SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FIDEICOMISO
COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS
A 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 17.703
Ec. Mario Bergara
Dr. Ricardo Olivera García
Dr. Federico Rocca Temesio
11 de Septiembre de 2013
Misiones 1424, Piso 2
11000 Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2916 58 59
Fax: (598) 2916 58 63
www.olivera.com.uy
• Ley Nº 17.703 de 27.10.2003
• Preparada por encargo del BCU en 1999. Proyecto para el
desarrollo del mercado de capitales.
• Adaptación Latinoamericana del instituto del trust (a partir de los
30’s).
• Creación de un patrimonio separado de propósito específico
(patrimonio de afectación), administrado por un fiduciario, en
beneficio de un tercero.
• Consolidación del concepto de propiedad fiduciaria.
• Instrumento de reasignación de riesgos.
10 AÑOS DE LA LEY DE FIDEICOMISOS
FIDEICOMITENTE
Constituye el fideicomiso
y trasmite bienes o derechos
en propiedad fiduciaria
FIDEICOMISO
Patrimonio de afectación
aplicado a un fin específico
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Recibe el beneficio de la
administración del fiduciario
BENEFICIARIO RESIDUAL
Recibe los bienes o derechos
al terminar el fideicomiso
FIDUCIARIO
Recibe los bienes o derechos
en propiedad fiduciaria y los administra
en cumplimiento del fideicomiso
ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO
• Amplia aceptación del Fideicomiso en el mundo económico y
empresarial.
• Ha probado ser una herramienta de estructuración de negocios
alternativa y más flexible que la sociedad anónima.
• Se superaron sin traumas los temores planteados durante la
discusión parlamentaria de que el Fideicomiso fuera un instrumento
de fraude.
• Ha contribuido en mejorar el acceso al crédito y facilitar la
estructuración de productos para el mercado de capitales.
• Utilización de operaciones de administración de patrimonios,
inversiones comerciales y financieras, negocios inmobiliarios,
garantías de emisiones de oferta pública, o créditos financieros,
securitización de activos presentes o futuros.
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN
• La mayoría de los negocios inmobiliarios de importancia se
organizan como Fideicomisos.
• Más de USD 700 MM de valores de oferta pública en el mercado,
emitidos a partir de operaciones estructuradas con utilización de
Fideicomisos.
• Muchas empresas acceden al crédito bancario y parabancario con la
garantía de un Fideicomiso sobre su flujo de fondos.
• Sensibilidad pública en la promoción y defensa del Fideicomiso:
▫ Ley interpretativa Nº 18.937 de 2012, sobre el mantenimiento de las
cesiones de créditos en caso de concurso.
▫ Decreto 222/011, modificativo de las normas sobre valuación de los
créditos cedidos.
• Algunos casos paradigmáticos de estructuraciones con
Fideicomisos.
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN
REALIDAD DEL FIDEICOMISO EN URUGUAY
ON PUERTAS DEL SUR
FIDEICOMISO FINACIERO BOSQUES DEL URUGUAY
FIDEICOMISO FINANCIERO NUEVO CASMU
Emisión de ON de Puertas del Sur
• Características:
Financiamiento para la construcción del nuevo aeropuerto de Carrasco.
• Tipo de instrumento:
ON en Dólares emitidos por la empresa Concesionaria de la Terminal.
Importe: US$ 87 millones.
Fecha de emisión: Abril de 2007. Vencimiento: 2021.
Fideicomiso de Administración y Fideicomiso de Garantía.
Emisión de ON de Puertas del Sur
• Aplicabilidad del Fideicomiso:
En la etapa de construcción: Los fondos captados se mantienen en un Fideicomiso
de administración y garantía que se aplica para pagar la obra contra presentación
de avances de obra del proyecto.
Finalizada la etapa de construcción: Fideicomiso de garantía que lo integra el “flujo”
provenientes de los ingresos del aeropuerto (servicios de administración,
explotación y mantenimiento del aeropuerto, explotación de zonas de free shops,
eventual indemnización del Estado en caso de rescisión, etc.).
Dichos fondos, aseguran el repago de las ON en caso que no lo realice el propio
Emisor.
Emisión de ON de Puertas del Sur
• Riesgos asociados a la Emisión y utilidad del Fideicomiso:
Durante la obra: ésta no se construye o incumple el proyecto ejecutivo:
Los fondos obtenidos no se transfieren salvo avances de obra
Los fondos sirven para amortizar la ON
Revocación de Concesión por el Estado por el Estado.
Puede accionarse por responsabilidad y los ingresos destinarse al
repago de la ON.
Disminución de los ingresos por flujo de pasajeros y de carga.
Si ello genera un incumplimiento en la forma de amortización de las ON el
Fideicomiso de Garantía comienza a retener y afectar al pago de las mismas
con independencia del Emisor.
FIDUCIARIO
Administra el patrimonio
fideicomitido
FIDEICOMISO
de Administración
Fondos de la ON
BENEFICIARIOS
Titulares de ONs
de Puerta del Sur
Puertas del Sur
Emisor de ON y Fideicomitente
Esquema del fideicomiso
FIDEICOMISO
de Garantía
Ingresos del Aeropuerto
Obligación Negociable
$
Emisión de Fideicomiso Financiero
Bosques del Uruguay
• Características:
Implementar un proyecto de inversión en campos para forestación.
• Tipo de instrumento:
Fideicomiso Financiero que emite Certificados de Participación en el patrimonio
fiduciario por US$ 50 millones.
Plazo 30 años o hasta la cancelación de los Certificados de Participación.
Emisión de Fideicomiso Financiero
Bosques del Uruguay
• Aplicabilidad del Fideicomiso:
Fideicomiso Financiero que capta fondos del mercado de capitales para llevar
adelante un proyecto de inversión a largo plazo en el sector inmobiliario y
forestal.
Todos los activos: fondos iniciales, inmuebles, forestación, ingresos por
comercialización, etc., forman parte del Fideicomiso Financiero.
El Fiduciario (y el Administrador) gestionan y administran tales activos de acuerdo
a los fines establecidos en el Contrato y al Proyecto de Inversión descripto en el
mismo.
Emisión de Fideicomiso Financiero
Bosques del Uruguay
• Riesgos asociados a la Emisión y utilidad del Fideicomiso:
Todos aquellos propios a un desarrollo inmobiliario y forestal .
Compra de los inmuebles (sin defectos legales), inexistencia de perjuicios por
errores o defectos en la plantación, riesgo climático, incendios, demandas de
responsabilidad por daño, etc..
Valor del negocio forestal y del valor de la tierra en el futuro.
Todos ellos se concentran y afectan exclusivamente en el patrimonio del
fideicomiso y eventualmente, en el patrimonio del Fiduciario y/o del
Administrador.
FIDEICOMITENTE Y
ADMINISTRADOR
Constituye el fideicomiso
y celebra contrato
de administración
FIDEICOMISO
Patrimonio de afectación donde se verifican
todos los efectos de la inversión: ingreso de fondos,
inmuebles, realización de forestación y posterior
enajenación al finalizar la inversión
BENEFICIARIOS
Titulares de los
Certificados de Participación
FIDUCIARIO
Recibe los bienes o derechos en propiedad
fiduciaria, los administra en cumplimiento del
fideicomiso, contrata al Administrador como
entidad “experta” y controla su cumplimiento
Esquema del fideicomiso
Emisión de Fideicomiso Financiero
CASMU I
• Características:
Captación de fondos del mercado de capitales para reestructurar financieramente
empresa del sector Salud, cancelando pasivos y obteniendo capital de trabajo,
que pueda repagarse a largo plazo.
• Tipo de instrumento:
Fideicomiso Financiero que emite Títulos de Deuda en UI por 340 millones, con
amortizaciones semestrales, dos años de gracia para pago de capital.
Plazo 15 años desde su emisión.
Garantía Fideicomiso Financiero Fondo de Garantía IAMC
Emisión de Fideicomiso Financiero
CASMU I
• Aplicabilidad del Fideicomiso:
Fideicomiso Financiero al cual se cede flujos de fondos provenientes del
FONASA que tiene derecho a percibir CASMU.
Adicionalmente garantiza el repago de los Títulos los fondos provenientes del
Fondo de Garantía IAMC, creado por Ley Nº 18.439 y organizado como
Fideicomiso Financiero de oferta privada.
Emisión de Fideicomiso Financiero
CASMU I
• Riesgos asociados y utilidad del Fideicomiso:
Modificaciones en el origen de los créditos cedidos.
Se contempla la cesión de cualquier ingreso que sustituya el régimen
actual del FONASA.
Existencia de CASMU y flujo futuro de FONASA en cantidad suficiente.
Se establece la garantía del Fondo de Garantía IAMC que cubre todo o
parcialmente las amortizaciones que no puedan afrontarse con fondos de
la propia institución.
Cambio al sistema de garantía Fondo de Garantía IAMC por parte del Estado.
El Fideicomiso podrá accionar por responsabilidad contra el Estado y los
importes que perciba sirven para amortizar los títulos emitidos.
FIDEICOMITENTE
CASMU constituye el fideicomiso
y trasmite créditos FONASA
FIDEICOMISO
Patrimonio de afectación
compuesto por flujo FONASA
y garantía IAMC
BENEFICIARIO PRINCIPAL
Titulares de títulos de deuda
BENEFICIARIO RESIDUAL
CASMU, sobre el remanente
del flujo FONASA luego de
las amortizaciones
del servicio de deuda.
FIDUCIARIO
Recibe los bienes o derechos
en propiedad fiduciaria y los administra
en cumplimiento del fideicomiso
Esquema del fideicomiso
Fiduciario del Fondo IAMC
Constituye la garantía a
favor de los titulares
• Tratamiento tributario del Fideicomiso Financiero.
▫ La opción por el Fideicomiso contribuyente.
▫ La pretendida neutralidad en materia tributaria.
▫ Problema en los Fideicomisos Financieros de flujo de fondos.
▫ La no deducibilidad de los servicios de los certificados de participación.
▫ Dificultades para la estructuración de Fideicomisos Financieros de flujos
de fondos.
TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
• Tratamiento del Fideicomiso de Garantía por las normas
bancocentralistas
▫ Restricciones a la deducción de las garantías provenientes de
Fideicomisos de Garantía por las entidades de intermediación financiera
para riesgos crediticios.
▫ Aceptación específica de determinados bienes trasmitidos en propiedad
fiduciaria.
▫ Es posible lograr una mayor utilización de este instrumento en materia
bancaria.
TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
• Requerimientos patrimoniales impuestos a los Fiduciarios
Financieros.
▫ Asimetría en los requerimientos patrimoniales impuestos a los Fiduciarios
Financieros respecto a otros operadores del mercado.
▫ Al igual que los intermediarios de valores, manejan un patrimonio de
afectación separado.
▫ La garantía constituida cubre la responsabilidad por el desempeño del
cargo.
▫ Barrera para el ingreso de Fiduciarios Financieros al mercado.
TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
• La cuestión de la delegación de facultades del Fiduciario a los
Administradores.
▫ División de cometidos entre Fiduciario y Administrador en los
Fideicomisos de Inversión (financieros o no financieros)
▫ Necesidad de concentrar facultades y responsabilidades en el Fiduciario.
▫ Los problemas de la responsabilidad compartida.
▫ Proyecto de restricciones de la regulación bancocentralista a la
tercerización de servicios por el Fiduciario.
TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
EL FIDEICOMISO
COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS
A 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 17.703
Ec. Mario Bergara
Dr. Ricardo Olivera García
Dr. Federico Rocca Temesio
11 de Septiembre de 2013
Misiones 1424, Piso 2
11000 Montevideo, Uruguay
Tel.: (598) 2916 58 59
Fax: (598) 2916 58 63
www.olivera.com.uy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factoraje
FactorajeFactoraje
Factorajeacesora
 
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses. Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Alli Jamilec Sanchez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivaskarla.e
 
FONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIAFONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIA
Luisa Davalos
 
Cob proceso de cobranza
Cob   proceso de cobranza Cob   proceso de cobranza
Cob proceso de cobranza
UniversidadAvanza
 
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROSNIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
Leticia Cárdenas
 
El factoring
El factoringEl factoring
Concurso De Empresas
Concurso De EmpresasConcurso De Empresas
Concurso De Empresas
Perea Abogados
 
Financiacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesFinanciacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesProargex Prosap
 
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4jose henry
 
Fernando Schvartz - Seminario ACA
Fernando Schvartz - Seminario ACAFernando Schvartz - Seminario ACA
Fernando Schvartz - Seminario ACAFernando Schvartz
 
FACTORAJE
FACTORAJEFACTORAJE
FACTORAJE
aalcalar
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Mercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediadoMercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediado
Paola Casal
 
Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring
Liam Nivin
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del CréditoAngel Barajas
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
Sage One España
 

La actualidad más candente (20)

Factoraje
FactorajeFactoraje
Factoraje
 
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses. Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
Cartera por vencer, vencida, no devenga intereses.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
FONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIAFONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIA
 
Cob proceso de cobranza
Cob   proceso de cobranza Cob   proceso de cobranza
Cob proceso de cobranza
 
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROSNIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS
 
El factoring
El factoringEl factoring
El factoring
 
Concurso De Empresas
Concurso De EmpresasConcurso De Empresas
Concurso De Empresas
 
Financiacion de exportaciones
Financiacion de exportacionesFinanciacion de exportaciones
Financiacion de exportaciones
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4Material didáctico alzamora jose actividad 4
Material didáctico alzamora jose actividad 4
 
Operaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un bancoOperaciones activas y pasivas de un banco
Operaciones activas y pasivas de un banco
 
Fernando Schvartz - Seminario ACA
Fernando Schvartz - Seminario ACAFernando Schvartz - Seminario ACA
Fernando Schvartz - Seminario ACA
 
FACTORAJE
FACTORAJEFACTORAJE
FACTORAJE
 
Operaciones bancarias
Operaciones bancariasOperaciones bancarias
Operaciones bancarias
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Mercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediadoMercado financiero intermediado
Mercado financiero intermediado
 
Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring Contratos Bancarios: Factoring
Contratos Bancarios: Factoring
 
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y  del CréditoFinanciacion Externa A Través del Préstamo y  del Crédito
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
 
Qué es el Factoring
Qué es el FactoringQué es el Factoring
Qué es el Factoring
 

Similar a Fideicomisos como herramiento de negocios

ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptxABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
FreddyCpadp
 
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos EsencialesEl Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
Alicia Beatriz Calderón Santana
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
Cesar Alejandro
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
Universidad de Lima
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
cofeprl2024
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
José Antonio Castro Flores
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
Karla Del Nardo
 
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdfENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
Crisleidy Jimenez
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
yelicaroli
 
Fideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
Fideicomisos Offshore y Compañìas de FideicomisoFideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
Fideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
Slogold Avia
 
La financiacion de la pyme
La financiacion de la pyme La financiacion de la pyme
La financiacion de la pyme
Caridad Sola
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7omigcar
 
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
Francisco Cruzado
 
Estructura financiera colombiana
Estructura financiera colombianaEstructura financiera colombiana
Estructura financiera colombiana
edwinwade
 

Similar a Fideicomisos como herramiento de negocios (20)

ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptxABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
ABC Fideicomiso Inmobiliario.pptx
 
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos EsencialesEl Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
El Fideicomiso en República Dominicana: Aspectos Esenciales
 
Fideicomiso honduras
Fideicomiso hondurasFideicomiso honduras
Fideicomiso honduras
 
Titulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rreyTitulizacion act rentables. rrey
Titulizacion act rentables. rrey
 
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptxIV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
IV FORO DE COOPERATIVAS PANAMA LIC. JORGE PORRAS-LIC. JOSE RIVERA.pptx
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a  Largo PlazoFinanciamiento a  Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Fuentes de Financiación
Fuentes de FinanciaciónFuentes de Financiación
Fuentes de Financiación
 
Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno Financiamiento basico del nardo y moreno
Financiamiento basico del nardo y moreno
 
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
Objetivos de la ley 189-11 para el desarrollo hipotecario y el fideicomiso: n...
 
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdfENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
ENJ-400 - Primer Encuentro - Fideicomiso - Octavio Mata Upia (18-10-2022).pdf
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
G 7 fuentes de financiamiento 2015-3
 
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTOPRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PRESENTACION GRUPO 7 FUENTES DE FINANCIAMIENTO
 
Fideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
Fideicomisos Offshore y Compañìas de FideicomisoFideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
Fideicomisos Offshore y Compañìas de Fideicomiso
 
Factoring presentacion1
Factoring presentacion1Factoring presentacion1
Factoring presentacion1
 
La financiacion de la pyme
La financiacion de la pyme La financiacion de la pyme
La financiacion de la pyme
 
Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7Fuentes de financiamiento tema 7
Fuentes de financiamiento tema 7
 
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
Titulización de Activos y Financiamiento Alternativo en el Mercado de Capital...
 
Estructura financiera colombiana
Estructura financiera colombianaEstructura financiera colombiana
Estructura financiera colombiana
 

Más de Olivera Abogados

Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
Olivera Abogados Newsletter agosto 2015Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
Olivera Abogados
 
Olivera Abogados Newsletter julio 2015
Olivera Abogados Newsletter julio 2015Olivera Abogados Newsletter julio 2015
Olivera Abogados Newsletter julio 2015
Olivera Abogados
 
Olivera Abogados Newsletter junio 2015
Olivera Abogados Newsletter   junio 2015Olivera Abogados Newsletter   junio 2015
Olivera Abogados Newsletter junio 2015
Olivera Abogados
 
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
Olivera Abogados
 
Olivera Abogados newsletter mayo 2015
Olivera Abogados newsletter   mayo 2015Olivera Abogados newsletter   mayo 2015
Olivera Abogados newsletter mayo 2015
Olivera Abogados
 
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer ReferenceCapital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
Olivera Abogados
 
Olivera abogados newsletter abril 2015
Olivera abogados newsletter   abril 2015Olivera abogados newsletter   abril 2015
Olivera abogados newsletter abril 2015
Olivera Abogados
 
Olivera abogados newsletter marzo 2015
Olivera abogados newsletter marzo 2015Olivera abogados newsletter marzo 2015
Olivera abogados newsletter marzo 2015
Olivera Abogados
 
Olivera abogados newsletter febrero 2015
Olivera abogados newsletter febrero 2015Olivera abogados newsletter febrero 2015
Olivera abogados newsletter febrero 2015
Olivera Abogados
 
Olivera Abogados newsletter enero 2015
Olivera Abogados newsletter   enero 2015Olivera Abogados newsletter   enero 2015
Olivera Abogados newsletter enero 2015
Olivera Abogados
 
Olivera abogados newsletter diciembre 2014
Olivera abogados newsletter   diciembre 2014Olivera abogados newsletter   diciembre 2014
Olivera abogados newsletter diciembre 2014
Olivera Abogados
 
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
Olivera Abogados
 
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Olivera Abogados
 
Ley de Responsabilidad Penal Empresarial
Ley de Responsabilidad Penal EmpresarialLey de Responsabilidad Penal Empresarial
Ley de Responsabilidad Penal Empresarial
Olivera Abogados
 
Ll reference capital markets 2013 - uruguay
Ll reference   capital markets 2013 - uruguayLl reference   capital markets 2013 - uruguay
Ll reference capital markets 2013 - uruguayOlivera Abogados
 
Presentation investment and trading with uruguay
Presentation investment and trading with uruguayPresentation investment and trading with uruguay
Presentation investment and trading with uruguayOlivera Abogados
 

Más de Olivera Abogados (16)

Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
Olivera Abogados Newsletter agosto 2015Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
Olivera Abogados Newsletter agosto 2015
 
Olivera Abogados Newsletter julio 2015
Olivera Abogados Newsletter julio 2015Olivera Abogados Newsletter julio 2015
Olivera Abogados Newsletter julio 2015
 
Olivera Abogados Newsletter junio 2015
Olivera Abogados Newsletter   junio 2015Olivera Abogados Newsletter   junio 2015
Olivera Abogados Newsletter junio 2015
 
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
Las sociedades anónimas disueltas por imperio de la Ley Nº 19.288
 
Olivera Abogados newsletter mayo 2015
Olivera Abogados newsletter   mayo 2015Olivera Abogados newsletter   mayo 2015
Olivera Abogados newsletter mayo 2015
 
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer ReferenceCapital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
Capital Markets 2015 - Uruguay - Latin Lawyer Reference
 
Olivera abogados newsletter abril 2015
Olivera abogados newsletter   abril 2015Olivera abogados newsletter   abril 2015
Olivera abogados newsletter abril 2015
 
Olivera abogados newsletter marzo 2015
Olivera abogados newsletter marzo 2015Olivera abogados newsletter marzo 2015
Olivera abogados newsletter marzo 2015
 
Olivera abogados newsletter febrero 2015
Olivera abogados newsletter febrero 2015Olivera abogados newsletter febrero 2015
Olivera abogados newsletter febrero 2015
 
Olivera Abogados newsletter enero 2015
Olivera Abogados newsletter   enero 2015Olivera Abogados newsletter   enero 2015
Olivera Abogados newsletter enero 2015
 
Olivera abogados newsletter diciembre 2014
Olivera abogados newsletter   diciembre 2014Olivera abogados newsletter   diciembre 2014
Olivera abogados newsletter diciembre 2014
 
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
Olivera Abogados Newsletter Noviembre 2014
 
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
 
Ley de Responsabilidad Penal Empresarial
Ley de Responsabilidad Penal EmpresarialLey de Responsabilidad Penal Empresarial
Ley de Responsabilidad Penal Empresarial
 
Ll reference capital markets 2013 - uruguay
Ll reference   capital markets 2013 - uruguayLl reference   capital markets 2013 - uruguay
Ll reference capital markets 2013 - uruguay
 
Presentation investment and trading with uruguay
Presentation investment and trading with uruguayPresentation investment and trading with uruguay
Presentation investment and trading with uruguay
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Fideicomisos como herramiento de negocios

  • 1. EL FIDEICOMISO COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS A 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 17.703 Ec. Mario Bergara Dr. Ricardo Olivera García Dr. Federico Rocca Temesio 11 de Septiembre de 2013 Misiones 1424, Piso 2 11000 Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2916 58 59 Fax: (598) 2916 58 63 www.olivera.com.uy
  • 2. • Ley Nº 17.703 de 27.10.2003 • Preparada por encargo del BCU en 1999. Proyecto para el desarrollo del mercado de capitales. • Adaptación Latinoamericana del instituto del trust (a partir de los 30’s). • Creación de un patrimonio separado de propósito específico (patrimonio de afectación), administrado por un fiduciario, en beneficio de un tercero. • Consolidación del concepto de propiedad fiduciaria. • Instrumento de reasignación de riesgos. 10 AÑOS DE LA LEY DE FIDEICOMISOS
  • 3. FIDEICOMITENTE Constituye el fideicomiso y trasmite bienes o derechos en propiedad fiduciaria FIDEICOMISO Patrimonio de afectación aplicado a un fin específico BENEFICIARIO PRINCIPAL Recibe el beneficio de la administración del fiduciario BENEFICIARIO RESIDUAL Recibe los bienes o derechos al terminar el fideicomiso FIDUCIARIO Recibe los bienes o derechos en propiedad fiduciaria y los administra en cumplimiento del fideicomiso ESTRUCTURA DEL FIDEICOMISO
  • 4. • Amplia aceptación del Fideicomiso en el mundo económico y empresarial. • Ha probado ser una herramienta de estructuración de negocios alternativa y más flexible que la sociedad anónima. • Se superaron sin traumas los temores planteados durante la discusión parlamentaria de que el Fideicomiso fuera un instrumento de fraude. • Ha contribuido en mejorar el acceso al crédito y facilitar la estructuración de productos para el mercado de capitales. • Utilización de operaciones de administración de patrimonios, inversiones comerciales y financieras, negocios inmobiliarios, garantías de emisiones de oferta pública, o créditos financieros, securitización de activos presentes o futuros. CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN
  • 5. • La mayoría de los negocios inmobiliarios de importancia se organizan como Fideicomisos. • Más de USD 700 MM de valores de oferta pública en el mercado, emitidos a partir de operaciones estructuradas con utilización de Fideicomisos. • Muchas empresas acceden al crédito bancario y parabancario con la garantía de un Fideicomiso sobre su flujo de fondos. • Sensibilidad pública en la promoción y defensa del Fideicomiso: ▫ Ley interpretativa Nº 18.937 de 2012, sobre el mantenimiento de las cesiones de créditos en caso de concurso. ▫ Decreto 222/011, modificativo de las normas sobre valuación de los créditos cedidos. • Algunos casos paradigmáticos de estructuraciones con Fideicomisos. CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN
  • 6. REALIDAD DEL FIDEICOMISO EN URUGUAY ON PUERTAS DEL SUR FIDEICOMISO FINACIERO BOSQUES DEL URUGUAY FIDEICOMISO FINANCIERO NUEVO CASMU
  • 7. Emisión de ON de Puertas del Sur • Características: Financiamiento para la construcción del nuevo aeropuerto de Carrasco. • Tipo de instrumento: ON en Dólares emitidos por la empresa Concesionaria de la Terminal. Importe: US$ 87 millones. Fecha de emisión: Abril de 2007. Vencimiento: 2021. Fideicomiso de Administración y Fideicomiso de Garantía.
  • 8. Emisión de ON de Puertas del Sur • Aplicabilidad del Fideicomiso: En la etapa de construcción: Los fondos captados se mantienen en un Fideicomiso de administración y garantía que se aplica para pagar la obra contra presentación de avances de obra del proyecto. Finalizada la etapa de construcción: Fideicomiso de garantía que lo integra el “flujo” provenientes de los ingresos del aeropuerto (servicios de administración, explotación y mantenimiento del aeropuerto, explotación de zonas de free shops, eventual indemnización del Estado en caso de rescisión, etc.). Dichos fondos, aseguran el repago de las ON en caso que no lo realice el propio Emisor.
  • 9. Emisión de ON de Puertas del Sur • Riesgos asociados a la Emisión y utilidad del Fideicomiso: Durante la obra: ésta no se construye o incumple el proyecto ejecutivo: Los fondos obtenidos no se transfieren salvo avances de obra Los fondos sirven para amortizar la ON Revocación de Concesión por el Estado por el Estado. Puede accionarse por responsabilidad y los ingresos destinarse al repago de la ON. Disminución de los ingresos por flujo de pasajeros y de carga. Si ello genera un incumplimiento en la forma de amortización de las ON el Fideicomiso de Garantía comienza a retener y afectar al pago de las mismas con independencia del Emisor.
  • 10. FIDUCIARIO Administra el patrimonio fideicomitido FIDEICOMISO de Administración Fondos de la ON BENEFICIARIOS Titulares de ONs de Puerta del Sur Puertas del Sur Emisor de ON y Fideicomitente Esquema del fideicomiso FIDEICOMISO de Garantía Ingresos del Aeropuerto Obligación Negociable $
  • 11. Emisión de Fideicomiso Financiero Bosques del Uruguay • Características: Implementar un proyecto de inversión en campos para forestación. • Tipo de instrumento: Fideicomiso Financiero que emite Certificados de Participación en el patrimonio fiduciario por US$ 50 millones. Plazo 30 años o hasta la cancelación de los Certificados de Participación.
  • 12. Emisión de Fideicomiso Financiero Bosques del Uruguay • Aplicabilidad del Fideicomiso: Fideicomiso Financiero que capta fondos del mercado de capitales para llevar adelante un proyecto de inversión a largo plazo en el sector inmobiliario y forestal. Todos los activos: fondos iniciales, inmuebles, forestación, ingresos por comercialización, etc., forman parte del Fideicomiso Financiero. El Fiduciario (y el Administrador) gestionan y administran tales activos de acuerdo a los fines establecidos en el Contrato y al Proyecto de Inversión descripto en el mismo.
  • 13. Emisión de Fideicomiso Financiero Bosques del Uruguay • Riesgos asociados a la Emisión y utilidad del Fideicomiso: Todos aquellos propios a un desarrollo inmobiliario y forestal . Compra de los inmuebles (sin defectos legales), inexistencia de perjuicios por errores o defectos en la plantación, riesgo climático, incendios, demandas de responsabilidad por daño, etc.. Valor del negocio forestal y del valor de la tierra en el futuro. Todos ellos se concentran y afectan exclusivamente en el patrimonio del fideicomiso y eventualmente, en el patrimonio del Fiduciario y/o del Administrador.
  • 14. FIDEICOMITENTE Y ADMINISTRADOR Constituye el fideicomiso y celebra contrato de administración FIDEICOMISO Patrimonio de afectación donde se verifican todos los efectos de la inversión: ingreso de fondos, inmuebles, realización de forestación y posterior enajenación al finalizar la inversión BENEFICIARIOS Titulares de los Certificados de Participación FIDUCIARIO Recibe los bienes o derechos en propiedad fiduciaria, los administra en cumplimiento del fideicomiso, contrata al Administrador como entidad “experta” y controla su cumplimiento Esquema del fideicomiso
  • 15. Emisión de Fideicomiso Financiero CASMU I • Características: Captación de fondos del mercado de capitales para reestructurar financieramente empresa del sector Salud, cancelando pasivos y obteniendo capital de trabajo, que pueda repagarse a largo plazo. • Tipo de instrumento: Fideicomiso Financiero que emite Títulos de Deuda en UI por 340 millones, con amortizaciones semestrales, dos años de gracia para pago de capital. Plazo 15 años desde su emisión. Garantía Fideicomiso Financiero Fondo de Garantía IAMC
  • 16. Emisión de Fideicomiso Financiero CASMU I • Aplicabilidad del Fideicomiso: Fideicomiso Financiero al cual se cede flujos de fondos provenientes del FONASA que tiene derecho a percibir CASMU. Adicionalmente garantiza el repago de los Títulos los fondos provenientes del Fondo de Garantía IAMC, creado por Ley Nº 18.439 y organizado como Fideicomiso Financiero de oferta privada.
  • 17. Emisión de Fideicomiso Financiero CASMU I • Riesgos asociados y utilidad del Fideicomiso: Modificaciones en el origen de los créditos cedidos. Se contempla la cesión de cualquier ingreso que sustituya el régimen actual del FONASA. Existencia de CASMU y flujo futuro de FONASA en cantidad suficiente. Se establece la garantía del Fondo de Garantía IAMC que cubre todo o parcialmente las amortizaciones que no puedan afrontarse con fondos de la propia institución. Cambio al sistema de garantía Fondo de Garantía IAMC por parte del Estado. El Fideicomiso podrá accionar por responsabilidad contra el Estado y los importes que perciba sirven para amortizar los títulos emitidos.
  • 18. FIDEICOMITENTE CASMU constituye el fideicomiso y trasmite créditos FONASA FIDEICOMISO Patrimonio de afectación compuesto por flujo FONASA y garantía IAMC BENEFICIARIO PRINCIPAL Titulares de títulos de deuda BENEFICIARIO RESIDUAL CASMU, sobre el remanente del flujo FONASA luego de las amortizaciones del servicio de deuda. FIDUCIARIO Recibe los bienes o derechos en propiedad fiduciaria y los administra en cumplimiento del fideicomiso Esquema del fideicomiso Fiduciario del Fondo IAMC Constituye la garantía a favor de los titulares
  • 19. • Tratamiento tributario del Fideicomiso Financiero. ▫ La opción por el Fideicomiso contribuyente. ▫ La pretendida neutralidad en materia tributaria. ▫ Problema en los Fideicomisos Financieros de flujo de fondos. ▫ La no deducibilidad de los servicios de los certificados de participación. ▫ Dificultades para la estructuración de Fideicomisos Financieros de flujos de fondos. TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
  • 20. • Tratamiento del Fideicomiso de Garantía por las normas bancocentralistas ▫ Restricciones a la deducción de las garantías provenientes de Fideicomisos de Garantía por las entidades de intermediación financiera para riesgos crediticios. ▫ Aceptación específica de determinados bienes trasmitidos en propiedad fiduciaria. ▫ Es posible lograr una mayor utilización de este instrumento en materia bancaria. TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
  • 21. • Requerimientos patrimoniales impuestos a los Fiduciarios Financieros. ▫ Asimetría en los requerimientos patrimoniales impuestos a los Fiduciarios Financieros respecto a otros operadores del mercado. ▫ Al igual que los intermediarios de valores, manejan un patrimonio de afectación separado. ▫ La garantía constituida cubre la responsabilidad por el desempeño del cargo. ▫ Barrera para el ingreso de Fiduciarios Financieros al mercado. TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
  • 22. • La cuestión de la delegación de facultades del Fiduciario a los Administradores. ▫ División de cometidos entre Fiduciario y Administrador en los Fideicomisos de Inversión (financieros o no financieros) ▫ Necesidad de concentrar facultades y responsabilidades en el Fiduciario. ▫ Los problemas de la responsabilidad compartida. ▫ Proyecto de restricciones de la regulación bancocentralista a la tercerización de servicios por el Fiduciario. TEMAS PENDIENTES EN MATERIA DE FIDEICOMISOS
  • 23. EL FIDEICOMISO COMO HERRAMIENTA DE NEGOCIOS A 10 AÑOS DE VIGENCIA DE LA LEY Nº 17.703 Ec. Mario Bergara Dr. Ricardo Olivera García Dr. Federico Rocca Temesio 11 de Septiembre de 2013 Misiones 1424, Piso 2 11000 Montevideo, Uruguay Tel.: (598) 2916 58 59 Fax: (598) 2916 58 63 www.olivera.com.uy