SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio
de Educación
1PERÚ
FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DOCENTE - 2017
NOMBRE DE LA I.E.
REGIÓN UGEL
APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE VISITADO:
NIVEL ESPECIALIDAD
DATOS DE LA OBSERVACIÓN:
GRADO ÁREA CURRICULAR
FECHA HORA INICIO/ TÉRMINO
NOMBRE COMPLETO DEL ESPECIALISTA:
Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes
desempeños. Además, en el caso de los desempeños 5 y 6, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece
una marca.
NIVELES DE LOGRO
NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
No alcanzan a demostrar los
aspectos mínimos del
desempeño.
Se observa tanto logros como
deficiencias que caracterizan al
docenteen este nivel.
Se observa la mayoría de
conductas deseadas en el
desempeño del docente
Se observa todas las
conductas deseadas en el
desempeño del docente
INSTRUMENTO 1: OBSERVACIÓN DE AULA
DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.
Descripción del desempeño:
Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a
ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Aspectos a observar:
Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
Proporción de estudiantes involucrados en la sesión.
Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES
I II III IV
El docente no ofrece oportunidades de participación. O Más de la mitad de estudiantes está
distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento
El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas
El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas
El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas.
Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………
Ministerio
de Educación
1PERÚ
DESEMPEÑO 2: MAXIMIZA EL TIEMPO DEDICADO AL APRENDIZAJE.
Descripción del desempeño:
Usa de manera efectiva el tiempo, logrando que durante toda o casi toda la sesión los estudiantes estén ocupados en
actividades de aprendizaje.
Aspectos a observar:
 Tiempo de la sesión en que los estudiantes2 están ocupados en actividades de aprendizajes.
 Fluidez con que el docente maneja las transiciones entre actividades, las interrupciones y las acciones accesorias
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES
I II III IV
En más de la mitad de la sesión, losestudiantes no están dedicados a realizar actividades de
aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierdenmás de 30 minutos.
Al menos durante la mitad de la sesión, los estudiantes están ocupados en lasactividades de
aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierde unmáximo de 30 minutos.
La mayor parte de la sesión los estudiantes están ocupados en actividades deaprendizaje. En una
sesión de 90 minutos se pierde unmáximo de 15 minutos.
Durante toda o casi toda la sesión los estudiantes están ocupados en actividadesde aprendizaje. En
una sesión de 90 minutos, se pierde unmáximo de 9 minutos.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………….……………………………………..…………………………………………
DESEMPEÑO 3: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Descripción del desempeño:
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de
ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo
de estrategias.
Aspectos a observar:
Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el
razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES
I II III IV
El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el
aprendizaje reproductivo o memorístico de datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como
problemas–tipo o aplicación de algoritmos), técnicas oprocedimientos rutinarios, o que
copieninformacióndel libro de texto, la pizarra uotros recursos presentes en el aula.
El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos
en una ocasión, pero no lo logra.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al
menos en una ocasión.
El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico
durante la sesión en su conjunto.
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………
Ministerio
de Educación
1PERÚ
DESEMPEÑO 4: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y
ADECUAR SU ENSEÑANZA.
Descripción del desempeño:
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los
aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades
de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.
Aspectos a observar:
 Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.
 Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a
partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
NIVELES
I II III IV
El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la
sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes).
O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o
bien no da retroalimentación de ningún tipo.
O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las
respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje.
El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación
elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta).
El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva
(sugiere en detalle que hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las
necesidades de aprendizaje identificadas.
El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión,
retroalimentación por descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos
la solución y/o respuesta para mejorar)
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………
DESEMPEÑO 5:PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD
Descripción del desempeño:
Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además,
está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y
empatía.
Aspectos a observar:
 Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.
 Cordialidad o calidez que transmite el docente.
 Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
NIVELES
I II III IV
Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene o ignora el hecho.
O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes aunque frío o distante. Además, interviene si
nota faltas de respeto entre estudiantes
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se
muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de
respeto entre estudiantes.
El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus
perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus
necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
Ministerio
de Educación
1PERÚ
Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada Si:____ No:___
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
……………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………..…………………………….…………………………………………………………..…………………………………………
DESEMPEÑO 6:REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Descripción del desempeño:
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el
comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen
comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Aspectos a observar:
 Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de
convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.
 Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se
traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE.
NIVELES
I II III IV
Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza
predominantemente mecanismos negativos y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de
manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos).
O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una
situación caótica en el aula.
O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un
mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes.
El docente utiliza predominantemente mecanismos positivos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz.
O el docente utiliza predominantemente mecanismos negativos, aunque nunca de maltrato, para
regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo
de la mayor parte de la sesión
El docente utiliza predominantemente mecanismos positivos y nunca de maltrato para regular el
comportamiento de los estudiantes de manera eficaz.
El docente siempre utiliza mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes
de manera eficaz.
Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Si:____ No:___
EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS)
…………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..……….……………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………
(6-9) (9 - 15) (16 - 20) (21-24)
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
PUNTAJE TOTAL
Ministerio
de Educación
1PERÚ
INSTRUMENTO 2: PLANIFICACIÓN DEL CURRICULO
Marque con una (X) el puntaje asignado y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación,
siguiendo lo establecido.
CRITERIOS
No se
cumple
Se cumple
parcialmente
Cumplido Evidencias que sustentan su
respuesta
El/la docente tiene su programación anual.
El/la docente tiene su unidad de aprendizaje.
El/la docente tiene sus sesiones de aprendizaje
visados por el director o coordinador de área.
El/la docente planifica sus actividades pedagógicas
(carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la
sesión de aprendizaje de modo que responda a los
procesos pedagógicos.
El/la docente en su planificación curricular incluye
actividades pedagógicas en el marco de los procesos
pedagógicos, el enfoque del área según las Rutas de
Aprendizaje y las Orientaciones Básicas para la
Programación Curricular.
El/la docente presenta en su planificación curricular
criterios que respondan al proceso de evaluación
formativa y/o sumativa.
El/la docente en su planificación se evidencia el uso
de materiales y recursos educativos en relación al
propósito de la sesión
El/la docente en su planificación se evidencia el uso
de materiales y recursos educativos en relación al
propósito de la sesión.
El/la docente utiliza instrumentos de evaluación.
El/la docente tiene un registro auxiliar de
evaluación.
COMENTARIO Y RECOMENDACIONES:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE:
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
................................................... .....………………………………………….
Nombre y firma del especialista Docente Monitoreado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
Jimmy Gallegos
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Fernando Santander
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Rúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosRúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosSidney D'andrea
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosMarya González
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Universidad Central de Chile
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
Nancy Pando Timoteo
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
MINEDU PERU
 
Enfoques y procesos didácticos
Enfoques y procesos didácticosEnfoques y procesos didácticos
Enfoques y procesos didácticos
maricela jovana huaracha ortega
 
Rubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematicoRubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematico
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaKity Cano
 
Rubrica 5
Rubrica 5Rubrica 5
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
margarita cunyarache camasca
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
JorgeAlmao
 
Informe desemepeño docente final rev
Informe desemepeño docente final revInforme desemepeño docente final rev
Informe desemepeño docente final rev
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantesAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

La actualidad más candente (20)

PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
PREPARANDONOS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015 - I.E. 21506
 
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básicaSer tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
Ser tutor de un docente o técnico docente de nuevo ingreso de educación básica
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Rúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficosRúbrica leyendo gráficos
Rúbrica leyendo gráficos
 
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridosOrientaciones para la redacción de apoyos requeridos
Orientaciones para la redacción de apoyos requeridos
 
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
Ejemplo Rúbrica Resolución de Problemas Matematicos
 
Ficha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricasFicha de monitoreo con rubricas
Ficha de monitoreo con rubricas
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2023
 
Enfoques y procesos didácticos
Enfoques y procesos didácticosEnfoques y procesos didácticos
Enfoques y procesos didácticos
 
Rubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematicoRubrica juego didactico matematico
Rubrica juego didactico matematico
 
Glosario de término educativos
Glosario de término educativosGlosario de término educativos
Glosario de término educativos
 
Cuestionario tutoria
Cuestionario tutoriaCuestionario tutoria
Cuestionario tutoria
 
Rubrica 5
Rubrica 5Rubrica 5
Rubrica 5
 
Rubrinis
RubrinisRubrinis
Rubrinis
 
Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
 
Bajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolarBajo rendimiento escolar
Bajo rendimiento escolar
 
Informe desemepeño docente final rev
Informe desemepeño docente final revInforme desemepeño docente final rev
Informe desemepeño docente final rev
 
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
Matriz de evaluacion de los compromisos de gestion ccesa007
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 

Destacado

I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
Isela Guerrero Pacheco
 
Informe diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil iselaInforme diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil isela
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
jesusaronorozcosoto
 
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
Oficio multiple-n-079-2017-mineduOficio multiple-n-079-2017-minedu
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
Isela Guerrero Pacheco
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
Marly Rodriguez
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush

Destacado (11)

I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
I temario-resuelto-corregido-para-evaluaciones-delminedu-1 (2)
 
Informe diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil iselaInforme diagnostico usil isela
Informe diagnostico usil isela
 
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
Ii temario-resuelto-concurso-nombramiento-maestros-2017
 
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentadaRúbrica de evaluación de planeación argumentada
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
 
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
Oficio multiple-n-079-2017-mineduOficio multiple-n-079-2017-minedu
Oficio multiple-n-079-2017-minedu
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN.
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterialLey 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
Ley 30541-modifica-ley-de-reforma-magisterial
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
The AI Rush
The AI RushThe AI Rush
The AI Rush
 

Similar a Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017

Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Richard Salinas Gomez
 
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Richard Salinas Gomez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
gustavorojas179704
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Rode Huillca Mosquera
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
Nombre Apellidos
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
Luis Alberto Quispe Quispe
 
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docxINSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
FredyChvez7
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Fichmonitoreo 2018 oficial
Fichmonitoreo  2018 oficialFichmonitoreo  2018 oficial
Fichmonitoreo 2018 oficial
MilagrosCastaeda3
 
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdfFICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
Javier Ramos Mamani
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
carlosagramontevaler
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
OSCARDSP
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
Teylorrodriguezespin
 
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
rchuisa
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
JaimeFernando13
 
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdfFicha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Manual de aplicación
Manual de aplicaciónManual de aplicación
Manual de aplicación
Felipe Tomás Hipólito Martínez
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aulaManual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aula
julio cesar quintero bojorquez
 

Similar a Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017 (20)

Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de evaluación del desempeño docente 2017 ugel la joya
 
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joyaFicha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
Ficha de monitoreo del desempeño docente 2017 ugel la joya
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdfFICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
FICHA DE DESEMPEÑO DOCENTE.pdf
 
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
3 ficha de-monitoreo-2019-rubrica
 
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docxINSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
INSTRUMENTOS-SIMON-SMP-2023.docx
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
 
Fichmonitoreo 2018 oficial
Fichmonitoreo  2018 oficialFichmonitoreo  2018 oficial
Fichmonitoreo 2018 oficial
 
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdfFICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
FICHA MONITOREO SIMON 2022 .pdf
 
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
62 PROPUESTA DE CONTRATO -Matematica.docx
 
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docxFICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
FICHA - RÚBRICA de observación en aula (2).docx
 
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docxRUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
RUBRICA DE PRACTICA DOCENTE.REVISIÓN 2022 rejustado.docx
 
Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018Ficha monitoreo 2018
Ficha monitoreo 2018
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
 
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
2-rc3babricas-de-observacic3b3n-de-aula.pptx
 
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdfFicha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
Ficha monitoreo al desempeño docente en aula (2).pdf
 
Manual de aplicación
Manual de aplicaciónManual de aplicación
Manual de aplicación
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
 
Manual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aulaManual de rubricas para observar el aula
Manual de rubricas para observar el aula
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017

  • 1. Ministerio de Educación 1PERÚ FICHA DE MONITOREO AL DESEMPEÑO DOCENTE - 2017 NOMBRE DE LA I.E. REGIÓN UGEL APELLIDOS Y NOMBRE DEL DOCENTE VISITADO: NIVEL ESPECIALIDAD DATOS DE LA OBSERVACIÓN: GRADO ÁREA CURRICULAR FECHA HORA INICIO/ TÉRMINO NOMBRE COMPLETO DEL ESPECIALISTA: Marque con una equis (X) el nivel de logro que alcanzó el docente observado en cada uno de los siguientes desempeños. Además, en el caso de los desempeños 5 y 6, si el docente es ubicado en el nivel I, indique si merece una marca. NIVELES DE LOGRO NIVEL I NIVEL II NIVEL III NIVEL IV INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO No alcanzan a demostrar los aspectos mínimos del desempeño. Se observa tanto logros como deficiencias que caracterizan al docenteen este nivel. Se observa la mayoría de conductas deseadas en el desempeño del docente Se observa todas las conductas deseadas en el desempeño del docente INSTRUMENTO 1: OBSERVACIÓN DE AULA DESEMPEÑO 1: INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. Descripción del desempeño: Logra la participación activa y el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas, ayudándolos a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. Aspectos a observar: Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV El docente no ofrece oportunidades de participación. O Más de la mitad de estudiantes está distraído, muestra indiferencia, desgano o signos de aburrimiento El docente involucra al menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestas El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas El docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas. Además, promueve que comprendan el sentido de lo que aprenden EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………
  • 2. Ministerio de Educación 1PERÚ DESEMPEÑO 2: MAXIMIZA EL TIEMPO DEDICADO AL APRENDIZAJE. Descripción del desempeño: Usa de manera efectiva el tiempo, logrando que durante toda o casi toda la sesión los estudiantes estén ocupados en actividades de aprendizaje. Aspectos a observar:  Tiempo de la sesión en que los estudiantes2 están ocupados en actividades de aprendizajes.  Fluidez con que el docente maneja las transiciones entre actividades, las interrupciones y las acciones accesorias DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV En más de la mitad de la sesión, losestudiantes no están dedicados a realizar actividades de aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierdenmás de 30 minutos. Al menos durante la mitad de la sesión, los estudiantes están ocupados en lasactividades de aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierde unmáximo de 30 minutos. La mayor parte de la sesión los estudiantes están ocupados en actividades deaprendizaje. En una sesión de 90 minutos se pierde unmáximo de 15 minutos. Durante toda o casi toda la sesión los estudiantes están ocupados en actividadesde aprendizaje. En una sesión de 90 minutos, se pierde unmáximo de 9 minutos. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………….……………………………………..………………………………………… DESEMPEÑO 3: PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, LA CREATIVIDAD Y/O EL PENSAMIENTO CRÍTICO. Descripción del desempeño: Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias. Aspectos a observar: Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV El docente propone actividades o establece interacciones que estimulan únicamente el aprendizaje reproductivo o memorístico de datos o definiciones, o que practiquen ejercicios (como problemas–tipo o aplicación de algoritmos), técnicas oprocedimientos rutinarios, o que copieninformacióndel libro de texto, la pizarra uotros recursos presentes en el aula. El docente intenta promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión, pero no lo logra. El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico al menos en una ocasión. El docente promueve efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico durante la sesión en su conjunto. EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………
  • 3. Ministerio de Educación 1PERÚ DESEMPEÑO 4: EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA. Descripción del desempeño: Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas. Aspectos a observar:  Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión.  Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV El docente no monitorea o lo hace muy ocasionalmente (es decir, destina menos del 25 % de la sesión a recoger evidencia de la comprensión y progreso de los estudiantes). O Ante las respuestas o productos de los estudiantes, el docente da retroalimentación incorrecta o bien no da retroalimentación de ningún tipo. O el docente evade las preguntas o sanciona las que reflejan incomprensión y desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades para el aprendizaje. El docente monitorea activamente a los estudiantes, pero solo les brinda retroalimentación elemental (indica únicamente si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta). El docente monitorea activamente a los estudiantes, y les brinda retroalimentación descriptiva (sugiere en detalle que hacer para encontrar la respuesta) y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas. El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda al menos en una ocasión, retroalimentación por descubrimiento o reflexión (guía el análisis para encontrar por ellos mismos la solución y/o respuesta para mejorar) EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………… DESEMPEÑO 5:PROPICIA UN AMBIENTE DE RESPETO Y PROXIMIDAD Descripción del desempeño: Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía. Aspectos a observar:  Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes.  Cordialidad o calidez que transmite el docente.  Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV Si hay faltas de respeto entre los estudiantes, el docente no interviene o ignora el hecho. O el docente, en alguna ocasión, falta el respeto a uno o más estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes aunque frío o distante. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes El docente es siempre respetuoso con los estudiantes, es cordial y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes. El docente es siempre respetuoso con los estudiantes y muestra consideración hacia sus perspectivas. Es cordial con ellos y les transmite calidez. Siempre se muestra empático con sus necesidades afectivas o físicas. Además, interviene si nota faltas de respeto entre estudiantes.
  • 4. Ministerio de Educación 1PERÚ Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada Si:____ No:___ EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) ……………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………..…………………………….…………………………………………………………..………………………………………… DESEMPEÑO 6:REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Descripción del desempeño: Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos positivos que favorecen el buen comportamiento y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos. Aspectos a observar:  Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: positivos, negativos, de maltrato.  Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL A QUE CORRESPONDE. NIVELES I II III IV Para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, el docente utiliza predominantemente mecanismos negativos y es poco eficaz, por lo que la sesión se desarrolla de manera discontinua (con interrupciones, quiebres de normas o contratiempos). O no intenta siquiera redirigir el mal comportamiento de los estudiantes, apreciándose una situación caótica en el aula. O para prevenir o controlar el comportamiento inapropiado en el aula, utiliza al menos un mecanismo de maltrato con uno o más estudiantes. El docente utiliza predominantemente mecanismos positivos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es poco eficaz. O el docente utiliza predominantemente mecanismos negativos, aunque nunca de maltrato, para regular el comportamiento de los estudiantes, pero es eficaz, favoreciendo el desarrollo continuo de la mayor parte de la sesión El docente utiliza predominantemente mecanismos positivos y nunca de maltrato para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. El docente siempre utiliza mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes de manera eficaz. Marque “SÍ” si el docente faltó el respeto a algún estudiante durante la sesión observada. Si:____ No:___ EVIDENCIAS (CONDUCTAS OBSERVADAS) …………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………..……….……………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………… (6-9) (9 - 15) (16 - 20) (21-24) INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO PUNTAJE TOTAL
  • 5. Ministerio de Educación 1PERÚ INSTRUMENTO 2: PLANIFICACIÓN DEL CURRICULO Marque con una (X) el puntaje asignado y consigne en la última columna la evidencia que fundamenta su evaluación, siguiendo lo establecido. CRITERIOS No se cumple Se cumple parcialmente Cumplido Evidencias que sustentan su respuesta El/la docente tiene su programación anual. El/la docente tiene su unidad de aprendizaje. El/la docente tiene sus sesiones de aprendizaje visados por el director o coordinador de área. El/la docente planifica sus actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. El/la docente en su planificación curricular incluye actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos, el enfoque del área según las Rutas de Aprendizaje y las Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. El/la docente presenta en su planificación curricular criterios que respondan al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. El/la docente en su planificación se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión El/la docente en su planificación se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. El/la docente utiliza instrumentos de evaluación. El/la docente tiene un registro auxiliar de evaluación. COMENTARIO Y RECOMENDACIONES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… COMPROMISOS DE MEJORA DEL DOCENTE: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ................................................... .....…………………………………………. Nombre y firma del especialista Docente Monitoreado