejecución?
A nivel de IE
 La directora o el director conforma la comisión organizadora de la IE, así como la comisión de ética y
disciplina.
 La comisión organizadora de la IE conforma el comité evaluador a nivel de IE, asimismo, se encarga de
organizar y desarrollar el Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú lee”, el 28 de agosto, en
un horario adecuado y un espacio amplio.
 Se procurará contar con la asistencia y participación de todas y todos las y los estudiantes, madres y
padres de familia y otros integrantes de la comunidad educativa. Las y los estudiantes presentarán y
compartirán sus productos ante el comité evaluador.
 En la categoría A (nivel de educación inicial 05 años), el Comité evaluador revisará todos los videos
presentados. De ser una sola aula la que postule, igual debe ser evaluada. El comité evaluador de la IE
realiza la valoración considerando los criterios de evaluación. Se designará como ganadores a quienes
obtengan el mayor puntaje en cada categoría.
 Clasifican para la etapa UGEL, el primer puesto de cada categoría a nivel de la IE.
 La directora o el director de la IE registra los datos de las y los estudiantes y aulas ganadores de cada
categoría en el Acta de Resultados en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca, así como los datos
del o de la/el docente asesor/a. Cabe destacar que dichos datos se consideran para el reconocimiento,
por ello deben redactarse de manera correcta.
 Finalmente, la directora o el director publica los resultados en las redes sociales institucionales de la IE
en paneles o murales.
Video por aula:
“Compartimos lo que
comprendimos”
Niñas y niños
expresan lo que
comprendieron a
partir de la lectura
realizada por la o el
docente.
Inicial
(5 años)
CATEGORÍA
A
¿Qué presentan?
¿Quiénes participan?
¿Cómo
participan?
De manera
colectiva (Aula)
Bitácora
de lectura
Primaria
(1º, 2º y 3º
grado)
¿Qué presentan?
¿Quiénes participan?
¿Cómo
participan?
De manera
individual
CATEGORÍA
B
Niñas y niños
expresan lo que
comprendieron
a partir de la
lectura
realizada.
Bitácora de lectura
CATEGORÍA
B
La bitácora de lectura contribuye con
el desarrollo de la comprensión
lectora; puede usarse diversas
temáticas, soportes y propósitos
sociales de los textos, con la finalidad
de socializar sus experiencias de
lectura.
En esta categoría las/los participantes
pueden dibujar o escribir por sí
mismos (de acuerdo a su nivel de
escritura), o a través del adulto.
Las y los estudiantes registran información relevante sobre los textos que leen en la bitácora de lectura.
Docente leerá la cartilla “Orientaciones para elaborar la
bitácora y la cartelera lectora” y la usará como insumo
para la planificación y conducción de las situaciones de
lectura y escritura que trabajará con sus estudiantes.
Esta cartilla será difundida en la plataforma tecnológica
PerúEduca.
Antes
La bitácora presenta el siguiente contenido:
 Actividades que evidencian la lectura de textos completos
impresos o virtuales.
 Cada actividad puede presentar dibujos, ilustraciones o
fotografías que se relacionan con el texto acompañado de
una breve explicación.
 Puede incluir textos breves expresando: lo que más les
gustó, no les gustó, llamó la atención o impactó del texto,
de los personajes, de la trama, del final (emociones,
sentimientos o intereses que les suscitó la lectura o los
recuerdos que le trajo la situación o temática del texto).
Video: “Mi
cartelera
lectora”
Las y los
estudiantes
expresan lo que
comprendieron a
partir de la lectura
realizada.
Primaria
(4º, 5º y 6º
grado)
¿Cómo
participan?
De manera grupal
(Tres integrantes)
CATEGORÍA
C
¿Qué presentan?
¿Quiénes participan?
Video: “Mi cartelera lectora”
CATEGORÍA
C
El docente leerá la cartilla “Orientaciones para elaborar la
bitácora y la cartelera lectora” y la usará como insumo para la
planificación y conducción de las situaciones de lectura y
escritura que trabajará con sus estudiantes. Esta cartilla será
difundida en la plataforma tecnológica PerúEduca.
Antes
Las y los estudiantes comparten en
la cartelera lectora lo que han
comprendido sobre dos (2) textos
leídos que eligieron a partir del
listado de títulos indicados por
el MINEDU. Para la presentación de
esta cartelera se considerará un
video que dé cuenta del proceso de
elaboración y de la cartelera como
producto.
Contenido de la cartelera lectora:
a. La cartelera lectora debe contener evidencias de haberse
leído mínimamente el itinerario lector establecido por la o
el docente de aula con sus estudiantes y debe desarrollar
como mínimo dos (02) textos del itinerario leído.
b. La cartelera lectora es de carácter grupal, por tanto, debe
haber sido diseñada y elaborada por tres (03) estudiantes
del grado.
c. La cartelera lectora desarrolla un asunto de manera
armónica coherente, creativa, esquemática, en relación
con un tema que vincula los textos seleccionados.
Secundaria
(1º y 2º
grado) Video corto:
“Mi obra
favorita”
Las y los
estudiantes
expresan lo que
comprendieron a
partir de la lectura
realizada.
¿Cómo
participan?
De manera grupal
(Tres integrantes)
¿Qué presentan?
¿Quiénes participan?
CATEGORÍA
D
Video: “Mi obra favorita”
CATEGORÍA
D
a. Realiza experiencias de lectura
libre.
b. Es necesario que las y los
estudiantes desarrollen la lectura
de las obras en el aula con la
mediación de los/las docentes y
que continúen la lectura en casa,
propiciando la participación de la
familia. De esta manera la
lectura se convierte en una
práctica en el aula y en el hogar.
c. La lectura de cada obra puede
tomar tiempos variados;
dependiendo de la complejidad,
extensión, intereses de las y los
estudiantes, así como de los
propósitos de aprendizaje.
Preparación
a. Las y los participantes elaboran un video, con una
duración máxima de tres (3) minutos, los cuales deberán
incluir una presentación de impacto que reseñe y que
invite a leer la obra seleccionada a partir del listado de
títulos indicados por
el MINEDU.
b. En la elaboración del video, también pueden emplear
distintas técnicas de producción audiovisual como stop
motion, animación, slow motion, entre otros.
c. Asimismo, pueden emplear diversos recursos para la
filmación como: celulares, cámaras digitales, filmadoras,
entre otras.
Ejecución
Secundaria
(3º, 4º y 5º grado)
(*)Artículo 42.Premios y estímulos, de laLey Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial
¿Cómo participan?
De manera grupal
(Tres integrantes)
Podcast: “Mi obra
favorita”
Estudiantes expresan lo que
comprendieron a partir de la
lectura realizada.
CATEGORÍA
E
¿Qué presentan?
¿Quiénes participan?
Podcast: “Mi obra favorita”
CATEGORÍA
E
a. El pódcast es una grabación de un
audio original, disponible a través de
un archivo mp3 de modo que pueda
oírse en diversos dispositivos. Este
medio, para el Concurso, permitirá a
las y los estudiantes demostrar su
comprensión de la obra leída a otros
lectores, así como expresar su
vinculación con situaciones de la vida
cotidiana. El pódcast debe presentar lo
siguiente: a. La reseña y descripción de
la obra que ha leído.
b. Los datos relevantes de la biografía y/o
producción literaria del autor o autores
de esa obra.
c. La opinión de las y los estudiantes
sobre la obra que leyeron,
argumentando su punto de vista e
invitando a leerla.
Preparación
a. Los y las estudiantes del nivel de educación
secundaria (3°, 4° y 5°) participan en equipos de tres
(3) integrantes, donde a través de un pódcast dan
cuenta de su comprensión lectora de acuerdo a la
obra seleccionada y leída a partir del listado de textos
indicado por el MINEDU.
b. Las y los estudiantes elaboran un pódcast de una
duración máxima de 6 a 8 minutos. d.
c. En la elaboración del pódcast se pueden emplear
distintas técnicas de producción de audio y diversos
recursos como celulares, grabadoras, laptops, entre
otros.
d. Al inicio del pódcast se debe presentar a los
integrantes del equipo, así como el título de la obra
leída.
e. Dan cuenta de la comprensión del texto seleccionado
y presentan su opinión argumentando su punto de
vista e invitando a leerla.
Ejecución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Esperanza Dionisio
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Dante AH
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
EditaGamarraLozano1
 
Manual - Dia del logro
Manual - Dia del logroManual - Dia del logro
Manual - Dia del logro
I.E. JULIO C TELLO
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 
Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoYesenia Flors
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
MINEDU PERU
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
HCTORQUIROZ4
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
Benjamin Palacios Rufino
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
DoliParedesTuanama1
 

La actualidad más candente (20)

SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
 
Procesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textosProcesos didácticos de comprensión de textos
Procesos didácticos de comprensión de textos
 
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----finalUnidad de aprendizaje mes de mayo  2016 ----final
Unidad de aprendizaje mes de mayo 2016 ----final
 
Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02Unidad de Aprendizaje Nº 02
Unidad de Aprendizaje Nº 02
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZUNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA-CIUDAD DE CARHUAZ
 
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
PLAN LECTOR INSTITUCIONAL 2023
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL 2023
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
 
Plan parque leyendas
Plan parque leyendasPlan parque leyendas
Plan parque leyendas
 
Manual - Dia del logro
Manual - Dia del logroManual - Dia del logro
Manual - Dia del logro
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 
Oficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargoOficio posesion de cargo
Oficio posesion de cargo
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
 
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docxPLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
PLAN DE TUTORIA 2022 (2).docx
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
 
Resolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarizaciónResolución 43 calendarización
Resolución 43 calendarización
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024 - copia.docx
 

Similar a Lineamientos sobre el Plan Lector El Peru Lee Ccesa007.pdf

AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
EmblemticoSanJosdeJa
 
Trabajo proyecto word
Trabajo proyecto wordTrabajo proyecto word
Trabajo proyecto word
diplomadooo
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
ELZOCORRO
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
GonzGondzilla
 
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptxSEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
MaryCruzHernandez6
 
Guía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdfGuía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdf
pedromangoquispe2
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
CamuchaCrdovaAlonso
 
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
CatalinaVerdejoGuill
 
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdfEl Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
MaxcarlosMamaniChoqu1
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021Programación proa 2021
Programación proa 2021
CristobalGarcia43
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
dplimado
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
Diplomado IAVA. introduccion a los Aprendizajes Virtuales
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
alo_jl
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
JohannaCuellar8
 

Similar a Lineamientos sobre el Plan Lector El Peru Lee Ccesa007.pdf (20)

AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdfAT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
AT Plan Lector 2023 UGEL Jauja 24 MARZO 2023.pdf
 
Trabajo proyecto word
Trabajo proyecto wordTrabajo proyecto word
Trabajo proyecto word
 
El uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El SocorroEl uso de las tic El Socorro
El uso de las tic El Socorro
 
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
🤗pemc actual PREESCOLAR.pptx
 
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptxSEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
SEMANA DE GESTION I LAS DUNAS primaria.pptx
 
Guía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdfGuía del Participante Curso CDI.pdf
Guía del Participante Curso CDI.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
01_SEB_ESTRATEGIA_FORTALECIMIENTO_INTEGRAL_(v.28.09.2023).pptx
 
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdfEl Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
El Plan Lector de la Escuela Ccesa007.pdf
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptxPPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
PPT-EDUCACION-A-DISTANCIA-EN-EL-MARCO-DE-LA-EMERGENCIA-SANITARIA-MAYO-2020..pptx
 
Programación proa 2021
Programación proa 2021Programación proa 2021
Programación proa 2021
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscarProyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
Proyecto de innovación pedagógica 2015 rober oscar
 
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec..."Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
"Aprender a Enseñar con Procesos Innovadores en las Practicas Lectoras en Sec...
 
V. evaluación primaria
V. evaluación primariaV. evaluación primaria
V. evaluación primaria
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
 
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptxPresentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
Presentación Johana y Blanca para entregar-Calidad,equidad e inclusión.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lineamientos sobre el Plan Lector El Peru Lee Ccesa007.pdf

  • 1. LINEAMIENTOS SOBRE EL PLAN LECTOR EN EL MARCO DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPRENSIÓN LECTORA “EL PERÚ LEE“ AGEBREUGEL03 NIVELES INICIAL,PRIMARIAYSECUNDARIA
  • 3. Contribuir al desarrollo de competenciasy a la formación integral de los estudiantes a través de prácticasde lectura,haciendo uso de diversos formatos y medios, para fortalecer la comprensiónlectora durante su trayectoria como lectores, con la participación de la comunidad educativateniendo en cuenta la diversidad cultural del país. Objetivo RVMN°077-2023 MINEDU
  • 4.  Generar situaciones para la implementación de estrategias que fortalezcan el desarrollo de la competencia de lectura en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica.  Contribuir a generar espacios de promoción de la lectura en la institución educativa para el desarrollo de la competencia de lectura.  Generar espacios para que las y los integrantes de la comunidad educativa se involucren en las prácticas de lectura propuestas a las y los estudiantes; de acuerdo a sus contextos.  Promover diversas formas de compartir la interpretación de los textos leídos en interacción con otros, haciendo uso responsable y pertinente de diversos dispositivos tecnológicos y digitales. Objetivosespecíficos RVMN°077- 2023 MINEDU
  • 6. CronogramadelConcurso FASES FECHAS Fase preparatoria junio - agosto Fase de ejecución Etapas Etapa IE Inscripción del 14 al 27 de agosto Día del Concurso: 28 de agosto Etapa UGEL Inscripción del 29 de agosto al 04 de setiembre Día del Concurso: 07 de setiembre Etapa Regional (DRE) Inscripción del 08 al 15 de setiembre Día del Concurso: 20 de setiembre Etapa Macrorregional Inscripción del 21 al 29 de setiembre Día del Concurso: 04 de octubre Etapa Nacional Inscripción del 05 al 16 de octubre Día del Concurso: 06 noviembre Publicación de resultados finales y reconocimiento: 06 de noviembre
  • 7. INSCRIPCIONES ETAPA RESPONSABLE DE LA INSVRIPCIÓN Y REPORTE DE GANADORES CONSIDERACIONES IE Responsable de la inscripción: La directora o director en coordinación con el Comité de Gestión Pedagógica o docentes designados para la realización del Concurso. Se convoca a las y los estudiantes a participar de manera presencial en el Concurso según las categorías que correspondan. Las y los estudiantes y las y los docentes asesoras/es que voluntariamente deseen participar en el Concurso son inscritos para la etapa IE en la Ficha de inscripción (Anexo 3) alojada en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca. Una vez concluido el Concurso en la etapa IE, la directora o el director debe acreditar a las y los estudiantes ganadoras/es de la etapa IE mediante el Acta de resultados (Anexo 5) la cual deberá ser registrada en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca. Es responsabilidad de la directora o del director verificar que la información registrada en el Acta de resultados corresponda a las y los estudiante
  • 8. INSCRIPCIONES ETAPA RESPONSABLE DE LA INSCRIPCIÓN Y REPORTE DE GANADORES CONSIDERACIONES UGEL 03 Responsable de la inscripción: La directora o el director de la IE Responsable del reporte de ganadoras/es: La directora o el director de la UGEL o especialista designada/o. Para la inscripción de ganadoras/es de la etapa IE en la etapa UGEL, la directora o director de la IE ingresa a la plataforma tecnológica educativa PerúEduca y registra la ficha de inscripción de la/del participante o las y los participantes ganadores de la etapa IE. Concluido el Concurso, la directora o el director o especialista designada/o de la UGEL deberá tramitar y emitir oportunamente la resolución directoral de acreditación dando a conocer a las y los ganadoras/es de la etapa UGEL para su participación en la etapa DRE. Dicha resolución deberá registrarla en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca.
  • 10. FASESDELCONCURSO ¿Cómo organizarse la escuela para la fase preparatoria? DOCENTE Implementael planlector y promueve el acceso a los diversostipos de textos
  • 11. FASESDELCONCURSO DOCENTE DOCENTE Planificaexperienciasde lectura autónomasy conla mediacióndeladultoy endistintostiposde espacios Pona disposiciónde losestudiantesla bibliotecaescolare implementala bibliotecade aula
  • 12. FASESDELCONCURSO DOCENTE Promueveelusode losrepositoriosde lecturadelconcurso Inicial: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/77 Primaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/78 Secundaria: https://www.perueduca.pe/#/home/materiales-educativos/79
  • 13. DOCENTE DIRECTOR Asegurar que las niñas y los niños desarrollen la oralidad Promover que los estudiantes participen en las actividades de lectura generales en el aula y en la IE con el objetivo de construir su trayectoria lectora Involucrar a las familias para el acompañamiento a los estudiantes desde el hogar Generar las condiciones para la realización de diversas practicas de lectura en situaciones comunicativas o trabajo colegiado y motivar la participación de todos en eventos referidos a lectura Gestionar alianzas para enriquecer sus bibliotecas u acceso a bibliotecas municipales o comunales y espacios no convencionales ROLES
  • 14. FASESDELCONCURSO ¿Cómo puede organizarse la escuela para la fase de ejecución? DOCENTE A nivel de aula  Un mes antes del inicio de la inscripción, las y los docentes seleccionan la lectura entre las indicadas por el MINEDU para el Concurso. En base a ellas, realizan prácticas de lectura y elaboran los productos establecidos para cada categoría.  En la categoría A, la o el docente de aula, en caso haya grabado más de un video, selecciona uno para presentarlo al/ a la director/a.  Para la selección de los productos considera los criterios de evaluación establecidos en el numeral 6.9.2 de las presentes bases.
  • 15. FASESDELCONCURSO ¿Cómo puede organizarse la escuela para la fase de ejecución? A nivel de IE  La directora o el director conforma la comisión organizadora de la IE, así como la comisión de ética y disciplina.  La comisión organizadora de la IE conforma el comité evaluador a nivel de IE, asimismo, se encarga de organizar y desarrollar el Concurso Nacional de Comprensión Lectora “El Perú lee”, el 28 de agosto, en un horario adecuado y un espacio amplio.  Se procurará contar con la asistencia y participación de todas y todos las y los estudiantes, madres y padres de familia y otros integrantes de la comunidad educativa. Las y los estudiantes presentarán y compartirán sus productos ante el comité evaluador.  En la categoría A (nivel de educación inicial 05 años), el Comité evaluador revisará todos los videos presentados. De ser una sola aula la que postule, igual debe ser evaluada. El comité evaluador de la IE realiza la valoración considerando los criterios de evaluación. Se designará como ganadores a quienes obtengan el mayor puntaje en cada categoría.  Clasifican para la etapa UGEL, el primer puesto de cada categoría a nivel de la IE.  La directora o el director de la IE registra los datos de las y los estudiantes y aulas ganadores de cada categoría en el Acta de Resultados en la plataforma tecnológica educativa PerúEduca, así como los datos del o de la/el docente asesor/a. Cabe destacar que dichos datos se consideran para el reconocimiento, por ello deben redactarse de manera correcta.  Finalmente, la directora o el director publica los resultados en las redes sociales institucionales de la IE en paneles o murales.
  • 16. Video por aula: “Compartimos lo que comprendimos” Niñas y niños expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada por la o el docente. Inicial (5 años) CATEGORÍA A ¿Qué presentan? ¿Quiénes participan? ¿Cómo participan? De manera colectiva (Aula)
  • 17. Bitácora de lectura Primaria (1º, 2º y 3º grado) ¿Qué presentan? ¿Quiénes participan? ¿Cómo participan? De manera individual CATEGORÍA B Niñas y niños expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada.
  • 18. Bitácora de lectura CATEGORÍA B La bitácora de lectura contribuye con el desarrollo de la comprensión lectora; puede usarse diversas temáticas, soportes y propósitos sociales de los textos, con la finalidad de socializar sus experiencias de lectura. En esta categoría las/los participantes pueden dibujar o escribir por sí mismos (de acuerdo a su nivel de escritura), o a través del adulto. Las y los estudiantes registran información relevante sobre los textos que leen en la bitácora de lectura. Docente leerá la cartilla “Orientaciones para elaborar la bitácora y la cartelera lectora” y la usará como insumo para la planificación y conducción de las situaciones de lectura y escritura que trabajará con sus estudiantes. Esta cartilla será difundida en la plataforma tecnológica PerúEduca. Antes La bitácora presenta el siguiente contenido:  Actividades que evidencian la lectura de textos completos impresos o virtuales.  Cada actividad puede presentar dibujos, ilustraciones o fotografías que se relacionan con el texto acompañado de una breve explicación.  Puede incluir textos breves expresando: lo que más les gustó, no les gustó, llamó la atención o impactó del texto, de los personajes, de la trama, del final (emociones, sentimientos o intereses que les suscitó la lectura o los recuerdos que le trajo la situación o temática del texto).
  • 19. Video: “Mi cartelera lectora” Las y los estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada. Primaria (4º, 5º y 6º grado) ¿Cómo participan? De manera grupal (Tres integrantes) CATEGORÍA C ¿Qué presentan? ¿Quiénes participan?
  • 20. Video: “Mi cartelera lectora” CATEGORÍA C El docente leerá la cartilla “Orientaciones para elaborar la bitácora y la cartelera lectora” y la usará como insumo para la planificación y conducción de las situaciones de lectura y escritura que trabajará con sus estudiantes. Esta cartilla será difundida en la plataforma tecnológica PerúEduca. Antes Las y los estudiantes comparten en la cartelera lectora lo que han comprendido sobre dos (2) textos leídos que eligieron a partir del listado de títulos indicados por el MINEDU. Para la presentación de esta cartelera se considerará un video que dé cuenta del proceso de elaboración y de la cartelera como producto. Contenido de la cartelera lectora: a. La cartelera lectora debe contener evidencias de haberse leído mínimamente el itinerario lector establecido por la o el docente de aula con sus estudiantes y debe desarrollar como mínimo dos (02) textos del itinerario leído. b. La cartelera lectora es de carácter grupal, por tanto, debe haber sido diseñada y elaborada por tres (03) estudiantes del grado. c. La cartelera lectora desarrolla un asunto de manera armónica coherente, creativa, esquemática, en relación con un tema que vincula los textos seleccionados.
  • 21. Secundaria (1º y 2º grado) Video corto: “Mi obra favorita” Las y los estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada. ¿Cómo participan? De manera grupal (Tres integrantes) ¿Qué presentan? ¿Quiénes participan? CATEGORÍA D
  • 22. Video: “Mi obra favorita” CATEGORÍA D a. Realiza experiencias de lectura libre. b. Es necesario que las y los estudiantes desarrollen la lectura de las obras en el aula con la mediación de los/las docentes y que continúen la lectura en casa, propiciando la participación de la familia. De esta manera la lectura se convierte en una práctica en el aula y en el hogar. c. La lectura de cada obra puede tomar tiempos variados; dependiendo de la complejidad, extensión, intereses de las y los estudiantes, así como de los propósitos de aprendizaje. Preparación a. Las y los participantes elaboran un video, con una duración máxima de tres (3) minutos, los cuales deberán incluir una presentación de impacto que reseñe y que invite a leer la obra seleccionada a partir del listado de títulos indicados por el MINEDU. b. En la elaboración del video, también pueden emplear distintas técnicas de producción audiovisual como stop motion, animación, slow motion, entre otros. c. Asimismo, pueden emplear diversos recursos para la filmación como: celulares, cámaras digitales, filmadoras, entre otras. Ejecución
  • 23. Secundaria (3º, 4º y 5º grado) (*)Artículo 42.Premios y estímulos, de laLey Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial ¿Cómo participan? De manera grupal (Tres integrantes) Podcast: “Mi obra favorita” Estudiantes expresan lo que comprendieron a partir de la lectura realizada. CATEGORÍA E ¿Qué presentan? ¿Quiénes participan?
  • 24. Podcast: “Mi obra favorita” CATEGORÍA E a. El pódcast es una grabación de un audio original, disponible a través de un archivo mp3 de modo que pueda oírse en diversos dispositivos. Este medio, para el Concurso, permitirá a las y los estudiantes demostrar su comprensión de la obra leída a otros lectores, así como expresar su vinculación con situaciones de la vida cotidiana. El pódcast debe presentar lo siguiente: a. La reseña y descripción de la obra que ha leído. b. Los datos relevantes de la biografía y/o producción literaria del autor o autores de esa obra. c. La opinión de las y los estudiantes sobre la obra que leyeron, argumentando su punto de vista e invitando a leerla. Preparación a. Los y las estudiantes del nivel de educación secundaria (3°, 4° y 5°) participan en equipos de tres (3) integrantes, donde a través de un pódcast dan cuenta de su comprensión lectora de acuerdo a la obra seleccionada y leída a partir del listado de textos indicado por el MINEDU. b. Las y los estudiantes elaboran un pódcast de una duración máxima de 6 a 8 minutos. d. c. En la elaboración del pódcast se pueden emplear distintas técnicas de producción de audio y diversos recursos como celulares, grabadoras, laptops, entre otros. d. Al inicio del pódcast se debe presentar a los integrantes del equipo, así como el título de la obra leída. e. Dan cuenta de la comprensión del texto seleccionado y presentan su opinión argumentando su punto de vista e invitando a leerla. Ejecución